Que estàs buscant?
El periodista deportivo de Catalunya Ràdio Ricard Torquemada visitará el próximo lunes 18 de noviembre el TecnoCampus, para participar en una sesión dirigida a estudiantes y abierta a todos los interesados. Torquemada es conocido por su participación en las retransmisiones en directo de los partidos del Barça que locuta Joaquim Maria Puyal. La charla de Ricard Torquemada se enmarca en las actividades de la asignatura Sociología e Historia de los alumnos de 2n curso del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que se imparte en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus. El lugar de la sesión es el aula 207 del edificio universitario, y la hora, las 8:15h de la mañana.
El 27 de noviembre empieza un nuevo ciclo del Cinefórum en el Auditorio del parque TecnoCampus. Este otoño el Cinefórum contará con la participación de varios especialistas que contextualizaran los films. Todas las proyecciones formarán parte de uno miniciclo cinematográfico de Terror, Ciencia Ficción y Fantasía.
Las sesiones serán de noviembre a diciembre y se realizarán los jueves entre las 14:45h y las 17h, exceptuando la proyección de la semana próxima, que se llevará a cabo el miércoles a la misma hora. Los films que se proyectarán son:
Noviembre, miércoles 27 - La noche de los muertos vivientes (Night of the living dead, 1968).
Diciembre, jueves 5 - Blade Runner (Blade Runner, 1982).-imagen que ilustra esta noticia.
Diciembre, jueves 19 - El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi ????????, 2001).
El próximo mes de diciembre, el martes día 3, el Colegio Oficial de Ingeniería Técnica en Informática de Cataluña (COETIC) organiza una jornada sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI). Además de ser la sede donde se celebrará la jornada, TecnoCampus participa en la organización i uno de los ponentes será Alfons Palacios, profesor del Grado de Informática a la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró. Además del Tecnocampus, en la jornada participarán la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) y la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP).
La sesión está orientada a los profesionales y estudiantes de las tecnologías de la información y contará con la participación de profesionales del Derecho, la privacitat, la informática y el mundo académico universitario. Se centrará en la creciente importancia del conocimiento y cumplimiento de las principales leyes relacionadas con las TIC dentro de las aplicaciones informáticas y sistemas de información, como la Ley de protección de datos (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI).
Hay que confirmar asistencia escribiendo a secretaria@coetic.org.
Un total de 22 equipos participan en la 3ª liga de fútbol 7 que organiza TecnoCampus. Los equipos han sido divididos en dos grupos de once bajo los nombres de Grupo Messi y Grupo Ronaldo. Esto quiere decir que alrededor de 220 estudiantes de, prácticamente, todos los estudios que se imparten en el TecnoCampus, disfrutarán de la práctica de este popular deporte.
Los partidos se juegan en el campo de fútbol del Pla d'en Boet todos los martes, jueves y viernes, entre las 13 y las 16 horas, hasta el mes de mayo 2014.
Además de fútbol, también se han propuesto otros deportes como por ejemplo baloncesto, pàdel, vòlei, rugby o tenis de mesa. Otros estudiantes participarán en competiciones individualesen la UPF: natación, atletismo, BTT, tenis de mesa, y otras.
Este jueves 12 de noviembre, el TecnoCampus colabora con el Banco de Sangre y de Tejidos en la campaña de donación de sangre. La unidad móvil donde se podrá hacer la donación estará situada entre la edificio universitario y las torres TCM2 y TCM3. Desde la inauguración del parque, en 2010, el TecnoCampus colabora con en estas campañas que buscan sensibilitzar a la población, sobre todo los más jóvenes, sobre la necesidad de dar sangre.
La incubadora del parc TecnoCampus Mataró-Maresme ha complert tres anys amb uns excel·lents resultats quant a ocupació dels espais, creació d'empreses i generació de llocs de treball. L'informatiu TN Comarques de TV3 va dedicar una notícia a la incubadora a partir de l'exemple de tres empreses que exemplifiquen la naturalesa de la incubadora: Verkami i Quantium Medical. El president de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, explica en el reportatge la capacitat que té la incubadora per generar l'ambient idoni per al desenvolupament de noves empreses.
Al llarg d’aquesta setmana -del 29 al 31 d’octubre- el TecnoCampus ha rebut la visita dels professors, Wim de Bruyn, de la Hogeschool de Gent, Bèlgica, i Petri Laitinen, de la Karelia University of Applied Sciences, Finlàndia.
El motiu de la visita ha estat l’organització de la 4ª edició de l'Erasmus Intensive Program sota el títol “City of the Future”. Aquesta propera edició tindrà com a seu el TecnoCampus Mataró. Hi participaran estudiants (al voltant de 35) i professors (7-9) de les àrees d’Empresa i de TIC de quatre universitats partners: Hogeschool Gent, Karelia University of Applied Sciences, Hof University (Alemanya) i el TecnoCampus.
El TecnoCampus ha estat representat pels professors Daniel Torras, de l’EUPMT, Alek Kucel, de l’EUM, i Juan García, com a Coordinador de RRII del TCM.
El tema del programa gira en torn de les “Smart Cities”. Tindrà lloc al llarg de dues setmanes al proper mes de febrer de 2014. La primera tindrà una metodologia basada en distance learning i la segona serà presencial al Parc TCM.
Aquesta es la continuació a les tres edicions anteriors que es varen cel·lebrar a Joensuu, Finlàndia; Gent, Bèlgica; i Hof Alemanya; i en les que ja han participats un bon grapat d’estudiants i professors del TecnoCampus.
EL TecnoCampus, a través de la Unitat d'Atenció a la Comunitat Universitària (UACU), col·laborarà amb la Fundació Vicente Ferrer amb el projecte "Teaming TecnoCampus". Els membres de l'organització que en formin part faran una donació de tan sols un euro al mes, i triaran el destí que es dóna a aquests diners. Tota la informació, la podeu trobar en aquest full informatiu.
El proyecto FI Content (Future Internet) hace un llamamiento a empresas, sobre todo las pymes, para aportar soluciones que desarrollen y complementen alguna de las plataformas que se están trabajando desde el proyecto:Smart Connected TV, Smart City Guide i Pervasive Gaming.
La Fundación I2Cat lidera el testeo de aplicaciones relacionadas con Smart City Guide y Pervasive Gaming.
El Open Call cuenta con un presupuesto de 1,35 millones de euros y cerrará el próximo 8 de enero de 2014 a las 17h. Para más información sobre la Open Call, se puede contactar enviando un correo a open-call@mediafi.org.
Suso Ciraja y Sara Planells son estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales. Pero Suso viene de un ciclo formativo en Enología, así que tiene un amplio conocimiento sobre el mundo del vino. Ésta ha sido la chispa que ha provocado el nacimiento de Wineys, una empresa que, a día de hoy, cuando ellos todavía son universitarios, ya factura.
Wineys es una propuesta de merchandising sobre el mundo del vino, pero con una mirada completamente nueva: los Wineys son unas mascotas, basadas en las diferentes variedades de uva y otros elementos vinculados a la enología, de tono desenfadado y divertido. A partir de este universo un punto irreverente se han creado diferentes elementos de souvenir que se podrán encontrar en las bodegas vinícolas y que llenan un vacío que había en el mercado: souvenirs para las bodegas más allá de las propias botellas de vino, cubriendo así públicos hasta ahora inexplorados por estos sectores como sería, por ejemplo, el infantil.
La idea inicial de estos estudiantes era I Love Penedès. Se inscribieron en el programa Innoemprèn Universitario, una propuesta del TecnoCampus para potenciar la emprendeduría dentro del col•lectivo universitario del propio Parque. El programa les permitió, por un lado, evolucionar su idea hacia una necesidad contrastada del mercado; y por otro lado, dotarse de las herramientas y habilidades para llevarla a cabo.
Wineys ya ha tenido una cierta repercusión en las redes, que puedes consultar aquí:
- Suso Ciragas, creador dels Wineys: “Els Wineys han aportat un món nou al vi aportant senzillesa i diversió” (Vins de Catalunya).
- “Wineys” les mascotes del vi (Vadevi / Nació Digital)
- Neixen els Wineys, les mascotes del vi (Cupatges.cat)
- Arriben les Wineys, les mascotes del vi (Vi Franc)
Además, su proyecto ha sido seleccionado para presentarse a REC.0 Un Món Creatiu,una jornada sobre la moda, el arte y la creatividad patrocinado por Pechakucha.
El Dr. Marcos Faúndez, director del EUPMt y profesor de Biometría del TecnoCampus, ha participado en un artículo junto con otros investigadores de la República Checa con quien mantiene una estrecha colaboración, sobre la detección de las enfermedades neurodegeneratives a partir de la voz y la escritura. El artículo en cuestión se puede consultar aquí.
Ya hace años que el Grupo de Investigación en Tratamiento de la Señal, del cual forma parte el Dr. Faúndez, investiga sobre las formas de detección precoz de estas enfermedades, como el Parkinson y Alzheimer. La biometría, que se ha utilizado mucho en el campo de la seguridad (por ejemplo en los aeropuertos) puede ser de gran utilidad en la detección de estas enfermedades, puesto que tanto el reconocimiento de voz como de la escritura son técnicas no invasivas, sin ninguna incidencia negativa en la salud y bienestar de la persona.
Los ganadores del concurso de emprendeduría Desafío SEBRAE de Brasil han visitado diferentes parques científicos y tecnológicos de la XPCAT. En el concurso han participado más de 150.000 estudiantes sólo en Brasil, a pesar que la competición se ha extendido también a otros países como Argentina, Perú, Chile y Uruguay. En esta edición los ganadores han sido dos estudiantes de la Universidad Federal Rural del Estado de Paró, al Norte de Brasil, que han venido acompañados por técnicos de SEBRAE, la agencia de apoyo a la pequeña y mediana empresa de Brasil.
El grupo visitó la Incubadora del TecnoCampus y su espacio Innolab. También han conocido otras incubadoras como la de Barcelona Activa, el 22@Barcelona, el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona y La Salle Technova Barcelona. A pesar de que Brasil fue uno de los países pioneros en la apuesta por las incubadoras en todo el mundo, durante la visita a las instalaciones de parques de Cataluña, los técnicos de SEBRAE destacaron especialmente el modelo de incubación de los parques visitados que 'han conseguido avanzar un paso más en el modelo que tienen en Brasil'.