Tocats pel Talent es una iniciativa de Talent Lab, estudiantes del TecnoCampus y m1tv que quiere dar a conocer los proyectos de final de grado y planes de futuro de exestudiants de audiovisuales, a través de varias entrevistas. Creatividad, valentía, retos e ideas, un cóctel perfecto para descubrir de primera mano cómo se pone en marcha un proyecto audiovisual, qué procesos se siguen y cómo se solucionan las dificultades que pueden aparecer a lo largo de la producción. La emisión de la primera temporada ya ha finalizado y ha sido todo un éxito. No obstante, los capítulos se pueden ver desde el servicio de televisión a la carta de m1tv.cat. “El sentimiento es de satisfacción por el trabajo hecho, pero también de motivación para continuar desarrollando nuevos contenidos para el programa”, explica el estudiante Àlex Arellano, que participa en el programa como presentador.

En total hay una veintena de estudiantes de audiovisuales de diferentes cursos que participan en el proyecto. Arellano considera que el programa Tocats pel Talent sirve a los estudiantes como “vehículo para difundir sus proyectos y a ellos mismos como nuevos profesionales del sector”. Por otro lado, Ferran Valls, jefe técnico y de realización de m1tv, afirma que desde m1tv están muy satisfechos de la experiencia: “Es interesante que m1tv pueda ser una ventana para que los proyectistas y estudiantes de audiovisuales puedan enseñar qué han hecho”.

Aparte de poder ver las conversaciones que el presentador mantiene con diferentes invitados, también se muestran proyectos audiovisuales completos y el making off del programa a la página web de m1tv. “TalentLab y m1tv han apostado con firmeza para este proyecto, que con el tiempo puede seguir creciendo y evolucionando hacia nuevos caminos”, ha concluido el estudiante Àlex Arellano.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

La plaza del TecnoCampus se llena cada martes y jueves a mediodía de estudiantes vestidos con camisa lila y con ganas de hacer piña y vida universitaria. Todos ellos forman parte de los Passerells, los "castellers" del TecnoCampus, que este año celebran el quinto aniversario como "colla" universitaria. El presidente de los Passerells durante este curso 2015-2016, Oriol Miralpeix, explica que la "colla" está en pleno crecimiento: “La entrada de gente nueva en los últimos dos años ha sido tan grande que hemos duplicado el número de miembros, y actualment somos más de cien personas inscritas”.

En motivo del quinto aniversario, han diseñado una sudadera y un pañuelo con el logotipo de los cinco años y han realizado una cena para reunir los estudiantes de los Passerells del TecnoCampus de todas las generaciones. Paula Muro, estudiante de primer curso y una de las últimas incorporaciones, explica que formar parte de los Passerells es una gran satisfacción personal ya que “el hecho de saber que tengas el papel que tengas dentro de la 'colla' será necesario para salir adelante, es muy gratificante”. En esta misma línea se muestra David Valverde, uno de los miembros fundadores de la "colla", que vive la celebración de estos cinco años como un gran éxito que no se imaginaban cuando empezaron: “De aquellas quince personas que empezamos, nos hemos multiplicado por diez en muchos pocos años, y ahora mismo estamos entre las cuatro mejores 'colles' universitarias del momento de entre un total de trece”.

Guillem del Rey, también fundador de los Passerells, considera que formar parte de una "colla" universitaria te permite conocer gente increíble tanto de tu universidad como de otras, así como descubrir distintos lugares de Catalunya: “El éxito común de tanta gente junta con un mismo objetivo vale mucho la pena, es emocionante”.

Este artículo forma parte del tercer número de la Revista Alumni, puedes leer la publicación entera aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

l TecnoCampus i el servei de Promoció de Ciutat i Comerç de l’Ajuntament de Mataró  engeguen aquesta setmana un servei de wifi gratuït per als banyistes de les platges del Varador i el Callao. Aquest servei representa, a més d’un servei més per als usuaris de les platges, l’oportunitat de promocionar serveis turístics de la ciutat a través d’un nou canal de difusió. A més, amb aquest servei els usuaris de les platges gaudiran d’informació detallada sobre els serveis disponibles a les platges, les activitats organitzades pels locals de restauració i oci del front marítim i les promocions que aquests operadors vulguin destacar així com un accés a Internet en les zones de platja.

Aquesta infraestructura compta amb una xarxa d’accés que interconnecta tots els punts de servei Wifi amb el Tecnocampus, des d'on es presta el servei. La xarxa Smartwifi està formada per set punts emissors d’última generació distribuïts per les guinguetes de les platges del Varador i el Callao, que proporcionen un accés de alta qualitat a una xarxa Wifi de última generació.

A partir dels resultats que un cop finalitzada la temporada s’hagin obtingut en relació al desplegament d’aquest nou servei s’analitzaran les opcions per a incrementar la cobertura a la resta de platges de Mataró de cara a la propera temporada.

Per accedir al servei, els usuaris es connectaran a través dels dispositiu mòbil (Smartphone, tablet, portàtil, ..) a la xarxa “Wifi Platges”, per accedir al portal del servei des d’on podran consultar la informació i accedir al servei d’accés a Internet ofert per l’empresa.

SINTELEC és l’empresa contractada pel TecnoCampus per dur a terme la instal·lació. Es tracta d’una empresa de tecnologies de la informació i mataronina creada el 1989.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

“Únicamente quienes se atreven a emprender el camino tienen derecho a dejar huella”. Este es el lema bajo el cual trabajan el equipo de catorce estudiantes del TecnoCampus que actualmente forman TEDx UPF Mataró, un proyecto iniciado este curso con el objetivo de inspirar, mover a la acción y cambiar las ideas preconcebidas sobre el mundo de los jóvenes universitarios.

TEDx UPF Mataró forma parte del programa TEDx, un conjunto de conferencias locales organizadas de manera independiente y voluntaria para ayudar a extender las ideas dentro de la misma línea que TED (Technology, Entertainment, Design). Se trata de un movimiento global nacido en los Estados Unidos el 1984 para ayudar a divulgar “ideas que vale la pena difundir” a través de charlas cortas sin ánimo de lucro. Pol Cervera, cofundador de TEDx UPF Mataró, explica que el objetivo del equipo es fomentar la cultura, la educación y la libertad de expresión: “Ofrecemos conferencias a cargo de ponentes especialistas en ámbitos específicos que comparten con el público experiencias, pensamientos y metodologías para cambiar actitudes y, en última instancia, el mundo”.

En cuanto al equipo, Cervera valora positivamente “el gran compromiso de todos los miembros del equipo, haciendo que cada uno se convierta en una pieza esencial del proyecto”. Daniel Martín, otro estudiante de TEDx UPF Mataró, afirma que a pesar de que están motivados con el proyecto, saben que todavía los queda mucho camino para recorrer: “Esperábamos que el nombre de marca TEDx nos facilitaría las cosas pero realmente aquí todavía no está del todo consolidado, tenemos que trabajar mucho para captar la atención y el interés de los estudiantes”.

Crear un referente

El objetivo del equipo de TEDx UPF Mataró para el próximo curso es crear un evento cultural en el Maresme. En este sentido, Pol Cervera considera que empezar este proyecto llena “tanto desde el punto de vista personal como profesional a toda persona inconformista con el mundo que lo rodea”, y concluye: “Es una experiencia que no cambiaría para nada del mundo”.
El auditorio del TecnoCampus acogió el miércoles 25 de mayo el primer acontecimiento TEDx UPF Mataró. El acto, con el título “Después del éxito”, estaba patrocinado por empresas destacadas como Estrella Damm, Imagening, Domino’s Pizza, DakotaBox, HerForShe.

Este artículo forma parte del tercer número de la Revista Alumni, puedes leer la publicación entera aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

La Entrepreneurial Summer School del TecnoCampus ha hecho hoy la sesión de clausura del campus internacional sobre emprendimiento, que se ha realizado del 4 al 22 de julio. En la edición de este año han participado 11 estudiantes de universidades de países de todo el mundo, entre los cuales hay Alemania, Reino Unido, Brasil e Indonesia.

Una sesión de clausura con un ambiente muy emotivo, intercambio de contactos y abrazos de despedida. Durante el acto, se ha hecho entrega de los diplomas a los estudiantes, tanto del programa de emprendimiento como del curso de español. Los participantes de la Summer School han mejorado y entrenado sus habilidades emprendedoras a través de un programa donde han desarrollado su proyecto o idea de negocio en sólo tres semanas.

Roberto Dopeso, profesor de esta edición de la Summer School, ha destacado la heterogeneidad del grupo de participantes, que ha enriquecido las sesiones. “Los proyectos han sido muy diversos, aunque la mayoría estaban enfocados hacia el sector servicios y de distribución web”, ha añadido Dopeso. Por otro lado, Gabriel Silva, estudiante de la universidad PUC-Rio de Brasil, considera que el programa le ha servido para mejor el “como” desarrollar los proyectos: “Sobre todo hemos aprendido nuevas herramientas y hemos descubierto diferentes maneras de pensar”.

Los estudiantes, que la mayoría se han alojado en casas de particulares en la ciudad de Mataró, han hecho cursos de formación sobre emprendimiento e innovación, que han combinado con clases de español y salidas culturales y lúdicas. A la vez, también han tenido la oportunidad de conocer emprendedores de starts-ups relevantes del territorio.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

A Sara Martínez le encanta patinar, la música, el fútbol sala, practicar kayak y, por supuesto, la informática. Ganadora de un premio en el programa mSchools del Mobile World Capital Barcelona, Sara iniciará el próximo curso el Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información. En esta entrevista nos explica como afronta esta nueva etapa universitaria en el TecnoCampus.

Viniste a la jornada de puertas abiertas, ¿qué es lo que te llamó la atención del TecnoCampus como centro universitario?
Me gustó que se ofrezca un grado más práctico que incluye el contacto con empresas. También hay asignaturas de emprendimiento muy motivadoras que aportan un plus de energía para afrontar otras más teóricas y complicadas. Pero, sobre todo, valoro la relación tan cercana entre universidad y profesores con el alumno, ya que para mí es un factor importante.

Ganaste un premio mSchools en el 2014 por el desarrollo de una aplicación llamada SuitApp.
¿En qué consistía el proyecto?

Creamos una red social de moda llamada “Armario Virtual” a partir de la programación con AppInventor. Después de ganar un premio mSchools, una empresa nos desarrolló profesionalmente la aplicación para Android, que se convirtió en SuitApp. Actualmente se puede descargar a través de PlayStore, pero presenta algunos errores y requiere de una actualización. En este sentido, no es suficiente moverse por el mundo de las TIC, sino que hay que adquirir los conocimientos necesarios para poder crear todo aquello que desees. Por este motivo estoy en el TecnoCampus, para aprender mucho y realizar esta actualización de SuitApp para Android.

Uno de los aspectos que te atrajo del TecnoCampus es su modelo emprendedor, ya que te gustaría potenciar SuitApp como negocio. ¿Cuáles son tus objetivos?
A la hora de escoger mi trabajo de investigación decidí quitarme la capa de programadora y ponerme la de empresaria. El objetivo era ampliar los usuarios y aprender a programar, así que decidí realizar SuitApp para iOS. El aprendizaje ha sido brutal pero reconozco que la programación requiere constancia, y programar de cero no fue nada fácil. Realicé algunos cursos en el Cibernàrium de Barcelona Activa que me permitieron realizar mi trabajo “El Desarrollo y Estudio de una app para iOS”, aún así no lo he podido sacar al mercado. SuitApp para iOS ya presenta un modelo de negocio enfocado a obtener información que permita ayudar a los tres pilares implicados en la aplicación: usuario, empresario y banquero. Como la aplicación por sí misma ya es muy compleja, para añadir esta parte de negocio es esencial adquirir los conocimientos necesarios, que espero aprender en el TecnoCampus.

El próximo curso iniciarás el Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información.
¿Por qué has escogido este grado?

Me gusta el mundo de las TIC y con este proyecto me he dado cuenta que necesito conocimientos para poder desarrollar mis ideas. Parece tópico, pero lo cierto es que puedes tener la mejor idea del mundo pero hasta que no la desarrolles y la des a conocer, se quedará en nada. Lo que más me gusta es compaginar la empresa con el producto y realmente me gusta estar en los dos lugares. Creo que en el TecnoCampus puedo encontrar este equilibrio sin saltarme ningún paso de los dos caminos. Crearé una empresa cuando tenga claro cuál es su mejor producto. Lo que más me fascina de este sector es poder aprender a programar y conocer a fondo esta monstruosidad de herramienta que no paramos de utilizar, como son las TIC. ¡Empezar el Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información para mí es todo un reto!

El sector de la ingeniería ha sido tradicionalmente masculino. ¿Consideras que es un mundo donde las mujeres todavía están poco presentes?
Soy la primera sorprendida en descubrir que esto es así. Cuando más me adentro en este mundo, más me doy cuenta que desgraciadamente esto una realidad. Creo que hay pocas chicas que opten por estudiar ingeniería informática, a pesar de que la demanda es altísima. Actualmente todavía no hemos roto la barrera en la divulgación de la mujer, ya que todavía no hay cultura de mujeres inventoras. ¿Sabíais que Ada Lovelace inventó el primer algoritmo informático? ¿Te has preguntado nunca si tu hija, sobrina o nieta lo sabe? Ve y cuéntaselo. Actualmente en las escuelas informática sigue siendo una asignatura optativa, aunque ha incrementado en los últimos años. El hecho que no sea obligatoria repercute en la posibilidad que no todas las chicas puedan descubrir que les gusta la informática, ya que nunca han programado y quizás nunca pensarán en escoger esta carrera. Es importante cambiarlo y dar la oportunidad que cada chica descubra lo que realmente quiere ser.

¿Qué esperas de tu paso por la universidad?
Aprender a aprender, adquiriendo una amplia base que me permita aumentar mis conocimientos. ¡Y hacer buenos amigos! 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El profesor de los grados de Ciencies de la Actividad Física y el Deporte en la Escola Superior de Ciències de la Salut Manuel V. Garnacho ha publicado dos artículos en revistas indexadas (JCR).

El primero, titulado “Hypothermia can reverse hepatic oxidative stress damage induced by hipoxia in rats”, fue publicado en el Journal of Physiology and Biochemstry. El objetivo del estudio pretendía demostrar el rol terapeútico de la hipotermia ante el estrés oxidativo que se produce en el hígado de ratas al ser sometido a condiciones de hipoxia. Los resultados de los biomarcadores analizados demuestran que la hipotermia puede mitigar el daño que induce la hipoxia en el tejido del hígado de las ratas.

El segundo artículo, titulado “Effects of resistance training in various pathologies”, fue publicado en la revista Nutrición Hospitalaria. El artículo hace una revisión profunda de los efectos y posibles beneficios que tiene el entrenamiento con resistencias, en diversas enfermedades muy presentes en la sociedad actual como son la obesidad, la diabetes mellitus, la dislipemia, la hipertensión arterial, el cáncer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, y la fibromialgia.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El profesor y director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Marcos Faúndez, ha sido uno de los directores de la tesis doctoral del estudiante de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) José Antonio Fiz Fernández, que ha sido calificada con matrícula de honor cum laude. La tesis se presentó el pasado miércoles 13 de julio y se titula “Nuevas técnicas diagnósticas de las enfermedades respiratorias. Análisis de imagen”.

En la tesis se han llevado a cabo tres estudios aplicando tres técnicas diagnósticas diferentes que incluyen broncoscopia, diagnóstico de la infección por el bacilo de la tuberculosis y el control de la oxigeno terapia en pacientes crónicos. La conclusión a la que llega la tesis es que la administración de O2 en bajas concentraciones a pacientes con hipoxemia crónica durante un plazo corto de tiempo produce cambios en la función psicomotora que pueden ser medidos a través del análisis del trazado de dibujos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Los estudiantes de la Doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación tienen hasta final de octubre para pedir una de las becas universidad-empresa que conceden Aquahotel y Golden Hoteles, con el objetivo de contribuir a la formación de bonos profesionales dentro del sector del turismo. Pueden solicitar esta ayuda todos los estudiantes que en el curso 2015-2016 se hayan matriculado por primera vez de la totalidad de los créditos de primer curso (60 créditos) en la Doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de empresas y Gestión de la Innovación, y que hayan superado todas las asignaturas de este curso en la primera convocatoria.

Puedes consultar la normativa y la documentación necesaria para presentar la solicitud de la beca aquí. Si estás interesado o tienes cualquier duda, puedes dirigirte al Punto de Información al Estudiante del TecnoCampus.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Geemba, empresa alojada en el Tecnocampus y Snackson y Smalle Technologies, participantes en el Pla Embarca de Start-up Catalonia desde la Aceleradora del Tecnocampus, son tres de las 50 de las iniciativas emprendedoras de más potencial de Catalunya con el mundo de la inversión privada. Son proyectos seleccionados de entre más de cien candidaturas presentadas y que operan en sectores de futuro, como las ciencias de la vida y la salud, las TIC y otras tecnologías líderes.

Geemba ha desarrollado la primera aplicación móvil que permite acceder en centros deportivos y pagar exactamente por los minutos que se está, sin necesidad de cuotas ni matrículas

Snackson ofrece formación móvil con dinámicas de gamificació para formar sus equipos de manera sencilla, efectiva y cómodo

Y Smalle Technologies, que también fue seleccionada para participar al XXI Foro de Inversión de ACCIÓ del pasado 14 de julio, ha diseñado un generador de energía eléctrica a partir de las oleadas que puede instalarse en boyas complementando o sustituyendo placas solares o evitando un gran número de baterías.

Puedes consultar el catálogo aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El diario La Vanguardia ha publicado un artículo sobre Edange, una empresa de ropa étnica ubicada en el Parque Tecnocampus. En el artículo se habla del tipo de ropa que fabrican, de carácter étnico y cosmopolita. Además, esta empresa ya hace más de dos años que diseña moda exótica. El artículo incluye declaraciones de Àngela Navas, diseñadora de la marca, en las que afirma: "Hacemos ropa elegante, para ir a la oficina con un estilo étnico, y para ello buscamos tejidos de calidad a un precio asequible". Podeis leer el artículo aquí.

También la empresa Smalle Technologies, empresa que ha participado en el Pla Embarca en el Tecnocampus y que ha desarrollado un generador que se incorpora a las boyas marinas capaz de generar energía eléctrica a través del movimiento de las olas, ha sido entrevista por este medio. Podéis leer la noticia aquí


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Palobiofarma, empresa dedicada a la biotecnologia i allotjada a TecnoCampus, ha estat seleccionada pel setmanari l’Economic com una de les deu start-ups amb un alt potencial de creixement.

Julio Castro-Palomino, CEO de Palobiofarma, assenyala en el reportatge: “en l'àrea de biotecnologia s'aprecia un renaixament després d'uns anys de molt poc moviment, i crec que cada cop anirà a més”

Podeu consultar l’article aquí.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història