Que estàs buscant?
Formbytes, un proyecto empresarial que quiere hacer llegar la impresión 3D a todos los usuarios, es el ganador de la decimoquinta edición de los Premios Creatic, que se entregaron el pasado jueves 19 de noviembre por la noche en el TecnoCampus dentro de la Noche de los Emprendedores, presidida por el alcalde de Mataró, David Bote, y presentada por los actores Xuriguera y Faixedas. La empresa ganadora es una iniciativa de tres emprendedores: Miquel Lloveras, Joaquim Agustí y David Marco (en la foto, con el alcalde de Mataró y con la directora general de Sabadell Profesional del Banco Sabadell, Conxa Oliu). Formbytes está desarrollando productos y softwares con diseño propio totalmente innovadores; actualmente han desarrollado y están a punto de comercializar una impresora 3D innovadora, portable, fácil de utilizar y de bajo coste.
El jurado de los Creatic otorgó una mención especial a Proton (un proyecto de desarrollo tecnológico de módulos fotovoltaicos); el tercer premio fue para GymByHours, (una plataforma que introduce el pago por uso en el sector fitness); y el segundo premio se lo llevó Misterlopez.com (plataforma online que permite formalizar la reserva de una reparación o servicio al hogar en menos de dos minutos)
En el ámbito del emprendimiento universitario, los proyectos relacionados con las nuevas tecnologías fueron de nuevo los protagonistas. En este caso, la ganadora fue Woonest (una aplicación móvil donde el consumidor publica lo que compra, lo etiqueta y crea así una recomendación para otros usuarios), y la mención especial fue para Intrepic (otra aplicación, en este caso de noticias fotográficas locales).
En el transcurso de la Nit dels Emprendedors, el Ayuntamiento de Mataró entregó los reconocimientos a la responsabilidad social de las organizaciones a las siguientes empresas e instituciones: Datax, Arquera Neteges, Tàctic.cat, ADN Sistemas de identificación, Bytemaster, Industrias Canyelles BCN, Autoadhesius Z&R, Ganesha 2013, Centre Abril, Productos Codina, Consultorio Dr. Saltor, Llar d’infants Petit Geni, Fundación privada Hope Projects, Asociación MAP al servicio de las personas, Productos Lycamar, ENG Energia i Residus, Llar d’infants Sant Jordi y el Consorcio para el tratamiento de residuos sólidos urbanos del Maresme.
Los Reconocimientos a la Responsabilidad Social de las Organizaciones son una iniciativa del Ayuntamiento de Mataró, que también impulsa con el TecnoCampus los Premios Creatic. Los premios tienen el patrocinio del Programa BStartup del Banco Sabadell y la empresa Servicios Industriales Reunidos (SIRSA). Además, colaboran la Diputación de Barcelona, el departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, ACCIÓ, el Grupo de empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (Gentic), la delegación en el Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cámara de Comercio de Barcelona, PIMEC, la red de inversores Banco, la empresa Bytemaster y el Club de Inversión TecnoCampus.
El proper dimarts 24 de novembre es celebra el GameStorming Tecnocampus, un esdeveniment dirigit a tots els estudiants de tots els graus del Tecnocampus on a partir d'una dinàmica participativa es cerca que els estudiants aportin idees, propostes i visions pel que fa al Tecnocampus del futur. Aquesta activitat forma part del Pla Estratègic Tecnocampus que s'obra a la participació de la comunitat a partir de diverses activitats.
El Gamestorming es fa a partir d'un grup de 15 estudiants impulsors de diferents graus i la convocatòria expressa de tots els delegats i subdelegats a més de la participació dels becaris en serveis del Tecnocampus.
Malgrat això l'acte està obert a tothom que hi vulgui participar. Per tal de cercar un horari que sigui el millor possible per tots els estudiants es farà de 14.00 a 16.00h i tots els participants estan convidats a un dinar-PIZZA durant el transcurs de la jornada. Al llarg dels dies previs es poden enviar idees i propostes a partir dels delegats de classe de forma que el mateix dia es pugui començar el gamestorming amb temes concrets damunt la taula que facin més dinàmic el desenvolupament. Tothom qui vulgui es pot inscriure ja a: http://gamestorming.agenda.tecnocampus.cat/.
El Tecnocampus organitza el proper dia 26 novembre el segon Fòrum del Talent, un punt de trobada entre empreses i alumnes i graduats que l’any passat va comptar amb la participació de vint-i-cinc empreses i institucions públiques i privades. Per participar-hi, podeu fer la inscripció aquí.
El Tecnocampus disposa en aquest moment de més de 200 alumnes preparats per realitzar les pràctiques en empreses. Les empreses participants podrán presentar la seva oferta de pràctiques i/o treball directament a estudiants i graduats motivats per incorporar-se en les seves companyies.
Les empreses que hi estiguin interessades, encara tenen temps de ser-hi presents posant-se en contacte amb el Servei de Carreres Professionals del TecnoCampus al web (www.tecnocampus.cat/forum-talent). L’objectiu de la trobada és que les empreses coneguin el talent dels estudiants del TecnoCampus, on actualment cursen els seus estudis de grau prop de 3,000 estudiants. Un dels principals objectius del Fòrum del Talent és apropar les empreses als estudiants i graduats, facilitant un espai perquè pugui existir el contacte directe.
Totes les empreses participants realitzaran una presentació inicial davant els estudiants en format “Elevator Pitch” i participaran a la fira d’empreses on tindran una taula on podran tenir els seus materials promocionals. La idea es que els estudiants i graduats del TecnoCampus es puguin acostar a les taules de les empreses i deixar els seus CVs; a més, tindran l’oportunitat de xerrar amb els representants de les empreses perquè els expliquin quin perfil d’estudiant busquen i què valoren a l’hora de fer la selecció dels candidats.
A més, durant tota la jornada s’han previst activitats paral·leles per fer que el fòrum sigui dinàmic.
Este fin de semana se ha celebrado la tercera edición del Weekend Challenge, unas jornadas de fin de semana sobre emprendimiento pensadas para que empresarios y emprendedores ayuden los estudiantes de las tres escuelas universitarias del TecnoCampus que tienen ideas de negocio. Este año el premio se lo ha llevada un proyecto llamado "E-center", una propuesta sobre la creación de un centro de ocio digital que permita a los usuarios recrear la experiencia de ser un jugador profesional de videojuegos, fomentando la competitividad pero potenciando a la vez el trabajo en equipo y la socialización.
Los miembros del equipo ganador del Weekend Challenge 2015 son Eduard Álvarez, Martín Bellido, Esteve Castells, Álex Muñoz y Gerard Xalabardé. Esteve Castells, participando de este grupo, comenta que es una idea que se inspira en los E-Sports, un fenómeno de masas en países como Corea del Sur y Estados Unidos.
El jurado valoró la clara oportunidad de mercado de este proyecto y que el equipo fuera multidisciplinario, es decir, que estuviera formato por estudiantes de diferentes grados de la Escuela Superior Politécnica y de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. El premio de estas jornadas es la oportunidad de participar en mayo de 2016 en el encuentro internacional IntEntSem 2016, que se celebrará en la ciudad de Ghent (Bélgica) con una beca del TecnoCampus valorada en 400 euros.
Este año las jornadas han contado con una mención especial por un proyecto llamado "Transsmart", que consiste en la creación de un dispositivo para geolocalitzar los vehículos. El equipo estaba formado por Jordi Sánchez, Gerard Seriñano, Joquin Vellvehí, Víctor Aguilar y Marc Gaixas y, en esta ocasión, el jurado destacó la viabilidad y el potencial de la idea en relación a la rentabilidad de este modelo de negocio.
La valoración global del jurado de esta edición ha sido muy positiva y se ha remarcado el entusiasmo de todos los participantes, organizados en un total de nuevo equipos. Ha destacado la capacidad de los estudiantes para desarrollar una idea en menos de 48 horas y los buenos proyectos y modelos de negocio presentados.
A las imágenes, todos los participantes, y el equipo ganador, acompañado del director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y el equipo de emprendimiento del parque.
Las nuevas tecnologías son clave en todos los sectores y las administraciones públicas no son una excepción. Las aplicaciones inteligentes se han convertido en un ingrediente indispensable que permite a los ayuntamientos adaptar los servicios a la realidad y evitar el derroche de recursos en la época de las llamadas smart cities (ciudades inteligentes).
Este es el caso de la empresa SAMCLA, fundada por Manel Claus y Jordi Samon, que desde el 2007 es un actor importante en el sector de la telegestión del agua de riego de zonas verdes en espacios públicos y privados. Actualmente más de 100 municipios en 6 países diferentes aplican sus soluciones, que permiten la gestión técnica a distancia de cualquier instalación o servicio, mejorando así no sólo la gestión cotidiana de los municipios, sino también su sostenibilidad.
Después de celebrar los 15 años de los Premios Creatic el pasado mes de noviembre, seguimos con una serie de entrevistas para dar a conocer diferentes emprendedores y emprendedoras que ganaron el premio en alguna edición.
¿Cómo empezó todo?
La empresa SAMCLA nació en septiembre del 2002 y una vez empezamos la aventura nos instalamos a la incubadora de empresas de IMPEM, en Mataró. El año siguiente nos presentamos a los premios Creatic, con la suerte de ganar la edición.
¿Qué representó para vosotros ganar este premio?
Nos cargó las pilas, ya que los comienzos son muy complicados y ganar este premio fue claramente un estímulo, un plus de ilusión. En este sentido, estamos muy agradecidos y pensamos que fue un empujón, sobretodo emocional, muy importante.
¿Cuál es el servicio que ofrecéis?
SAMCLA diseña, fabrica y, si hace falta, instala sistemas y equipos electrónicos de telegestión, orientados a hacer que nuestros clientes, inicialmente ayuntamientos, ahorren en el consumo de agua y en las tareas dedicadas a la gestión de los riegos y al seguimiento y control de los consumos. Con este objetivo, ofrecemos un producto que, de forma remota, permita cualquier manipulación de los puntos de riego, elimine los desplazamientos de los técnicos y evite escapes incontrolados. También que, automáticamente, el sistema pare todos los riegos de forma inmediata, por ejemplo en caso de lluvia, viento fuerte o baja temperatura. En la actualidad, SAMCLA ha introducido en el mercado una variante doméstica del producto que permite realizar todas estas tareas a nivel residencial. Es decir, SAMCLA trae su producto profesional al mercado de la vivienda particular. También últimamente en el ámbito público, SAMCLA abre el abanico a otros servicios como puede ser la telegestión para controlar el nivel de residuos de los contenedores y su eficiente recogida selectiva.
¿Cuáles son vuestros principales clientes?
A día de hoy, somos a más de 100 municipios en 6 países dentro del ámbito europeo. Este sistema de telegestión empezó pensado en el entorno público, en los ayuntamientos y en las grandes administraciones, pero últimamente también nos orientamos hacia el sector privado. La crisis del sector público nos obligó a reinventarnos y decidimos abrirnos a entornos privados e internacionalizarnos. De esta apuesta ha salido un sistema de telegestión, el SAMCLA® SMARTHOME, dirigido al sector residencial particular.
¿Imagináis el futuro trabajando tanto en el sector público como en el privado?
Sí. Creemos que hay una oportunidad importante de hacer cosas fáciles, económicas y que puedan ser de uso cotidiano. Hemos hecho un esfuerzo para hacer un producto atractivo, más económico, fácil de instalar por el propio cliente y abierto a nuevos ámbitos potenciales de la telegestión que nos encontramos en nuestro día a día e incluso a casa nuestra. En esta línea, se incorpora el control de iluminaciones, toldos, calefacciones, piscina, consumos de agua domésticos, etc. Se trata de hacer llegar el concepto smart tanto al sector público como al sector privado residencial.
Podríamos decir que veis un futuro esperanzador para SAMCLA...
La conectividad de las cosas es una tendencia a la alza, y continuará así siempre y cuando le damos una utilidad y nos aporte beneficios En este sentido, estamos ilusionados porque pensamos que hay un mercado global muy importante y que, por suerte, a día de hoy tenemos una marca claramente consolidada y reconocida y nos encontramos en un momento óptimo para poner en marcha y salir adelante proyectos cada vez más ambiciosos.
Los humoristas Xuriguera y Faixedas serán los encargados el 19 de noviembre de conducir la Noche de los Emprendedores, en el transcurso del evento del TecnoCampus donde se hará la entrega de los Premios Creatic. Optarán a ser premiados 39 emprendedores, y 9 más lo harán en la categoría de emprendimiento universitario. Estas cifras superan las 37 candidaturas del año 2011, y son una demostración de la consolidación de estos galardones, que este año llegarán a la decimoquinta edición.
La Noche de los Emprendedores se celebrará al foyer del TecnoCampus a partir de las 19h, y la inscripción para asistir ya se puede hacer a través de este formulario. El TecnoCampus prepara un acto de entrega especial, diferente de otros años, con protagonismo de empresas y emprendedores que a lo largo de estos 15 años han recibido algún premio Creatic que los ha ayudado a sacar adelante su proyecto empresarial.
El primero clasificado de los Creatic obtendrá 8.000 euros, el segundo, 5.000 euros y el tercero, 2.500 euros. Además, los tres ganadores obtendrán un 50% de bonificación durante el primer año de la estancia a la Incubadora. Los Premios Creatic los organizan la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Ayuntamiento de Mataró con el patrocinio del Programa BStartup del Banco Sabadell y la empresa Servicios Industriales Reunidos, SL (SIRSA). Además, también colaboran la Diputación de Barcelona, el Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, ACCIÓ, el Grupo de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (Gentic), la delegación al Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Catalunya (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cámara de Comercio de Barcelona, PIMEC, la red de inversores Banc, la empresa Bytemaster i el Club de Inversión TecnoCampus.
A la foto, los ganadores de la edición 2014 de los Premis Creatic.
Reconocimientos al RSC
Durante la Noche de los Emprendedores también tendrá lugar el reconocimiento a empresas y entidades del territorio que llevan a cabo buenas prácticas en responsabilidad social. Todas han sido asesoradas por el Servicio de Ocupación del Ayuntamiento de Mataró, para documentar prácticas que van más allá del que estipula la ley y que hace estas empresas más sostenibles y respetuosas con el lugar donde están ubicadas y con las personas que intervienen en su actividad.
La comunidad del TecnoCampus, formada por estudiantes, profesores, personal de administración y servicios y empresarios se ha sumado hoy a las muestras de pésame a las víctimas y familiaris por los atentados registrados el fin de semana en París. Atzarí Suriñach y Àlex Rojas, presidenta y vicepresidente de la Asociación de Estudiantes del TecnoCampus (AsEsT), han leído un manifiesto de condena de los hechos y a continuación se ha hecho un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas y familiares.
Este es el texto del manifiesto leído hoy:
"Queridos amigos y amigas, miembros de la comunidad Tecnocampus,
Hoy nos reunimos aquí, en respuesta a los hechos de París, pero también por todas las personas que sufren día a día. El Tecnocampus hoy viste de negro, como tantas otras instituciones de todo el mundo; hoy estamos de luto. Por este motivo la comunidad Tecnocampus hemos querido unirnos en recuerdo a las víctimas de Paris, pero teniendo presente a tantas otras personas de todo el mundo. Haremos un minuto de silencio y mostraremos con esto el rechazo a la violencia y el compromiso con los valores de la paz, la libertad y la democracia, valores que en el Tecnocampus sentimos nuestros. Un minuto de silencio por todas aquellas personas amarillas, negras, blancas y marrones que alguna vez han sufrido violaciones de algún derecho humano. Y por todos sus familiares, también.
No podemos permitir, como sociedad y como individuos, que el miedo se apodere de las calles. Tenemos que evitar caer en el discurso del odio; al contrario, tenemos que estar más unidos que nunca, indiferentemente de nuestro color de piel, raza o procedencia contra todos aquellos quienes pretendan vulnerar los derechos de las personas. Cómo dijeron a Charlie Hebdo en la revista después de los atentados “tout este pardoné” y cómo escriben los ciudadanos de Paris hoy en las calles “We are not afraid”. No tenemos miedo porque traemos la libertad y la paz por delante. Ante la violencia, amor, y en ningún caso la violencia puede ganar.
Finalmente, acabar con una frase en recuerdo a Francia y a todos los países del mundo que sufren estos y otros ataques, dicho por el grande Jimi Hendrix: “Cuando el poder del amor supere el amor por el poder, el mundo conocerá lo que es la paz”. Buscamos pues que el poder del amor sea más grande que el del poder y podamos vivir todos nos paz. Gracias."
El Clúster Audiovisual de Catalunya, el Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Catalunya, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus organizan el próximo viernes 20 de noviembre el Día Mundial de la Televisión a Catalunya, en colaboración con el Consejo del Audiovisual de Cataluña, el Colegio profesional del audiovisual de Cataluña, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, la Red de Televisiones Locales, M1TV, Lavinia, Clack y el diario Ara. Será la segunda edición que se celebra en el TecnoCampus, después de la celebrada el año pasado (a la imagen).
El Día Mundial de la Televisión es una celebración internacional impulsada por la Asamblea de las Naciones Unidas. El acto que tendrá lugar en el TecnoCampus quiere abordar el medio televisivo a partir de la visión de varios actores. Participarán periodistas, comunicadores audiovisuales, técnicos, reguladores, productores, gestores de mediados de comunicación, profesores universitarios y políticos, que reflexionarán sobre cómo es el medio hoy y qué perspectivas hay para el futuro.
Después de la bienvenida del alcalde de Mataró, David Bote, y del comité organizador, el acto se articulará alrededor de tres mesas de debate. La primera llevará por título “La televisión que viene: Cuáles son las tendencias” y participarán Àlex Martínez (Movistar+), Pere Vila (TVE), Sergi Vicente (*BTV) Martí Patxot (CCMA) y Rubén Mayoral (El terrat); Salvador Alsius, vicepresidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña, será el moderador. La segunda mesa abordará la formación, con el título “Las universidades producen el perfil adecuado para las nuevas oportunidades del audiovisual?”. Contará con la presencia de Enric Marín (Universitat Autónoma de Barcelona), Carme Basté (Universidad Ramon Llull), Jordi Balló (Universidad Pompeu Fabra) y Àlex del Olmo (TecnoCampus); en este caso, el moderador será Antoni Esteve, presidente del Grupo Lavinia.
Finalmente, en la tercera mesa, titulada “La televisión cambia: qué piensan los políticos?”, participarán miembros de los grupos parlamentarios: Sergi Sabrià (Junts pel Sí), David Mejía (Ciutadans), Alícia Romero (PSC), Marta Ribas (Catalunya Sí que es Pot), Santiago Rodríguez (Partido Popular de Cataluña) y Antonio Baños (CUP); el presidente de Gestmusic, Tinet Rubira, será el moderador de esta tercera y última mesa.
El ponente final de la jornada será Albert Om, periodista, presentador y director de programas de radio y televisión que ha trabajado en medios como Tv3 y RAC1, entre otros, y que actualmente colabora en el diario Ara.
La información completa del acto del Día Mundial de la Televisión en Catalunya así como los formularios de inscripción para asistir como público, están disponibles al web del Día Mundial de la Televisión en Catalunya.
El TecnoCampus ha presentado hoy el MOCAP, siglas que se utilizan para hacer referencia a un equipamiento de Motion Capture o Captura de Movimiento. El MOCAP se basa en un conjunto de cámaras de infrarrojos que recogen la información proveniente de unos marcadores o sensores repartidos por todo el cuerpo de un actor, especialmente en las articulaciones. Estos marcadores ayudan las cámaras a detectar donde estan estos puntos desde diferentes ángulos y así crear un mapa de coordenadas y reproducir el movimiento con exactitud.
En el caso del TecnoCampus, el MOCAP se utiliza actualmnte para la docencia en los grados de Diseño y Producción de Videojuegos o de Medios Audiovisuales. También hay algún estudio vinculado a profesores del Grado en Videojuegos que lo ha usado para grabar materiales para un uso profesional. El profesor de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus Josep L. Xarbau, encargado del equipamiento, ha explicado que la detección del movimiento con la precisión que lo hace el MOCAP puede servir también en las sesiones de recuperación en casos de lesiones, y que se estudiarán estos usos sanitarios en el futuro.
Esta mañana un grupo de estudiantes de grado superior ha participado en un taller de demostración de las características y posibilidades del equipamiento (imagen). El MOCAP del TecnoCampus ha costado 18.000 euros, y se considera un equipamiento importante en la línea de ofrecer las mejores instalaciones posibles a los estudiantes universitarios del parque.
Este miércoles 11 de noviembre se ha celebrado la primera Asamblea General de la Asociación de Estudiantes del TecnoCampus (AsEsT), una reunión abierta a todos los estudiantes de las tres escuelas universitarias y convocada con la intención de calentar motores para empezar a organizar actividades y crear ambiente universitario al campus.
Los puntos clave de este encuentro, a la cual han asistido una veintena de estudiantes y también miembros de la UACU, han sido la concreción de los objetivos por este curso, la aprobación de la nueva junta directiva y la presentación de las diferentes comisiones. De entre todos los objetivos propuestos, los más destacados han sido mejorar la comunicación con los estudiantes Erasmus y el sistema de préstamo de material, crear unas Barracas TecnoCampus, cambiar la imagen de la AsEsT y financiar las buenas ideas que tengan los estudiantes del TecnoCampus.
La aprobación de la nueva junta directiva, que se escoge cada curso, ha sido también uno de los elementos centrales de la Asamblea ya que es la junta quién se encarga de organizar, dinamizar y coordinar las decisiones que se toman a reuniones y asambleas. La nueva junta directiva está formada por una presidenta, Atzarí Suriñach, estudiando de Doble grado en ADE y Marketing; un vicepresidente, Àlex Rojas, estudiando de Doble grado en ADE y Turismo; un secretario, Sergi Pla, estudiando de Doble grado en ADE y Marketing; una tesorera, Alba Garcia; y dos vocales, Nieves Isla, estudiando del Grado en Enfermería, y Alba Mercadé, estudiando del Grado en Videojuegos.
Àlex Rojas, vicepresidente de AsEst, explica que aparte de la junta directiva “hay la junta ampliada en la cual participan los delegados de las comisiones. Es la que se reúne más veces y la más importante, donde se toman las decisiones”. Actualmente la AsEsT está formada por unas diez comisiones, que son los diferentes grupos que integran la asociación, como por ejemplo el grupo de teatro o el de danzas urbanas, entre otros. Aparte de las comisiones, la AsEsT también se encarga de organizar otros eventos abiertos a toda la comunidad universitaria, como la Fiesta Mayor del TecnoCampus.
Los principales cambio de este año es que las comisiones tendrán que llenar una ficha explicativa de las actividades, por llevar un cierto control, y que se tendrán que autofinanciar una parte, es decir, desde la universidad los abonarán una cantidad, la mayor parte de la financiación, y el resto lo tendrá que conseguir la comisión. Por otro lado, desde la AsEst pretenden desvincularse un poco más de la UACU, que los ha ayudado y orientado hasta ahora a asentar las bases, para ser una asociación exclusiva de estudiantes cómo pasa en la mayoría de universidades.
La nueva presidenta de la AsEsT, Atzarí Suriñach, cree que aunque la participación ha mejorado en los últimos años falta implicación por parte de los estudiantes. Aún así, Atzarí considera que “hasta ahora tampoco se han hecho demasiadas cosas, pero este año haremos campañas para darnos a conocer y motivar a la gente ya que nuestra idea es que la universidad y los estudiantes se movilicen”.
Si te interesa implicarte en la AsEsT, puedes enviar un correo aquí.
El profesor Marcos Faúndez, director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, publica a la revista indexada Computer Methods and Programs in Biomedicine el artículo titulado “Tuberculine reaction measured by infraredthermography”. El artículo se puede consultar en este enlace.
En este artículo se muestra la posibilidad de detectar la reacción de la prueba de la tuberculina mediante imagen termográfica y procesamiento de imagen.
El Tecnocampus recibirá el fondo bibliográfico de Santi Ortega, exdirector de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (actualmente Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus). Son sobre todo libros de informática y bases de datos que Ortego había ido recopilando a lo largo de su trayectoria profesional. Su viuda, Coral Majem, firmó la semana pasada con el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, el acuerdo para concretar la donación de todo este material, que ahora será catalogado por los profesores del Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus Enric Sesa y Alfons Palacios.
Durante la firma del acuerdo, Coral Majem destacó la importancia que tenían estos centenares de volúmenes para Santi Ortego, herramientas de trabajo de carácter informático que cree que los estudiantes y usuarios del Tecnocampus podrán hacer un buen uso. Miquel Rey recordó el papel destacado que Santi Ortego tuvo en la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró. En este sentido, añadió Rey, la donación del fondo constituye un recuerdo a la trayectoria personal y profesional de un hombre que luchó para que Mataró fuera una ciudad universitaria.