El TecnoCampus ha cerrado hoy la segunda edición del campus de Navidad de Xnergic, un movimiento puesto en marcha ahora hace un año en el que se acercan las nuevas tecnologías a los jóvenes para fomentar vocaciones tecnológicas. Xnergic se estructura en entrenamientos semanales a lo largo del año y campus en los periodos de vacaciones: verano, Semana Santa y Navidad.

La novedad de este año de los campus de Navidad de Xnergic ha sido que por primera vez se ha celebrado en Granollers, en las Escuelas Pías, además de en las instalaciones del TecnoCampus de Mataró. En los dos sitios se llevarán a cabo en el 2014 sesiones de entrenamiento semanales. Los 25 participantes en el campus de esta Navidad son chicos y chicas de entre 13 y 17 años, que aprenden de la mano de alumnos de ingeniería del Tecnocampus.

Los participantes han experimentado nuevas herramientas de hardware y de software, tanto de robótica como de programación. En robótica, han hecho modelación, construcción y programación de un brazo robótico con apuntador láser, y han estrenado la nueva impresora 3D. La tecnología base utilizada, Arduino, se caracteriza para ser abierta y accesible.

En programación, los chicos y chicas han hecho diseño y construcción de videojuegos con escenarios y personajes 3D. Los jóvenes de Xnergic que ya tienen un cierto recorrido porque a lo largo del año participan en los grupos de entrenamiento han hecho programación de videojuegos con tecnología Sketchup y Unity 3D.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor de la Escuela Universitaria del Maresme Eloi Serrano ha recibido la acreditación de profesor ayudante doctor por parte de la ANECA. Serrano es doctor en Historia Económica por la Universidad Autónoma de Barcelon. Ha sido investigador visitante en la London School of Economics, publica sobre la internacionalización de la empresa en América Latina y artículos relacionados con las privatizaciones, el papel de la empresa pública, y las economías latinoamericanas. Imparte clases de economía en la Escuela Universitaria del Maresme.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La presentación del Mapa de Tendencias en TIC y Salud 2013 ha reunido hoy en el TecnoCampus cerca de 500 expertos . El encuentro se ha centrado en las soluciones que permitirán cambiar el modelo de atención sanitaria , reforzando la prevención o introduciendo la atención no presencial , que según los expertos irá ganando peso de la mano de las nuevas generaciones acostumbradas ya a las nuevas tecnologías. La historia clínica y social compartida es una de las principales metas en esta evolución.
 
Mataró tendrá un papel protagonista en esta transformación a través del Cluster TIC y salud que se presentará en 2014 , y que impulsa el TecnoCampus de la mano de la Fundación TicSalut , que depende de la Generalitat y que tiene su sede en el TecnoCampus . Este clúster reforzará las soluciones de e-health, conectará las empresas más innovadoras en el ámbito de la salud y potenciará el emprendimiento en este sector .
 
En la clausura del acto, el alcalde de Mataró, Joan Mora, destacó las oportunidades que se abren en este nuevo escenario de la atención sanitaria , con especial énfasis en las nuevas tecnologías y la prevención , y apuntó que los ciudadanos y las empresas resultarán beneficiados . "La voluntad del gobierno de la ciudad es potenciar la colaboración del sector público y privado también en este ámbito ", ha apuntado . El consejero de Salud , Boi Ruiz , ha destacado " que Mataró es capital de las TIC aplicadas a la salud" gracias en buena parte a la presencia de la Fundación TicSalut en la ciudad y el trabajo conjunto que está llevando a cabo con el TecnoCampus .

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El primer convenio colectivo de los trabajadores del TecnoCampus se ha firmado hoy por la mañana y estará vigente los próximos cuatro años. El convenio, aprobado por el Patronato de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, lo han firmado, en representación del patronato, el presidente de la Fundación, Miquel Rey, y su director general, Jaume Teodoro. Todos los miembros del Comité de empresa han firmado en representación de los trabajadores. El acuerdo representa la culminación, en el ámbito laboral, de la integración llevada a cabo a partir de enero del 2009, cuando cambió la titularidad de las escuelas universitarias de la ciudad (la EUPMT y la EUM), que pasó a la Fundación TecnoCampus. Desde entonces convivían en el seno de la organización diversas normativas laborales, fruto de este proceso de integración y de la creación de nuevas ramas de actividad, que ahora quedan unificadas en un marco que los firmantes del acuerdo han definido como clave para los retos que afronta el TecnoCampus los próximos años.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La sesión “Impulso a la reindustrialización textil del Maresme”, celebrada el pasado martes en el TecnoCampus, y a la que asistieron unos cincuenta empresarios, sirvió para presentar el nuevo espacio web www.cooperatextil.com. Se trata de un sitio web donde las empresas de la confección y auxiliares se pueden registrar para impulsar proyectos conjuntos, darse a conocer y captar producciones que en años anteriores se habían deslocalizado.

Esta iniciativa es una nueva acción en el marco del proyecto de reindustrialización textil impulsado por el Tecnocampus y el Ayuntamiento de Mataró, conjuntamente con otros distritos industriales textiles de Cataluña y que ha recibido el apoyo de las asociaciones ASEGEMA y FAGEM. El trabajo previo llevado a cabo ha permitido detectar alrededor de 80 talleres de confección y auxiliares. El presidente de ASEGEMA, Paulí Aluart, destacó que las empresas textiles de Mataró y el Maresme tienen un “futuro esperanzador, porque han sobrevivido a la crisis con diseño, valor añadido, competitividad en precios y flexibilidad en los pedidos”.

El regidor de Promoción Económica e Innovación y presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, destacó que las series cortas y los plazos de entrega muy ajustados, entre otros factores, están permitiendo una mejoria en el sector. “Esta página web que presentamos pretende que, con la cooperación y el conocimiento mutuo de los talleres, se gane masa crítica para favorecer el regreso de producciones que se habían *deslocalizado a otros países”, añadió Rey.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Com cada mes, l'associació Guifinet realitzarà, a l'espai Xnergic ( la seu del TecnoCampus, c/Tordera), el seu Guifilab, un espai de coneixement i debat sobre temes rellevants de caire tecnològic.

El Guifilab de desembre, que serà el proper dia 20 a les 19.30h, tractarà sobre Smart Cities. L'objectiu és donar a conèixer el potencial d'aquestes tecnologies sobre estàndards oberts, i proposar una idea de solució / aplicació d'SmartCity sobre Guifi.net, tant des del punt de vista de la comunitat (associacions de veïns, entitats, etc) com de les empreses integradores/ desenvolupadores que s'estan generant en aquest camp.

Per a fer-ho es comptarà amb dos ponents:

Alejandro Andreu - Enginyer

Alejandro Andreu ha realitzat el seu treball final de carrera al voltant de les xarxes sense fils de sensors i el resultat gira únicament al voltant de tecnologies lliures, entre les quals destaquen Arduino, Raspberry Pi i GNU / Linux. També ha col·laborat amb projecte Smart Citizen (smartcitizen.me), experiència que servirà també per explicar els conceptes de Smart City i el potencial de les mateixes.

Rafa Garcia - Projecte Sentilo.io

En Rafa ens presentarà el projecte Sentilo que és un projecte de programari obert finançat per l'Ajuntament de Barcelona i que consisteix en un conjunt d'eines de programari que qualsevol ciutat o comunitat pot utilitzar per a interconnectar els sensors i actuadors que vagi desplegant. Sentilo és un projecte modular i obert a la comunitat d'usuaris i empreses que el vulguin millorar, estendre i implementar.

 

Més informació a www.matarosensefils.net


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Este jueves 19 de diciembre a las 17h en el aula 100, el TecnoCampus organiza la sesión "Innovación abierta e innovación social", a cargo de Rafael Anta, exalumno de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT) que trabaja actualmente en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los Estados Unidos. Rafael Anta estudió Ingeniería Informática de Sistemas en la EUPMT hace más de 15 años. Después cursó ingeniería superior en La Salle. Trabajó 9 años en el sector privado (KPMG, Accenture) y posteriormente se trasladó a Washington DC y actualmente trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo en la división de Ciencia, Tecnología e Innovación.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La profesora Lorena Molina es la nueva coordinadora del Grado en Enfermería que se imparte en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus. Molina forma parte del profesorado del centro desde sus inicios. Tiene experiencia de más de 6 años en el ámbito de la gestión como Jefa de área de hospitalización de un centro de agudos. Previamente fue supervisora de diferentes servicios con formación específica (Máster oficial de Gestión y Liderazgo de la UB y Máster de Gestión y Liderazgo de Santa Madrona). Ha trabajado durante más de 12 años como enfermera asistencial de urgencias y emergencias (061) con formación específica (Posgrado de urgencias y emergencias del IEM). Actualmente es, además, miembro del Senado del TecnoCampus y ha sido escogida por los integrantes de este órgano consultivo como miembro del patronato de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor del Grado en Medios Audiovisuales Daniel Torras ha publicado en el número 35 de la revista ZER un artículo titulado “Los spots musicales. Diferencias con el género cinematográfico musical”.

El trabajo de investigación busca la esencia del género cinematográfico musical y después la compara con las calidades discursivas y la interpretación de los spots televisivos musicales, es decir, aquellos que emplean una imitación o simulación de una película musical. La conclusión final es que el formato, las categorías supragenéricas, modifican la esencia estructural del género cinematográfico musical.

La revista ZER. Revista de Estudios de Comunicación está vinculada a la Universidad del País Vasco y es una de las publicaciones líderes del Estado en el ámbito de la comunicación.

Esta investigación se enmarca dentro del proyecto de I+D “Cine Musical en España: recuperación, inventario y estudio de un género identitario”, con el identificador HAR2011-22492, dirigido por el doctor Jaume Radigales, de la Universitat Ramon Llull.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus organiza periódicamente almuerzos de trabajo con las empresas del parque. El proximo se celebrará en el local de CETEMMSA , unicado en el edificio TecnoCampus, el 17 enero de las 8:30h a las 9:30h y es abierto a todas las empresas de dentro y de fuera del parque interesadas en participar para conocer las actividades de las diversas compañías y las posibilidades de trabajo en común. Al almuerzo asistirá el alcalde de Mataró, Joan Mora, como ya hizo el pasado 22 de noviembre en el primero de estos desayunos de trabajo..

Para asistir hay que enviar un correo de confirmación a serveiempresa@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El parque TecnoCampus Mataró-Maresme y el centro tecnológico CETEMMSA, especializado en electrónica impresa (Printed Electronics), han presentado hoy los cinco proyectos seleccionados del programa “InnoEmprèn PRINTED Electronics”, diseñado para promover el emprendimiento en este ámbito. Una de las características distintivas del programa es que plantea un enfoque industrial, es decir, todas las propuestas tendrán que encontrar las soluciones de producción en serie del producto y el partner para llevar a cabo la fabricación.

Los emprendedores escogidos en el ”InnoEmprèn PRINTED Electronics” serán tutelados durante 7 meses hasta que arranque su negocio. Los profesionales de CETEMMSA y del TecnoCampus acompañarán el emprendedor desde la fase inicial, hasta la creación del prototipo y la conexión con la cadena industrial. El programa también ofrecerá a la emprendedor formación, consultoría, acceso a la financiación, a la internacionalización y, si lo desea, alojamiento de la empresa en el parque tecnológico.

Los cinco proyectos seleccionados son los siguientes:

-Express Coherence: La emprendedora Isabel Martínez propone desarrollar una pulsera que transforma el estrés en un estado de calma de manera fácil, rápida y científicamente validada. La pulsera será de tejido o de plástico con una pantalla flexible y un sensor que detecta el ritmo cardíaco, que será transformado en un estímulo visual y auditivo. Es una pulsera de biofeedback de coherencia cardíaca para lograr un estado óptimo, en el que el corazón, la mente y las emociones funcionan en equilibrio y sintonía.

-Fit&Sit: Proyecto presentado por Ruth Turró y Òscar Alsina. Se trata de desarrollar ropa de vestir con tejidos inteligentes para personas con movilidad reducida, especialmente las que van en silla de ruedas. El tejido permitiría aumentar la autoestima fomentando la autonomía sin renunciar a la moda. Incorporaría sensores de la temperatura o de los movimientos, entre otros

-Electronic Marking Pen: Propuesta de Joan Santamaria y Ernest Rabassa. Plantean hacer rotuladores con tinta inteligente que responde a estímulos como luz, calor, etc. Se usaría para aplicarla sobre tejidos, lonas, papeles o plásticos. Los usos pueden ser publicitarios, de seguridad o de confort.

-'Castells' humanos con ropa inteligente. La idea de Josep Lluís Vendrell representaría toda una revolución en la indumentaria del mundo de los 'castellers'. La innovación permitiría equiparlos con ropa monitoritzada, para medir altura, temperatura, ritmos cardíacos etc. Además, permitiría visualizar de manera mucho más atractiva el proceso de levantar un castillo, con la ventaja que, por ejemplo en las retransmisiones televisivas, los castillos ganarían en espectacularidad. Este equipamiento se podría aplicar a otras disciplinas deportivas.

-EssLight: Farolas inteligentes para eficiencia energética. Xavier Espriu y Marc Triadó plantean desarrollar una farola que regule el flujo lumínico de forma que sólo se encienda cuando sea necesario gracias a unos sensores desarrollados con electrónica impresa que detectan los movimientos de las personas.


El futuro de la Electrónica Impresa

La electrónica impresa es la alternativa a la electrónica de silicio tradicional. Consiste en imprimir, sobre superficies planas, tintas que convierten estas superficies (textiles, plásticos, papeles, films poliméricos, etc) en intelligentes, dotándolas de nuevas utilidades en muchos sectores económicos: salud y bienestar, automoción y transporte, deporte profesional, seguridad y protección, packaging, arquitectura y construcción, y textil técnico, entre otros.

Algunos estudios apuntan que en 2020 la electrónica impresa formará parte de nuestras vidas con productos como la piel electrónica, tejidos y órganos electrónicos o elementos arquitectónicos que responden a estímulos externos. Y ya en 2030 tendremos alimentos digitales y utilizaremos regularmente la aviación espacial comercial, gracias al uso de los printed electrónicos en diferentes sectores.
La industria de los “Printed Electrónicos” llegará a tener un volumen de ventas de 60 billones de euros en el 2020. El objetivo es flexibilizar la electrónica, mediante la impresión de los diferentes componentes: sensores, circuitos, baterías o leds, entre otros.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Després de la bona acollida de l'any passat, el campus Xnergic de Nadal sel celebrarà aquest any també a Granollers, concretament a l'Escola Pia de la capital del Vallès Oriental. És el primer cop que les activitats presencials d'Xnergic, el moviment impulsat pel TecnoCampus per fomentar les vocacions tecnològiques, surten de Mataró.

Les activitats de Nadal d'Xnergic, doncs, seran les següents:

Campus Granollers

Lloc: Escola Pia Granollers (c/Guayaquil, 54 Granollers)

G1 - El Robot rastrejador.

Aprèn a construir un robot rastrejador, a partir de les plaques de hardware lliure Arduino. És el robot més senzill, que permet aprendre com es programa una placa Arduino per després donar-li qualsevol tipus d'aplicació.

G2 - Crea el teu videojoc

Crea el teu videojoc des de zero amb Scratch, un llenguatge de programació dissenyat especialment per aprendre a programar a partir dels videojocs.


Campus Mataró

Lloc: Tecnocampus (Av. Ernest Lluch, 32 Mataró)

M1 - Crea i mou el teu braç robòtic

Modelat, construcció i programació d'un braç robòtic amb apuntador laser. El campus consistirà per una banda en el disseny, modelatge i impressió dels engranatges fent servir una impressora 3D. I al mateix temps la configuració, muntatge i programació dels servomotors fent servir arduino com a plataforma.
Nota: Es requereix disposar d'un kit Arduino, no inclòs al preu del campus, però que es pot adquirir si s'escau (preu: 60 euros).

M2 - Videojocs 3D

Disseny i construcció d'escenaris i personatges 3D, per a la creació de videojocs 3D simples fent servir Sketchup, i Unity3D. A aquest taller els alumnes hauran d'aprendre les tècniques bàsiques pel disseny de objectes tridimensionals i de programació per a la construcció de videojocs senzills en entorns 3D


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén