Que estàs buscant?
Durante las últimas semanas, tres empresas alojadas en el parque TecnoCampus han destacado en La Vanguardia Digital por su innovación.
Sabàtica nos presenta una nueva manera de desconectar de la rutina y vivir nuevas experiencias en todo el mundo. La compañía se especializa en organizar periodos sabáticos fuera de España, sea para realizar un voluntariado, o prácticas remuneradas. Entre sus destinos más populares destacan Estados Unidos, Nueva Zelanda, Costa Rica y Australia.
Consulta aquí la notícia.
Epinium, allotjada a la Incubadora del Parc, es el nuevo “TripAdvisor” de productos tecnológicos. La empresa, que participó con un estand propio en el 4YFN del Mobile World Congress 2017, se focaliza en la comparación de las opiniones en la red sobre productos tecnológicos, que cada vez son factores más influyentes a la hora de la toma de decisiones.La plataforma se encarga de recolectar, analizar y tratar la información con inteligencia artificial para ofrecer a las empresas las opiniones a tiempo real que hay en la red sobre sus productos.
Consulta aquí la notícia.
Finalment, DirCom Marketing nace de un grupo de estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales del TecnoCampus, que empezaron con una idea de negocio en la preincubadora del tecnoCampus y, ahora, se encuentran alojados en la Incubadora. Los cuatro estudiantes que fundaron la empresa vieron la oportunidad de negocio cuando se encontraron con Xavier Giralt, socio de la empresa AMI Projects, que estaba desarrollando una herramienta para mejorar la comunicación multicanal llamada Guestin. Así nació DirCom, que ahora se especializa en la comunicación multicanal y el marketing digital, y al mismo tiempo comercializan Guestin.
Consulta aquí la notícia.
El TecnoCampus ha signado un acuerdo de colaboración con el Sónar+D con el objetivo de acercar la innovación i la tecnología a los futuros profesionales de las industrias creativas. En ese sentido, se ofrecen acreditaciones profesionales VIP a 200 euros, que supone un ahorro de casi 100 euros, para los primeros 25 miembros de la comunidad universitaria del TecnoCampus que realicen la inscripción.
Se trata de un acceso completo VIP a todas las actividades del Sónar+D i a todos los conciertos del festival Sónar 2017. La promoción es válida hasta el 31 de marzo del 2017, puedes solicitar tu acreditación enviando un correo a promotions@sonsar.es, mencionando “TecnoCampus Mataró”.
El Sónar, que este año celebra la 24 edición, es uno de los grandes festivales de música electrónica y experimental. Se celebrará en Barcelona del 15 al 17 junio del 2017 y contará con más de 150 espectáculos. En relación a la edición profesional Sónar+D, que empezará un día antes, se trata del congreso internacional organizado por el Sónar sobre la transformación digital de las industrias creativas para potenciar el talento, el intercambio de conocimiento y las oportunidades de negocio. Con este acuerdo, el Sónar+D quiere potenciar tu aprendizaje como estudiante ofreciéndote la posibilidad de asistir al congresos de cultura e innovación experimental más grande de Europa.
¡Consulta todas las ventajas que incluye la acreditación profesional aquí!
L’economista Carmen Sarasúa, professora titular d’Història Econòmica la Universitat Autònoma de Barcelona, va ser l’encarregada de cloure ahir dimecres 8 de març el cinquè Cicle de Conferències sobre Economia i Societat, que ha organitzat l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa aquest segon trimestre. La conferència es titulava “L’economia feminista: entendre la desigualtat per construir la igualtat” amb motiu del Dia Internacional de les Dones.
Al llarg de la conferència, Sarasúa va exposar les principals diferències existents entre homes i dones pel que fa al mercat laboral. Un dels principals ítems a tenir en compte per entendre desigualtat de gènere en el món laboral és la taxa de població activa, que la formen les persones que treballen o que poden treballar, ja que només el 49% de dones en edat de treballar formen part de la població activa en relació al 76,1% que representen els homes. “Si les dones tinguessin una taxa d’activitat laboral semblant a la dels homes, el PIB mundial creixeria un 26%”, va afirmar l’economista.
Tot i així, en els últims anys també s’han produït alguns canvis, com per exemple l’actitud de les dones quan perden la feina en temps de crisi. Abans, cada vegada que hi havia una crisi, hi havia una parada de l’activitat de la dona ja que es quedaven sense feina es convertien en parades desanimades al deixar de buscar-ne una de nova. Des de les dos últimes crisis econòmiques, aquesta tendència ha canviat: “Les dones amb més nivell d’estudis, segueixen de forma constant en el mercat laboral buscant un altre lloc de feina”. En aquest sentit, Sarasúa va afirmar que des del 2002 la tendència és que hi hagi “una convergència, lenta però intensa, entre la taxa d’activitat masculina i la femenina”.
Una de les altres diferències que va remarcar Sarasúa és la bretxa salarial entre homes i dones. Actualment, les dones només guanyen 77 cèntims per cada dòlar que guanyen els homes per una feina amb el mateix valor, diferència que s’accentua en el cas que les dones tinguin fills. “Estic a favor que els homes i les dones desapareguin, jo crec en els individus”, va afirmar Sarasúa.
Ponemos en marcha la nueva campaña de promoción de la Jornada de Puertas Abiertas del 2017, que este año se celebrará el sábado 22 de abril, ¡con estudiantes del TecnoCampus como protagonistas!
Desde el TecnoCampus queremos agradecer la colaboración a los estudiantes que participaron al cásting, ya que sin vosotros no hubiera sido posible. Cada uno de vosotros aparecerá en alguna de las campañas promocionales previstas para este año.
La tercera edición de la Unirun, la cursa de las doce universidades catalanas, reunió el pasado domingo 5 de marzo en Barcelona cerca de 3.000 corredores, entre los cuales había estudiantes del TecnoCampus. Participaban como miembros de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), entidad donde están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus. Albert Cuartero y Carlos Rey, estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, quedaron en decena y decimosexta posición, respectivamente, en la categoría absoluta.
En relació a las clasificaciones concretas de cada universidad, Cuartero llegó segundo mientras que Rey llegó tercero de entre los más de 400 atletas que defendían los colores de la UPF, que obtuvo la cuarta posición en la copa de campeones de la Unirun por detrás de las tres universidades que subieron al podio: la Universidad de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El ganador de la prueba masculina fue un participante de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), mientras que la primera mujer a cruzar la meta fue una corredora proveniente de la UB.
La prueba, impulsada por el Esport Català Universitari (ECU), con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Secretaría General del Deporte, el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs y organizada por Gaudim Sports, transcurrió en un ambiente deportivo a la vez que festivo.
Se activan las encuestas de evaluación sobre la satisfacción de la docencia recibida en cuanto a las asignaturas del segundo trimestre. Las encuestas se pueden contestar a partir de hoy lunes 6 de marzo, y están dirigidas sólo a los estudiantes que cursan el plan de estudios de la Universitat Pompeu Fabra.
Las encuestas de evaluación de la docencia sirven para conocer la opinión de los estudiantes, y así poder mejorar en el ámbito docente desde los tres centros universitarios del TecnoCampus. Puedes responder el cuestionario desde el eCampus o a través de la aplicación móvil “TecnoCampus Estudiants” hasta el 19 de marzo. ¡Nos interesa saber qué piensas!
La voz del estudiante
Además de las encuestas sobre la docencia que se hacen cada trimestre o quatrimestre, como estudiantes disponéis de un canal online abierto las 24h desde donde podéis plantear sugerencias sobre diferentes ámbitos. En este sentido, si eres estudiante y tienes alguna propuesta de mejora, no dudes a utilizar este servicio que te ofrecemos desde el apartado de “Servicios” del eCampus y a través del “Buzón de sugerencias” de la página web del TecnoCampus.
El responsable de la Área de Rendimiento Deportivo del FC Barcelona, Joan Ramon Tarragó, visitó el TecnoCampus el pasado miércoles 22 de febrero para reunirse con la coordinadora del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Noemí Serra, y la del Grado en Fisioterapia, Luciana Moizé, para establecer posibles vías colaboración y acciones conjuntas en los ámbitos de la salud y el deporte.
Los objetivos de este encuentro eran diversos, pero uno de los resultados más inmediatos de cara a la comunidad universitaria es que los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud pueden disfrutar de un descuento para ir al “XXVI International Conference donde Sports Rehabilitation and Traumatology”. En concreto, los estudiantes que quieran asistir en este congreso que, se celebrará del 13 al 15 de mayo en Barcelona, se ahorrarán casi 100 euros en la entrada gracias a este acuerdo. Para disfrutar del descuento, los estudiantes tienen que realizar la inscripción antes del 10 de marzo. Bajo el lema “El futuro de la medicina del fútbol”, se trata de un congreso de referencia a nivel mundial sobre las ciencias del deporte y la medicina del fútbol.
Los estudiantes de segundo curso de la Doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación visitaron el Hotel Arts Barcelona para asistir a una charla, a cargo del mismo hotel. La salida se llevó a cabo el pasado lunes 27 de febrero dentro de la asignatura Habilidades Directivas y Comunicación con el objetivo de conocer el funcionamiento de una empresa, en este caso del sector hotelero. Bajo el lema "Somos Damas y Caballeros al servicio de Damas y Caballeros", los estudiantes conocieron la cultura y la filosofía de este hotel de lujo ubicado en la ciudad de Barcelona.
Jordi Sala, director del Departamento de Recursos Humanos (RRHH) del Hotel Arts Barcelona, explicó a los estudiantes la estructura organizativa y departamental del hotel, así como su experiencia como profesional en el sector del turismo. En este sentido, destacó que hoy en día es fundamental dominar varios idiomas y, sobre todo, tener iniciativa y transmitir pasión por todo aquello que se haga.
En relación a las estrategias que desarrollan desde el hotel, Iris Curto, especialista en reclutamiento y miembro del Departamento de RRHH, comentó que la clave está en ofrecer experiencias especiales a los clientes para conseguir fidelizarlos y, a la vez, para captar nuevas visitas a través de sus valoraciones en las redes sociales. Una vez acabada la sesión, desde el Hotel Arts Barcelona ofrecieron a los estudiantes la posibilidad de hacer prácticas en diferentes departamentos del hotel.
Si eres estudiante del TecnoCampus, ya puedes presentar una solicitud a la convocatoria de Ayudas para estudiantes universitarios de centros adscritos (ACA) para este curso 2016-2017. El objetivo de estas becas es ayudar parcialmente con los costes de la matrícula universitaria a los estudiantes de grados y doble titulaciones oficiales. El 28 de marzo acaba el plazo para presentar la solicitud, que se puede realizar de manera online a través del apartado “Trámites gencat” de la página web de la Generalitat.
El Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat ofrece estas ayudas a todos los estudiantes universitarios de centros adscritos, entre los cuales hay los del TecnoCampus. Los resultados de la convocatoria se harán públicos al tablero electrónico de la Administración de la Generalitat y al tablón de anuncios del AGAUR, en un máximo de seis meses después de publicarse la convocatoria.
Puedes consultar toda la información sobre las ayudas ACA aquí.
Irse al extranjero puede ser una de las experiencias más enriquecedoras que vivirás como estudiante, tanto desde el punto de vista académico como personal. Si eres quienes todavía estás indeciso, ¡te damos algunas buenas razones para que no dejes escapar esta gran ocasión!
¿Todavía no estás seguro de marchar? Estos argumentos vienen avalados por cifras.
El Estudio sobre el Impacto Erasmus (2014) publicado por la Comisión Europea confirma que el programa de intercambio de estudiantes de la UE mejora la capacidad de inserción:
La gama de ceras ecológicas Nzero de la empresa Marteen Sports World, alojada en el parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus y dirigida por Guillem Capellades (en la foto), ha sido reconocida en la feria ISPO Munich de este año como la mejor solución ecológica para reducir el impacto ambiental de los deportes de nieve. La ISPO Munich, una de las ferias más importantes del mundo dentro del ámbito deportivo y las actividades de ocio extremo, se celebró del 28 al 31 de enero en Múnich.
Marteen Sports World es la primera marca española galardonada con el ISPO Award al mejor accesorio ecológico. De hecho, se trata de la única empresa europea que desarrolla, fabrica y comercializa ceras ecológicas para esquíes. El jurado, formado por 45 miembros de trece países, se decantó por esta propuesta por el alto nivel innovador del producto, que protege tanto el medio ambiente como el usuario. En este sentido, el premio reconoce la gama NZero como una de las mejores soluciones disponibles actualmente en el mercado para reducir la huella ecológica del usuario de esquí mientras desarrolla la práctica deportiva.
Las ceras, cien por ciento sostenibles y ecológicas, son una alternativa real a las ceras que se utilizan en la actualidad, la mayoría fabricadas con parafinas, fluoratos u otros componentes que provienen de los hidrocarburos. El desarrollo de esta gama de ceras se ha llevado a cabo con la colaboración del equipo de investigadores del Instituto Tecnológico Leitat, ubicado en Terrassa. De momento, Marteen Sports World comercializa los productos a través de la página web y desde cincuenta tiendas especializadas en toda España y Europa. El objetivo para el 2017 es ampliar la red europea de distribuidores y minoristas, así como abrir nuevos mercados en Asia y en los Estados Unidos.
La start-up Epinium, ubicada en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, participa por primera vez con estand propio en el 4YFN (Four Years From Now), el encuentro internacional para emprendedores que se celebra del 27 de febrero al 1 de marzo a la feria de Barcelona. Organizada en el marco del Mobile World Congress, se espera que en este cuarta edición se citen cerca de 600 start-ups y 700 inversores.
Epinium, que en noviembre ganó el premio UPF Emprende 2016 es una plataforma para que compradores potenciales de productos tecnológicos conozcan en tiempo real las opiniones de otros consumidores con el objetivo que los ayude en la toma de decisiones a la hora de comprar o no un producto. Carlos Martínez, fundador de Epinium y exestudiant del TecnoCampus, considera que como start-up no podían faltar en el 4YFN ya que es uno de los eventos más destacados a nivel europeo, y también mundiale, dedicado a los emprendedores. “Queremos hacer un poco de ruido con nuestra start-up, ya no sólo en temas online sino también en offline dentro del ecosistema de empresas”, añade.
Aparte de las start-ups que participan como expositores, a lo largo de estos tres días también se llevan a cabo talleres y conferencias alrededor de diferentes temáticas relacionadas con la disrupción a través del móvil, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y los medios digitales. PG Conocimiento, Setitem, Mappit, Mind the App, Geemba, Beecubu, empresas también alojadas en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, participan como asistentes en este encuentro internacional que pone en contacto ideas de negocio en fase inicial con inversores y grandes compañías con el objetivo de potenciar el ecosistema emprendedor.