Que estàs buscant?
La semana del 13 al 20 de mayo tuvo lugar en el TecnoCampus un seminario de estudiantes y profesores de toda Europa centrado en el emprendizaje: el International Entrepreneurial Seminar. La televisión local de Mataró y el Maresme, M1TV, gravó entrevistes a los participantes, y el resultado es un reportage que resume el espíritu y los objectivos del seminario. No os lo perdáis!!
Representantes de las Facultades y Escuelas de Universidades catalanas con estudios de Ingeniería en Informática, y de los Col•legios Profesionales se reunieron el pasado viernes 17 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de Internet y de la Sociedad de la Información, con el Secretario General de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castellà, un encuentro con el objetivo de compartir la situación actual y futura de la titulación la profesión de Ingeniería en Informática en Cataluña.
En el debate se compartió el agravio comparativo a la profesión de Ingeniero/a en Informática respecto a otras Ingenierías generada raíz del anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales y las diferentes líneas de acción que se están llevando a cabo para corregirlo en Cataluña, con la administración central y a nivel internacional.
Aun así, los participantes acordaron que hace falta una col•laboración más estrecha entre Universidades y Col•legios para poner en valor la Ingeniería en Informática, para tener más vocaciones y que más jóvenes se animen a realizar estos estudios, y facilitarles encontrar un trabajo de más valor añadido, que es al fin y al cabo un interés común y la motivación de todos en la prestación de un servicio a la sociedad.
En esta línea, Antoni Castellà, Secretario General de Universidades, confirmó que es fundamental que los Col•legios focalicen esfuerzos en todo el que afecta la inserción laboral de los profesionales que representa.
Tanto el Secretario como los representantes de las Universidades valoraron muy positivamente comprobar la buena sintonía de los dos Col•legios y que estén alineados en aspectos fundamentales, y pidieron continuidad a este tipo de jornada y de diálogo constructivo.
Según Albano Sanchez-Ossorio, Decano del COETIC, “el diálogo, compartir tareas, recursos e inquietudes con las Instituciones Públicas y las Universidades es un valor añadido para acercar las Ingenierías Informáticas a la Sociedad”.
Para Mingo Olmos, Decano del COEINF, “porque el futuro pasa para reinventarnos, la col•laboración entre los diferentes players tiene que ser el eje de esta transformación priorizando el interés común”.
En el encuentro participaron: la Escuela de Ingeniería de a Universidad Autónoma de Bellaterra (UAB), la Escuela Politécnica Superior de la Universitat de Girona (UdG), la Escuela Politécnica Superior de la Universitat de Lleida (UdL), la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Vic (UVic), la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú (EPSEVG), la Escuela Superior Politècnica de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Electrónica e Informática La Salle de la Universitat Ramon Llull (URL), la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT), las Escuelas Universitarias Gimbernat, la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Facultad de Matemáticas de la Universitat de Barcelona (UB), y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), además del Col•legio Oficial de Ingeniería Técnica en Informática de Cataluña (COEITC) y del Col•legio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEINF), y la Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña.
El coordinador del Grado en Medios Audiovisuales, Joan Jou, destaca en esta entrevista las principales características de esta titulación, que se imparte en la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró. Jou apunta que este grado representa para los estudiantes la oportunidad de obtener una formación singular en el marco de un sector, el del audiovisual, que, según apunta, "va claramente a la alza".
El grado, apunta el coordinador, se caracteriza para tener un enfoque centrado en la profesionalización, con buena parte del profesorado que trabaja en el ámbito del audiovisual y con la posibilidad de realizar prácticas en empresas. Por otro lado, el emprendimiento es otro de los ámbitos de trabajo para los estudiantes, para proporcionarles los conocimientos y las oportunidades de crear productoras audiovisuales. Los intercambios internacionales son otro de los aspectos que más se trabaja en la titulación.
La entrevista y toda la información sobre el Grado en Medios Audiovisuales se puede consultar en el apartado de los estudios universitarios del EUPMT.
El TecnoCampus organiza a partir del 25 de junio la Universidad de Verano, con el objetivo principal de acercar la universidad a la ciudad. La iniciativa recupera de este modo la universidad de verano que a finales de los años 90 impulsó la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, hoy integrada en el TecnoCampus.
Aquella universidad de verano, embrión del actual, se celebró en julio del año 1997, y se dedicó a la informática y las nuevas tecnologías, entonces auténticas novedades que la universidad quiso acercar de este modo a toda la ciudadanía.
Con aquel espíritu la Universidad de Verano del TecnoCampus ofrecerá varias actividades dirigidas a estudiantes, profesionales y público en general. habrá jornadas, conferencias y mesas redondas alrededor de tres grandes temáticas: la salud y el dopaje; los negocios marítimos y el vehículo eléctrico.
Para los más jóvenes (de 12 a 17 años) se ofrecerán dos propuestas: el campus de verano del club de la tecnología Xnergic, con cursos de robótica y de programación de videojuegos; y el Young Entrepreneurs Summer Campus, centrado en el emprendizaje y la expresión creativa en inglés.
Dirigidos a universitarios otros países, se han programado cinco cursos de 40 horas de duración cada uno de temáticas vinculadas a los estudios de grado del Tecnocampus, compaginadas con actividades lúdicas y culturales.
Así mismo, la Universidad de Verano propone un total de 30 cursos y talleres dirigidos a diferentes col·lectivos en las áreas de marketing, salud, actividades físicas deportivas, medios audiovisuales, tecnología y herramientas informáticas, y habilidades y herramientas personales. Estas propuestas han sido diseñadas por los tres centros universitarios integrados en el TecnoCampus (la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, la Escuela Universitaria del Maresme y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud), en col·laboración con empresas y expertos. Entre las propuestas, destaca un taller de salud 2.0, un taller de redes sociales para la búsqueda de trabajo, un curso de Unity 3D organizado por Dolores Entertainment y un curso de técnicas teatrales para hablar con público, con Joan Pera y Roger Pera como profesores.
En el ámbito náutico, la programación contempla un curso para obtener el título de Patrón de embarcaciones de Recreo, cursillos de vela y kayak, y bautizos de mar, además de paseos en barco para practicar buzeo o contemplar las estrellas. Muchas de estas actividades se pueden realizar a partir del 7 años.
Como actividades lúdicas, hay que destacar la organización de un acto previo a las Santas, el día 19 de julio, con una fiesta organizada por la asociación de estudiantes: la UniSantes.
Para más información sobre la Universidad de Verano del TecnoCampus, se puede consultar la web www.tecnocampus.cat/universitat-estiu
El profesor y coordinador del Grado de Turismo y Gestión del Ocio, Josep Maria Raya, publica un artículo en el diario El Períodico sobre los retos de futuro a los cuales se enfrenta el comercio de proximidad. Lo podéis leer aquí.
Los estudiantes del Máster en Emprendimiento e Innovación de la Escuela Universitaria del Maresme organizan el próximo viernes 7 de junio (entre las 19h y las 21h) la jornada "Éxito y deporte: están relacionados?". Se trata de un diálogo con ponentes vinculados al mundo del deporte y emprendedores dónde a partir de sus historias los asistentes descubrirán como el éxito y el deporte están relacionados. El dinamizador del acto será el emprendedor Xavier Verdaguer y entre los ponentes habrá Eric Teruel (Finixer.com), Maria Pelaez (5 veces olímpica de natación) o Montse Garcia (directora de la expedición en la Antártida 'Zero Limits').
Los interesados en asistir tienen que hacer la inscripción en http://exitiesport.eventbrite.es/
El profesor y director de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, Marcos Faúndez, publica un artículo en el semanario Capgròs sobre los estudios de Mecatrònica. Destaca que el pasado 28 de mayo de 2013 la comisión de gobierno de la Universidad Politecnica de Catalunya aprobó la petición y propuesta de impartir una doble titulación de ingeniero en mecánica e ingeniero en electrónica industrial y automática. Podéis leer el artículo aquí.
Un trabajo conjunto entre ingenieros del TecnoCampus y del Consorcio Sanitario del Maresme ha permitido desarrollar un software automatizado por el análisis histológico de las muestras de las biopsias del colon de los pacientes con enfermedad diverticular.
Se trata de una cooperación con un grupo de ingenieros checos dirigidos por el director de la EUPMT, Marcos Faúndez, en el contexto de una beca Europea del 7é programa. CM, y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.
El artículo sobre este trabajo se ha publicado recientemente: In vitro motor patterns and electrophysiological changes in patients with colonic diverticular disease. Gallego D, Espín F, Mikulka J, Smirg O, Gil V, Faundez-Zanuy M, Jiménez M, Clavé P.In vitro motor patterns and electrophysiological changes in patients with colonic diverticular disease. Gallego D, Espín F, Mikulka J, Smirg O, Gil V, Faundez-Zanuy M, Jiménez M, Clavé P.
El profesor de la Escola Universitària del Maresme Albert Blasco ha publicado un artículo en la revista gestionrestaurantes.com titulado “Todo Incluido" en el que analiza este producto turístico y las posibilidades que tiene de estenderse en nuestro país. Podeis leeer el artículo aquí
Los profesores Marcos Faúndez y Xavier Font participaron en el workhosp wirn 2013 en Vietri sul mare, Italia, del 23 al 24 de mayo con las ponencias "Preliminar experiments on automatic gender recognition based on online capital letters" i "Data Fusion for Hand Image Biometric Recognition"
Esta semana, la Dra. Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencia de la Salud, ha participado el Curso de Doctorado “OOlder people nursing science: research on persons with memory disorders" de la Universidad de Turku (Finlandia) junto con 4 investigadoras del Hospital Clínico de Barcelona.
En este curso se han presentado los datos preliminares del proyecto europeo Right Time Place Care (RTPC), en el cual participan 8 países europeos. Unos 20 Investigadores y estudiantes de Estonia, Reino Unido, Finlandia, Alemania, Francia,Holanda, Suecia y España han debatido las mejores estrategias en curas de salud que tienen que mejorar la calidad de vida de las personas con demencia los próximos años.
El pasado día 14 de mayo los alumnos de tercero de Grado de Enfermería de la ESCS pudieron disfrutar de un espacio real de aprendizaje simulado gracias una UCI móvil que proporcionó Ambulancias La Paz. Esta formación se integra dentro de la asignatura de urgencias y emergencias extrahospitalàries. En la actividad formativa los alumnos pudieron simular diferentes situaciones en relación a los procedimientos de urgencias a la calle; entre ellas, extrincacions, rescates y retirada de casco. La actividad contó con el apoyo y col•laboración de diferentes profesionales de la unidad intermedia NI01 SEM de Badalona Servicios Asistenciales. Esta formación fue muy muy recibida por los alumnos y complementa la que reciben en los laboratorios de simulación.