El profesor de la doble titulación de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE) y Fisioterapia Manuel V. Garnacho ha publicado en la revista indexada (JCR) Journal of  Strength and Conditioning Research el artículo titulado “Acute Physiological and Mechanical Responses During Resistance Exercise at the Lactate Threshold Intensity”.

El objetivo de la investigación fue analizar las respuestas cardíacas, metabólicas y mecánicas a una intensidad de ejercicio donde las concentraciones de lactato en sangre y la acidosis podrían mantenerse estables en los ejercicios con resistencias. Los resultados del estudio demuestran que las respuestas cardíacas y metabólicas se mantienen estables dentro de un metabolismo predominantemente aeróbico, a pesar que los ejercicios con resistencias producen una fatiga muscular significativa.

Estos hallazgos permiten divisar futuras líneas de investigación relacionadas con una metodología de entrenamiento que podría ser aplicada en diferentes sectores de la población (sedentarios, tercera edad, gente adulta), personas con patologías asociadas (afecciones cardiorrespiratorias, síndromes metabólicos, diabetes, cáncer, etc.) o en deportes de rendimiento donde se requiere “economizar” a largo plazo los hidratos de carbono como sustrato energético principal (ciclismo, maratones, etc.) favoreciendo, además, los múltiples beneficios que produce el entrenamiento de la fuerza en el aparato locomotor. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Hidrolem Gestora de Recursos Hídricos, empresa instalada en el TecnoCampus, ha recibido el encargo del Gran Teatre del Liceu de hacer el seguimiento hidrológico de los diferentes puntos de control del sistema de drenaje de la losa de fundamentación de la estructura. Este seguimiento de la relación entre caudal de entrada y salida es clave para el control milimétrico de la losa del teatro, sobre la cual se fundamenta, por ejemplo, el foso del escenario.

El trabajo, además, incluye la inspección videográfica quinquenal de los drenes y del pozo profundo con una cámara sumergible adquirida recientemente por Hidrolem.

A lo largo del 2015, Hidrolem ha focalizado sus servicios en el sector industrial, realizando proyectos para empresas como Basf, Dallant, Almirall o PGA Golf de Caldes. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El pasado domingo 29 de noviembre Mostrarium, que tiene la sede en el TecnoCampus, apareció en la sección de emprendedores del sumplemento de economía Dinero, en La Vanguardia. Podéis leer el artículo aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La setmana passada l’empresa Watly, amb seu al parc tecnològic i empresarial del TecnoCampus, va guanyar un dels tres premis Corporate Marzotto a Milà (Itàlia), valorat en 50 mil euros.

El Corporate Marzotto és un dels premis econòmics més importants d’Euorpa i forma part dels Gaetano Marzotto, la competició més important d’Itàlia dedicada al món de les ‘start-ups’ i la innovació. La tecnologia Watly presenta una màquina capaç de purificar aigua contaminada de qualsevol tipus sense l’ús de filtres ni membranes sinó que funciona mitjançant l’ús d’energia solar, que permet generar al mateix temps electricitat i connectivitat a Internet.

L’empresa Watly va quedar segona en els Premis Creatic del 2013 i durant aquest any ha arribat a quatre finals d'altres premis internacionals. Al gener del 2016 llençaran una gran campanya de finançament col·lectiu a través de Indiegogo per tal de recaptar fons econòmics per iniciar la comercialització d’aquesta tecnologia pensada per les persones que viuen en països en vies de desenvolupament.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Junts per l'Esport és una iniciativa dels clubs esportius de la ciutat per unir-se i treballar coordinadament. Un dels primer fruits d'aquest treball conjunt és l'acord que l'associació signarà el divendres dia 11 amb el TecnoCampus, i que permet als estudiants gaudir de serveis per a un preu molt reduït.

El proper divendres dia 11 de desembre a les 12h a la Plaça del TecnoCampus farem una presentació pública de Junts per l'Esport i dels avantatges que posa a disposició dels estudiants. Hi haurà parlaments dels representants dels clubs i d'esportistes, i després gaudirem d'un aperitiu. Us hi esperem!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

 

Aquest dijous 3 de desembre els responsables de l’empresa Athlon S.Coop, de la comunitat autònoma del País Basc, han visitat el TecnoCampus per conèixer el seu model d’innovació i d’emprenedoria. La trobada, que ha durat unes dues hores, s’ha centrat en presentar el model d’emprenedoria del TecnoCampus i conèixer els lligams entre universitat i empresa, en concret les relacionades amb els graus de l’Escola Superior de Ciències de la Salut.
L’empresa Athlon és una cooperativa esportiva amb més de 25 anys d’experiència i vinculada a la universitat de Mondragón (Guipúscoa) que s’ha interessat en el TecnoCampus, com a model de referència a Catalunya, per desenvolupar el seu nou pla estratègic. Des de Athlon consideren que la Fundació TecnoCampus és un gran exemple de projecte que vincula formació, empresa i territori. Un dels principals objectius de la reunió era veure les tendències actuals en l’àmbit universitari així com crear aliances de futur i possibles projectes.
Declaracions.
El passat juliol una delegació del TecnoCampus ja va visitar la Universitat de Modragón per estrènyer-hi lligams ja que les dues institucions representen un model universitari singular de proximitat.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La incorporación de nuevas tecnologías en el sector sanitario permite mejorar la gestión, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema. Una de las empresas que desde hace años apuesta por esta línea de negocio es Quantium Medical, que se dedica a diseñar, producir y comercializar diferentes aplicaciones y métodos no invasivos para la monitorización médica del paciente. El responsable de CEO de la empresa Erik Weber Jensen, que nació y estudió en Dinamarca, explica el proceso de implantación de estos innovadores productos sanitarios en el mercado español.

Después de la entrega de los Premios Creatic del pasado jueves 19 de noviembre en el TecnoCampus, seguimos con una serie de entrevistas para dar a conocer diferentes emprendedores y emprendedoras que ganaron el premio en alguna edición.

¿Qué producto desarrolla exactamente vuestra empresa?
Nuestra principal línea de negocio es fabricar un monitor de la profundidad anestésica llamado qCON, un monitor único que mide el efecto hipnótico y el dolor del paciente. Es un producto que es excepcional, patentado y lo vendemos en todo el mundo, sobre todo en Asia tenemos un mercado bastante importante.

¿A qué tipo de clientes va dirigido?
Se utiliza para la anestesia general de aquellos pacientes que tienen que ser anestesiados durante una cirugía en un hospital. Es un producto al alcance tanto de los hospitales públicos como de los privados y actualmente ya se está utilizando en España y en Cataluña.

¿Qué ventajas tiene utilizar monitor de profundidad anestésica para el paciente?
El anestesiólogo, el médico que suministra los anestésicos, puede asegurar que el paciente recibirá la dosis adecuada ya que a veces si el paciente recibe una dosis demasiado grande después puede tener problemas, como por ejemplo una disfunción cognitiva. Por otro lado, nuestro producto también garantiza que el paciente no se despertará durante la intervención.

Dar la dosis exacta de anestesia y que el paciente no se despierte… ¿Cómo se consigue?
Nosotros medimos la señal electroencefalograma, es decir, la actividad cerebral del paciente a través de tres electrodos que colocamos en su frente. Esto es significativo ya que existe una diferencia entre el voltaje eléctrico que hay en el cerebro en estado despierto a cuando uno está anestesiado.

¿Quiénes son vuestros principales colaboradores?
Uno de los más importantes es la Universitat Politècnica de Catalunya, que nos facilitó el contacto con el Hospital Clínic en Barcelona. Estas dos colaboraciones son muy importantes para poder llevar a cabo ensayos clínicos y para estar en contacto con los profesionales del sector sanitario. También tenemos en Hong Kong (China) una conexión con el Prince of Wales Hospital, además de haber conseguido otros colaboradores en todo el mundo.

Quantium Medical ganó los Premios Creatic el 2011. ¿Qué significó para vosotros recibir este premio?
En primer lugar nos ayudó a sacar adelante el proyecto y tuvimos la oportunidad de aprovechar los servicios adheridos al premio, como el alquiler pagado dentro de la incubadora del TecnoCampus. Para cualquier ‘start-up’ el primer año siempre es difícil y por ese motivo los Premios Creatic significaron una ayuda muy importante para poder crecer como empresa y continuar aquí en el TecnoCampus.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Según un estudio publicado por la editorial Springer, el artículo “An Information Analysis of In-Air and On-Surface Trajectories in Online Handwriting” de los profesores Enric Sesa, Marcos Faúndez i Jiri Mekyska, y el artículo “Beyond Cognitive Signals”, de Virgina Espinosa, Marcos Faúndez i Jiri Mekyska forman parte del 'top ten' de artículos más citados en el cálculo del factor de impacto de la revista Cognitive Computation para el año 2013.

Además, los artículos  “Biometric Applications Related to Human Beings: There Is Life beyond Security” de Marcos Faúndez, Amir Hussain, Jiri Mekyska, Enric Sesac, Enric Monte; Anna Esposito, Mohamed Chetouani, Josep Garre, Andrew Abel, Zdenek Smekal; Karmele Lopez y “An Information Analysis of In-Air and On-Surface Trajectories in Online Handwriting” d'Enric Sesa; Marcos Faúndez; Jiri Mekyska, se encuentran dentro del top ten de artículos más citados en el cálculo del factor de impacto de la revista Cognitive Computation para el año 2014.

Finalmente, mencionar que el artículo “A New Face Database Simultaneously Acquired In Visible, Near-Infrared And Thermal Spectrums” de Virginia Espinosa, Marcos Faúndez i Jiri Mekyska forma parte del 'top 10' de artículos més descargados de la página web de la revista durant el año 2014.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Ivette Fuentes Molina es licenciada en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana de México y tiene ocho años de experiencia como profesora dentro del ámbito universitario. Desde hace cuatro años forma parte del equipo docente del TecnoCampus, donde actualmente también es la jefa de estudios de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.

A principios de noviembre de este año fue investida doctora por la Universidad de Girona después de defender con éxito la tesis “Three essays on entrepreneurship in a developing country: The case of Mexico”, que analiza los determinantes del emprendimiento en México.

¿Por qué escogiste ese tema?
La motivación de este tema responde a dos cuestiones, por un lado analizar la importancia del emprendimiento en una economía en vías de desarrollo, y por otra parte que la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa posee un grupo de investigación (grupo CEO) que analiza competencias, emprendimiento y ocupación.

¿En qué aspectos se centra exactamente la tesis?
La tesis está formada por dos partes fundamentales, en la primera se analizan a nivel macroeconómico los determinantes de emprendimiento que han seguido los diferentes estados de México desde 1940 hasta 2010. En la segunda parte, dividida en dos capítulos, se analizan los mismos determinantes pero a través de un análisis de corte transversal a nivel individual centrado en el sector turístico y en la economía general.

¿Cuáles son los resultados de la tesis que consideras más relevantes?
En el análisis macroeconómico observamos que en aquellos estados con porcentajes más altos de niveles de estudio y de propiedad de la vivienda tienden a tener mayores porcentajes de emprendedores. En el capítulo dos, concluimos que trabajar en la economía informal en el sector turístico es especialmente beneficioso para las mujeres. Por último, uno de los principales resultados del capítulo tres muestra que las mujeres eligen ser emprendedoras a pesar de que prevén que ganarán menos de lo que podrían ganar como empleadas.

¿Qué significó para ti ser investida doctora por la Universidad de Girona?
La verdad es que fue un momento muy emotivo, significa el fin de un proceso ya que dedicas entre tres y cuatro años en terminar una tesis. Aún así, me espera trabajo, ya que el tribunal siempre te presenta propuestas de mejora para cada capítulo y para su posible publicación.

¿Tienes algún referente dentro del ámbito profesional?
Los economistas casi siempre hacemos referencia a los Nobel de Economía, por ejemplo Joseph Stiglitz o Paul Krugman, ambos son para mí referentes no sólo como economistas sino como críticos de política económica de los países.

¿Hay algún lugar en concreto donde siempre has deseado trabajar?
Pensando a largo plazo, desearía trabajar en un centro de investigación que se dedique a investigar sobre temas de superación de pobreza y políticas públicas, en concreto para los países en vías de desarrollo, pero sobre todo me gustaría seguir dando clases.

¿Existe alguna área de enseñanza que desconoces pero te gustaría aprender?
Si tuviera un trabajo por hobby, me encantaría estudiar Historia del Arte, estaría comentando las colecciones de un museo de pintores clásicos.

¿Cuáles son las habilidades interpersonales más importantes para el ámbito laboral?
Primero el respeto, para mí es muy importante ya que es la base de las buenas relaciones. Después la comunicación, crucial para mejorar procesos y fundamental ya que evita malos entendidos.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Si tens familiars o amics interessats en els campus de Nadal d'Xnergic de robòtica i videojocs, ja tenen tota la informació disponible a la pàgina web d'Xnergic.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Las profesoras Esther Cabrera y Carolina Chabrera asistieron el pasado viernes 27 de noviembre a la presentación del balance del Plan de Salud 2011-2015, en el que se presentaron datos que demuestran la mejora de la esperanza de vida de los catalanes y catalanas, la reducción de la mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares así como los resultados de los diferentes proyectos que lo conforman. Queda como asignatura pendiente mejorar la actividad física y disminuir el sedentarismo.

A la Jornada se presentaron los objetivos del nuevo Plan de Salud de Cataluña 2016-2020 y las nuevas líneas estratégicas de intervención orientadas a dar una respuesta mejor a las necesidades de salud de la población.

A la imagen, el consejero Boi Ruiz. 

Pueden encontrar la información detallada de la jornada aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus acogió el jueves 26 de noviembre el Foro del Talento, con la participación de una treintena de empresas e instituciones públicas y privadas. Es la segunda edición de una iniciativa que pretende acercar el talento de la universidad a la empresa y este año han participado compañías de diferentes sectores como Alten, la Fundación Leitat, Isla Fantasia, Laboratorios Hartmann, Media Markt, TMTFactory o Enginyers Barcelona, entre otros.

Este año se ha apostado para renovar el formato del Foro del Talento, reduciendo la jornada sólo a una mañana e incorporando una presentación inicial de todas las empresas en formato ‘Elevator Pitch’. El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y la directora de Relaciones Internacionales y Carreras Profesionales, Maite Viudes, dieron la bienvenida a empresas y estudiantes y valoraron esta nueva dinámica de presentaciones como una manera para que las empresas se conozcan entre ellas, además de relacionarse con los estudiantes. La renovación del formato del Foro del Talento ha tenido muy buena acogida entre empresas y estudiantes. La representante de Engyiners Barcelona, Cristina Olmos, remarcó el aumento de asistencia de estudiantes: "Pienso que puede tener relación con el hecho de compactar el Foro del Talento en pocas horas y no que dure todo el día”.

A partir de las doce de la mañana empezó la Feria de Empresas y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las ofertas de prácticas, los perfiles profesionales que buscan las empresas y incluso hacer una primera entrevista. En general, las compañías animaban los estudiantes a reivindicar la necesidad de hacer prácticas mientras están en la universidad. En este sentido Irene Gutiérrez, técnica de recursos humanos de Laboratorios Hartmann, destacó que “se tiene que motivar los estudiantes porque vean atractivo hacer prácticas mientras estudian puesto que adquieres competencias totalmente diferentes a las que se aprenden en una aula”.

Durante la Feria de Empresas también se llevaron a cabo formaciones para los estudiantes sobre como mejorar las habilidades y las técnicas cuando se busca trabajo a cargo de profesionales y empresas del Foro del Talento. Los talleres estaban centrados en el asesoramiento del currículum y en como mejorar la imagen a la red. En este último taller se trabajó la coherencia entre las fotografías de perfil en las diferentes plataformas digitales ya que determinan la reputación a la red. Un estudiante de cuarto del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación que participó al Foro del Talento, Ricard Sánchez, considera que “como estudiantes tenemos que valorar este tipo de actividades y me gusta ver que este año hay más empresas y más movimiento”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu