Que estàs buscant?
L’objectiu és capacitar als emprenedors per utilitzar correctament Facebook i Twitter com a eines digitals que formen part de la gestió de la marca professional. Adreçat a: emprenedors i empreses interessades a treure el màxim partit d’aquestes eines, gestionant correctament la visibilitat i comunicant amb més garanties d’èxit el projecte o negoci.
Contingut:
1. Facebook
El públic objectiu. Diferències entre perfil i pàgina d’empresa. L’algoritme de Facebook. Configuració de la pàgina: segmentació, atribució, rols, etc. Funcionalitats. Com treure’n el màxim partit. Gestió de les publicacions. Tipus de continguts que hi podem compartir. La promoció i la publicitat al Facebook.Connectar amb altres xarxes socials. Estadístiques. Anàlisi de referents i competidors. Benchmark.
2. Twitter
Compte: configuració, dades, privacitat. Extracte: resum del nostre perfil i informació. Fotografies: perfil, portada, fons. Comunicació: tipus de publicacions, RT, mencions. Els hashtags. La piulada perfecta. Seguidors i seguint. Connectar amb altres xarxes socials. Automatització. Programar contingut. Mesurar i monitorar. Anàlisi de referents i competidors. Benchmark.
L’Equip de Solucions IM ens proposen una sessió prèvia de Txi Kung. Per que et relaxis, moguis el teu cos, que connectis amb l’aquí i l’ara! No t’ho pots perdre!!! …i per suposat després ens conviden a berenar tot fent la cervesa! Un Txi-Kung molt Mediterrani!
Us esperem!!!!!
El TecnoCampus recibirá a casi los 900 estudiantes de nuevo acceso de grado y doble titulación en las sesiones de bienvenida de los días 19, 20 y 21 de septiembre. Las jornadas se realizan en el auditorio del TecnoCampus, ubicado en la torre TCM2.
Los directores de cada uno de los tres centros universitarios del TecnoCampus son los encargados de recibir los estudiantes y darles la bienvenida en esta nueva etapa en la universidad. A continuación, se dan a conocer los diferentes servicios que se ofrecen desde el campus y las actividades relacionadas con la vida universitaria.
En estas sesiones, los coordinadores del grado explican los contenidos de los estudios, la estructura del grado y se presentan las asignaturas. También se organiza una visita guiada para que los estudiantes conozcan las instalaciones del TecnoCampus y el área de empresa y emprendimiento antes de empezar las clases el próximo lunes 26 de septiembre.
Consulta el horario de la sesión de bienvenida de tus estudios:
Para más información, puedes visitar la página web del TecnoCampus con la información académica del curso 2016-2017.
Ànnia Català se graduó en audiovisuales el curso pasado en el TecnoCampus y actualmente lidera la producción del cortometraje Elefants Blancs, una adaptación del cuento de Ernest Hemingway "Colinas como elefantes blancos".
El director del cortometraje, Artur Trias, se puso en contacto con Ànnia Català para producir el cortometraje con su productora, Català Productions. Protagonizado por los actores Roger Casamajor y Mireia Aixalà, el corto habla sobre el amor y las relaciones de pareja. El rodaje se realizará durante los días 4 y 5 de octubre en Fornells de la Selva, con el objetivo de estrenar la pieza a finales de año.
Ànnia Català explica en esta entrevista los detalles de la producción de Elefants Blancs.
Lideras la producción del cortometraje Elefants Blancs, basado en el relato de Ernest Hemingway. ¿Sobre qué trata?
Hemingway siempre es vigente. Esta obra se podría situar en los años 40, 80 o en el 2016 porque sencillamente habla de las relaciones humanas, los sentimientos. Este tema existe desde que existe la humanidad, y seguirá existiendo. Trata de un conflicto entre una pareja donde muchas mujeres se podrán sentir identificadas con la protagonista.
¿Cuál ha sido la principal dificultad de producción?
Como siempre, la mayor dificultad que se encuentra una productora a la hora de poner en marcha un proyecto es la financiación. ¿Quién apostará por tu proyecto? Esta es la pregunta clave cuando se tiene que decidir a qué empresas llamar y por dónde hay que buscar.
En este sentido, habéis puesto en marcha una campaña de micromecenazgo en Verkami para financiar el proyecto. ¿Qué se llevan las personas que colaboran?
Desde el enlace con un visionado exclusivo online, al DVD del cortometraje, camiseta, bolsa de tela, un sorteo de los complementos que traen los actores en el rodaje, fotografía con los actores e invitación al estreno, entre otros. También hay recompensas exclusivas para las empresas, que pueden obtener publicidad en las redes sociales e incorporar su logotipo en los créditos. Las opciones son infinitas y si una empresa tiene una nueva propuesta, estaremos encantados de escucharla.
En la misma página web de Verkami se explica con detalle para qué servirá el dinero recaudado. ¿Podrías destacar las principales utilidades?
El dinero irá destinado sobre todo al alquiler de material técnico, artístico y decoración del espacio, recuperación de la inversión de vestuario, desplazamiento y alquiler de furgoneta para transportar material técnico, attrezzo, càtering, y para efectuar el pago de los gastos de la organización de la campaña de micromecenazgo . La realidad es que nos iría muy bien recaudar alrededor de los 3.000 euros para ir tranquilos en relación a la producción y poder hacer una muy buena distribución.
Como autónoma, aspiras a crecer profesionalmente a través de tu productora Català Productions, un proyecto que ya está en marcha. ¿Qué perspectivas de futuro tienes dentro del sector audiovisual?
Realmente, el sector audiovisual es duro. Estamos en un momento donde es fácil dedicarte al mundo audiovisual pero es muy difícil poder vivir del mundo audiovisual. Por lo tanto, mis perspectivas de futuro son seguir viviendo de la producción y crecer. Poder crear una pequeña empresa, poder dar un trabajo estable a otros productores y personas del sector audiovisual, generar trabajo, generar futuro. Y lo que venga de más, bienvenido sea.
Has estudiado el Grado en Medios Audiovisuales en el TecnoCampus. ¿Qué recuerdas de tu paso por la universidad?
Hice un grado superior de producción en los Jesuitas Sarriá Sant – Ignasi, y en el momento de empezar el grado, ya tenía muy claro que lo quería hacer despacio para tener tiempo de realizar proyectos de producción al mismo tiempo que estudiaba la carrera. Lo que he aprendido en la universidad me ha servido para aplicarlo en las producciones que realizaba. Esto me ha servido para acabar la carrera con un título y con experiencia, algo realmente importante cuando sales al mercado laboral.
¿Consideras que des la universidad fomentan la incorporación de los estudiantes al mercado laboral?
Sí, buena parte de la experiencia que he obtenido es gracias a la Bolsa de Talento TecnoCampus. Me he apuntado a un muchos proyectos que me parecían interesantes y esto me ha servido para ganar experiencia, un buen currículum, cartas de recomendación y contactos, entre otras ventajas.
Después de unos cuántos años de experiencia en el sector audiovisual... ¿Qué consejo darías a los futuros profesionales del sector audiovisual?
Podría dar un montón de consejos que les irían bien, cosas que yo desconocía y que he ido aprendiendo. Una de ellas, y muy importante, es que aunque no sea un proyecto remunerado, tienes que trabajar de la manera más profesional que puedas. Si eres profesional, un día te pueden llamar desde una empresa porque quizás recuerdan como trabajas y deciden incluirte en su equipo. Otro consejo es no desanimarse y trabajar mucho, no parar de trabajar en ningún momento.
Las solicitudes para optar a una beca de carácter general se pueden presentar hasta el 17 de octubre. El objetivo de estas becas es ofrecer ayudas para la matrícula y diferentes conceptos a los estudiantes de grados y de másteres oficiales.
La convocatoria corresponde al curso 2016-2017 y el formulario de solicitud se hace a través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Para poder acceder a esta beca, es necesario que los estudiantes cumplan los requisitos académicos y económicos que contempla la convocatoria: el alumno se tiene que matricular de un mínimo de créditos, se tendrán en cuenta el porcentaje de créditos superados el curso anterior a partir del segundo curso y la nota media del expediente, y no se pueden superar los umbrales de renta y patrimonio establecidos en la convocatoria.
Como norma general, no se tiene que presentar documentación en la universidad, sólo será necesario en los siguientes casos: si la unidad familiar percibió ingresos en el extranjero durante el curso 2015-2016, si no se ha podido rellenar los datos relativos a la residencia durante el curso 2016-2017, si se ha declarado ser una unidad independiente y, por último, si no se ha podido validar el NIF o el NIE de alguno de los miembros computables de la unidad familiar.
Para ampliar la información puedes visitar el enlace del AGAUR, y para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con el Punto de Información al Estudiante.
¿Quieres aprender una nueva lengua? La Aula Abierta de Idiomas del TecnoCampus ofrece cursos de inglés, ruso, alemán y francés para este curso 2016-2017. Los cursos, que se organizan de manera regular para los estudiantes, se amplían a toda la comunidad universitaria y empresarial del TecnoCampus, y a todo el mundo interesado en aprender una nueva lengua.
Las clases empiezan el día 27 de septiembre y finalizan el 15 de junio del 2017, puedes consultar los niveles y los horarios a la página web de la Aula Abierta de Idiomas. Para apuntarse, es necesario realizar una inscripción previa entre el 1 y el 15 de septiembre, enviando un correo electrónico a aulaIdiomes@tecnocampus.cat.
Todos los cursos cuentan con el reconocimiento de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), universidad a la cual están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus. En este sentido, las clases son impartidas por un equipo docente bajo la dirección del Programa de Enseñanza de Idiomas de la UPF. A medida que se progresa de nivel, se obtienen los certificados que acreditan el tipo de curso y nivel según la normativa de Marc europeo común de referencia.
Se realizará una Prueba de Diagnóstico Lingüístico (PDL) a los interesados en apuntarse a los cursos de inglés para dirigir los estudiantes a los niveles adecuados. Para los otros cursos, no es necesario realizar ningún tipo de prueba de nivel de manera previa.
Para más información, puedes consultar la página web de la Aula Abierta de Idiomas o enviar un correo electrónico a aulaIdiomes@tecnocampus.cat.
Un año más el TecnoCampus colabora en la cursa popular que se organiza en Mataró el próximo 11 de septiembre, coincidiendo con la Diada Nacional de Catalunya. La cursa, que celebra la 22 edición, es una iniciativa impulsada por el Centro Atlético Laietana, con colaboración de Gesport y el Ayuntamiento de Mataró.
La organización de la cursa ya ha abierto el período de inscripciones, que se pueden realizar a través de la página web de Gesport, donde también se publicará toda la información necesaria para los participantes. La cursa, de 10 kilómetros, repetirá formato y recorrido de la pasada edición, con el punto de salida y de llegada en la zona del TecnoCampus. La carrera empezará a las 9.00 horas pero a partir de las 7.30 horas ya se podrán recoger los dorsales.
Los derechos de inscripción son de doce euros para los que tienen el chip amarillo y de 14 euros para los que necesitan un chip de alquiler, que proporcionará la misma organización. Todos los participantes recibirán una tradicional bolsa del corredor y una camiseta conmemorativa, aparte de la aprovisionamiento final con agua, bebida isotónica y fruta. Al finalizar la prueba, se hará la entrega de premios a los primeros clasificados de cada categoría.
El próximo 11 de septiembre, te esperamos en el TecnoCampus!
Con motivo de la muerte de la estudiante Carme Nicoleta Pantiuc, alumna de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, la presidenta de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillén, en nombre de toda la institución, quiere expresar su sentido pésame y el de toda la comunidad universitaria a sus familiares y amigos.
Estudiante de primer curso del grado en Enfermería, Carme Nicoleta Pantiuc ha muerto en un trágico accidente. Tenía 40 años y dos hijos. Toda la comunidad universitaria, y muy especialmente los alumnos de primero de Enfermería, han vivido con mucha tristeza y dolor esta pérdida. "La Nico", nombre con el que era conocida, era una alumna excepcional, motivada y con muchas ganas de aprender. Habría sido una muy buena enfermera. Sus compañeros y profesores siempre la recordarán.
El TecnoCampus quiere compartir su capacidad de crear, innovar y emprender con las empresas del territorio catalán.
Antoni Bassas es uno de los periodistas catalanes en activo más reconocidos, con experiencia en los tres grandes medios: radio, televisión y, actualmente, prensa, como miembro del equipo de dirección y fundador del diario Ara.
¿Cómo definirías el mundo que encontrarán los jóvenes que ahora se gradúan en la Universidad?
La revolución digital está cambiando el mercado de trabajo haciendo desaparecer oficios tradicionales, mientras que los nuevos no se acaban de perfilar. A la vez, en el mundo occidental los salarios han bajado en un proceso de devaluación interna. Para estos graduados, las expectativas de futuro personal y profesional son más inciertas que las de sus padres. Creo, no obstante, que tenemos que mirar el futuro con confianza.
¿Qué motivos señalarías para fundamentar esta confianza en el futuro?
La jovem generación de estudiantes tiene herramientas para salir adelante. Y, además, las generaciones anteriores tampoco lo han tenido fácil. Algunas incluso lo han tenido mucho más difícil que la actual. No ignoro las dificultades, ni los errores del sistema, pero invito a los estudiantes a no sentir nostalgia por un futuro que no han conocido. Porque tengo la impresión que los más mayores estamos transmitiendo a los más jóvenes nuestras angustias, nostalgias...
Esta nostalgia... ¿Crees que es un hecho generalizado? ¿También pasa por ejemplo, en los Estados Unidos?
Los Estados Unidos tienen una forma completamente diferente de abordar la realidad que Europa. Los americanos continúan pensando que todo es posible, a pesar de que esta creencia también tiene grietas. Hay una cosa de los americanos que sí que podemos aprender: la confianza a probar cosas nuevas. Yo les diría a los jóvenes que se pueden abrir camino con esfuerzo, con trabajo, con el estudio, el talento o las ganas de innovar... y con una cosa esencial: saber qué quieren. Hay una pregunta de la que no podemos escapar: ¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Qué me gusta? En qué ámbitos soy más bueno? ¿Cómo me diferencio en el mercado laboral?
¿Esta es la actitud del optimista?
No necesariamente se trata de sonreír ingenuamente. Se trata de asumir que a la vida las cosas cuestan mucho, y que no sirve de nada decirse continuamente que las cosas están muy mal. Tenemos que rechazar la idea que no hay nada a hacer. Es necesario trabajemos para denunciar lo que nos parece mal, que nos movilicemos, que votemos. Es mojarse para cambiar las cosas, comprometerse. Volviendo a los Estados Unidos, es curioso como en una sociedad tan competitiva como esta se valora mucho que la gente se moje, que la gente tenga un ideal que vaya más allá de ganar dinero. Y que sea líder, organizadora. Es lo que vemos en todos los discursos de final de curso, donde se anima a los jóvenes a ser los líderes del mañana.
Para el liderazgo, la comunicación es esencial. ¿Estamos bastante preparados en este ámbito?
La comunicación es básica. Lo estamos viendo con las redes sociales, para las que tenemos que encontrar el lenguaje adecuado. Si no comunicas, no existes. Nos hace falta para convencer alguien, para encontrar trabajo, para explicar una posición. Y para comunicar bien hay un paso previo que es pensar bien. Para hacerlo, es crucial volver a la pregunta “Quién soy yo?”. Esto esencial tanto pensar colectivamente como individualmente. Al final, la comunicación es un instrumento para sacar lo mejor de nosotros mismos y de cada situación. Todo acto comunicativo tiene consecuencias, por lo tanto tenemos que procurar que sean buenas.
En un momento de predominio de la tecnología, ¿volvemos a una cosa tan antigua como la retórica?
Sí, y a la ética, y a la disciplina de la reflexión, del silencio. Necesitamos un silencio entusiasta. Escucharnos a nosotros mismos, pensar antes de actuar.
¿Hasta qué punto consideras importante que los jóvenes, que los estudiantes, estén conectados a lo que pasa en el mundo?
Lo considero fundamental. Mirar de entender el mundo, y de tener una opinión, es crucial. Vemos lo que pasa, pero el por qué nos cuesta. Los medios de comunicación tenemos que ayudar, y sin duda también preguntarnos cómo lo tenemos que hacer para llegar a estas nuevas audiencias.
De tu larga trayectoria hay una cosa que llama la atención. Es esta capacidad para emprender que habéis mostrado tú y varios profesionales del periodismo que creasteis el diario Ara. ¿Cómo viviste este proceso de emprendimiento, que es justamente un valor que el TecnoCampus intenta transmitir a sus estudiantes?
Esto no es una cosa que pase de un día para otro. Como muchas cosas en la vida, ha habido muchos pasos previos. ¿Cuáles son? Pues haber hacer pequeñas empresas, pequeños proyectos profesionales. Y haber fracasado. El fracaso causa dolor, pero también causa conocimiento. Yo he estado en plantilla dos veces: a Ràdio Barcelona y a Catalunya Ràdio. Las dos veces he acabado marchando, ya que entendía que esto representaba un freno para mis proyectos. Entendía que avanzando por mi cuenta podía ser mejor profesional, y que esto me haría sentir mejor personalmente. Si un día entré en el grupo fundacional del diario Ara fue porque antes acepté retos nuevos como presentar un concurso, hacer Alguna Pregunta Més, presentar Els matins de Catalunya Ràdio, hacer de corresponsal en los Estados Unidos...
¿En definitiva, es la idea de no tener miedo a los cambios?
Sí, y tiene relación con el hecho que siempre tenemos que tener un rincón del cerebro pensando en nuestro trabajo. Ser activos, dar vueltas a las cosas. Mucha de las personas que lo consiguen es porque han trabajado más horas que los demás. El talento natural sirve para ir muy lejos, para llegar, pero mantenerse es difícil. Pensar las cosas, estar atento... hacer que el trabajo ya no sea un trabajo, sino una actitud.
¿Se hace suficiente para promover estos valores?
Es muy difícil transmitir tu experiencia a los otros. Todo el mundo necesita experimentar las cosas en su propia piel. Lo que sí que creo que podemos decir a los jóvenes es que a veces estabilidad laboral no es estabilidad emocional. Que de todo te puedes cansar, y que a las grandes organizaciones la capacidad de tener voz propia, de ser creativo, de no estar sepultado por la jerarquía, se hace difícil. Esto, al cabo de los años, puede amargar. Pero sé que esto sólo son palabras, y que la destrucción social que hemos vivido con la crisis pone en cuestión muchas cosas y puede generar muchos temores a la hora de ser emprendedor.
¿Qué entrevistados destacarías por esta actitud?
No es fácil decir un nombre concreto. Personalmente tiendo a valorar aquellos que no tienen miedo o que, aunque lo tengan, miran de dejarlo de lado para sacar adelante sus proyectos.
Este artículo forma parte del tercer número de la Revista Alumni, puedes leer la publicación entera aquí.
El catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya y exsecretario general de Universidades e Investigación Lluís Jofre será el encargado de pronunciar la lección inaugural del curso 2016-2017, en un acto que tendrá lugar a lo largo del mes de octubre en una fecha para concretar.
Patrón de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme entre los años 2012-2015, durante los cuales ha vivido de primera mano el crecimiento de la oferta universitaria de grados y posgrados que ofrecen los tres centros del TecnoCampus, Jofre recibió el reconocimiento de la presidencia, la dirección general y los directores de centro del TecnoCampus en un acto que se celebró en la Sala de Juntas, y en el cual recibió como obsequio una escultura de la Laia l'Arquera.
Lluís Jofre apuntó que la adscripción única de todos los estudios en la Universitat Pompeu Fabra ha sido un factor clave para el progreso del TecnoCampus en los últimos años. Como retos de futuro, apuntó a la internacionalización, la diversificación de las fuentes de financiación y la apuesta por el talento de las personas, que según dijo se tienen que situar como eje central en el plan estratégico del TecnoCampus.
“Una experiencia que te cambia totalmente como persona y también la manera que tenías de ver el mundo”, recuerda Elm Aubà sobre su vivencia Erasmus. Como estudiante del Grado en Ingeniería Mecánica, marchó hace dos años a Finlandia para acabar sus estudios y adquirir nuevas competencias útiles para el mundo laboral: “Marchar fuera te convierte en una persona más madura, abierta, social y con capacidad de trabajar en equipo y en un entorno internacional”. En los últimos años, la formación de los estudiantes y el aprendizaje al extranjero no es sólo una práctica cada vez más habitual entre la comunidad universitaria sino también un aspecto muy valorado en el mercado laboral.
Diplomada en turismo en el TecnoCampus, Claudia Tola trabaja actualmente como key account manager en la agencia de viajes Agoda en Bangkok (Tailandia) y considera que su paso por Alemania como estudiante fue clave para desarrollarse como profesional y llegar donde es ahora: “Realizar un Erasmus es muy enriquecedor, conoces gente de otras culturas, mejoras en los idiomas y, sobre todo, aprendes a creer más en tú mismo”. En este sentido, Claudia Tola opina que cuando marchas fuera es cuando realmente te das cuenta que vivimos “en un mundo cada vez más global donde es fundamental estar al día, mejorar tu nivel de inglés y relacionarse con gente de varias culturas”. Lucía Andrade, que marchó a Italia unos meses mientras estudiaba el Grado en Enfermería, también recomienda a los estudiantes no dudar en vivir una experiencia internacional ya que “no hay nada a perder pero sí mucho a ganar”. Actualmente trabaja como enfermera de atención primaria, y considera que esta experiencia internacional ha sido clave para su futuro profesional. Está satisfecha de haber aprovechado esta oportunidad que le ofrecieron desde el TecnoCampus: “Valoro positivamente la gestión que hicieron desde el Tecnocampus porque me facilitaron los trámites y me informaron de los temas que más me preocupaban antes de irme”.
En este momento, el TecnoCampus tiene firmados 95 convenios internacionales, a través de los cuales 80 estudiantes marcharán durante el curso 2016-2017 a hacer estancias en universidades de todo el mundo. Esta cifra representa un incremento del 56% respecto al curso pasado de alumnos que harán parte de los estudios en el extranjero, una apuesta por la internacionalización que año tras año crece en el TecnoCampus.
Becas On the Move para estudiar fuera de la UE
El 27 de mayo se hizo el acto de entrega de las becas On the Move, que dan la oportunidad a los estudiantes de vivir una estancia en universidades de todo el mundo. En total fueron diez los estudiantes que recibieron esta beca que cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell. A diferencia de lo que pasa con los estudios en universidades europeas con las becas Erasmus +, en el caso de las universidades de fuera de la Unión Europea no hay un sistema de ayudas establecido. Las becas On The Move llenan este vacío y permiten a los estudiantes vivir una experiencia internacional en países fuera de la UE.
La segunda edición de estas becas permitirá a estudiantes de los tres centros universitarios del TecnoCampus hacer estancias en universidades de Chile, Brasil, México, Australia y los Estados Unidos, entre otros países.
Este artículo forma parte del tercer número de la Revista Alumni, puedes leer la publicación entera aquí.