Que estàs buscant?
Has acabat els teus estudis relacionats amb el món de l’empresa? Gaudeix dels beneficis de pertànyer al Col·legi d’Economistes de Catalunya:
-Accés a la Borsa de Treball especialitzada en professionals de l’àmbit econòmic
-Servei d’Orientació i Assessorament Professional
-Assistència a actes, seminaris i jornades
-Participació en les Comissions de Treball
-Utilització dels espais de la seu del Col·legi a Barcelona
Tots aquests serveis i molts més t’estan esperant! Tota la informació en aquest enllaç
El martes 18 de octubre empezaron el curso los veinte estudiantes del Posgrado en Social Media y Marketing Digital. La tercera edición de este posgrado cuenta con cinco antiguos estudiantes del TecnoCampus y seis estudiantes extranjeros, provenientes de Venezuela, Brasil, Perú y México.
Se trata de un posgrado organizado por la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa pensado para graduados, profesionales y emprendedores que desean especializarse o completar su formación en el ámbito digital. El objetivo del curso, de carácter muy práctico, es proporcionar herramientas y técnicas a los estudiantes para que sean capaces de elaborar y gestionar de manera eficiente un plan de marketing digital en un contexto profesional. Por este motivo, este año se destinan más horas a trabajar en la elaboración de una estrategia Social Media en grupos reducidos y tutorías personalizadas.
Por otro lado, esta semana ha empezado el Posgrado en Proyectos Transmedia, impulsado por la Escuela Superior Politècnica. Un total de catorce personas se han inscrito en la segunda edición de este posgrado online para aprender a generar proyectos transmedia en un nuevo entorno digital y mediático alrededor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo de los proyectos transmedia es comunicar a través de varios medios, expandiendo el contenido según las posibilidades de interacción y las características de cada medio.
El TecnoCampus ofrece un abono deportivo exclusivo para estudiantes del TecnoCampus, de la mano de la asociación Junts per l'Esport y con la colaboración de diferentes clubes deportivos de Mataró. El abono, que tiene un coste anual de 55 euros, permite acceder a varias instalaciones deportivas de la ciudad, entre las cuales destacan el Centre Natació Mataró, Centre Atlètic Laietana y Estadio Municipal de Atletismo.
Como novedad para este curso 2016-2017, los estudiantes podrán acceder a los distintos centros deportivos con el carnet digital del estudiante, ya disponible a través de la nueva aplicación móvil “TecnoCampus Estudiants”. El estudiante también tendrá la posibilidad de participar a lo largo del curso en otras actividades dirigidas y diferentes ligas deportivas, como la liga de Fútbol 7, pàdel y voleibol, entre otros, que pueden tener una cuota de inscripción baja para los abonados.
Inicio de la competición de Fútbol 7
Esta semana se disputan los primeros partidos de la competición de Fútbol 7, donde se han inscrito de momento un total de catorce equipos. Los partidos se juegan en el campo de fútbol de Pla d'en Boet los martes, miércoles, jueves y viernes de 13h a 15:30h, horario a convenir.
A partir del mes de enero empezará la liga de Fútbol 7, basada en una competición regular y play-off para los títulos, donde se podrán inscribir nuevos equipos. En la última edición, participaron unos 160 estudiantes y se celebraron un total de 140 partidos a lo largo de la temporada. Las competiciones de Fútbol 7 son mixtas y engloban toda la comunidad universitaria, alumnos, antiguos estudiantes, profesores y trabajadores del TecnoCampus.
La Nit dels Emprenedors és un punt de trobada anual d’emprenedors, startups i empreses del territori. Enguany la companyia ImproShow dinamitzarà i presentarà la vetllada, que com l’any passat tindrà un format participatiu i se celebrarà al Foyer del Centre de Congressos del TecnoCampus.
Al llarg de la Nit es farà el lliurament dels premis a l’emprenedoria Creatic, que el 2016 arriben a la setzena edició, i que organitzen el TecnoCampus i l’Ajuntament de Mataró, amb el patrocini de les empreses Sirsa i Banc de Sabadell.
En el transcurs de la vetllada també es farà l’entrega dels Reconeixements a la Responsabilitat Social de les Organitzacions a empreses i entitats del territori per part de l'Ajuntament de Mataró.
Enguany gaudirem d’un espectacle diferent, obert a tots els interessats a assistir-hi. No us el podeu perdre!
Aforament limitat. Inscripcions obertes.
Programa
19h Acreditacions dels assistents
19:30h Inici de l’acte
Benvinguda a càrrec de la presidenta de la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme i regidora de Promoció Econòmica i Innovació, Dolors Guillen.
Presentació dels reconeixements a la Responsabilitat Social de les organitzacions, a càrrec del regidor d’Educació i Treball, Miquel Àngel Vadell.
Lliurament dels premis Creatic.
Cloenda càrrec de l’alcalde de Mataró, David Bote.
Bigle Legal, empresa que participa en el Pla Embarca en la aceleradora del Maresme, situada en el TecnoCampus, ganó la semana pasada el primer premio de la tercera edición del concurso Small&Smart 2016. Bigle Legal comercializa una herramienta web para crear documentos legales personalizados de forma fácil, rápida y asequible. Su tecnología permite trabajar en equipo sobre el mismo formulario, generar documentos en varios idiomas, almacenar documentación legal en la nube con seguridad y completar documentos con información previamente guardada.
Bigle Legal también ha sido seleccionada para participar en la aceleradora legaltech de Cuatrecasas. Los promotores de la empresa son los hermanos Alejandro y Sergio Esteve de Miguel. Alejandro es abogado mercantil y máster en derecho internacional de negocios por ESADE, y Sergio es licenciado en ADE y máster en negocios internacionales
Consells legals per a l’empresa d’èxit en el món digital
El proper 18 de novembre, Bigle Legal us convida a participar al Business Corner, en què l’empresa farà d’amfitriona. El soci fundador, Alejandro Esteve de Miguel, posarà l’èmfasi en tota la documentació legal necessària en el món digital i en els avantatges d’agilitat i eficiència que pot aportar en els negocis del futur.
Programa
1.- Mesures legals a adoptar en el món 2.0
? Enllaços a altres webs.
? Textos legals web.
? Cookies.
2.- Bones pràctiques de negociació
3.- La transformació digital del sector legal.
? Automatització del procés de generació de documentació legal.
? Firma digital.
? Altres novetats.
La sessió s’adreça a empreses que vulguin conèixer les mesures i les novetats del sector legal per combatre els reptes de l’era digital.
Ponent:
? Alejandro Esteve de Miguel Anglada, advocat mercantil per la Universitat de Barcelona i màster en dret internacional dels negocis per ESADE. CEO i cofundador de Bigle Legal, un software de creació de contractes i documentació legal en línia.
Data: 18 de novembre
Hora: de 12 a 13:30h
Lloc: TecnoCampus, Edifici TCM2, Sala Burriac
Juan Moya, conseller delegat de Lulabytes, empresa que participa en el Pla Embarca a través de l’acceleradora del TecnoCampus, explica la seva experiència i el seguit de dificultats que ha afrontat amb la creació i comercialització de RooDol, un sistema innovador d’entrenament per a ciclistes que consisteix en una plataforma amb rodets per col·locar-hi la bicicleta a sobre.
"La indústria catalana no inverteix en tecnologia punta i això la conduirà a la mort”, opina quan parla dels problemes que va tenir per portar a terme el seu projecte. Tot i això, Moya no es va fer enrere i va decidir tirar endavant el seu producte 100% català, que finalment va veure la llum l’any 2015 i va agradar molt al públic. Fins ara n'ha venut prop de 2.000 unitats, i esperen facturar 150.000 euros aquest 2016.
Uns 900 professionals del sector turístic van assistir a l’acte de lliurament dels Guardons del Turisme de Catalunya 2016, que va tenir lloc el passat 27 de setembre al Museu Nacional d’Art de Catalunya. Durant la cerimònia, Barcelona Zero Límits va rebre un guardó en mans del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la categoria de “Turisme responsable”. Aquesta empresa participa en el Pla Embarca, un programa de suport al creixement a l’empresa catalana, en el qual el Tecnocampus participa com a entitat col·laboradora.
Barcelona Zero límits és una agència de viatges que té com a objectiu que tothom pugui viatjar i gaudir d’activitats d’oci sense que les capacitats físiques siguin una barrera.
Consulta aquí la notícia.
Smalle Technologies, spin-off de la Universitat de Barcelona i empresa que participa des del TecnoCampus en el Pla Embarca de la Generalitat, acaba d’obrir una ronda de finançament a través de la plataforma d’inversió CrowdCube Spain. Aquesta plataforma està especialitzada en crowdfunding d’inversió per a empreses amb alt potencial de creixement, i permet la inversió de qualsevol persona que es registri a la plataforma.
La tercera ronda de finançament de Smalle Technologies està oberta des del passat dijous 13 d’octubre i ja ha recaptat gairebé 30.000€. Mitjançant aquest finançament es pretén iniciar la comercialització de l'eForcis, el generador d’energia a partir de les onades, dissenyat per la companyia, per a boies i piscifactories.
L’eForcis genera energia neta i renovable a través de les onades del mar, energia suficient per als sensors, llums o càmeres utilitzades en boies i piscifactories de tot el món. En els últims anys, la companyia ha realitzat diverses proves en boies dels pots de Barcelona i Maó. Després de quatre anys de feina, investigació i prototips, s'inicia la fase de comercialització.
Crowdcube és una plataforma de crowdfunding d’inversió, líder a Europa, que permet a qualsevol tipus d’inversor la participació en processos de finançament d’empreses amb alt poder de creixement. D’aquesta manera, petits inversors no professionals poden invertir juntament amb inversors acreditats, societats d’inversió o fons de capital risc en empreses prèviament filtrades pels analistes de la plataforma. L’objectiu de finançament d’Smalle per aquesta ronda és de 200.000€, quanitat a la qual s’espera sumar una quantitat equivalent provenint de fons públics en els mesos vinents.
Prop de 400 ciclistes van participar diumenge passat en la segona edició de la Sepsis Challenge, que ha comptat amb el suport de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme. El TecnoCampus ha estat, a més, punt de sortida i arribada de la cursa, promoguda pel consorci sanitari del Maresme amb el suport tècnic i logístic de l'empresa Sports People. La prova, de 77 quilòmetres, té com a principal objectiu la recaptació de fons per la recerca i la formació sobre la sèpsia greu. Es tarcta d'una malaltia que causa una mitjana de 10 morts diaries a Catalunya.
Un dels impulsors de la iniciativa és el professor de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus Juan Carlos Yébenes. Com que coincidiax amb el Dia Europeu de Conscienciació de l’Aturada Cardiorespiratori, es van fer tallers de Suport Vital Bàsic i DEA.
Podeu veure aquí l'article publicat a La Vanguardia i la notícia emesa a la televisió comarcal M1TV.
Jordi Sánchez es estudiante de la Doble titulación en AdE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales y ha participado en las dos últimas ediciones del Weekend Challenge, un intenso fin de semana para fomentar el emprendimiento entre los universitarios. El curso pasado Jordi Sánchez (segundo empezando por la derecha en la fotografía) ganó una mención especial en el Weekend Challenge con el proyecto presentado por su equipo.
Como participante de la última edición... ¿Que es lo que valorarías del Weekend Challenge?
El más interesante es estar con gente de la universidad que no es con quien normalmente te relacionas, conocer gente de otros grados y cursos. A pesar de que la gran mayoría de participantes son del ámbito de administración de empresas y/o de marketing, hay mucha gente que no conoces. Si en el grupo tienes gente que tiene inquietudes o habilidades diferentes a la tuya, seguro que salen proyectos muy diferentes. Por otro lado, también están presentes los mentores, que te dan su punto de vista sobre el proyecto y su ayuda es realmente muy útil.
¿Cuál es exactamente la función del mentor?
Los mentores son gente del mundo del emprendimiento y de la empresa que básicamente te ayudan a plantearte cosas que seguramente no habías pensado, en parte debido al poco tiempo que tenemos. Das por hecho muchas cosas que los mentores te ayudan a ver que quizás no es del todo así... Seguramente no te dirán las respuestas, pero sí que te facilitan las preguntas que te tienes que plantear.
El Weekend Challenge apuesta por la metodología Learning by doing.
¿Qué destacarías de todo lo que has aprendido?
Participar va muy bien para coger una visión más general de todo lo que implica un proyecto. Si no has tenido mucho contacte con el mundo real, cuando participas por primera vez normalmente piensas que el 90% del proyecto es la idea, tener una buena idea. En el Weekend Challenge te das cuenta que la idea es importante, pero que quizás es sólo el 5% de todo el proyecto. Este es el cambio de chip que mucha gente hace cuando participa.
En la edición anterior, vuestro equipo recibió una mención especial por el proyecto TRANSSMART.
¿En que consistía exactamente?
Desarrollamos un dispositivo que se conectaba a todos los coches y motos que tienen unos diez o doce años. La idea era conectarlo para acceder a una aplicación móvil desde donde se controlara si te están robando el coche, donde has aparcado o cuando te tocan revisiones al mecánico, por ejemplo.
Ganar esta mención os permitió instalaros en la preincubadora del TecnoCampus...
A lo largo de las semanas, vimos que cada uno tenía diferentes prioridades y el proyecto no acabó prosperando. Aún así, fue a la preincubadora donde conocí los dos compañeros con quienes ahora estamos creando una Sociedad Limtiada (SL.), que en aquel momento ellos estaban trabajando en otro proyecto. En este sentido, nos conocimos a la preincubadora gracias a que participé en el Weekend Challenge.
Y finalmente, por qué recomendarías a los estudiantes participar en el Weekend Challenge del 5 y 6 de noviembre?
Sobre todo lo recomendaría a estudiantes de primero y de segundo porque es una manera de conocer gente en tu primer año. Además, hay un factor bastante importante, y es que los estudiantes que participan tienen unas inquietudes un poco diferentes de los que vienen de lunes a viernes y ya está. Aquí puedes conocer gente que tiene intereses similares a a los tuyos, y esto va muy bien. Estáis todos juntos en un fin de semana y tienes muchas oportunidades, aprovecharlas o no esto ya es cosa tuya.
En motivo de la inauguración del nuevo aulario del edificio universitario del TecnoCampus el pasado lunes 17 de octubre, se ha realizado un vídeo de cuatro minutos que resume de forma breve la historia reciente del TecnoCampus. El vídeo recuerda los inicios de la Escuela Universitaria del Maresme (EUM) y la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, la inauguración del edificio del TecnoCampus en 2010, y hace un seguimiento de la construcción del nuevo aulario del TecnoCampus, ubicado en el edificio del Rengle.
La ampliación de las instalaciones es un hito para una institución que desde el 2010 ha tenido un crecimiento continuado de estudiantes, y que este curso superará los 3.000 estudiantes. El nuevo edificio se destinarán a la docencia y, en fases posteriores, acogerá empresas del ámbito de la salud. También se concentraran las prácticas de la Escuela Superior de la Salud, uno de los tres centros universitarios del TecnoCampus, ya que el nuevo edificio consta de cinco aulas, tres gimnasios y varios laboratorios de salud. En una segunda fase, también acogerá empresas del sector de la salud. La inauguración del nuevo edificio supone la consolidación del proyecto TecnoCampus como un modelo único de gestión que integra un centro universitario y un parque empresarial de primer nivel.