Que estàs buscant?
Ja pots presentar la teva sol·licitud a la quarta convocatòria extraordinària que obrim per donar suport durant el període de matrícula de nous estudiants durant els mesos de juliol, en horari de matí i tarda, i setembre, en horari de matí. Pots presentar-te a la convocatòria fins al 16 de juny des de l’eCampus, accedint a l’apartat “Beques de col·laboració” que trobaràs en el punt de menú “Serveis”. A continuació, presentem la informació clau en relació a les beques de col·laboració a les que pots presentar-te:
Quines són les dates i els horaris orientatius?
Matrícula nou accés juliol matí
Matrícula nou accés juliol tarda
Matrícula nou accés setembre matí
Quines funcions desenvoluparàs?
Quines competències i coneixements es valoraran?
Per a més informació, pots consultar el document de la convocatòria i si tens qualsevol dubte, pots enviar un correu a bequescol@tecnocampus.cat.
Profesores de la Escola Rocafonda de Mataró visitaron TecnoCampus el pasado miércoles 8 de mayo para asistir a dos formaciones sobre vocaciones tecnológicas y storytelling y proyectos transmedia. Las dos sesiones formativas sobre innovación educativa se enmarcan dentro de la participación de los dos centras en el proyecto Magnet, una iniciativa impulsada por la Fundación Jaume Bofill para acompañar los centros educativos en el desarrollo de un proyecto educativo en alianza con una institución.
En esta ocasión, TecnoCampus colabora como centro de referencia en el proceso de transformación educativa de la Escola Rocafonda de Mataró. Esta alianza permitirá en la Escola Rocafonda desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad referente en el territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa. Vinculado a vocaciones tecnológicas, un grupo de maestros asistió a una sesión sobre Arduino, a cargo del profesor Josep López, una plataforma de hardware libro diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisiplinaris. Los estudiantes de la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales Adara Maza y Borja de Paz fueron los responsables del taller sobre storytelling y proyectos transmedia, muy útil para trabajar en el aula a partir de ejemplos y de actividades cortas. De cara al próximo curso, el objetivo es trabajar propuestas vinculadas a la sostenibilidad.
Iniciativas como esta se enmarcan en la implementación del Pla Estratégico 2022 de TecnoCampus en cuanto a trabajar en iniciativas conjuntas con el Ayuntamiento y los diferentes agentes sociales y económicos del territorio para ser un motor de iniciativas y proyectos de ciudad.
El director i professor de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa, Josep Maria Raya, és el coordinador de l'estudi "Indicador global d'adaptació als impactes del canvi climàtic a Catalunya", que la Generalitat va presentar la setmana passada en un acte públic. En el treball hi ha participat també l'ajudant de recerca Claudia Vargas, estudiant de la doble titulació en Administració d'Empreses i Gestió de la Innovació i Màrqueting i Comunitats Digitals.
L'estudi mostra una evolució moderadament positiva de l’adaptació als impactes del canvi climàtic en els darrers 10 anys. En concret, l’indicador ha crescut un 8,74% al llarg del període 2005-2014, en consonància amb l’inici i el desplegament de mesures i accions d’adaptació arreu de Catalunya. A més, l’IGA és ara més robust gràcies a la integració de 42 indicadors sectorials, 13 més que en el treball del 2014.
Las estudiantes Anna Fernando, Mouna Halhoul, Ola Badia y Clara Casillo, del Grado en Enfermería de TecnoCampus, participaron el 9 y 10 de mayo a la conferencia internacional “European Junior Leadership Academy for Student Nurses” a Nottingham, en Reino Unido.
Las cuatro estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud recibieron una beca para participar en este acto sobre liderazgo en el ámbito de la enfermería que se enmarca dentro de un proyecto más amplio financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Se trata de una iniciativa coordinada por la Universidad de Nottingham y en la cual han participado lo Trinity Colleage de Dublin (Irlanda), la Escuela de Enfermería de Lisboa (Portugal) y la Universidad de Maribor (Eslovenia). En este sentido, el objetivo del programa es identificar los potenciales líderes estudiantiles en enfermería a primeros de su carrera para fomentar el desarrollo de los conocimientos, las actitudes y las habilidades para un liderazgo efectivo.
La participación de estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud ha sido posible gracias a la colaboración que mantiene el centro universitario con el grupo internacional UDINE, un grupo que promueve el intercambio intelectual entre profesionales de la salud interesados en la investigación en enfermería, la educación y la práctica de la profesión.
El programa La Última Ronda de Radio TecnoCampus, realizado por estudiantes de cuarto curso del Grado en Medios Audiovisuales, ha sido seleccionado como finalista en los Premis IdeaRàdio 2019, convocados para SER Catalunya para animar a los jóvenes a presentar propuestas innovadoras de nuevos programas. Carlos Baquero, Adrián Pineda, Paula Sánchez i Arnau Yzern son los estudiantes que lideran este programa que nació dentro de de la asignatura optativa de prácticas radiofónicas, a cargo del profesor Daniel Torras.
La Última Ronda, que se emite los viernes de 21 a 22 horas a Ràdio TecnoCampus, es un programa en formato magazine donde se utiliza el humor como recurso para explicar y debatir sobre temas de actualidad o cotidianos de una manera distendida y divertida. “La espontaneidad y la buena conexión entre los integrantes del grupo son algunos de los puntos fuertes del programa”, afirma Carlos Baquero. Según Paula Sánchez, la radio es el medio con más margen para la improvisación, ya que “no se necesita una gran atención, muchas veces se escucha de fondo, hecho que permite a los productores y locutores tener más libertad en la creación de contenidos”.
El programa se emite desde Radio TecnoCampus, la radio universitaria del TecnoCampus, que empezó a emitir en septiembre del 2017 con el objetivo de ofrecer una herramienta comunicativa a la comunidad universitaria y crear una plataforma de expresión y de prácticas para los estudiantes. “Valoramos muy positivamente que se ofrezca un espacio como este a los estudiantes, puesto que nos permite desarrollar ideas y tener libertad a la hora de crear”, afirma Adrián Pineda. “Como técnico del programa lo considero una oportunidad para conseguir experiencia laboral puesto que en radio es complicado disponer de material y espacios necesarios”, añade Aranu Yzern.
El proper 21 de juny s'estrenarà en sales comercials el llargmetratge de terror La Influencia, co-escrit pel professor del Grau en Mitjans Audiovisuals Daniel Rissech, juntament amb Denis Rovira i Michel Gaztambide, guanyador d'un premi Goya per No habrá paz para los malvados. El guió està basat en la novel·la homònima de Ramsey Campbell, un dels mestres de la literatura de terror contemporània.
La pel·lícula està dirigida per Denis Rovira i produida per Nadie Es Perfecto amb la participació de RTVE. Protagonitzada per Emma Suárez, Maggie Civantos, Manuela Vellés, Alain Hernández i Claudia Placer, serà distribuida a Espanya per Sony Pictures Entertainment Iberia.
A continuació, trobareu el tràiler de la pel·lícula:
La Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme ha publicat les bases per optar a una de les beques per finançar, totalment o parcialment, els estudis de grau. La convocatòria és substancialment diferent a la d’anys anteriors, ja que augmenten el nombre de places becades i s’introdueixen nous criteris d’assignació. De les 17 beques de l’any passat, es passa a les 30 d’aquest any.
Els criteris de valoració dels candidats a obtenir beca es basen en factors socioeconòmics i d’expedient acadèmic, prioritzant els primers respecte els segons, i es valora la procedència geogràfica (amb puntuació per als residents a Mataró i, en menor mesura, a la resta de municipis del Maresme). Es vol reconèixer, així, la territorialitat del projecte, i l’esforç fet pels ciutadans mataronins en el projecte del TecnoCampus, impulsat per l’Ajuntament de la ciutat.
També es prioritzen aquells que optin per cursar estudis de grau de l’àmbit de les enginyeries, i s’afavoreixen les noies, entre les quals la manca de vocacions femenines ha motivat que els darrers mesos el TecnoCampus hagi posat en marxa el projecte TecnoGirl.
El model de beques pretén arribar a més persones ser més gradual. En funció dels punts que assoleixin, els candidats podran optar a una de les cinc beques pel 100% del preu de la de la matrícula, una de les cinc beques pel 75%, una de les deu beques pel 50% o una de les deu beques pel 25%. El termini per optar a la beca acaba el 22 de maig, i es pot consultar tota la informació a www.tecnocampus.cat/beques.
Un cop obtinguda una d’aquestes beques, adreçades nous estudiants de grau, es renoven any a any, mentre duren els estudis, i sempre que no canviï la situació econòmica de la unitat familiar de l’estudiant. El curs 2018-2019, el TecnoCampus ha atorgat un total de 58 beques a la matrícula de grau –entre noves adjudicacions i renovacions-, a les quals cal afegir les 15 beques a esportistes d’alt nivell perquè compatibilitzin esport i formació universitària. La Fundació TecnoCampus hi ha destinat el curs actual uns 300.000 euros, xifra que s’incrementarà amb l’ampliació del programa, de 17 a 30 noves beques, el proper curs.
Els propers anys, la voluntat de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme és buscar la cooperació amb entitats públiques i privades perquè participin econòmicament en els programes de beques.
Infomar, ubicada al TecnoCampus, és una empresa que desenvolupa programes a mida, principalment en l’entorn empresarial i industrial, utilitzant eines de programació estàndard de l’ecosistema Microsoft.
Xavier Martori, CEO d’Infomar, afirma que entre els seus serveis destaca l’anàlisi de processos, desenvolupament de solucions a mida amb eines estàndard i col·laboració en la implementació i consolidació de sistemes informàtics.
L’empresa va ser creada en 1990 i des de llavors ha estat pionera en diferents aspectes. A més, Infomar ha portat a terme el procés d’integració dels sistemes informàtics de les vuit companyies tèxtils que ha adquirit el grup Nextil.
Llegeix la notícia sencera a La Vanguardia.
The Running Republic, empresa participant en la primera edició del programa Reimagine Textile, aposta per realitzar productes esportius més justos i sostenibles, sense deixar de banda el disseny visualment trencador.
Els materials per la fabricació són teixits italians i espanyols extremadament tècnics i fets amb residus plàstics i xarxes de pesca recollides principalment en el Mar Mediterrani i en l’Oceà Atlàntic. D’aquesta manera, poden proporcionar un producte per a la pràctica esportiva a qualsevol nivell i alhora reduir els residus plàstics en el medi ambient.
La participació en el programa Reimagine Textile va suposar un punt d’inflexió en el desenvolupament del seu projecte. Van poder aclarir dubtes que tenien en diferents àmbits relacionats amb la producció tèxtil i a més, van rebre ajudar en la recerca de proveïdors de confecció.
Actualment, l’empresa es finança a través del crowdfunding i tenen una campanya activa en Kickstarter.
Llegeix la notícia sencera en La Vanguardia.
L’empresa badalonina TUSGSAL ha signat un acord amb la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme per col·laborar en activitats de formació pràctica i investigació científica en l’àmbit de l'economia social. La col·laboració es canalitzarà a través de la Càtedra d’Economia Social, impulsada des de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa del Tecnocampus. Existeix la voluntat entre ambdues entitats d’intensificar les relacions entre el món universitari, la societat i el territori amb activitats de docència, d'investigació i divulgatives. L'aportació de l'empresa a la càtedra serà de 25.000 €,
L’acte de signatura s’ha celebrat a les instal·lacions del Tecnocampus a Mataró amb els signants d’ambdues parts, el director general de la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme, Josep Lluís Checa, i el president del Consell d’Administració de TUSGSAL, Federico Llobet. Van assistir a la signatura el director generade TUSGSAL, Carles Fàbregas; el director de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa del Tecnocampus, Josep María Raya; el Secretàri del Consell d’Administració de TUSGSAL, Vicenç Climent; i el director de la Càtedra d'Economia Social, Eloi Serrano.
Artau Bellavista, Biel López, Manel Augé, Nuria Vallina y Albert Hita son estudiantes de tercer curso del Grado en Medios Audiovisuales y lideran el proyecto Aspirantes, seleccionado para participar en el programa Tube de d'Assaig de betevé, que impulsa proyectos televisivos serializables, tanto de ficción como de no ficción, elaborados por estudiantes o por jóvenes creadores emergentes.
El programa piloto se emitió el pasado 24 de abril y el proyecto ha empezado una primera fase de financiación a Verkami donde se anima los espectadores a convertirse en micromecenes y contribuir así a la producción de la primera del formato.
El proyecto Aspirantes se proyectó el pasado 24 de abril en el programa Tube d'Assaig de betevé, donde también os entrevistaron. ¿Cómo fue? ¿Cómo surgió la posibilidad de participar?
El proyecto nació en la asignatura de Realización Televisiva Contemporánea, donde se nos propuso hacer un programa innovador, con casi total libertad. La profesora Maria Luna nos comentó la posibilidad que alguno de los programas hechos a la asignatura se propusiera para emitirse en una cadena de ámbito local, y después supimos que el programa había sido escogido para emitirse a betevé. Biel López y yo fuimos a la entrevista como representantes del grupo. Fue una experiencia muy positiva por los dos, y creemos que el resultado fue muy bueno.
Aspirantes pretende presentar al público jóvenes promesas del deporte dentro de la provincia de Barcelona, sobre todo deportes que no son “mayoritarios”. Cómo surgió la idea?
La idea se nos ocurrió el primer día de clase, al ver que los programas que se dedican a seguir el día a día de personalidades nunca se centran en deportistas que practican deportes minoritarios. También pensamos que sería una buena opción que el programa no tuviera presentador, porque así el protagonista nos explicaría en primera persona todo el que hace. Un formato que nos recuerda mucho a los videos que se hacen habitualmente a YouTube.
¿Cuál es el objetivo?
Estamos muy acostumbrados a ver el día a día de figuras mediáticas, y como dedican casi el 100% de las horas a su trabajo. Con Aspirantes queremos enseñar como la gente que practica deportes minoritarios, tiene que combinar esta pasión con los estudios o trabajo, y ver también como sobreviven el día a día. Aspirantes está pensado para que pueda disfrutarlo todo el mundo, independientemente de la edad y los gustos. Pero seguramente quienes lo harán más son aquellos que los gusta el deporte, y los nuevos formatos televisivos, que recuerdan más a navegar por Internet que a la televisión convencional.
El capítulo piloto iba sobre Francesc Boix, que practica skateboarding y a la vez es youtuber. ¿Por qué escogisteis este caso en particular para el capítulo piloto?
Era muy importante para nosotros que el primer protagonista fuera Francesc. Su caso es muy particular, ya que su faceta de youtuber nos ofrecía la posibilidad de combinar imágenes suyas con las nuestras, y conseguir un resultado mucho más completo, una cosa que es poco habitual verse actualmente en televisión. El hecho de ser youtuber también garantizaba que hablara bien ante la cámara y se mostrara natural. Todavía no hemos empezado a preproduir los siguientes capítulos porque dependerá de la financiación que conseguimos con la campaña de microfinanciación que hemos puesto en marcha a través de Verkami.
Se trata de una primera fase de financiación que forma parte de la participación en el programa Tube d'Assaig, donde los espectadores pueden hacer una aportación para contribuir a la producción de la primera temporada del formato.
De momento hemos hecho este primer capítulo, y en función de como avance el Verkami, podremos hacer una temporada con cuatro capítulos más. Para hacerlo posible necesitamos 1.000?euros, así que animamos a todo el mundo a participar con lo qué pueda a través de la página web de betevé o buscando nuestro proyecto Aspirantes en la web de Verkami. Lo cierto es que no es fácil poner en marcha un proyecto desde cero mientras estamos cursando el grado, y a todos nos gustaría poderle dedicar más tiempo.
Si tuvierais que compartir uno de los aprendizajes más útiles de esta formación sería…
La primera sería ponerse desde el primer día y hacerlo con mucha pasión, porque sino es fácil dejar que pasen los días, que se acumule el trabajo a última hora, y que se tenga que hacer deprisa y corriendo. Cada detalle cuenta, y si uno realmente quiere que su proyecto tenga futuro, tiene que dar el 100% y no tener miedo a preguntar a los compañeros o la profesora si creen que el que han hecho está bueno. Y en cuanto a la oportunidad de betevé, una de las cosas más importantes que hemos aprendido ha sido que tienes que aprender a apreciar el trabajo hecho, y defenderlo con seguridad, porque si no lo haces tú mismo, los otros no lo harán por ti.
El TecnoCampus acogió el pasado viernes 3 de mayo la quinta edición de la Install Party, que reunió cerca de 250 asistentes entre estudiantes, centros educativos y empresas para compartir proyectos, productos y servicios vinculados al ámbito tecnológico. El estudiante David Díaz, del Institut Vilatzara, ganó el concurso, dotado con un vale de 200 euros de Amazon, de Trabajos de Investigación de bachillerato en el ámbito tecnológico con un proyecto de impresión 3D de suelas para zapatos.
Bajo el título “Sabateria 4.0”, Díaz ha iniciado este proyecto con el objetivo de modernizar un oficio artesanal, el de la zapatería y reparación de calzado, a través de un programa de gestión especializado para el negocio, el ahorro energético y el diseño y fabricación de suelas de zapato, de las que ya ha creado los primeros prototipos. También se otorgó un reconocimiento al estudiante Benjamín Calvillo, del Institut Thos y Codina, como finalista del concurso por la creación de un amplificador de audio para guitarras eléctricas. A la edición de este año, se han presentado un total de quinceTrabajos de Investigación de diferentes institutos del territorio. La directora de la Escuela Superior Politécnica, Ester Bernadó, asistió a la Install Party para conocer de primera mano los proyectos presentados y fue la encargada de hacer la entrega de premios.
A lo largo de la tarde, se realizaron talleres de X Cut, Moon odyssey, drones, y efectos especiales con chroma, que contaron con cerca de noventa participantes. También participaron con un estand las empresas del sector Som Energia, Eurecat y Goufone. Después del éxito de la pasada edición, este año se ha vuelto a disputar un torneo de e-Sports en dos juegos, en este caso de Brawl Stars y Fortnite, que contó con una ochenta inscritos.
La Install Party es una actividad que se enmarca dentro del movimiento Xnergic, una iniciativa impulsada desde el TecnoCampus para fomentar las vocaciones tecnológicos entre jóvenes de 12 a 18 años que tengan interés por la tecnología, o que quizás todavía no tienen pero quieren ver qué implica la tecnología y que se puede llegar a hacer.