Que estàs buscant?
Un total de 71 estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y 69 estudiantes del Grado en Enfermería se graduaron el pasado viernes 28 de junio en el Auditorio del TecnoCampus, acompañados de profesores, autoridades y familiares. Se trata de la cuarta y la sexta promoción, respectivamente, que se gradúa en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud en los ámbitos de las ciencias del deporte y de la enfermería.
La directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, señaló en el discurso de bienvenida que el acto de graduación sólo es el inicio de un carrera de fondo para seguir desarrollándose como profesionales: “Nosotros sólo os hemos llenado la mochila de conocimientos, pero ahora es vuestro momento. No renunciáis a ser mejores cada día, la ciencia avanza si la hacéis avanzar, no os tenéis que conformar con respuestas simples”. También asistió al acto Carles Ramió, comisionado para la estrategia del Grupo UPF y patrón de la Fundación TecnoCampus Mataró Maresme, quién señaló que a pesar de que el futuro vendrá marcado por la robotización y la innovación tecnológica, el factor humano siempre será necesario, especialmente en el ámbito de la salud.
Algunos de los momentos más destacados fueron los parlamentos a los graduaos, entre los que destacan el de Marta Llauradó, bióloga, jugadora de la selección española de rugby en silla de ruedas y padrina externa de los estudiantes de CAFE, y el de los profesores Manuel Vicente Garnacho y Juan Francisco Domínguez, padrinos internos del Grado en CAFE y del Grado en Enfermería, respectivamente. Durante el acto también se entregaron una serie de reconocimientos a empresas e instituciones colaboradoras con los grados de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.
En cuanto al reconocimiento de los mejores expedientes académicos, se entregaron a los estudiantes Juan José Guasch, del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Jordi Miralles, del Grado en Enfermería. La empresa FecunMed y el Colegio de profesionales de la Actividad Física y del Deporte de Catalunya entregaron un obsequio a los estudiantes de Enfermería y CAFE, respectivamente, con mejores notas.
El alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote, y el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, fueron los encargados de pronunciar el discurso de clausura de los actos de graduación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y de Enfermería, respectivamente. Ambos recordaron a los estudiantes que como profesionales de la salud es imprescindible poner las personas al centro de todas las decisiones, y que tanto TecnoCampus como la ciudad de Mataró apuestan por el ámbito de las ciencias de la salud y de la actividad física, un sector económico estratégico del territorio y con buenas perspectivas laborales, donde es clave contar con titulados bien preparados para afrontar los retos de futuro.
El Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politécnica ha organtizat por tercer año consecutivo la Tecnogames, una muestra que pone en relieve los mejores trabajos realizados por estudiantes durante el tercer trimestre. El acto se celebró en TecnoCampus el pasado miércoles 19 de junio y participaron unos 120 estudiantes. En esta edición, se han presentado quince videojuegos de estudiantes de segundo curso y diez videojuegos de estudiantes de tercer curso. Antes de la entrega de premios, se habilitó una zona donde los estudiantes pudieron conocer y probar los videojuegos de todos los compañeros.
El Premio al mejor juego fue por los estudiantes Teodora Dobre, Marc Villegas, Albert Pujante, Alex Cano y Susana Grass por el videojuego Falling Friends. En cuanto al Premio especial Industria, entregado por Edgar Merina, de Riot Games, fue por los estudiantes Marco Santoro, Manel Lozano, Maró Valls, Natàlia Puig i Román Alcolea con el videojuego The Báaxal.
Han participado en esta edición de la Tecnogames estudiantes de segundo y tercer curso del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos, de tercer curso de la Doble con Informática de Gestión y Sistemas de Información y de tercer curso del Grado en Medios Audiovisuales. De hecho, los estudiantes de audiovisuales han participado produciendo los sonidos de los videojuegos dentro de la asignatura Postproducción de Audio.
Todos los videojuegos presentados son trabajos que se enmarcan dentro de la asignatura Proyectos, una materia transversal donde los estudiantes tienen que posar en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el curso y desarrollar un juego en sólo diez semanas. Los juegos han sido evaluados por un tribunal formado por Elena Candil, Jordi Arnal, Adso Fernández, Jordi Martín, Rafa González i Dani Candil, profesores de Proyectos de segundo y tercer curso; Antoni Satué y Àngel Valverde, profesores de Postproducción de Audio, y Edgar Medina, iberia publishing manager de la empresa Riot Games.
En cuanto al resto de reconocimientos, los premios fueron por:
Mejor videojuego de segundo curso:
Polaris Couple, de Adrian Federico Toledo, Lara Ríos, Sergi Sabaté, José Oviedo i Martí Guillot
Mejor diseño de juegos de tercer curso:
The Monte Keeper, de Andreu Salvany, Jordi Bertran, Sarah Doukkali, Adrià López, Xavier Coch y Eric Pastor
Excelencia técnica de juegos de tercer curso:
Toy Toy, de Oscar Forra, Anna Maria Diaz, Adrian Cañas, Víctor Fernandez, Arnau reverte y Joan Cuch
Mejor arte de juegos de tercer curso:
The Báaxal, de Marco Santoro, Manel Lozano, Maró Valls, Natàlia Puig i Román Alcolea
Mejor sonorización de juegos de tercer curso:
Clàudia Manera, Joan Marín, Eva Anastasia Milanés y Judit Homs
El Grado en Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud organiza un año más las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ACOE), que permiten a los estudiantes poner en práctica los conocimientos y las habilidades esenciales en el mundo profesional. Los estudiantes de segundo curso han sido los primeros en realizar las pruebas, que se han llevado a cabo entre ayer y hoy 21 de junio dentro de la asignatura Enfermería del Adulto III.
Los estudiantes de tercer curso se examinarán los próximos 26 y 27 de junio en el marco de la asignatura Prácticum Clínico III. Las pruebas ACOE se realizan en el Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS) y se desarrollan a través de diferentes estaciones que simulan casos cotidianos y factibles relevantes para la formación y que plantean retos para el estudiante. Los estudiantes tienen dos minutos para leer cada caso y cuando suena el timbre, tienen que acceder al box donde se encuentra el paciente y resolver la situación con un máximo de diez minutos. Al finalizar la prueba, cada estudiante recibe un informe de evaluación sobre habilidades técnicas, conocimiento y pensamiento crítico, destrezas interpersonales o comunicación oral, entre otros aspectos.
Como novedad, este curso se ha implementado por primera vez la Evaluación Objetiva y Estructurada de Habilidades Técnicas (AOEHT), una prueba dirigida a estudiantes de primer curso que se realizó el pasado 11 de junio. Se trata de una prueba de habilidades y técnicas de procedimientos que se enmarca dentro de la asignatura Enfermía Integrada III.
El TecnoCampus ha signat, en el marc de Conferència Anual de l’Association of International Educators dels Estats Units (NAFSA), que va tenir lloc a Washington, el conveni de col·laboració per a la creació de la Red de Universidades emprendedoras, una xarxa que com a objectius apostar per una universitat emprenedora i ajudar a crear una cultura de la innovació en les comunitats universitàries i en els seus territoris i convertir-se en un referent en la creació d’empreses.
La xarxa, que compta amb el suport de la Diputació de Barcelona, está integrada per nou universitats de cinc països, i a l‘acte de signatura van asistir-hi els directors d’internacional de les universitats que la integren, a més del rector de la universitat UNNOBA de l'Argentina. Per part del TecnoCampus, va firmar l’acord el seu director general, Josep Lluís Checa, a la fotografia amb la cap de serveis campus de TecnoCampus, Luz Fernàndez, i representants de les altres universitats.
A més del TecnoCampus, les universitats que participen en el projecte són: Universidad del Norte (Colòmbia), Universidad del Pacífico (Perú), Universidad de Piura (Perú), Universidad ICESI de Cali (Colòmbia), Universidad Nacional del Noroeste de la província de Buenos Aires -UNNOBA- (Argentina), Universidad Nacional del Sur (Argentina), Universidad Mayor (Xile) i la Universidad Católica Pontifica de Valparaiso (Xile).
En el marc d’aquest acord, el professor de l’Escola Superior Politècnica Jaume Teodoro ha estat convidat recentment per la Universidad de Piura del Perú a impartir un cicle de conferències de l’àmbit de la recerca i l'educació en emprenedoria.
El cicle de conferencies estava adreçat a estudiants, professors i membres d’equip de gestió de la universitat. En total, van ser cinc sessions sobre educació en emprenedoria a les quals van assistir prop de 300 participants en els dos campus que la universitat té al Perú (un a Piura i l'altre a Lima).
Un total de 170 estudiantes se examinan hoy 20 de junio desde TecnoCampus de la Prueba de Aptitud Personal (PAP), una prueba que tienen que realizar todos los estudiantes que quieren acceder el próximo curso al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
La prueba tiene por objetivo que los aspirantes demuestren que poseen las capacidades, la forma física y las habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento el grado y consta de los siguientes ejercicios: lanzamiento de pelota medicinal, salto horizontal a pie juntos, el test de la course navette y adaptación al medio acuático.
Los estudiantes que superen la prueba podrán solicitar el acceso a cualquiera de las universidades públicas catalanas que ofrecen estos estudios. En este sentido, desde la Escuela Superior de Ciencias de la Salud ofrecen dentro del ámbito del deporte el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y la Doble titulación en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
El profesor del Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politécnica Daniel Torras ha presentado una comunicación en un congreso internacional sobre estructuras narrativas y voces en tiempos postdigitales, celebrado del 12 al 15 de junio en la ciudad polaca de Gdansk. Se trata de unas jornadas que organiza anualmente la European Network for Cine and Media Studies (NECS), una organización sin ánimo de lucro que reúne académicos, investigadores, programadores y profesionales del ámbito audiovisual.
Con el título Parameters, relations and variables in branding brief sound communication. An analytical modelo for soundlogos, Torras presentó un modelo de análisis para estudiar las características de los sonotipos. El modelo conjuga la propuesta de otros autores sobre el análisis de las relaciones entre música e imagen, y a la vez incorpora nuevos parámetros específicos para estudiar los sonotips propuestos por el Grupo de Investigación Sonido, Silencio, Imagen y Tecnología (SSIT) . En este sentido, el modelo se ha comprobado con la preselección de cien sonotipos y el análisis con profundidad de 25 de ellos, creando así diferentes patrones de uso y tipologías. El trabajo se ha realizado conjuntamente con el profesor Santos Martínez y se enmarca dentro de la línea de investigación sobre audiobranding y sonotipos que desarrolla desde hace unos años el SSIT.
Estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud hicieron tres charlas sobre primeros auxilios el pasado lunes 17 de junio a más de ochenta alumnos de secundaria del Instituto Jaume Almera de Vilassar de Dalt.
La actividad, que se enmarca dentro de la asignatura de Educación para la Salud, consistía en explicar a estudiantes de secundaria como actuar correctamente en situaciones de emergencia. En este sentido, la formación constaba de partes teóricas y de talleres prácticos donde se enseñó a los estudiantes a hacer una reanimación cardiopulmonar, técnicas de inmovilización y la maniobra de Heimlich, un procedimiento de primeros auxilios para casos de atragantamiento.
La profesora Noemí Serra i Guillem Palau, ambos miembros del grupo de investigación GRI-AFIRS de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud participaron en el X Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte, celebrado los días 12, 13 y 14 de junio en Barcelona. Se trata de un encuentro anual que organiza la Sociedad Española de Economía del Deporto (SEED) para académicos y profesionales del deporte que trabajan en el ámbito de la gestión y la economía del deporte.
Por un lado, Noemí Serra moderó una sesión sobre tecnología y deporte el 13 de junio y por la otra, Guillem Palau presentó el 14 de junio una comunicación sobre los resultados de un estudio realizado en el Laboratorio LARS de TecnoCampus que analiza la fiabilidad del pulsómetro Polar V800 para mesurar la alzada de vuelo.
El estudio lo lideró el profesor Manuel Vicente Garnacho, con la colaboración del profesor Moisés Vila y de diecinueve alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que participaron como sujetos del estudio. En este sentido, los estudiantes tenían que realizar tres saltos, con treinta segundos de descanso entre cada salto, y lo tenían que repetir después de una semana en las mismas condiciones. El principal resultado del estudio es que el pulsómetro Polar V800 se puede considerar un aparato para mesurar con un alto grado de fiabilidad la estimación de la altura de vuelo en el salto con contramovimento. En este sentido, el pulsómetro podría convertirse en una herramienta muy útil para evaluar el rendimiento durante las sesiones de entrenamiento y cuantificar el nivel de fatiga mecánica inducida por diferentes estímulos de ejercicio.
De dimecres a divendres se celebra a la Universitat Pompeu Fabra el congrés CIED d'economia de l'esport. El Tecnocampus n'és un dels patrocinadors i el director de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa forma part del seu comité científic, a més de moderar una taula. Altres professors del TecnoCampus que intervenen al congrés són Noemi Serra, moderadora també d'una taula, i Manuel Garnacho, que hi ha presentat un paper. Una estudiant del doble grau Administració d'Empreses i Gestió de la Innovació i Turisme i Gestió del Lleure, Júlia de la Cruz, ha presentat en el congrés el seu TFG (a la fotografia), sobre l'impacte econòmic de la Medsailing (campionat europeu de vela) realitzat al Port Balís. Aquest treball ha estat també un projecte de transferència de coneixement en col.laboració amb el Port Balís.
Un total de 31 estudiantes de la universidad ICESI de Cali (Colombia) hacen una estancia del 17 al 21 de junio en TecnoCampus para formarse en emprendimiento digital. Es el segundo año consecutivo que estudiantes de esta universidad realizan este curso en TecnoCampus dentro de su programa de MBA (Master of Business Administration), acompañados por Carlos Enrique Ramírez, director de maestrías de ICESI. Esta mañana se ha dado el pistoletazo de salida del programa con la bienvenida del director de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Josep Maria Raya, el profesor Roberto Dopeso y el equipo de la Oficina de Relaciones Internacionales y de Formación Permanente de TecnoCampus.
El programa, con sesiones tanto en TecnoCampus como en Barcelona, tiene por objetivo formar profesionales para liderar la transformación digital de las empresas con una mirada estratégica. Es por eso que el curso combina clases magistrales, experiencias profesionales y visitas a empresas. En este sentido, durante la estancia visitarán empresas referentes en el ámbito digital como BitPhy, una start-up que ha desarrollado un software para el análisis de datos y que elabora predicciones sobre las ventas del pequeño comercio; y Byhours, que ha sido capaz de hacerse un lugar en el mercado del alojamiento turístico con una propuesta basada en la reserva de habitaciones de hotel por horas.
En relación a las sesiones en TecnoCampus, se trabajarán conceptos como innovación digital, inbound marketing, posicionamiento web, analítica empresarial o redes sociales, elementos que los estudiantes tendrán que aplicar en el proyecto de MBA que presentarán en la última sesión del próximo viernes 21 de junio.
El TecnoCampus es uno de los centros que acoge a partir de hoy y hasta el viernes 14 de junio las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). De hecho, se examinan en los centros universitarios del TecnoCampus un total de 452 estudiantes de segundo de bachillerato y de ciclos formativos de grado superior, de entre los 34.500 alumnos que se han inscrito este año a los exámenes de selectividad en Catalunya, provenientes de los institutos Alexandre Satorras, Damià Campeny, Josep Puig i Cadafalch, Premià de Mar y Thos y Codina, Esteve Albert, el GEM y la Escola Pia Santa Anna.
Las PAU se dividen en dos fases: la fase general, que es obligatoria y consta de un total de cinco exámenes, y la fase específica, que es voluntaria para todos los perfiles de estudiantes. Los estudiantes inician la primera jornada con los exámenes de las lenguas catalana y castellana y de dos asignaturas más correspondientes a cada modalidad de bachillerato. El jueves será el turno de historia y lengua extranjera, y dos asignaturas más según la modalidad. Para acabar, el viernes quedarán cuatro exámenes más de asignaturas relacionadas con la especificidad de la secundaria elegida.
En la fase específica, que pueden hacer tanto los alumnos de bachillerato como los procedentes de ciclos formativos de grado superior, los alumnos se pueden examinar de hasta tres materias de modalidad. Con las dos mejores calificaciones, una vez ponderadas, obtenidas en materias vinculadas a los estudios que quieran cursar, se calcula la nota de admisión, que puede llegar hasta los 14 puntos. Los estudiantes podrán consultar el resultado de las pruebas por Internet a partir del 26 de junio mediante el portal Accesnet de la Generalitat de Catalunya.
Un proyecto que utiliza tecnología de drones para ayudar a los agricultores a mantener sanos los cultivos ha sido seleccionado como la mejor idea del programa de emprendimiento universitario Explorer enTecnoCampus. Es el tercer año consecutivo que TecnoCampus acoge este programa, con el apoyo de la Diputación de Barcelona. Alex Tello, Genís Arias y Xavier Sanchez, estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información del TecnoCampus, son los autores de esta iniciativa, que lleva por nombre Dr.Air, pensada para hacer el planeta más sostenible y ofrecer a los agricultores informes para mejorar los resultados de las cosechas.
Uno de los estudiantes, en representación del grupo, viajará el 31 de octubre a Silicon Valley junto con los 55 mejores jóves emprendedores de este programa que impulsa el Banco Santander a través de Santander Universidades y que coordina lo Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). Durante el viaje a San Francisco visitarán empresas tecnológicas de referencia, como Google, Facebook, Apple o Airbnb, y asistirán a clases magistrales en universidades como Standford o Singularity University. Como ganadores, también optan a ganar uno de los tres premios a nivel estatal, valorados en 30.000, 20.000 y 10.000 euros respectivamente, para seguir acelerando sus proyectos.
El acto de presentación de los proyectos, que este año han sido un total de diez, se celebró ayer 11 de junio en TecnoCampus, con la asistencia como miembros del jurado de Miquel Serra, en representación de SECOT; Rosana Sasián, en representación de CISE; y Antònia González, en representación de TecnoCampus; y de los participantes que han recibido asesoramiento y formación en los últimos cinco meses para desarrollar sus proyectos.
Finalistas del programa Explorer
Aina Miralda es finalista del premio Women Explorer Award con el proyecto Proflab, una plataforma de orientación vocacional para ayudar los estudiantes más jóvenes a la hora de escoger futuro profesional. Se trata de un premio que patrocina la Fundación EY y que ofrece la posibilidad de ganar 20.000 euros. En cuanto al Disruptive Tecnhology Explorer Award, impulsado por INDRA y dotado con 3.000 euros, Luís Antonio Medina, Anna Roca i Inés Romero optan a ganar este galardón con Proyecto Uno, dedicado a la creación y distribución de equipaciones médicas para mejorar el mantenimiento y el desarrollo de los niños prematuros con un material sintético que mimetiza el ambiente intrauterino.
El programa Explorer “Jóvenes cono Ideas” promueve el talento joven, el espíritu emprendedor y la creación de ideas emprendedoras y forma parte de los programas de emprendimiento que se ofrecen en el ámbito universitario, uno de los rasgos que singularizan los grados y posgrados que se pueden cursar al TecnoCampus. El servicio de emprendimiento universitario atiende a lo largo del año todos los estudiantes que quieren poner en marcha proyectos, y organiza, además del programa Explorer, otras iniciativas.