El coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos, Jesús E. Martínez, presentó el grado el pasado miércoles 15 de marzo en Biblbao. Lo hizo delante de cargadores y empresarios del sector del transporte de la ciudad, con motivo de la invitación de la empresa Induing para dar una conferencia sobre la contratación en el transporte marítimo y las incidencias comunes que tienen lugar durante las expediciones.

Durante la conferencia Martínez remarcó la importancia de apostar por una formación reglada en este ámbito, ya que representa una inversión para empresas del sector y, a la vez, fomena la formación de profesionales calificados en los sectores marítimo y logístico. En ese sentido, apuntó que cada vez se requerirá más personal formado con un alto grado de especialización debido al incremento de empresas que ofrecen soluciones tecnológicas en un mercado cada vez más digitalizado.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

La Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus organiza los días 28,29 y 30 de marzo las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada dirigida a los estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería.

Las ACOE son un formato de evaluación que pone a prueba al estudiante a partir de situaciones reales en las que participan actores y evaluadores. En esta prueba, los estudiantes tienen dos minutos para leer la descripción de la situación y, al sonido de un timbre, tienen que acceder al escenario. Desde este instante disponen de diez minutos para afrontar y resolver la situación planteada.

Este tipo de evaluación es clave para los estudiantes, puesto que les sirve para poner a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas como futuros profesionales. Al final se detalla el nivel de cada estudiante sobre habilidades técnicas, conocimiento y pensamiento crítico, destrezas interpersonales, comunicación oral, entre otros aspectos. Además, se les entrega un informe sobre la nota, con información sobre los componentes evaluados, y unos gráficos que los sirven para interpretar su rendimiento.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El TecnoCampus organizó el pasado lunes 20 de marzo una sesión sobre nuevas metodologías de captación de talento entre los más jóvenes, donde participaron representantes de once empresas que trabajan con el TecnoCampus y su Servicio de Carreras Profesionales. Participaron las compañías BlueSun, MAFRE, Fira de Barcelona, Hartmann, Multivac, Arvato Bertelsmann, Hotel Dolce Sitges, Bymaster, Sabática, Verkami y Hotel Ars.

La sesión fue a cargo de la asesora Rosaura Alastruey, que presentó tres propuestas innovadoras de captación de talento. El encuentro se realizó alrededor de un almuerzo innovador i creativo que consistía en pequeñas catas, a cargo de la empresa Estamos Enrollados, estrechamente relacionados con cada una de las tres dinámicas.
A lo largo de la sesión, los asistentes coincidieron a señalar las universidades como una de las principales vías de reclutamiento. “La principal fuente de captación de talento son, con mucha diferencia, las universidades”, afirmó el director del Departamento de Recursos Humanos del Hotel Ars, Jordi Sala. En este sentido, Sala explicó que cerca del 40% de los trabajadores de su empresa accedieron con un convenio de prácticas cuando eran universitarios.

La sesión se centró sobre todo en como cautivar el talento entre la generación “millenial” y la generación Z. “Mientras que los ‘millenial’ conviven con la tecnología pero no han nacido con ella, quienes forman la generación Z son nativos digitales”, remarcó Alastruey. Conseguir atraer y retener el talento de estas generaciones se ha convertido en uno de los principales retos de las empresas, que se dan cuenta de la importancia de ser cada vez más proactivas a la hora formular nuevas estrategias de captación.

Apostar por la profesionalización
La sesión la organizaba el Servicio de Carreras Profesionales dentro de la apuesta que hace el TecnoCampus por la profesionalización de sus estudiantes. En este sentido, este encuentro suponía un paso adelante, junto con empresas colaboradoras, en la mejora de la ocupabilitat de los estudiantes a la hora de acceder a grandes compañías globales.

En el curso 2015-2016 el Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus gestionó un total de 751 convenios de prácticas externas, tanto curriculares como fuera del currículum académico, lo que representa un 48% de incremento respeto al curso anterior. Por otro lado, el número de ofertas de prácticas para los estudiantes de grado, posgrado y máster del TecnoCampus aumento un 29% y el número de ofertas laborales un 50% respte al curso anterior.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Como cada año, y ya son seis, el programa líder de la radio juvenil "El matí i la mare que el va parir" de Ràdio Flaixbac, se emitirá en directo desde el TecnoCampus.

El equipo formado por Carles Pérez, Germán, Marc Casanovas, Sara Gutiérrez y Enric Ventura nos volverá a hacer reir con sus imitaciones, llamadas en directo y su visión más cómica de la actualidad. Será el próximo jueves 6 de abril de 7h a 10h en el auditorio del TecnoCampus, y este año la actuación musical anirá a cargo de uno de los mejores grupos musicales catalanes, Blaumut, que acaba de estrenar un nuevo disco.

¡No te lo pierdas!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

La Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme activa quatre processos de selecció per a professorat associat i permanent a l’Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa. Si vols conèixer les disciplines en les quals busquem professionals per impartir assignatures de graus, accedeix a la borsa de treball del TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Del 22 al 26 de marzo, el TecnoCampus participa con un estand propio en el Saló de l'Ensenyament que se celebra en el recinto ferial de Montjuic, en la Fira de Barcelona. La oferta académica de grados universitarios para el curso 2017-2018 se mantiene como la del curso actual, una vez llevado a cabo el proceso de crecimiento que, en los últimos cinco años, ha permitido al TecnoCampus duplicar la cifra de estudiantes, hasta los 3.159 actuales. Se oferten un total de 12 titulaciones de grado y cuatro dobles titulaciones de grado de los ámbitos de la tecnología, la empresa y la salud.

Un total de 64 estudiantes del TecnoCampus serán los encargados de informar y resolver dudas de los alumnos de bachillerato y ciclos formativos que quieren acceder a los grados del TecnoCampus. La oferta académica del TecnoCampus se estructura en tres centros universitarios, adscritos en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). La UPF es la 12 mejor universidad europea, según el ranking U-Multirank 2016.

El TecnoCampus ofrece como factor diferencial una apuesta decidida por el fomento del emprendimiento y por la profesionalización. El hecho que el campus universitario esté integrado con un parque tecnológico donde se ubican 120 empresas facilita tanto la inserción laboral de los estudiantes como el apoyo a aquellos que durante los estudios quieren poner en marcha un proyecto de negocio. La red de empresas del parque se completa con más de 700 convenios con empresas de fuera del parque donde los estudiantes pueden hacer prácticas y, eventualmente, entrar a trabajar.

En los últimos años, la internacionalización ha sido otra apuesta del TecnoCampus. Se han incrementado significativamente los acuerdos con universidades extranjeras donde los estudiantes pueden hacer estancias durante su formación. Concretamente, actualmente el TecnoCampus tiene firmados 105 convenios con universidades de 34 países.

Crecimiento en posgrados
Si en el ámbito de los grados se apuesta por la consolidación, en el ámbito de los posgrados hay un crecimiento significativo, con un total de 15 titulaciones de posgrado y máster. Entre las novedades, destacan un máster en industria 4.0, un posgrado en “big data” aplicado a la empresa y el máster en entrenamiento personal y readaptación fisicoesportiva.

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

La presidenta de la Fundación TecnoCampus, Dolors Guillén, y el presidente de la Fundación Caja de Ingenieros, José Oriol Sala, han firmado un convenio para colaborar en actividades de formación práctica y de investigación científica en la área de la economía social.

A la firma del convenio, que tuvo lugar el miércoles 15 de marzo, también asistieron Jaume Teodoro, como director general del TecnoCampus; Montserrat Vilalta, como directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa; y Eloi Serrano, profesor de la escuela experto en este ámbito; así como varios miembros en representación de la Fundación Caja de Ingenieros, entidad que actúa como vehículo del compromiso social del Grupo Caja de Ingenieros.

El acuerdo contempla, entre otros aspectos, la colaboración en la organización y ejecución de actividades relacionadas con la generación, gestión y transferencia del conocimiento en el ámbito de la economía social. También incluye la voluntad de cooperar a la hora de realizar estudios de impacto económico y de satisfacción sobre eventos o actividades relacionados con este ámbito de actividad. Cada una de las entidades designará un interlocutor con el objetivo de definir las líneas de acción conjuntas y hacer el seguimiento del convenio.

Dentro del campo de la economía social, la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus ha impulsado este curso 2016-2017 el Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, que empezó el pasado miércoles 15 de marzo. Se trata de un curso, eminentemente práctico, que quiere proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para crear, desarrollar, gestionar y liderar cooperativas y empresas de economía social.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

La comisión de estudiantes que forman parte del Campus Saludable del TecnoCampus, proyecto coordinado por la profesora Alba Pardo, organizó el pasado miércoles 15 de marzo de 12h a 14h una actividad para animar los estudiantes a subir por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor. La iniciativa formaba parte de una campaña que se ha puesto en marcha desde el Campus Saludable para crear entornos activos y saludables dentro de la misma universidad.

El objetivo de la dinámica era que el máximo número de estudiantes subiera por las escaleras, motivo por el cual regalaron una manzana a cada estudiante que realizó la actividad. A la vez, se llevaron a cabo varias acciones para fomentar los hábitos saludables, como por ejemplo un juego de preguntas. También pusieron en marcha un concurso a través de Instagram, donde se sorteó una sudadera del TecnoCampus entre todos los estudiantes que comentaron la publicación relacionada con la dinámica. Con la frase "Por las escaleras vas más rápido si llegas tarde a clase, y de paso activas el cuerpo", el estudiante Marc Puigdefàbregas, del Grado en Medios Audiovisuales, fue el ganador del sorteo.

Además, hace un par semanas se decoraron las escaleras del edificio universitario que van de recepción, a la planta baja, al segundo piso con mensajes motivadores, con el fin de incentivar su uso, sobre todo entre los estudiantes. El Campus Saludable es una proyecto del TecnoCampus que nació el 2016 con el objetivo de promover la salud entre la comunidad universitaria. Lo lidera la profesora Alba Pardo, que da clases a los grados que se imparten en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

Jordi Aballó es estudiante de cuarto curso del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información y este curso ha marchado a estudiar afuera gracias al programa becas On The Move, otorgadas por la Fundación Banco Sabadell.

Hoy es el último día para presentar una solicitud para marchar a estudiar fuera el curso 2017-2018, puedes pedir una plaza desde el eCampus. En esta entrevista, Aballó nos explica los detalles de su estancia en la National University de San Diego, en el estado de California (Estados Unidos), donde estudió de agosto a diciembre del 2016.

En un inicio, ¿por qué decidiste ir a estudiar unos meses fuera?
Siempre había tenido curiosidad por irme fuera una temporada pero nunca había tenido la oportunidad. Un día vi que se impartía una charla en el TecnoCampus sobre movilidad internacional, y asistí. Descubrí que había la opción de viajar a California y decidí presentar la solicitud, ya que ir a California era un sueño que tenía desde que era pequeño.

¿Cómo describirías tu experiencia en el extranjero?
Es de las mejores experiencias que he vivido en la vida. No sólo por el hecho de ir a Estados Unidos, sino también por estar una temporada fuera de casa, ya que resides en un lugar donde hablas una lengua diferente a la que utilizas habitualmente, conoces gente nueva que está en la misma situación que tú, y aprendes sobre nuevas culturas y costumbres totalmente diferentes a las que estás acostumbrado.

¿Qué es lo que te sorprendió más del país?
La libertad y la diversidad que hay en Estados Unidos, y concretamente en el estado de California. A pesar de que aquí vivimos en un país donde podemos expresarnos sin ningún tipo de problema, allí están en otro nivel, uno que nunca había visto antes. Otra cosa que me sorprendió fue que allí todo lo hacen pensando en grande, desde los coches, las casas y las calles hasta las distancias.

¿Qué destacarías de la National University?
La metodología es bastante diferente, el estudiante sólo puede cursar una asignatura al mes, que es justamente lo que dura cada materia. La formación es intensiva y tienes que hacer bastantes prácticas, y siempre hay un trabajo que tienes que presentar a final de mes. Es una metodología bastante diferente a la que estamos acostumbrados pero, por lo que dicen, efectiva en los Estados Unidos.

Estás en el último año de universidad, ¿Qué te llevas de tu paso por la universidad?
Me llevo cuatro años muy buenos, hay docentes muy preparados y predispuestos a ayudarte en todo momento, y esto se agradece. La formación que he adquirido sé que me será muy útil a la hora de trabajar y, por otro lado, hay compañeros con quienes he hecho muy buena amistad.

Has ido a estudiar a Estados Unidos gracias al programa de becas On The Move. ¿Piensas que esta experiencia internacional será de utilidad para el mundo profesional?
Creo que cada vez las empresas valoran más los estudiantes que han realizado un programa de este tipo. Por lo tanto, podría afirmar que se trata de una experiencia muy provechosa que seguramente me abrirá muchas puertas de cara a mi futuro profesional.

La imagen es una fotografía enviada por el estudiante Jordi Aballó de la ciudad de Coronado, en San Diego (California).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa ha puesto en marcha una serie de iniciativas para innovar en el ámbito del emprendimiento universitario el curso 2017-2018. La finalidad es reforzar el emprendimiento como uno de los ejes transversales y estratégicos del TecnoCampus.

En este sentido, el pasado jueves 9 de marzo se celebró el primero think tank para hablar sobre los programas curriculares y extracurriculars relacionados con el emprendimiento universitario, con el objetivo de definir el plan de acción para el próximo curso académico. La sesión de trabajo, impulsada por la directora de de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, se convirtió en un punto de reflexión sobre las diversas acciones y actividades pasadas, presentes y futuras sobre este ámbito. Los participantes coincidieron en la importancia de impulsar el “Global Innovation & Enterpreneurship HUB” para convertir el TecnoCampus en uno de los referentes en el campo del emprendimiento universitario.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

La presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, y el presidente de Femoza, Joan Torrents, han firmado un acuerdo de colaboración con la voluntad de cooperar en actividades de formación, investigación y de transferencia de conocimiento en el marco de sus ámbitos respectivos de actividad, especialmente en el sector de la logística y los negocios marítimos.

A la firma del convenio, que tuvo lugar el miércoles 15 de marzo, también asistieron Jaume Teodoro, como director general del TecnoCampus; Montserrat Vilalta, como directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, y varios miembros en representación de Femoza, organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, creada el 1999 con el objetivo de promover Áreas Económicas Especiales y Zonas Francas en todo el mundo.

El acuerdo contempla, entre otros aspectos, el apoyo de Femoza en el ámbito docente del Grado en Logística y Negocios Marítimos, y la colaboración en jornadas y actos organizados por cada una de las entidades. Montserrat Vilalta destacó que este acuerdo significa un paso adelante hacia la profesionalización y la internacionalización de este grado, el único de España que incorpora el ámbito de los negocios marítimos. El presidente de Femoza, por su parte, remarcó que este acuerdo servirà para suplir la carencia de información que a menudo hay sobre las zonas francas y poner al alcance de todo el mundo estos conocimientos.

A través de este acuerdo, Femoza también se compromete a asesorar a empresas y emprendedores del parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus en temas de internacionalización, compartir fuentes documentales, e incorporar un representante del TecnoCampus al consejo asesor permanente de la entidad. Por otro lado, el TecnoCampus facilitará el acceso a los documentos y materiales de la biblioteca, y aconsejará a Femoza en proyectos relacionados con la actividad formativa. Cada una de las entidades designará un interlocutor con el objetivo de definir las líneas de acción conjuntas y hacer el seguimiento del convenio.

Ambas entidades coincidieron a señalar la importancia de este acuerdo como la vía más adecuada para la consecución de intereses comunes, ya que se trata de un acuerdo que pretende impulsar las relaciones entre la universidad y la empresa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE

El profesor Marcos Faúndez, también director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, ha publicado un artículo en la revista indexada Current Alzheimer Research. Con el título “Kinematic and pressure features of handwriting and drawing: preliminary results between patients with mild cognitive impairment, Alzheimer disease and healthy controles”, el artículo forma parte de la línea de investigación sobre el análisis de la escritura que se lleva a cabo desde el Grupo de Investigación en el Tratamiento de la Señal del TecnoCampus. En este ocasión, la publicación se ha realizado en colaboración con la Unidad de Valoración de la Memoria y Demencias del Hospital Santa Caterina de de Salt, municipio de la comarca de Girona.

La Current Alzheimer Research es una revista multidisciplinaria que publica artículos, investigaciones, estudios de ensayos clínicos y reseñas de libros, entre otros contenidos, sobre las diferentes áreas de la enfermedad de Alzheimer.

Consulta el artículo completo aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

La professora Virginia Espinosa participa i modera una sessió a la Internacional Carnahan Conference sobre Tecnologies de Seguretat de l’IEEE