Que estàs buscant?
Carlos Torres es graduado en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión en la Escuela Superior Politécnica de TecnoCampus (2011) y es miembro del Consejo Alumni como representante en el ámbito de Ingeniería Informática. Pero Torres no sólo es ingeniero, sino que también es un emprendedor. Creó su primera empresa, Vezico, en TecnoCampus y también es uno de los fundadores de Intowin, especializada en proyectos software de transformación digital en el ámbito de la hostelería. Actualmente es el director de operaciones (Chief Operating Officer o CCO) y por lo tanto, responsable de tecnología y operaciones para proyectos de grandes cuentas y su producto propio, un asistente virtual por cocinas para la restauración organizada.
Como director de operaciones en Intowin, ¿Cómo es tu día a día?
Uno de mis principales objetivos es asegurar que cumplimos eficientemente todas las operaciones con unos estándares de calidad. Esto se traduce en una serie de tareas que realizo diariamente como por ejemplo participar en las Daily Scrum (reuniones diarias de seguimiento) con los equipo de desarrollo de proyectos, resolver bloqueos a nivel de recursos, gestionar cambios de requerimientos en proyectos con clientes, definir roadmaps de desarrollos futuros o asegurar el cumplimiento de los proyectos. Disfruto mucho tratando de identificar mejoras operativas que ayuden a innovar tanto nuestro software y de incorporar nuevas metodologías que nos permitan funcionar de una manera más ágil y eficiente.
Como empresario, ¿Cuáles consideras que son los grandes retos de las empresas a la hora de captar talento?
Uno de los principales retos que tenemos las empresas es crear un ecosistema que permita y facilite a los ingenieros formarse continuamente, especializarse y afrontar nuevos retos. Por eso, creo que es necesario ofrecer una propuesta atractiva que incluya un plan de carrera para desarrollarse como profesional, crecer en cuanto a responsabilidades y acceder a formaciones y especializaciones. Como parte de un entorno social, las empresas también tenemos que luchar para dar oportunidades a que jóvenes reciente titulados y sin experiencia puedan introducirse en el mercado laboral. Nuestra experiencia nos ha demostrado que hay muchos ingenieros inquietos y con ganas de crecer en un mundo que requiere actualizarse constantemente.
Te graduaste en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión el 2011 pero gran parte de tu trayectoria profesional también ha estado vinculada al emprendimiento. ¿Qué has aprendido de los dos ámbitos?
Creo que son dos ámbitos que se complementan. En un mundo tan digitalizado como en el que vivimos, un grado en informática te da los herramientas necesarias para crear soluciones, pero no deja de ser una formación técnica. En este sentido, las habilidades emprendedoras me han enseñado a orientar estos conocimientos técnicos para crear un producto que sea una solución útil y viable en el mercado. Y aquí intervienen otras competencias y habilidades, como saber escuchar los usuarios o saber comunicar tu producto o servicio. Hoy en día, si tienes capacidades técnicas y una visión emprendedora, las posibilidades profesionales son inmensas.
De hecho, el 2013 fundaste la empresa Veziko, ubicada en el parque empresarial del TecnoCampus. ¿Por qué decidiste instalarte aquí?
Como estudiante viví el nacimiento de TecnoCampus (2010) en el último año del grado y como empezaba a crecer la comunidad de estudiantes y también la empresarial. Al finalizar los estudios, tenía muchas ganas de seguir vinculado a TecnoCampus por el entorno colaborativo que se estaba creando y por todo aquello que la universidad nos había aportado.
Siguiendo con tu experiencia como estudiante y emprendedor en TecnoCampus, ¿Cómo valorarías la conexión que se establece entre el ámbito académico y empresarial siguiendo modelos como el de TecnoCampus?
Considero que son modelos contemporáneos que responden mejor a las necesidades actuales. Es imprescindible acercar el ámbito académico con las necesidades del mercado laboral y reducir la brecha que existe ya el impacto afecta en todo el ecosistema: las universidades formaran mejores profesionales, los estudiantes estaran más preparados y las empresas incorporaran más talento. Además, la visión emprendedora que ofrece modelos como TecnoCampus ayuda a ampliar las oportunidades laborales de los estudiantes y graduados y ofrece referentes a aquellas personas que buscan iniciar su propio negocio.
Como fundador de dos empresas, Veziko y Intowin, la experiencia es un grado. ¿Qué consejo darías a los jóvenes estudiantes que se plantean emprender un propio proyecto?
No hay ninguna fórmula que garantice que un proyecto funcionará, pero sí considero que hay aspectos claves que hay que tener en cuenta. En primer lugar, céntrate en resolver un problema real de alguien. Consigue un primer cliente, trabaja con él y consigue que esté satisfecho con tu producto o servicio. De nada sirve teorizar e invertir al desarrollar un producto desde una oficina si no hablas estás en contacto con el mercado. En segundo lugar, es esencial diferenciarse y buscar la manera de ofrecer una ventaja competitiva. Ser diferente te abre puertas y hace que tu mensaje se escuche. Finalmente, se tiene que ser perseverante. A veces un negocio puede no funcionar simplemente porque requiere tiempo. En este sentido, se tiene que cultivar la resiliencia para superar situaciones adversas y ser capaz de adaptarse positivamente a ellas.
Teniendo en cuenta el aumento de la demanda de profesionales en el ámbito técnico por parte de las empresas, y especialmente en ingeniería informática, ¿Crees que la tendencia se revertirá?
La demanda de ingenieros informáticos seguirá creciendo y cada vez se buscará perfiles más especializados en ámbitos como movilidad, big data, seguridad informática o inteligencia artificial. Para poder cubrir este gap es necesario que empresas y universidades trabajen conjuntamente en dos líneas: despertar el interés de los más jóvenes por las ingenierías y formar ingenieros preparados para el mundo laboral actual. Sin ningún tipo de duda, optar por una ingeniería informática es una apuesta segura para un futuro profesional con muchas oportunidades.
Nos leen muchos Alumni que están haciendo sus primeros pasos en el mundo laboral. ¿Qué consejo los darías para empezar con buen pie esta nueva etapa?
Empezar una etapa laboral no exime de cerrar una etapa formativa. Considero que la formación sigue siendo clave para aspirar a crecer en nuestro futuro profesional a corto y largo plazo. Al finalizar un grado, posiblemente ya tengamos más claro hacia donde especializarnos. Por otro lado, no únicamente nos tenemos que centrar en mejorar las capacidades técnicas, sino también al mejorar nuestras soft skills transversales. Cada vez más las empresas valoran estas competencias y dentro del entorno laboral es igualmente de importante hacer bien el nuestro trabajo como saber trabajar en equipo, ser empático, saber comunicar y dar feedback, orientarnos hacia el cliente, etc. También considero relevando que un mismo tenga claras las expectativas y priorice aquellas oportunidades laborales que realmente le permitan desarrollarse en su sector.
Actualmente formas parte del Consejo Alumni como representante en el ámbito de la Ingeniería Informática, una manera de seguir vinculado en la universidad. ¿Es importante seguir en contacto?
¡Y tanto! Como alumni la universidad todavía te puede aportar muchas cosas, como facilitarte la transición hacia el mundo laboral, seguir creciendo como profesional con formación continúa o mantener el contacto con toda la comunidad universitaria y el talento más joven. La universidad es un vínculo que mantendremos toda nuestra vida. Como representante en el ámbito de la ingeniería informática, me siento muy agradecido por mi etapa como estudiante al Tecnocampus y es una forma de aportar mi grano de arena y contribuir a que este entorno siga creciendo y mejorando.
El professor i director de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa, l'economista Josep Maria Raya, va intervenir el passat dijous en el programa "Tot es mou" de TV3 en una taula rodona sobre l'eficàcia del decret de la Generalitat que limita l'increment del preu del lloguer d'habitatges. Raya va apuntar que "l'economia, i l'experiència pràctica en països com París o Berlín, ens indica que el decret no funcionarà". Per Raya hi ha un "mal disseny de la mesura, que el més probable és que incentivi la picaresca i agreugi l'escassedat de l'habitatge".
Raya va apuntar que cal incrementar l'oferta d'habitatge protegit, i ha posat com a exemple d'iniciativa en aquesta línia i possibilista el projecte liderat per Mataró que ha obtingut 2,5 milions d’euros d’Europa per incrementar l’habitatge de lloguer assequible.
Podeu seguir la seva intervenció aquí.
Divuit estudiants van rebre divendres passat, de mans del director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, i del conseller delegat de Sabadell Consumer Finance, Miquel Costa, les beques On The Move, que els permetran fer estades en universitats de països de fora de la Unió Europea el proper curs. En les seves intervencions, Checa i Costa van destacar que. en una societat global, l’experiència de cursar part dels estudis a l’estranger és molt valuosa, tant a nivell personal com professional.
Les beques són una iniciativa del TecnoCampus, i enguany arriben a la 5a edició. Formen part de l’estratègia d’internacionalització i foment de la mobilitat dels estudiants, un dels pilars del estudis universitaris al TecnoCampus. Permeten als estudiants sufragar parcialment les despeses de l'estada en universitats de països tan llunyans com Estats Units, Xile, Taiwan o Corea del Sud, i amb les quals el TecnoCampus té signats convenis bilaterals. Totes elles queden fora de l’abast del programa Erasmus+ (Europa).
Les beques On The Move están dotades amb 1.000 euros cadascuna, que aporten a parts iguals Sabadell Consumer Finance, de Banc Sabadell (entitat patrocinadora), i la Fundació Tecnocampus Mataró-Maresme. S’atorguen d’entre tots els sol·licitants als divuit estudiants amb les millors notes mitjanes.
Aquest any, les universitats i estudiants que hi faran estades són: Tecnológico de Monterrey, Mèxic (Claudia Faraudo, Sergi Jordi Jiménez, Mariona Codina i Guillem Ayter), Universidad Mayor, Xile (Guillermo Francisco, Guillem Baena, Marina Guisasola, Jaume Masnou, Marta Molés i Carla Piqueras); Universidad Argentina de la Empresa (Ana Garcia i Chiara Lopedote); Feng Chia University, Taiwan (Raquel Viña i Laia Álvarez); Universidad Autónoma del Sur, Xile (Ferran Collado); Ajou University, Corea del Sud (Arnau Perramon); University of Fortaleza, Brasil (Alejandro Lucena); National University, Estats Units (Carlota Bufí).
Estudiantes, graduados y un profesor del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información y de la Doble Titulación con Diseño y Producción de Videojuegos han asistido a la octava edición de la congreso internacional Spring I/O, celebrado los días 16 y 17 de mayo en el Palacio de Congresos de Montjuïc.
A nivel europeo, se trata del acto más grande que se celebra alrededor de la tecnología de programación Spring, un framework de código abierto que utilizan muchas empresas para desarrollar sistemas de información. La edición de este año ha contado con más de 1.200 asistentes, más de 50 ponentes y cerca de 55 charlas y talleres.
Por parte de TecnoCampus, asistieron el profesor Josep Roure, acompañado de graduados que utilizan profesionalmente Spring en sus respectivas empresas y de quince estudiantes que participaron en el congreso como voluntarios. Esta colaboración ha estado posible gracias a la vinculación del grado con Sergi Almar, organizador principal del congreso y graduado en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión en la Escuela Superior Politècnica de Mataró, antes de su integración a los centros universitarios de TecnoCampus. Según Roure, participar en este acto ha permitido a los estudiantes entrar en contacto con profesionales del sector y “comprobar que la tecnología que se explica en clase se utiliza actualmente en el mundo empresarial”.
En la foto, de izquierda a derecha, tres de los participantes, Sergi Almar, organizador de la jornada, y el profesor Josep Roure.
El professor de l’Escola Superior Politècnica Anton Planells ha participat en el 5è Congrés de Periodisme Cultural “Game Over: Entreteniment, Art, Negoci, Realitat Virtual, Violència i adicció als videojocs”, que va tenir lloc del 15 al 17 de maig a Santander. Hi ha assistit com a ponent convidat amb una conferència titulada “Cuando Macbeth toma el mando. La integración de los grandes relatos en el videojuego contemporáneo”. L’objectiu de la ponència era analitzar com el videojoc utilitza diferents estructures narratives segons la tipologia lúdica, generant així arguments sobreexplotats (la venjança o l’intrús benefactor) i arguments infrarepresentats (l’amor o la la lluita antisistema).
El Congrés de Periodisme Cultural, organitzat per la Fundació Santillana i el Centro Botín de Santander, és un espai de trobada entre els experts en comunicació de la cultura i els especialistes d’àrees emergents i socialment rellevants, com és el cas, en aquesta cinquena edició, del videojoc.
En aquesta edició, el congrés va comptar amb experts internacionals com Miguel Sicart, de la ITU de Copenhague, científics vinculats a la OMS i periodistes de les seccions de cultura de diaris com El País, La Vanguardia, El Mundo o l’ABC, entre d’altres.
A la imatge, el joc "Call of duty", que il·lustra l'article que sobre el congrés ha escrit a La Vanguardia el crític Xavi Ayén.
Els propers 3, 4 i 5 de juliol el TecnoCampus acull la tercera edició del Congrés Internacional Perspectiva Sonora, dirigit pels professors Jordi Roquer (TecnoCampus), Josep Lluís i Falcó (Universitat de Barcelona) i Lídia López (Universitat Autònoma de Barcelona).
L'esdeveniment es farà en col·laboració amb el simposi "La creación musical en la Banda Sonora" i, com en les edicions anteriors, es proposa reflexionar sobre el paper de la música i el so en els mitjans audiovisuals.
Hi participaran figures de renom com Michael Bull (Universitat de Sussex), Kevin Donnelly (Universitat de Southampton) o Marco Antonio Juan de Dios Cuartas (Universitat Complutense de Madrid) i, entre la oferta d'activitats, s'hi podrà trobar una xerrada-concert sobre el theremin a càrrec de Victor Estrada o un debat sobre el fenomen Rosalia, amb la realitzadora Alba Barneda (Canada), el productor musical Roger Rodés (Macaco, Nubla) i el periodista Borja Duñó (Ara, Mondo Sonoro).
Els eixos temàtics del congrés són:
So, música i cinema.
El paper del so i la música en la publicitat.
Dimensions del so en els videojocs.
Semiòtica i anàlisi del so i la música en mitjans audiovisuals.
Relacions entre estructura sonora i estructura narrativa.
Nous models d'escolta.
Consum i recepció musical.
So transmèdia.
La producció musical com a eina creativa.
Profesores de la Escola Rocafonda de Mataró visitaron TecnoCampus el pasado miércoles 8 de mayo para asistir a dos formaciones sobre vocaciones tecnológicas y storytelling y proyectos transmedia. Las dos sesiones formativas sobre innovación educativa se enmarcan dentro de la participación de los dos centras en el proyecto Magnet, una iniciativa impulsada por la Fundación Jaume Bofill para acompañar los centros educativos en el desarrollo de un proyecto educativo en alianza con una institución.
En esta ocasión, TecnoCampus colabora como centro de referencia en el proceso de transformación educativa de la Escola Rocafonda de Mataró. Esta alianza permitirá en la Escola Rocafonda desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad referente en el territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa. Vinculado a vocaciones tecnológicas, un grupo de maestros asistió a una sesión sobre Arduino, a cargo del profesor Josep López, una plataforma de hardware libro diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisiplinaris. Los estudiantes de la Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales Adara Maza y Borja de Paz fueron los responsables del taller sobre storytelling y proyectos transmedia, muy útil para trabajar en el aula a partir de ejemplos y de actividades cortas. De cara al próximo curso, el objetivo es trabajar propuestas vinculadas a la sostenibilidad.
Iniciativas como esta se enmarcan en la implementación del Pla Estratégico 2022 de TecnoCampus en cuanto a trabajar en iniciativas conjuntas con el Ayuntamiento y los diferentes agentes sociales y económicos del territorio para ser un motor de iniciativas y proyectos de ciudad.
El director i professor de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa, Josep Maria Raya, és el coordinador de l'estudi "Indicador global d'adaptació als impactes del canvi climàtic a Catalunya", que la Generalitat va presentar la setmana passada en un acte públic. En el treball hi ha participat també l'ajudant de recerca Claudia Vargas, estudiant de la doble titulació en Administració d'Empreses i Gestió de la Innovació i Màrqueting i Comunitats Digitals.
L'estudi mostra una evolució moderadament positiva de l’adaptació als impactes del canvi climàtic en els darrers 10 anys. En concret, l’indicador ha crescut un 8,74% al llarg del període 2005-2014, en consonància amb l’inici i el desplegament de mesures i accions d’adaptació arreu de Catalunya. A més, l’IGA és ara més robust gràcies a la integració de 42 indicadors sectorials, 13 més que en el treball del 2014.
Las estudiantes Anna Fernando, Mouna Halhoul, Ola Badia y Clara Casillo, del Grado en Enfermería de TecnoCampus, participaron el 9 y 10 de mayo a la conferencia internacional “European Junior Leadership Academy for Student Nurses” a Nottingham, en Reino Unido.
Las cuatro estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud recibieron una beca para participar en este acto sobre liderazgo en el ámbito de la enfermería que se enmarca dentro de un proyecto más amplio financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Se trata de una iniciativa coordinada por la Universidad de Nottingham y en la cual han participado lo Trinity Colleage de Dublin (Irlanda), la Escuela de Enfermería de Lisboa (Portugal) y la Universidad de Maribor (Eslovenia). En este sentido, el objetivo del programa es identificar los potenciales líderes estudiantiles en enfermería a primeros de su carrera para fomentar el desarrollo de los conocimientos, las actitudes y las habilidades para un liderazgo efectivo.
La participación de estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud ha sido posible gracias a la colaboración que mantiene el centro universitario con el grupo internacional UDINE, un grupo que promueve el intercambio intelectual entre profesionales de la salud interesados en la investigación en enfermería, la educación y la práctica de la profesión.
El programa La Última Ronda de Radio TecnoCampus, realizado por estudiantes de cuarto curso del Grado en Medios Audiovisuales, ha sido seleccionado como finalista en los Premis IdeaRàdio 2019, convocados para SER Catalunya para animar a los jóvenes a presentar propuestas innovadoras de nuevos programas. Carlos Baquero, Adrián Pineda, Paula Sánchez i Arnau Yzern son los estudiantes que lideran este programa que nació dentro de de la asignatura optativa de prácticas radiofónicas, a cargo del profesor Daniel Torras.
La Última Ronda, que se emite los viernes de 21 a 22 horas a Ràdio TecnoCampus, es un programa en formato magazine donde se utiliza el humor como recurso para explicar y debatir sobre temas de actualidad o cotidianos de una manera distendida y divertida. “La espontaneidad y la buena conexión entre los integrantes del grupo son algunos de los puntos fuertes del programa”, afirma Carlos Baquero. Según Paula Sánchez, la radio es el medio con más margen para la improvisación, ya que “no se necesita una gran atención, muchas veces se escucha de fondo, hecho que permite a los productores y locutores tener más libertad en la creación de contenidos”.
El programa se emite desde Radio TecnoCampus, la radio universitaria del TecnoCampus, que empezó a emitir en septiembre del 2017 con el objetivo de ofrecer una herramienta comunicativa a la comunidad universitaria y crear una plataforma de expresión y de prácticas para los estudiantes. “Valoramos muy positivamente que se ofrezca un espacio como este a los estudiantes, puesto que nos permite desarrollar ideas y tener libertad a la hora de crear”, afirma Adrián Pineda. “Como técnico del programa lo considero una oportunidad para conseguir experiencia laboral puesto que en radio es complicado disponer de material y espacios necesarios”, añade Aranu Yzern.
El proper 21 de juny s'estrenarà en sales comercials el llargmetratge de terror La Influencia, co-escrit pel professor del Grau en Mitjans Audiovisuals Daniel Rissech, juntament amb Denis Rovira i Michel Gaztambide, guanyador d'un premi Goya per No habrá paz para los malvados. El guió està basat en la novel·la homònima de Ramsey Campbell, un dels mestres de la literatura de terror contemporània.
La pel·lícula està dirigida per Denis Rovira i produida per Nadie Es Perfecto amb la participació de RTVE. Protagonitzada per Emma Suárez, Maggie Civantos, Manuela Vellés, Alain Hernández i Claudia Placer, serà distribuida a Espanya per Sony Pictures Entertainment Iberia.
A continuació, trobareu el tràiler de la pel·lícula:
La Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme ha publicat les bases per optar a una de les beques per finançar, totalment o parcialment, els estudis de grau. La convocatòria és substancialment diferent a la d’anys anteriors, ja que augmenten el nombre de places becades i s’introdueixen nous criteris d’assignació. De les 17 beques de l’any passat, es passa a les 30 d’aquest any.
Els criteris de valoració dels candidats a obtenir beca es basen en factors socioeconòmics i d’expedient acadèmic, prioritzant els primers respecte els segons, i es valora la procedència geogràfica (amb puntuació per als residents a Mataró i, en menor mesura, a la resta de municipis del Maresme). Es vol reconèixer, així, la territorialitat del projecte, i l’esforç fet pels ciutadans mataronins en el projecte del TecnoCampus, impulsat per l’Ajuntament de la ciutat.
També es prioritzen aquells que optin per cursar estudis de grau de l’àmbit de les enginyeries, i s’afavoreixen les noies, entre les quals la manca de vocacions femenines ha motivat que els darrers mesos el TecnoCampus hagi posat en marxa el projecte TecnoGirl.
El model de beques pretén arribar a més persones ser més gradual. En funció dels punts que assoleixin, els candidats podran optar a una de les cinc beques pel 100% del preu de la de la matrícula, una de les cinc beques pel 75%, una de les deu beques pel 50% o una de les deu beques pel 25%. El termini per optar a la beca acaba el 22 de maig, i es pot consultar tota la informació a www.tecnocampus.cat/beques.
Un cop obtinguda una d’aquestes beques, adreçades nous estudiants de grau, es renoven any a any, mentre duren els estudis, i sempre que no canviï la situació econòmica de la unitat familiar de l’estudiant. El curs 2018-2019, el TecnoCampus ha atorgat un total de 58 beques a la matrícula de grau –entre noves adjudicacions i renovacions-, a les quals cal afegir les 15 beques a esportistes d’alt nivell perquè compatibilitzin esport i formació universitària. La Fundació TecnoCampus hi ha destinat el curs actual uns 300.000 euros, xifra que s’incrementarà amb l’ampliació del programa, de 17 a 30 noves beques, el proper curs.
Els propers anys, la voluntat de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme és buscar la cooperació amb entitats públiques i privades perquè participin econòmicament en els programes de beques.