El diari ARA es fa ressò en un article publicat per Bernat Vilaró de la sessió que va tenir lloc fa dues setmanes al TecnoCampus, en què docents universitaris i de secundària van poder conèixer de primera mà l'experiència de variar les metodologies que proposta "flip the class". Podeu llegir-lo aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus ha acogido hoy la reunión de seguimiento del proyecto conjunto que llevan a cabo las ciudades de Mataró, Igualada, Terrassa y Sabadell en el marco de la ACTE (Asociación de Colectividades Textiles Europeas). El programa está cofinanciado por el Servicio de Ocupación de Cataluña y el Fondo Social Europeo e incide en la reindustrialización del textil como motor contra el desempleo. ACTE tiene como vicepresidente el concejal de Promoción Económica e Innovación, Miquel Rey, que se ha reunido con los concejales y el diputado de la Diputación de Barcelona responsables de estas áreas. 
 
Desde la recién estrenada vicepresidencia de ACTE, el Ayuntamiento de Mataró hace una apuesta por la reindustrialización del sector textil con la tecnología, la internacionalización de las empresas y la sostenibilidad.  A pesar de la disminución de empresas y talleres que provocó la deslocalización en la última década, Mataró conserva todavía su potencial textil y está experimentando un alza que, según el concejal Miquel Rey, se ha materializado en la creación de 1.000 puestos de trabajo en el sector en los últimos tres años. 
 
La plataforma Cooperatextil, pensada para para dar visibilidad a la industria textil con el objetivo final de generar más pedidos, a tenido hasta el día de hoy 2.000 visitas. Ahora está previsto incluir nuevas especializaciones como los tintoreros y los especialistas en tejidos. Se está trabajando con Sabadell para poder compartir la plataforma y poder ofrecer a las marcas todos los proveedores que forman la cadena de valor del textil, y así convertirse en un directorio donde una marca pueda encontrar todos los proveedores de calidad y de proximidad que necesita. 
 
Por otra parte, este curso tendrá continuidad el Grado Medio dual en Canet referente a los estudios de confección y moda dado el éxito que tuvo el curso pasado. Además, estos mes de septiembre también está prevista una reunión con todo el sector textil para compartir y explicar la apuesta que hace el territorio en la estrategia regional de innovación (RIS3) donde Mataró apuesta firmemente por el textil y en el que las empresas tendrán un papel fundamental para obtener fondos europeo y favorecer la especialización. 
 
El propósito del encuentro de hoy también ha sido poder compartir las acciones que han llevado a cabo todos los municipios y trabajar en las próximas acciones compartidas como el Foro de inversión en textil, que se celebrará en octubre, y un nuevo curso de empresas creativas.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

El primer campus de drones del movimiento Xnergic prometía a los participantes que las sesiones a cargo de Eloi Vilalta permitirían a los participantes montar el su propio drone. Y así ha sido. Hoy la plaza del TecnoCampus ha sido el escenario elegido para hacer volar estos aparatos. Un drone es un vehículo aéreo no tripulado o UAV (Unmanned Aerial Vehicle), controlado por un humano a distancia o con semi-autonomía. Aunque, como ocurre a menudo en tecnología, sus primeras aplicaciones son de uso militar, cada vez son más las aplicaciones "civiles" que llevan a cabo, relacionadas con tareas repetitivas que podrían suponer un peligro para las personas (incendios, transporte etc ). 

Gracias a tecnologías como Arduino, los 10 chicos y chicas inscritos en el curso han tenido la satisfacción de ver volar los aparatos fabricados por ellos mismos.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Una veintena de profesores de secundaria y del mismo TecnoCampus participaron el pasado jueves en la primera sesión Flip the class, centrada en nuevas formas de aprendizaje en las aulas, para transformar la enseñanza y hacerla más interactivo, dinámica y motivadora para los alumnos . 
 
El objetivo de la jornada era experimentar y trabajar la metodología del Flip the Class, las aulas invertidas, donde se cambia el orden tradicional de hacer la teoría dentro de la clase y los ejercicios y trabajos prácticos fuera del aula, sin el profesor , hacia una docencia donde se promueve la resolución de problemas, casos en las aulas y trabajo en equipo con el apoyo del profesorado, mientras que la teoría se puede hacer fuera del aula gracias a diferentes herramientas tecnológicas. 
 
Un segundo cambio que promueve esta metodología de las clases invertidas es un cambio de enfoque donde la centralidad ya no es lo que el profesor explica y enseña (contenidos) sino lo que queremos que aprendan los alumnos (contenidos + habilidades + actitudes).

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Hoy se ha constituido el consejo académico del Tecnocampus, órgano de gestión académica y de coordinación entre los tres centros universitarios (Escuela Superior Politécnica, Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa y Escuela Superior de Ciencias de la Salud). Este órgano, que inicia su etapa con el inicio del año académico 14/15, una vez los tres centros son ya centros adscritos a la Universidad Pompeu Fabra, es lo que las NOF (Normas de Organización y Funcionamiento) del Tecnocampus prevén a nivel de gestión global. 
 
La reunión ha contado con la asistencia de todos sus 31 miembros, que corresponden al Personal Docente y Investigador (PDI) de los equipos de dirección de los centros más el PDI con encargos en comisiones de trabajo transversales, más el Personal de Administración y Servicios (PAS) de las áreas funcionales de servicios Campus y Universidad. 
 
El consejo se ha constituido con la presidencia del director general y la copresidencia de los 3 directores de centros, actuando de secretaria la secretaria general de Tecnocampus. Los temas tratados en esta primera reunión han sido los de presentación de funciones del consejo, constitución de comisiones de trabajo y cuestiones de recursos humanos. En el ámbito de RRHH se ha hablado de los progresos que hay que hacer en estructurar ámbitos de conocimiento, la puesta en marcha en breve de un sistema de valoración del desarrollo profesional y aspectos de modelo de PDI y contratación de personal.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i NoemíRuiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

La sessió se celebrarà el divendres 3 d’octubre de 15 a 19h. La ponent serà Mònica Mendoza, llicenciada en psicologia per la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Màster en Direcció Comercial per EADA i Programa de Creixement d'Empresas per IESE.

La sessió és de Tècniques de vendes, l’objectiu de la qual és entrenar els empresaris en l’habilitat de tancar operacions, vendre. Ajuda els participants a interpretar el perfil de les persones amb les quals es negocia i en funció del perfil.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, a través de sus servicios técnicos y especialmente de ocho estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales en prácticas, ha participado activamente en la elaboración del largometraje  documental "Bon cop de falç. La història de l'himne", dirigido por el profesor del grado Eloi Aymerich. El trabajo se estrena el próximo martes 9 de septiembre a las 23:10h en Tv3. Un exestudiante del grado, Joan Ayza, forma parte del equipo técnico.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El Grupo de Investigación Aplicada en Bienestar Económico y Turismo de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus, grupo que coordina el profesor Josep Mª Raya, firmó el pasado 31 de julio un contrato con la Oficina del Cambio Climático de la Generalitat de Cataluña para la realización del servicio de asistencia técnica para la determinación de un indicador global de adaptación a los impactos del cambio climático en Cataluña.

Esta contratación se enmarca en el proyecto LIFE12 ENV/SE/000536 “Demonstration and validation of innovative methodology for regional climate change adaptation in the Mediterranean area (LIFE MEDACC)”, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que tiene como objetivo demostrar que la aplicación de medidas preventivas en los ámbitos de la agricultura, la gestión forestal y la gestión del agua constituyen herramientas útiles para la adaptación a los impactos observados y previstos del cambio climático en Catalunya.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

100 iniciativas educativas innovadoras en el ámbito de la enseñanza de las ciencias han sido identificadas en el proyecto Desafío Educación, una amplia investigación impulsada por la Fundación Telefónica, realizada a nivel mundial a lo largo de este año. Todas ellas están recogidas, catalogadas y clasificadas en el informe ‘Top 100 Innovaciones Educativas’, que tienes disponible en español e inglés.

El movimiento Xnergic, de fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, és una d'aquestes iniciatives, de la qual destaca: "El TecnoCampus de la Universitat Pompeu Fabra ha desarrollado Xnergic. El objetivo es dar a conocer, de manera práctica y vivencial, las posibilidades que ofrece la tecnología y transmitir la pasión por la programación y el desarrollo."


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus ha abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios Creatic, que tienen como objetivo promover el emprendimiento y contribuir al desarrollo socioeconómico de Mataró y el Maresme mediante el apoyo económico y logístico a nuevos proyectos empresariales. Los premios llegan ya a la 14a edición, y lo hacen con un impulso renovado gracias a la incorporación de patrocinadores.

A la empresa SIRSA, que ya patrocinó los premios el año pasado, se le ha añadido BStartup (en la imagen, la firma del convenio de colaboración, con Miquel Rey, presidente del TecnoCampus, y Conxa Oliu, de Banc Sabadell), y el Bufete Rousaud Costas Duran i ACC1Ó. Además, las empresas Bytemaster y Everis colaboran con la iniciativa. Estas incorporaciones han permitido duplicar el importe de los premios. El primer clasificado obtendrá 8.000 euros; el segundo, 5.000 euros y el tercero, 2.500 euros. Además, los tres ganadores obtendrán un 50% de bonificación durante un año en el precio por instalarse en la incubadora del Tecnocampus.

A los premios Creatic se pueden presentar proyectos de nueva creación o bien empresas constituidas el 2014 que incorporan una introducción o mejora significativa de un producto (bien o servicio), de un proceso productivo, de un método de comercialización o de organización que supongan una ventaja competitiva. Los interesados en participar se pueden asesorar en el mismo parque, de la mano de técnicos expertos.

La entrega de los galardones tendrá lugar el 20 de noviembre en un acto en el Centro de Congresos del Tecnocampus.

Los candidatos tendrán que presentar un resumen ejecutivo de su proyecto y un vídeo de presentación de la empresa. En base a este material, en una primera fase de selección, un comité interno del Tecnocampus seleccionará los diez proyectos finalistas. Posteriormente, los emprendedores los tendrán que presentar en un formato elevator pitch ante el jurado, que elegirá los ganadores.

Los Premios Creatic los organizan la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Ayuntamiento de Mataró con el apoyo del Programa Bstartup del Banco Sabadell, la empresa Servicios Industriales Reunidos (SIRSA), ACCIÓ y el bufete Rousaud Costas Duran . Además, colaboran la Diputación de Barcelona, el Grupo de empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (Gentic) y la delegación en el Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña AIJEC, FAGEM, las redes de inversores Banco y Keiretsu Forum y las empresas Bytemaster y Everis.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme es miembro de la Allseen Alliance desde hace unos días. Es un consorcio sin ánimo de lucro para la promoción y habilitación de la adopción de manera global de productos, sistemas y servicios que permitan desarrollar un en torno a internet de las cosas (Internet of Everything) basado en una plataforma de desarrollo abierta y universal entorno a un ecosistema englobado en un consorcio con una muy amplia representación de compañías de sectores muy diversos y transversales para la adopción y la innovación en el entorno  tanto a nivel doméstico como industrial.

El concepto de Internet of Everything se basa en la idea de que los dispositivos, los objetos y los sistemas pueden ser interconectados de una manera simple, transparente, para poder compartir de forma fácil información entre ellos. Para conseguir un alto nivel de interoperabilidad, por aplicaciones en escenarios reales, que abarquin varios entornos y empresas, el consorcio permite resolver nuevos retos a nivel de consumidor y empresarial.

La plataforma AllSeen Alliance se basa inicialmente en el proyecto Open Source AllJoyn™. Los productos, aplicaciones y servicios creados por AllJoyn pueden intercomunicarse a través de diferentes capas de transporte (WiFI, PLC, Ethernet) sin preocupación del fabricante o del sistema operativo, y sin necesidad de accesos a internet.

El consorcio cuenta con la participación deles empresas más importantes del sector a nivel global (haier, LG, Microsfot, Panasonic, Qualcomm, Sharp, Silicon Image, Technicolor, TP_link que conformamos los Premium miembros del consorcio, pero tiene otras dos categorías los community miembros, y los sponsored miembros, por los centros de investigación y universitarios, donde se engloba la participación del TecnoCAmpus, juntment actualmente con Beijing University of Puestos and telecomunications, Cable Labs, Hoschule Bonn-Rhein Sieg, Open Hab y Politecnico di Milano. TecnoCampus se el primer centro del estado Español que participa como Sponsored Miembro del consorcio, supera el proceso de aprobación del consorcio de forma satisfactoria

La participación de TecnoCampus en el proyecto permitirá que el NetLab colabore en proyectos de su ámbito de conocimiento (Internet de las Cosas, Comunicaciones inalámbricas, Comunicaciones por la Red Electrica, Redes de Sensores inalámbrico). Por otro banda, desde el la Escuela Superior Politècnica se trabajará en diferentes proyectos del consorcio como parte de la Asignatura Optativa de Administración de Redes Escalables, del Grado en Ingeniería Informática, para acercar los alumnos a proyectos con necesidades reales de los consumidores, y en colaboración con el sector empresarial miembro del consorcio.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

"Hacer un verkami" se ha convertido en sinónimo de iniciar un proyecto de micromecenatge (crowdfunding) para proyectos de tipo cultural. La empresa Verkami, de expansión exclusivamente digital, hace el salto al mundo físico con "Crowdfunding, el juego", el primer juego de mesa sobre crowdfunding donde el objetivo es dirigir una campaña día a día para conseguir los mecenas necesarios por tu proyecto. 

El juego no está hecho con finalidades comerciales, así que sólo se puede obtener, justamente, mediante micromecenatge y es una edición limitada. El proyectos es el siguiente:

 

 

Verkami es a una empresa creada hace poco más de 3 años que se encuentra alojada en el Parque Empresarial del Tecnocampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu