Que estàs buscant?
Un total de 56 estudiants internacionals incien a partir de dilluns les classes en els centres universitaris del TecnoCampus, en el marc dels programes d'intercanvi amb universitats estrangeres. Es tracta de joves de 15 països diferents, entre els quals destaquen pel seu nombre els italians (17) i els mexicans (11). Els estudiants d’altres zones d’Espanya arriben a través del programa SICUE; els de països europeus, a través del programa Erasmus; i els de països de fora de la UE, ho fan a través dels convenis bilaterals entre el TecnoCampus i les seves universitats d’origen.
Els darrers anys s’ha fet un gran esforç a internacionalitzar estudis i promoure la mobilitat entre els estudiants del TecnoCampus. Amb aquest objectiu, ja hi ha acords d’intercanvi amb 84 universitats de 33 països diferents, i es calcula que duant aquest curs seran uns 80 els estudiants estrangers que faran estades al TecnoCampus.
Avui s'ha celebrat la jornada de benvinguda,durant la qual el director general, Jaume Teodoro, i la directora d'internacionalització i carreres professionals han presentat el TecnoCampus i els serveis i activitats que trobaran els estudiants.
Si ets estudiant del TecnoCampus, ja pots optar a una de les 38 beques de col·laboració per fer pràctiques en diferents departaments o serveis del Tecnocampus. Tens temps fins el 27 de setembre. Els interessats han de fer la sol·licitud mitjançant aquest formulari. És important que abans t'informis del tipus de beca i els requeriments de cada plaça en aquest enllaç.
El Servei per a la Qualitat, l'Aprenentatge i la Innovació (SQAI) ha fet un recull de propostes suggerents per al professorat de cara a l'inici de curs. Són activitats a les aules, eines digitals, possibilitats de Moodle o multimèdia per arrencar el curs amb la curiositat d'introduir nous elements. Ho trobareu tot a la revista #Innova de setembre, que ha complert un any i vol ser el mirall d'activitats, experiències i estratègies de professors a professors.
L'equip redactor està obert que li envieu aportacions per a futurs números de la revista.
El curs acadèmic 2016-2017, l'edifici del TecnoCampus, inaugurat el 2010, s'amplia amb un nou espai universitari situat just al costat de les instal·lacions actuals, al passatge d'Adolf Comerón, 4. Aquest nou aulari respon al creixement continuat del nombre d’estudiants matriculats en els tres centres universitaris del TecnoCampus (més de 3.000 en la previsió del curs 16/17). El nou edifici representa una forta aposta pel sector de la salut, ja que s’hi concentrarà, en una primera fase, la docència dels graus i màsters que imparteix l’Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus. En una segona fase, l’objectiu és habilitar espais per a empreses d’aquest sector, per reforçar el pol d’activitat de salut i benestar, estratègic per la ciutat i la comarca.
La inauguració del nou espai tindrà lloc el dia 17 d'octubre a les 12:30h, amb la presència del conseller d'Empresa i Coneixement, Jordi Baiget; el rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals; l'alcalde de Mataró, David Bote; i la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén.
Si vols assistir-hi, ja t'hi pots inscriure en aquest enllaç.
El TecnoCampus va participar la setmana passada a Liverpool en la fira d'educació superior més important d'Europa, la Conferència Anual de l’European Association for International Education (EIAE). Aquesta cita reuneix les institucions docents d'educació superior més prestigioses del món. Es tracta d'una cita imprescindible per reforçar la internacionalització del campus universitari, una de les prioritats fixades en el pla estratègic del TecnoCampus. Les diferents activitats organitzades dins del marc de l’EAIE permeten als professionals posar-se en contacte amb els seus homòlegs d’arreu del món. Enguany hi van participar més de 5.000 delegats de 80 països. Per part del TecnoCampus hi van assistir la directora de Relacions Internacionals i Carreres Professionals, Maite Viudes, i la directora de Màrqueting i Comunicació, Luz Fernández.
El Tecnocampus formava part de la delegació catalana, integrada per representants de les dotze universitats catalanes. El sistema universitari català ha incrementat l'atracció d'estudiants internacionals en un 13,44% en els últims tres cursos i ja superen els 23.000 alumnes matriculats en graus, màsters i doctorats, segons les dades corresponents al curs 2014-2015. El TecnoCampus té subscrits convenis amb un centenar d'universitats estrangeres i complementa els programes d'intercanvi europeus, com l'Erasmus, amb les beques On The Move, que cada curs permeten estades en universitats de fora del marc europeu.
Los estudiantes de nuevo acceso participan esta semana en las jornadas de bienvenida. La primera sesión se realizó ayer para los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Las jornadas, que empiezan en el auditorio del TecnoCampus, continúan hoy con los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa y se alargan hasta mañana con los nuevos alumnos de la Escuela Superior Politécnica. A lo largo de estos tres días, el TecnoCampus acogerá alrededor de 800 estudiantes de primer curso que este año empiezan su etapa universitaria.
En estas sesiones, los coordinadores del grado explican los contenidos de los estudios, la estructura del grado y se presentan las asignaturas. Durante la primera sesión, Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, remarcó que desde el TecnoCampus no sólo se pretende formar buenos profesionales: “Damos importancia a una serie de valores que se tienen que tener como persona y que aquí reforzamos mucho, como la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo”.
También se realiza una visita guiada, que encabezan estudiantes de otros cursos, para que los estudiantes conozcan las instalaciones del TecnoCampus y el área de empresa y emprendimiento antes de empezar las clases el próximo lunes 26 de septiembre. Tanit Khullan, que empieza el Grado en Enfermería, explicó que las instalaciones y que el centro esté tan bien equipado le convenció para escoger el TecnoCampus. Por otro lado, Arnau Cols, que inicia los estudios de la Doble titulación en Fisioterapia y CAFE y que ayer participó de las sesiones de bienvenida, afirmó estar ilusionado por empezar esta nueva etapa: “Durante estos años espero conocer mucho gente, aprender muchas cosas, formarme como profesional y vivir al máximo la vida universitaria”.
A lo largo de estos días, el TecnoCampus también ha puesto en marcha un concurso en Instagram para que los estudiantes compartan con la comunidad estudiantil el primer día de universidad.
El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y la directora de la Àrea de Empresa, Emma Feriche, participan desde hoy y hasta el jueves en Moscú en la 33a conferencia mundial de la IASP, la asociación internacional de parques tecnológicos a la que pertenece TecnoCampus. La visita servirá para mantener encuentros con representantes de otros parques, conocer otras experiencias y eventualmente negociar acuerdos de colaboración e intercambio. Además, Jaume Teodoro participa durante el encuentro en el jurado internacional de los premios de innovación OIMP 2016, a los que optan veinte proyectos innovadores de todo el mundo.
La internacionalización tanto del campus universitario como del parque tecnológico, con una comunidad de 120 empresas, es una de las prioridades del plan estratégico del TecnoCampus. El director general, Jaume Teodoro, explica que se está trabajando en "un concepto que nos permita ofrecer espacios en los cuales emprendedores de otros parques puedan aterrizar en Mataró, estar durante unos meses y ver el sistema de conexión con el territorio; como contrapartida, empresas del Tecnocampus irán a otros parques del mundo y encontrarán este mismo trato, con un sistema más o menos gratuito y con una agenda para conectar con agentes de económicos del entorno”.
Fotografía tu primer día en la universidad y gana un kit de estudio del TecnoCampus. Publica la imagen en Instagram con el hashtag #elmeuprimerdia y entrarás en el concurso.
En motivo de inicio de curso, el TecnoCampus anima a todos los estudiantes a compartir el primer día de universidad. El concurso empezó ayer lunes 19 de septiembre y finaliza el próximo miércoles 28 de septiembre para que pueda participar toda la comunidad estudiantil. El viernes 30 de septiembre se anunciará el ganador o ganadora a través de las redes sociales. La fotografía que tenga más “me gusta” será la ganadora de este primer concurso universitario en Instagram.
Participa y enséñanos tu primer día en el TecnoCampus!
La ciudad de Mataró acoge el próximo 16 de octubre la segunda marcha cicloturista contra la sepsis en Catalunya, una iniciativa para recaudar fondos para el estudio de la sepsis grave y reducir la mortalidad de esta enfermedad. La Sepsis Challenge es una actividad organizada por el Ayuntamiento de Mataró y el Consorcio Sanitario del Maresme (CSdM) con el apoyo técnico del TecnoCampus, entre otras entidades colaboradoras. La marcha empieza en la rotonda de Laia Larquera y finaliza en el TecnoCampus.
Se trata del único evento solidario en Catalunya sobre esta enfermedad y, a la vez, la única actividad cicloturista que se organiza en la ciudad de Mataró. El recorrido de la marcha tiene una distancia de 77 km y pasa por los principales puertos de montaña de la Serra Marina. A pesar de que es una marcha de dificultad mediana, se ofrecen dos posibles rutas alternativas, un circuito de 34 km y otro de 39 km. La edición de este año de la Sepsis Challenge se presentó el pasado martes 13 de septiembre en el Ayuntamiento de Mataró, coincidiendo con el Día Mundial de la Sepsis.
La sepsis es una enfermedad muy común, pero poco conocida. La sepsis grave es una respuesta inflamatoria muy intensa generada por el cuerpo humano ante una infección agresiva. Se trata de una enfermedad que causa más muertos que los infartos y los ictus juntos. Para darla a conocer, médicos del Hospital de Mataró decidieron poner en marcha esta iniciativa. El dinero recaudado se destinará a la investigación sobre la sepsis que se lleva a cabo en el Hospital de Mataró, y a la Fundación San Juan de Dios-Memorial Bernat Gavarró, que promueve la formación continua de profesionales sobre esta enfermedad. El año pasado participaron cerca de 400 personas, y colaboraron una docena de empresas e instituciones. Para estimular la participación, durante los fines de semana antes de la marcha se realizará una “cronoescalada” por uno de los puertos de montaña que forman parte del circuito.
Puedes inscribirte en la marcha cicloturista a través de la web www.sepsischallenge.cat.
Los estudiantes del TecnoCampus podrán disfrutar a partir de este curso 2016-2017 de la aplicación oficial “TecnoCampus Estudiants”. Se trata de una nueva aplicación móvil gratuita para terminales Android e iPhone con el objetivo de facilitar a los estudiantes la vida en la universidad. En este sentido, la aplicación proporciona a través del teléfono móvil la información académica y todos los servicios que se ofrecen a los estudiantes.
La nueva aplicación incorpora el carné de estudiante digital, los horarios de clase y las calificaciones personales de las asignaturas que curse el alumno. El estudiante también tiene la oportunidad de estar conectado a la actualidad del campus y a los próximos eventos mediante el apartado de noticias y el calendario, desde donde podrá generar recordatorios y notificaciones. También ofrece otros servicios de uso habitual para los estudiantes, como por ejemplo los horarios de la Biblioteca-CRAI, el Club de Ventajas TecnoCampus con descuentos para estudiantes, el servicio de Helpdesk para a incidencias, el acceso al Punto de Información al Estudiante, y el servicio de impresora y wifi, entre otros.
La aplicación ha sido desarrollada por la empresa Lyncat, un proyecto nacido de la colaboración entre dos empresas del parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus. Los usuarios de Android ya pueden instalarse "TecnoCampus Estudiants" en su dispositivo móvil mediante la Play Store, y los usuarios de dispositivos iOS la encontrarán en la AppStore.
Si eres estudiante del TecnoCampus, descárgate la nueva aplicación y empieza a disfrutar de un modo más cómodo y fácil de tu vida en la universidad.
Cinc-cents corredors va prendre part diumenge passat en la 22a edició de la Cursa Popular de l’11 de setembre, una iniciativa del Centre Atlètic Laietana que té el suport de Gesport i l’Ajuntament de Mataró. La cursa, de 10 quilòmetres, va tenir com a punt de sortida i d’arribada el TecnoCampus. Els guanyadors van ser: Enrique Luque (Rios Runnning), amb un temps 32'47", i Enka Viñas (CA Granollers), amb un temps de 39'24". Part de la recaptació es destinarà a col·laborar amb Càritas Interparroquial de Mataró.
Antonio José Planells y Daniel Candil, profesores del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos, han sido los encargados de crear una guía sobre cómo crear un videojuego para la primera edición del "Concurs Escolar de Diseny de Videojocs Científics de Catalunya". El concurso está dirigido a maestros y alumnos de quinto y sexto de primaria y el objetivo es diseñar un videojuego inédito basado en un personaje, histórico o actual, de ámbito catalán que haya destacado en el campo de la ciencia, la medicina o la tecnología.
El funcionamiento del concurso sigue el manual de diseño de videojuegos que han creado los dos profesores de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus. Antonio José Planells explica que el objetivo del manual es que sea una herramienta dinámica y útil para la creación de aventuras gráficas: “Más que un manual teórico, lo hemos enfocado como un texto que acompaña los alumnos en el proceso creativo y, por lo tanto, hemos adjuntado una plantilla de diseño a cada capítulo”. Como el objetivo es crear un videojuego centrado en la vida de un científico catalán, el juego tiene que tener un fuerte componente narrativo y una documentación previa sólida. En este sentido, el manual de diseño se centra en el género de aventuras gráficas, ya que es lo más adecuado a la hora de jugar desde una biografía de un personaje.
La primera edición del "Concurs Escolar de Diseny de Videojocs Científics" forma parte del concurso "Científics en joc", un proyecto liderado por la Dirección General de Investigación del Departamento de empresa y Conocimiento de la Generalitat y Eduscopi, entidad dedicada a la educación y divulgación científica y tecnológica.
Aprender jugando
El profesor Antonio José Planells considera que este tipo de concursos obliga a los estudiantes a realizar “una verdadera tarea de investigación para comprender el pasado y los éxitos de determinados científicos”. En este sentido, las tareas de buscar, filtrar y comprender fuentes documentales son claves para desarrollar el juego. También se trabajan otros aspectos relacionados con las dinámicas de grupo y las competencias de narrativa audiovisual e interactiva.
Según Planells, una de las tareas más complicadas para los estudiantes será vincular el diseño con el contenido que quieren explicar: “Conjugar la historia de un científico con la interactividad del usuario mediante el diseño de puzzles es un gran reto”. “Crear un juego es una actividad compleja y esencialmente cultural, razón por la cual tener una experiencia como usuario es sin ningún tipo de duda una gran ventaja”, concluye el profesor del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos.