David Garcia es un alumno de la Escuela Universitaria del Maresme, concretamente del Grado de Administración de empresas y Gestión de la Innovación. Los videojuegos son una de sus pasiones, y con un proyecto empresarial para poder dedicarse profesionalmente a ellos ha participado en el Innoemprèn universitario, el programa que el TecnoCampus pone al alcance de sus estudiantes para ayudarlos a madurar una idea y convertirla en un negocio.

Después de pasar por este programa, y todavía con el apoyo de los técnicos en emprendimiento, ya tiene un socio en el proyecto, Cristian Zarco, y un primer producto que ha lanzado al mercado. Se trata de"The can of Baba", un juego bastante irreverente ambientado en las calles de Barcelona. De momento está disponible para web y para Android, y pronto lo estará para iOS. Según explican, en unas semanas han obtenido ya más de 500 descargas. La empresa que han creado se llama Pixel Cream, que definen como un estudio de creación de juegos independientes y creativos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Universitaria del Maresme (EUM) ha firmado el primer convenio dentro del nuevo programa Erasmus+ que permite los estudiantes de los grados de Administración de empresas y Gestión de la Innovación, Turismo y Gestión del Ocio y Marketing y Comunidades Digitales participar en intercambios dentro del programa Erasmus en la Wroclaw University of Economics. El convenio, firmado por el Dr. Alek Kucel, responsable de relaciones internacionales del centro, ya está en vigor.

La Wroclaw University of Economics es una de las universidades de más prestigio en áreas de la economía y empresa en Polonia según el ranking de revista Perpektywy (ocupa cuarto lugar en el ranking). Además, el área de Wroclaw es una de las que recibe más inversiones europeas en Polonia. Este convenio amplía la oferta de convenios de Erasmus de l EUM por el periodo 2014-2018.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Griselda Manzano y Eva Diago, instructoras del Consejo Catalán de Resuscitación (CCR) y docentes de la Escuela Superior en Ciencias de la Salud (ESCS), han ganado la votación del presupuesto participativo de la ciudad de Calella en su categoría. Se trata de un proceso de participación ciudadana puesto en marcha por la concejalía de Juventud, donde los jóvenes de la ciudad, por democracia directa, deciden qué propuestas de actividades quieren realizar.

La propuesta se presentó con el lema “Calella Cardioprotegida”. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de actuar con rapidez ante una parada cardiorespiratoria para reducir la mortalidad. Su propuesta incluye formación en Apoyo Vital Básico y DEA (acreditada por el CCR) a las entidades deportivas y escuelas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El doctor Enric Sesa, profesor de la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró, ha participado en el encuentro inicial del proyecto TEMPUS “PICTET: EQF-based professional ICT training for Russia and Kazakhstan”, que tuvo lugar en la ciudad rusa de Saratov los días 27, 28 y 29 de enero. El objetivo de este proyecto, en que participa el TecnoCampus junto con 21 instituciones más de la Unión Europea, Rusia y el Kazajistán, es desarrollar un marco de educación continúa (*ifelong learning) de las TIC en la Federación Rusa y en el Kazajistán.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El catedrático de Economía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona Jordi Bacaria ha sido el segundo participante en el ciclo de conferencias sobre economía de que organiza este trimestre y el próximo la Escuela Universitaria del Maresme. Bacaria, que dirige el CIDOB, ha apuntado que a nivel internacional este centro está considerado el primer Think Tank del Estado español, hecho que lo convierte en un observatorio de especial interés para todos los ciudadanos y para las instituciones para saber "qué pasa en el mundo". Sobre Europa ha versado su conferencia, titulada "Límites monetarios y fiscales no constitucionales en la UE". Ha apuntado que estos límites no han funcionado, si bien en Europa más que límites contitucionales lo que hay son los límites que imponen los tratados, de los cuales ha dicho que "difícilmente se han cumplido". Ha destacado que estos límites son importantes para evitar inflaciones y déficits presupuestarios excesivos.

Bacaria ha remarcado la necesidad de la unión política que comporte también unión fiscal, y que complemente la insuficiente unión monetaria. Ha señalado que volver atrás (el regreso a las monedas 'nacionales') es "impensable", porque comportaría "la madre de todas las crisis financieras y afectaria gravemente Europa y el mundo".

La próxima conferencia del ciclo tendrá lugar el 28 de febrero a las 12h. “El papel del gobierno en las crisis. Visiones de Keynes y Hyeck", a cargo Javier San Julian, profesor lector de la UB en el Departamento de Historia e Instituciones Económicas.PhD in History and Civilization por la European University Institute de Florencia.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El sábado 1 de febrero se inicia la primera edición del Posgrado en Bioarquitectura del Tecnocampus, organizado por el despacho de arquitectos Latercerapell y la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró.

La bioarquitectura es la especialización que da nuevos valores al hecho de construir, trae implícitos conceptos de ahorro energético, de salud en el hábitat a través de la ecología y la sostenibilidad. La arquitectura en el sentido más amplio de la palabra (proyectos, edificios, reformas, transformaciones urbanas o lugares donde vivimos y estamos) adquiere una nueva dimensión y aporta nuevas sensaciones, mucho mes interesantes, enriquecedoras, criticas si hace falta, y auténticas.

El uso de los materiales naturales y sus aportaciones positivas, nuevas técnicas de construir más conscientes. La atención a cómo afecta lo que hacemos a las personas, no sólo desde el mundo de los sentidos sino también en el ámbito del bienestar mental y físico. Cómo nos afecta el entorno edificado? en el posgrado se analizará desde la huella ecológica, desde el análisis del ciclo de vida y se aportarán conocimientos necesarios para utilizar la bioconstrucció, la bioclimática y el ahorro energético en proyectos grandes o pequeños de manera inmediata.

El posgrado incluye ocho talleres monográficos de aplicación que se pueden cursar independientemente, y para los cuals la inscripción todavía es abierta.


Información y asesoramiento
Asesoramiento técnico: La Tercera Pell (Cordinación y Direccion del Postgrado) bioarquitectura@latercerapell.com
Solicitud de información
Tel. (+34) 93 169 65 0

Forumilario de preinscripción para el postgrado: Formulario de presincripción
Formulario de inscripción para los talleres: Formulario de inscripción


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los premios del Concurso de fotografía del TecnoCampus, que organiza la UACU, se han entregado hoy en un acto en el vestíbulo del edificio universitario. El ganador ha sido Nil Santané (en la imagen, con el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y el responsable de la UACU, Juan Garcia). El segundo y tercer premio han sido para Àlex Garcia del Arco y Zaida Abeja Cordero. Las empresas que han patrocinado estos premios entregando obsequios son Sony, gimnasio Paradise e Imagina-t'ho en foto.

Podéis ver aquí algunas de las fotografias presentadas en el concurso i las fotografias de nuestros estudiantes que han participado en los intercambios internacionales IASTE.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El alcalde de Mataró, Joan Mora, y la alcaldesa de Calella, Montserrat Candini, han presentado hoy el acuerdo por el que las dos ciudades refuerzan el trabajo en común en el ámbito del turismo. Mora ha destacado “la capitalidad turística de Calella”, y ha apuntado que el acuerdo firmado hoy entre el TecnoCampus y el Ayuntamiento de esta ciudad es una muestra de cómo desde las administraciones públicas se pueden “sumar y maximizar los esfuerzos”.

Por su parte, la alcaldesa de Calella ha apuntado que la ciudad tiene una trayectoria de 60 años de turismo de vacaciones, hecho que la convierte en un espacio de prácticas privilegiado para los estudiantes del Grado en Turismo y Gestión del Ocio, que se imparte en el TecnoCampus. Con 1,8 millones de pernoctaciones anuales, ha apuntado Candini, la ciudad afronta nuevos retos como el Museo del Turismo, y se ha mostrado muy satisfecha del convenio con el TecnoCampus y del hecho que Mataró, como capital del Maresme, apueste porque el TecnoCampus tenga presencia en toda la comarca.

El presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, ha añadido que el acuerdo firmado hoy, entre otros aspectos, permitirá trabajar conjuntamente con Calella el II Congreso de Turismo OCITUR, que se celebrará en junio en el TecnoCampus y que se centrará en el mercado chino. El acuerdo también contempla el impulso de un observatorio que permitirá recoger datos y tendencias del turismo, uno de los sectores de la economía catalana y del Maresme de más crecimiento.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Agustí Montori es capitán de la marina mercante y lleva toda una vida dedicada a la logística y el transporte marítimo. Actualmente es empresario y vicepresidente de la Asociación de Transitarios (ATEIA) de Barcelona. Los transitarios son agentes clave en el negocio internacional, puesto que prestan servicios de transporte global a empresas que exportan o importan productos. En todo el Estado hay unas 700 empresas del sector en las que trabajan unas 15.000 personas, y de estas, un 50% están en Cataluña.

Montori ha asesorado a la Escuela Universitaria del Maresme en el diseño del plan de estudios del nuevo Grado de Logística y Negocios Marítimos, que se pone en marcha el curso 2014-2015 y que representa, en palabras de Montori, una “muy buena noticia para el sector".

Esta entrevista abre una serie de conversaciones con personalidades relevantes del sector de la logística, que apuntan cómo será uno de los sectores de más crecimiento y que más profesionales necesitará en la economía catalana.


-La logística es un sector emergente?
“No tengo ninguna duda de que la logística es uno de los sectores punteros en la economía europea, vive una auténtica eclosión. La globalización lo que hace es descentralizar la fabricación de los varios componentes de un producto. Después, estos componentes viajan a una fábrica, y de la fábrica a un almacén logístico. Esto son muchos viajes, y aquí la logística juega un papel clave, por la gestión del producto después de ser fabricado y el  posterior almacenamiento y distribución.”

-Cataluña está muy posicionada?
“El transporte marítimo es clave: mueve un 85%-90% de las mercancías a nivel mundial. Y en este aspecto Cataluña dispone de infraestructuras potentes como los puertos de Barcelona y Tarragona. En el entorno de los puertos se genera gran parte del negocio de la logística, y por lo tanto la demanda de profesionales, especialmente en las Zonas de Actividad Logística (ZAL)”.

-Qué tipo de profesionales necesita el mercado?

“Profesionales para atender a los barcos, para las operaciones portuarias, para el transporte, por el almacenamiento y la distribución... Y lógicamente también se necesitan expertos en el conjunto de la cadena de suministro: personas que buscan las mejores soluciones intermodales (usando varios medios de transporte) para cada caso concreto y para cada necesidad del cliente. Son pues proveedores de soluciones logísticas”.

-El nuevo Grado de Logística y Negocios Marítimos qué profesionales tiene que formar?
“Los cuatro años de grado tienen que servir sin duda para obtener una visión global del sector, para después especializarse en alguna rama concreta. Y sin duda los conocimientos de idiomas tiene que ser cruciales en este grado. El sector está muy contento con la puesta en marcha de este nuevo grado, porque hoy no existe una formación reglada abundante y completa. Existen ciclo formativos, pero necesitamos también la vertiente universitaria del sector, para formar directivos”.

-Internet está revolucionando el sector?
“Sin duda, este canal generará un incremento de la logística, por la necesidad de gestionar tanto las entregas como las devoluciones de los clientes, que cada vez optan más para comprar por Internet y recibir el producto en casa”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El año pasado, el TecnoCampus acogió el International Entrepreneurial Seminar (IntEntSem), una iniciativa que desde el 2011 reúne cada año a jóvenes de diferentes universidades europeas para poner en común conocimientos y proyectos de emprendimiento. Hasta final de mes, el TecnoCampus selecciona entre los estudiantes de grado a las seis personas que el próximo mes de mayo viajarán a Suecia para participar en la cuarta edición de esta iniciativa. Todos los interesados en participar, pueden pedir más información a Alba Manresa (amanresa@tecnocampus.cat).

Si queréis conocer la experiencia de los participantes en el seminario del año pasado, lo podéis hacer en este vídeo:


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El exalcalde de Mataró y diputado del Congreso y ministro de Industria y Energía durante los años 1982-86, Joan Majó, visitó ayer el TecnoCampus para participar en el 2o ciclo de conferencias abre economía que organiza la Escuela Universitaria del Maresme.

Después de una breve presentación por parte de Miquel Rey, presidente del TecnoCampus, el conferenciante explicó que en muchos países del mundo la crisis duró dos años y ya ha quedado atrás . En cambio, en Europa la situación es diferente y esta crisis nos tiene que hacer ver, según Majó, que no estamos haciendo las cosas adecuadamente. También añadió que la crisis siempre es un problema de demanda, y que por lo tanto, reactivar, siempre quiere decir reactivar la demanda.

Según Majó, la crisis es un toque de alerta, una muestra que el modelo necesita crear nuevas reformas. El exalcalde insistió que la crisis se muestra fundamentalmente en el paro, si bien apuntó que la caída de la población que busca trabajo es un dato muy importante. Finalmente, concluyó la conferencia con la afirmación: “O cambiamos muchas de estas costumbres o no encontraremos un camino para salir de la crisis”.

La próxima conferencia del ciclo tendrá lugar el 31 de enero a las 12h: "Límites monetarios y fiscales no constitucionales a la UE", a cargo de Jordi Bacaria, catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la UAB i director del Barcelona Center for International Affairs (CIDOB).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El pasado viernes el Grupo de tratamiento de la señal de la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró impartió un seminario sobre las aplicaciones del análisis de escritura online a un grupo de 15 profesionales del servicio de atención primaria de Sant Quirze de Besora, junto con investigadores de la Universidad de Vic. Esta acción se enmarca en el proyecto de investigación "biometrics for health and security" financiado por el Ministerio de ciencia e innovación.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén