El Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS) acogió el lunes 29 de febrero la V Jornada del Grupo de Investigación Enfermera en Simulación en Cataluña y Andorra (GRISCA), que tuvo lugar en el TecnoCampus. La responsable del CSIS Dra. Carolina Chabrera, y miembro de la Junta Directiva del Grupo GRISCA, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y de inaugurar la jornada, en la cual asistieron representantes y expertos en simulación de 16 universidades catalanas.

El Grupo GRISCA, formado por 40 miembros, tiene como misión fomentar la investigación y la docencia relacionada con la simulación en el Grado en Enfermería a través del trabajo común y compartido de diferentes instituciones, en el ámbito nacional e internacional.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

La European Journal of Education acaba de publicar el artículo titulado “Entrepreneurial Skills and Education-Job Matching of Higher Education Graduates”, que trata sobre las competencias emprendedoras. Estas competencias, que sobre todo son estar alerta a nuevas oportunidades, capacidad de cuestionar las ideas y creatividad, se demuestran en el artículo como muy positivas no sólo a la hora de emprender una nueva idea empresarial, sino también en los trabajos por cuenta ajena, hecho que las posiciona como muy relevantes en el mercado de trabajo. Este es el primer artículo que explícitamente testea las competencias emprendedoras en el mercado laboral en dieciocho países de la OCDE.

Los autores de este artículo son los profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus Aleksander Kucel, Màrian Buil y Núria Masferrer, y Péter Róbert, de Hungarian Academy of Sciences. Todos ellos son integrantes del Grupo de investigación CEO (Competencias-Emprendendimiento-Ocupaciones) del Tecnocampus.

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

Estimular el intercambio para crear proyectos de futuro. Este es el objetivo de IntEntSem (International Entrepreneurship Seminar), un programa anual de emprendimiento a escala europea donde participan estudiantes de seis universidades con sus coachs, los profesores que los acompañan. “El objetivo es que los estudiantes, agrupados en equipos internacionales y multidisciplinarios, desarrollen un proyecto emprendedor durante la semana intensiva que dura el programa”, explica Ester Bernadó, profesora de emprendimiento del TecnoCampus y encargada de acompañar los estudiantes del centro universitario de Mataró que participan en el IntEntSem. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

El TecnoCampus participó el pasado miércoles por segundo año consecutivo en la feria BSTIM, y lo hizo con un stand propio para promocionar Cooperatextil, una plataforma de soluciones a las necesidades de fabricación textil. Está formada por talleres y empresas del Maresme, principalmente de Mataró y también de Sabadell, que ofrecen una amplia variedad de servicios del sector textil: tejidos, tintes, estampación, corte, diseño y patronazgo, confección, plancha y acabados, fabricantes y gestores de producción para marcas de moda textil, textil hogar y accesorios. El objetivo es captar producciones otros países o territorios.

En la inauguración asistieron la presidenta del TecnoCampus y regidora de Promoción Económica e Innovación, Dolors Guillén, y el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro.

BSTIM es un salón profesional que pretende dar respuesta a las necesidades de aprovisionamiento en proximidad de pieza acabada de marcas y distribuidores del sector de la moda. Su misión es facilitar el establecimiento de relaciones comerciales entre empresas industriales textiles y gestores de producciones de productos de moda con marcas y distribuidores europeos. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

Braingaze, empresa fundada al 2013 per Laszlo Bax i Hans Supèr, és una de les 24 finalistes als premis del 4YFN en la categoría d'Internet of Things. El proper dimarts 23 de febrer, en el marc del Mobile World Congress, defensarà el seu projecte amb l’objectiu de ser un dels tres guanyadors del 4YFN.

Braingaze ha desenvolupat un mètode mitjançant la tecnología eye tracking, que es basa en el descobriment de la capacitat de predicció dels petits moviments dels ulls com a marcador per al processament visual cognitiu. Com a primera aplicació clínica, Braingaze està actualment validant el mètode per diagnosticar el TDAH en els nens.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Una delegació ucraïnesa visita el TecnoCampus en el marc del programa europeu TIPS4UA

La plaza del TecnoCampus fue ayer el escenario de la jornada "Viu el TecnoCampus", con actos de todo tipo impulsados por alumnos de las tres escuelas universitarias del TecnoCampus, con el objetivo de fomentar la vida universitaria del campus. Las diferentes comisiones de la Asociación de Estudiantes del TecnoCampus (AsEst) montaron un estand para darse a conocer y también hicieron demostraciones de sus actividades. Algunas de las comisiones que participaron fueron la de Street Dance y el grupo 'casteller' de los Passerells, que colocaron una punto informativo sobre la 'colla castellera'. Por otro lado, la empresa Formbytes, dedicada a la impresión 3d y ganadora de la anterior edición de los Premios Creatic, también participó poniendo un estand para acercar a los estudiantes la tecnología 3d y sus productos.

Uno de los puntos fuertes de la jornada fue la presentación del coche del equipo Driving 4 Dream, formado por los estudiantes Marc Gaixas y Jordi Sánchez, que participarán en esta edición de UniDesert, el raid solidario por Marruecos que empezará el próximo sábado 27 de febrero. Aún así, una de las grandes novedades de "Viu elTecnoCampus" fue la presentación a la comunidad estudiantil de TEDxTecnoCampus, una iniciativa surgida de un equipo formado por quince estudiantes que pretende presentar ideas y proyectos interesantes promoviendo el debate y el 'networking' entre la comunidad. TEDx es un programa de conferencias locales creado por TED, planteadas y organizadas de forma independiente y voluntaria para poder acercar la experiencia TED a diferentes partes del mundo. Dani Martín, uno de los impulsores de TEDxTecnoCampus, explicó que a pesar de que no está todo a punto por un tema de normativa, los interesados ya pueden informarse y conocer TEDxTecnoCampus a través del Twitter, Facebook y Instagram y de aquí a través de su página web oficial. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El auditorio del TecnoCampus acogió ayer martes 23 de febrero la jornada de INNY, pensada para promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes de bachillerato. En esta ocasión asistieron alumnos de tres centros educativos de Mataró: Escola Pia Santas Anna, Freta e Instituto Thos y Codina. Casi fueron 300 los jóvenes que asistieron a la jornada de aproximadamente dos horas en la cual se realizaron tres ponencias de quince minutos, un turno de preguntas/respondidas y finalmente una sesión de “networking” para los centros educativos que quisieron quedarse para compartir dudas, experiencias y conversas con los tres ponentes de Inny: Alba Coll, Carles Ribes y Nil Mora. Inny es una organización sin ánimo de lucro autogestionada por un grupo de jóvenes de entre 15 y 25 años con el objetivo de convertirse en un punto de intercambio de proyectos de vida, potenciando la proactividad y el espíritu emprendedor.

La primera ponencia fue a cargo de Alba Coll, una estudiante de 20 años que narró su experiencia de superación personal cuando sufrió trastornos alimentarios severos hace unos años. A raíz de esta experiencia Alba Coll creó con cuatro compañeros más la entidad Caminem Junts, con el objetivo de dar moral a pacientes en tratamiento de salud mental. Una de las otras charlas la realizó el vocalista y guitarrista Carles Ribes, miembro de la banda de pop-rock catalana Amelie.

Inny es el segundo proyecto que impulsa Nil Mora, después de crear con dieciocho años Gobtx, una iniciativa para organizar viajes para estudiantes y jóvenes con trato directo. Después de un primer año en el TecnoCampus estudiando el Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, decidió continuar los estudios universitarios en Londres, donde empezó a desarrollar y promover INNY. En este sentido, Nil Mora explicó su experiencia en el campo del emprendimiento y animó los estudiantes a mantener una actitud extremadamente proactiva para conseguir cualquier objetivo. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

Palobiofarmaempresa alojada en el TecnoCampus, iniciará próximamente unos ensayos clínicos para los que está buscando voluntarios que reúnan una serie de requisitos que se puede consultar aquí. Se trata de probar en pacientes un medicamento para el asma de tipo alérgico.

Creada en 2007, Palobiofarma ya ha hecho tres rondas de financiación y ha conseguido cerrar un acuerdo con Novartis para desarrollar un primer fármaco relacionado con el tratamiento del cáncer de pulmón. Julio Castro, CEO de Palobiofarma, explica que la empresa ha recibido un auténtico impulso gracias al acuerdo con una gran farmacéutica.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

Formbytes, guanyador 1er premi en els Premis Creatic 2015, és un projecte empresarial que vol fer arribar la impressió 3D a tots els usuaris. Ofereix un kit de muntatge amb el qual es pot crear manualment la pròpia impressora 3D. La principal diferència respecte la competència és el temps de muntatge de la impressora, molt reduït.

Tot i que el producte encara no és al mercat, des de l’any passat l’empresa ofereix tallers, molts d’ells juntament amb Xnergic, en els quals es pot crear una impressora amb l’ajuda de l’equip.

Miquel Lloveras, un dels tres socis fundadors de l’empresa, espera poder llançar el producte en els pròxims mesos: “Encara estem en contacte amb els proveïdors, però esprem vendre a partir de la primavera”.

La repercussió mediàtica que ha aconseguit l’empresa sorprèn especialment si tenim en compte que el projecte té pocs mesos de vida. Formbytes és un projecte que neix de l’afició dels seus tres socis (Miquel Lloveras, Joaquim Agustí i David Marco) al món de la impressió en 3D: “Vam decidir deixar les nostres feines per centrar-nos al 100% en aquest projecte”.

Formbytes és a la incubadora del TecnoCampus (planta 1 de TCM2) des de principis del 2015, quan van començar amb els tallers. Gràcies a reconeixements com el 1r Premi Creatic, otrogat el 19 de novembre de l’any passat d’entre més de 30 projectes, han aconseguit finançament i repercussió per a poder tirar endavant la idea.

Recentment, l’empresa ha aconseguit el premi al millor projecte en el VI Fòrum d’inversió Keiretsu Forum- Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, celebrat el 19 de gener.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El fundador de la empresa Marteen Sports World, Guillem Capellades, explica el desarrollo de esta gama de ceras cien por cien ecológicas pensada para practicar deporte sin dañar el medio. De momento, bajo la marca NZero ofrecen una gama de ceras para el esquí, una idea revolucionaria a nivel español, pionera y muy innovadora.

La empresa ha sido una de las participantes del Pla Embarca de la edición 2015 de la Generalitat de Cataluña y este año estrena ubicación en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus.

¿Cómo fueron los inicios de Marteen Sports World?
La idea surgió hace unos cuatro o cinco años cuando detecté que había una carencia en el mundo del deporte de productos ecológicos como accesorios, es decir, hay muchos deportes que requieren accesorios como cera o resinas para efectuarse.

¿En qué se diferencia vuestro producto del de la competencia? 
Básicamente el hecho que sea cien por ciento ecológico, no hay nadie más que lo fabrique. De hecho, en España somos los únicos y en Europa sólo somos dos empresas que ofrecemos productos de este tipo cien por cien ecológicos.

Ceras cien por cien ecológicas... ¿Habéis patentado el producto?

El producto está patentado a nivel español y europeo y ahora estamos ampliando la cobertura de la patente a otros países y mercados como Japón, Nueva Zelanda o Sur América. A día de hoy estamos vendiendo en España y en Europa pero el objetivo es abrir nuevos mercados, ya que el producto nació pensando en la exportación, por un tema de volumen de mercado, de cultura del deporte y de cultura ecológica.

Está en marcha la gama de ceras para deportes de esquí denominada NZero. ¿Hay otros deportes que queréis atacar?
Actualmente estamos trabajando en el skateboard, sobre todo pensando en los usuarios que hacen el que se denomina ‘grindar’, deslizar por superficies con la mesa de skate, ya que utilizan la cera para la parte inferior de la mesa o para el canto de superficies. Los productos para el mundo del skate ya están en marcha pero estamos desarrollando otras ideas para otros deportes como el pádel o la escalada, con la idea de ofrecer una alternativa al magnesio.

¿Desde Marteen Sports World os encargáis de toda la cadena de producción?
En principio externalizamos la mayoría de elementos, buscando los mejores proveedores en cada caso. También subcontratamos el servicio de desarrollo a laboratorios externos, actualmente trabajamos con el laboratorio Leitat, que está ubicado en Terrassa. Nosotros tenemos la idea, conocemos como funciona el mercado y qué tipo de producto queremos pero necesitamos químicos o desarrolladores de investigación.

Hace unas semanas participasteis en la feria ISPO de Munich. ¿Cómo valorarías la experiencia?
Esta es la tercera vez que participamos con stand propio y es relevante porque es una de las ferias más importantes del mundo en relación a actividades de ocio externo como por ejemplo deportes de nieve, actividades de ciclismo, de montaña o incluso de pádel surf, que últimamente está creciendo mucho.

Habéis participado en el Pla Embarca de la Generalitat de Cataluña. ¿Qué ha significado para vosotros?
Hemos tenido la suerte de participar en el Pla Embarca 2015 y realmente ha sido una gran experiencia porque permite organizarte, establecer prioridades y compartir experiencias con otras personas que pasan o han pasado por el mismo momento que tú. Un programa como el Pla Embarca ter ayuda a poner en orden los diferentes elementos de tu proyecto y sobre todo disfrutar de la figura de un tutor, que te da este punto de vista externo un poco crítico pero a veces muy necesario.

Este año también estrenáis ubicación... ¿Qué os puede aportar estar en el TecnoCampus?
Nos puede enriquecer como empresa y ayudarnos a madurar. Valoramos poder tener acceso a un conocimiento y a unas formaciones así como tener la oportunidad de compartir experiencias con otras empresas que están aquí y que han vivido los mismos momentos vitales que nosotros.

¿Qué recomendación darías a los emprendedores que empiezan?
A veces quizás tienes que ser más atrevido, queremos tenerlo todo muy controlado, el tiempo va pasando y a menudo esto no te aporta nada. En mi caso, pienso que si hubiera empezado antes algunas de las ideas que hace cuatro o cinco años ya tenía en mente quizás estaría en otro momento. Aún así, lo más importante es ponerlo en marcha, no tener miedo a salir adelante, crear una red de contactos y dar a conocer el proyecto o el producto al máximo porque nunca sabes qué te puede aportar la gente que tienes a tu alrededor.

¿Cuáles son los objetivos de Marteen Sports World para el 2016?
Para NZero, la línea de negocio que ya está funcionando, el objetivo de este año sería la exportación. La presencia en la feria de Munich nos ha permitido hacer contactos con mercados potencialmente grandes, como Japón o Nueva Zelanda, que nos interesan mucho para romper la estacionalidad, para el tema de esquí y también para el tema ecológico.
En relación a otras líneas, la idea sería consolidar algunas como el skate o la escalada y abrir de nuevas que tenemos en mente. Hay mucho camino para recorrer, el deporte es dinámico, cada vez hay más gente que quiere practicar actividad física y la perspectiva es que se siga en esta línea.

¿Consideras que la sociedad está más sensibilizada con el medio natural a la hora de practicar deporte?
Pienso que la gente cada vez es más consciente, aunque es un proceso largo y se tiene que ir poco a poco. Pero cuando hablamos con la gente vemos el cambio, muchos nos comentan que por fin hay alguien que piensa que la actividad que hacemos en el medio no tiene que dejar residuos. Esta es un poco nuestra filosofía de empresa y nuestra aportación, hacemos que la gente disfrute haciendo deporte sin que dañe el medio.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El TecnoCampus ha acollit avui al matí la sessió “Protecció d’Aplicacions Mòbils”, que ha comptat amb l’assistència d’una trentena de persones interessades en conèixer els aspectes bàsics en la gestió de la propietat industrial-intel·lectual. La formació ha anat a càrrec del Director de Clarke Modet & Co, Jose Mª del Valle, que amb més de trenta anys d’experiència en aquest sector ha explicat la importància de la marca com a forma de protecció de les aplicacions mòbils.

Jose Mª del Valle ha donat una sèrie de consells que cal tenir en compte a l’hora de crear una marca, entre els quals destaquen conèixer les associacions de la paraula en altres idiomes de mercats potencials, adaptar-se a tots els mitjans de publicitat i diferenciar-se d’altres marques ja existents. També considera essencial apostar per noms de marques fàcils de recordar i pronunciar fugir de les marques dèbils ja que encara que s’acostuma a pensar que és millor escollir paraules que tinguin proximitat amb el client, José Mº Valle ha conclòs que “el millor és crear paraules, inventar-se la marca”.

La sessió també ha servit per profunditzar en les patents i el Copuright com a altres maneres per protegir les aplicacions mòbil i l’expert en marques i patens ha anat resolent els dubtes i preguntes dels assistents. Una de les qüestions que ha sorgit, i que José Mª també ha remarcat, ha estat la necessitat d’establir una vinculació directe entre el registre de marques i el registre mercantil per assegurar que si es valida el nom d’una marca es pugui utilitzar també per al nom de l’empresa i a l’inversa.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

Los profesores de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus Enric Sesa, Marcos Faúndez y Josep Roure han publicado el artículo "Gender Classification by Means of Online Uppercase Handwriting: A Text-Dependent Allographic Approach" a la revista indexada de segundo cuartil "Cognitive computation". Este artículo trata sobre la posibilidad de reconocer si un escrito manuscrito en mayúsculas está realizado por un hombre o por una mujer.


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)