Que estàs buscant?
En el marco de su apuesta por el sector marítimo, materializada en el impulso de proyectos como Maresme Marítimo o la titulación del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (con mención náutica), el TecnoCampus será uno de los patrocinadores de la regata entre Mataró y Fornells que conmemorará los 20 años de la declaración de Menorca como reserva de la biosfera. La regata zarpará el 28 de junio de Mataró en dirección a Fornells y está organizada por el Club Deportivo "Veles i Velers" y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Mataró y Es Mercadal –municipio de destino-, además de otras empresas e instituciones locales como el Puerto de Mataró o Varador 2000.
La dársena para superiotes del Puerto de Mataró, situada a ponente, acogerá la salida de la regata. El punto de referencia para los participantes a la competición será la goleta Sirius, donde hoy ha sido presentado en rueda de prensa este acontecimiento náutico.
La regata tiene una doble vertiente: la de competición deportiva y la de ocio y recreo, puesto que puede ser aprovechada por aquellos marineros que quieran hacer la ruta en Menorca para pasar las vacaciones navegando en unas buenas condiciones de seguridad y organización y sobre todo, de manera respetuosa con el medio ambiente.
También pueden participar barcos de diferentes categorías (de esloras de entre 9 y 15 metros), que tendrán que recorrer las 160 millas que hay entre la capital del Maresme y el puerto menorquín de Fornells en un máximo de tres días. Se calcula que los primeros barcos llegarán el día 19 a Fornells, donde la mayoría tendrán que amarrar con boyas ecológicas para no causar daños a las praderies de posidonia que, como en Mataró, también hay en la costa menorquina.
Durante la rueda de prensa, el alcalde de Mataró, Joan Mora, ha agradecido a las empresas organizadoras el haber elegido Mataró como punto de salida de este acontecimiento náutico, y el organizador de la regata, Josep Maria Ferrer Sirvent, del Club Deportivo "Veles i Velers", ha dado todos los detalles de la cursa, emfatizando las condiciones de seguridad que tendrá y anunciando que se calcula que participarán una veintena de embarcaciones. A Ferrer Sirvent se lo conoce por la organización de la regata Ophiusa Sitges-Formentera, que este año ha llegado con éxito a la décima edición.
En la rueda de prensa también han asistido el regidor de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mataró, Miquel Rey; el regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mataró, Pere Galbany; y el gerente de Mataró Marina Barcelona, Xiqui Mas.
El coordinador del Grado en Administración de empresas y Gestión de la Innovación, Josep Patau, apunta que “la principal característica de los estudios es que formamos directivos con conocimientos de gestión y administración, preparados además para afrontar la innovación”. Según Patau, el “fomento de la creatividad y del emprendimiento” son claves en el plan de estudios para diferenciarlo de otras titulaciones. Es por lo tanto “una carrera generalista” que al mismo tiempo pertmite múltiples especializaciones.
El grado, que se imparte en la Escuela Universitaria del Maresme, es uno un título oficial de la Universitat Pompeu Fabra. Además, ofrece la posibilidad de la doble titulación con el Grado en Marketing y Comunidades Digitales y la doble con el Grado en Turismo y Gestión del Ocio. Una posibilidad de especialización, la que ofrecen los itinerarios de doble titulación, que se refuerzan con el contacto con el mundo laboral. “Las prácticas permiten coger experiencia para que cuando se haga el salto laboral, se tenga ya una base sólida”, destaca Patau. Los idiomas, en particular el inglés, se reforzarán además con otros idiomas como el chino.
La coordinadora del Grado en Márketing y Comunidades Digitales que se imparte en el TecnoCampus, Trina Milan, destaca que este grado es "el que ofrece unos contenidos más actualizados y más en línea con el que está pasando en el mundo de Internet". El entorno digital, apunta, es clave para llevar a cabo buenas campañas de márketing, y "el entorno digital es el ADN de este grado".
Trina Milan apunta que el trabajo con las empresas desde el primer momento es una de las claves de estos estudios, que persiguen una alta inserción laboral de los que lo cursan. En este sentido, remarca que el hecho de impartirse en el TecnoCampus, donde tienen la sede un centenar de compañías, hace que el contacto con el mundo empresarial sea constante. "Aquí no hay una colaboración puntual con las empresas, sino una convivencia permanente con ellas", remarca.
La doble titulación con Administración de empresas y Gestión de la Innovación permite que en sólo cinco años se obtengan dos titulaciones que abren el abanico a los estudiantes al buscar trabajo o emprender un proyecto propio, posibilidad esta última que se potencia en el TecnoCampus con programas como InnoEmprèn Universitario.
El coordinador del Grado en Turismo y Gestión del Ocio, Josep Maria Raya, destaca que una de las características del grado es “que forma gestores en un sector, el del turismo y el ocio, que con un peso del 13% es el más importante del país”. Raya apunta que los estudios forman especialistas en el concepto del ocio, con aspectos como el turismo de compras, de aventuras, de emociones o náutico, que reforzarán en el futuro el sector turístico.
“Otro aspecto importante es la formación de gestores con una visión global, especialmente por parte de nuestros estudiantes que cursan la doble titulación con el Grado en Administración de empresas y Gestión de la Innovación, señala el coordinador. Raya también cree que los estudiantes que eligen estos estudios accederán a un sector económico muy estable que ha resistido bien la crisis global.
El grado, que se imparte en la Escuela Universitaria del Maresme, adscrita a la Universitat Pompeu Fabra, tiene otros aspectos destacados, como los idiomas, puesto que además del inglés (con un nivel de Advanced al acabar los estudios), los estudiantes pueden elegir alemán, francés, chino o ruso para cursar a lo largo de la carrera.
Cómo en el resto de estudios que se cursan al TecnoCampus, en el Grado de Turismo y Gestión del Ocio se pone un énfasis especial en el apoyo a los estudiantes que tienen una idea de negocio y quieren crear una empresa, con programas de nueva creación como InnoEmprèn Universitario.
Los intercambios en el extranjero, con estancias en otras universidades, completan una formación con una fuerte vocación internacional.
Las pruebas de Acceso a la Universidad (conocidas como la Selectividad) han empezado esta mañana y se alargarán hasta jueves. Un año más, las aulas del TecnoCampus son escenario de estos examenes, que dan acceso a estudios universitarios como los que se imparten en el parque. Un total de 390 alumnos de centros de secundaria de Mataró, Malgrat de Mar y Premià de Mar harán las pruebas en el TecnoCampus.
El emprendedor Xavier Verdaguer (a la izquierda de la fotografía, con uno de los estudiantes) participó el pasado viernes día 7 en una sesión de creatividad dirigida a los estudiantes de 1ero del grado de Administración de empresas y Gestión de la Innovación. La sesión se llevó a cabo en el marco de la asignatura de Emprendimiento y Gestión de la Innovación que imparte la profesora Màrian Buil y que se centra en las competencias en emprendimiento necesarias en el mundo laboral actual. La clase de Verdaguer tuvo lugar al espacio para la creatividad InnoLAB.
Xavier Verdaguer remarcó que todo el mundo puede ser creativo, convirtiendo la vocación en pasión, fomentando entornos de trabajo open-space donde circule el conocimiento del talento de los trabajadores y arriesgando, saliendo de la zona de confort. Justamente una de las apuestas de los estudios universitarios del TecnoCampus es el fomento de la innovación y de la emprenedoria, con iniciativas como el programa InnoEmprèn Universitario, que facilita a los estudiantes la realización de proyectos empresariales.
El coordinador del estudios de ingeniería mecánica y electrónica industrial y automática, Albert Monté, apunta que “nuestros titulados encuentran en menos de tres meses el primer trabajo vinculado a los estudios”. Estos estudios, que este año se pueden cursar en una doble titulación, se imparten en la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT), uno de los centros universitarios del TecnoCampus.
La proximidad a los profesores es uno de los puntos fuertes de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, según el coordinador. “Tenemos una gran vocación docente, y esto hace que los estudiantes dispongan de muchas horas para consultas y para recibir ayuda de los profesores”, apunta Monté. Los estudios, que permiten a los estudiantes obtener un título oficial de la Universitat Politècnica de Catalunya, ponen mucho énfasis en el aprendizaje del inglés y en el contacto con el mundo profesional. En este sentido, Monté destaca que en los 30 años de historia del centro, los titulados en estos estudios “han hecho una gran aportación al tejido productivo, trabajando en empresas familiares o en multinacionales o bien creando su propia empresa”.
La empresa ubicada en la incubadora del TecnoCampus Minoryx ha ganado la edición 2013 de los Premios EmprenedorXXI en Cataluña. El galardón, que ha sido entregado en el marco del salón bizbarcelona, está impulsado por “la Caixa” y co-otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), con el objetivo de reconocer las empresas innovadoras con más potencial de crecimiento en España.
Minoryx se dedica al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades minoritarias (raras), con especial prioridad por aquellas que afectan niños y adolescentes, como las enfermedades neurometabòliques de origen genético.
La empresa Minoryx ha obtenido un premio en metálico de 5.000 euros y participará en la fase estatal, donde competirá por un galardón de 20.000 euros que se dará a conocer el mes de octubre, en la gala oficial de entrega de los Premios EmprenedorXXI.
El TecnoCampus será la sede de una de las tres nuevas aceleradoras de empresas que la Generalitat abrirá hasta finales de año, dentro del programa Start-up Catalonia, Red de aceleradoras. Lo ha anunciado este miércoles el secretario de empresa y Competitividad, Pere Torres, que ha presentado el programa en el marco de la feria Biz Barcelona. Las nuevas aceleradoras estarán ubicadas, además del Tecnocampus, en el centro EsadeCreapolis de Sant Cugat y en el Baix Llobregat. El próximo año se prevé la apertura de cuatro centros más en Barcelona, Tarragona, Lleida y las comarcas centrales.
Estas aceleradoras tienen por objetivo apoyar a empresas catalanas innovadoras, de hasta 5 años de vida, que cuenten con un producto o servicio testado en el mercado y tengan un proyecto escalable con capacidad para crecer y crear puestos de trabajo. Cada centro contará de media con 25 start-ups, que recibirán asesoramiento de expertos que les proporcionarán las herramientas que garanticen su crecimiento. El programa, organizado por ACC1Ó, la Àgencia para la Competitividad de la Empresa, tiene una duración de un año.
La previsión es que las 8 aceleradoras que habrá el 2014 en todo el territorio catalán apoyen a 200 proyectos empresariales. Se espera que, después de pasar por el programa, las empresas participantes generen 800 puestos de trabajo, incrementen su facturación en un 50% y se hayan internacionalizado.
El papel del TecnoCampus será coordinar el programa y ejecutar los diversos aspectos, como los encuentros entre las empresas seleccionadas y los mentores y los tutores; coordinar todos los agentes del territorio implicados en el plan; y organizar los encuentros y los consejos asesores, entre otros.
El TecnoCampus ya puso en marcha hace dos años un programa de aceleración empresarial en colaboración con la consultora Ernst&Young que permitió el asesoramiento y el apoyo a los planes de crecimiento para siete empresas de la comarca.
El coordinador del Grado en Informática, Josep Roure, destaca en esta entrevista las principales características de esta titulación, que se imparte en la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT). Roure pone el énfasis en el alta inserción laboral de los titulados en esta rama de conocimiento, ya que "las ofertas de trabajo que llegan al centro a menudo son superiores al número de estudiantes que acaban los estudios". "Las ingenierías son un campo en que el paro es prácticamente inexistente", destaca.
El grado, apunta el coordinador, se caracteriza para tener un enfoque centrado en la profesionalización, con una gran relación con las empresas para ofrecer una formación práctica y enfocada en el mundo del trabajo. El emprendimiento, uno de los ejes de trabajo del TecnoCampus, posibilita que algunos de los titulados en Informática ya hayan creado empresas, y programas como el InnoEmprèn Universitario refuerzan este ámbito.
"Hay quién habla de los informáticos como los magos del presente, por la capacidad de liderar el progreso tecnológico actual", remarca Roure.
El coordinador del Grado en Medios Audiovisuales, Joan Jou, destaca en esta entrevista las principales características de esta titulación, que se imparte en la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró. Jou apunta que este grado representa para los estudiantes la oportunidad de obtener una formación singular en el marco de un sector, el del audiovisual, que, según apunta, "va claramente a la alza".
El grado, apunta el coordinador, se caracteriza para tener un enfoque centrado en la profesionalización, con buena parte del profesorado que trabaja en el ámbito del audiovisual y con la posibilidad de realizar prácticas en empresas. Por otro lado, el emprendimiento es otro de los ámbitos de trabajo para los estudiantes, para proporcionarles los conocimientos y las oportunidades de crear productoras audiovisuales. Los intercambios internacionales son otro de los aspectos que más se trabaja en la titulación.
La entrevista y toda la información sobre el Grado en Medios Audiovisuales se puede consultar en el apartado de los estudios universitarios del EUPMT.
El TecnoCampus organiza a partir del 25 de junio la Universidad de Verano, con el objetivo principal de acercar la universidad a la ciudad. La iniciativa recupera de este modo la universidad de verano que a finales de los años 90 impulsó la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, hoy integrada en el TecnoCampus.
Aquella universidad de verano, embrión del actual, se celebró en julio del año 1997, y se dedicó a la informática y las nuevas tecnologías, entonces auténticas novedades que la universidad quiso acercar de este modo a toda la ciudadanía.
Con aquel espíritu la Universidad de Verano del TecnoCampus ofrecerá varias actividades dirigidas a estudiantes, profesionales y público en general. habrá jornadas, conferencias y mesas redondas alrededor de tres grandes temáticas: la salud y el dopaje; los negocios marítimos y el vehículo eléctrico.
Para los más jóvenes (de 12 a 17 años) se ofrecerán dos propuestas: el campus de verano del club de la tecnología Xnergic, con cursos de robótica y de programación de videojuegos; y el Young Entrepreneurs Summer Campus, centrado en el emprendizaje y la expresión creativa en inglés.
Dirigidos a universitarios otros países, se han programado cinco cursos de 40 horas de duración cada uno de temáticas vinculadas a los estudios de grado del Tecnocampus, compaginadas con actividades lúdicas y culturales.
Así mismo, la Universidad de Verano propone un total de 30 cursos y talleres dirigidos a diferentes col·lectivos en las áreas de marketing, salud, actividades físicas deportivas, medios audiovisuales, tecnología y herramientas informáticas, y habilidades y herramientas personales. Estas propuestas han sido diseñadas por los tres centros universitarios integrados en el TecnoCampus (la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, la Escuela Universitaria del Maresme y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud), en col·laboración con empresas y expertos. Entre las propuestas, destaca un taller de salud 2.0, un taller de redes sociales para la búsqueda de trabajo, un curso de Unity 3D organizado por Dolores Entertainment y un curso de técnicas teatrales para hablar con público, con Joan Pera y Roger Pera como profesores.
En el ámbito náutico, la programación contempla un curso para obtener el título de Patrón de embarcaciones de Recreo, cursillos de vela y kayak, y bautizos de mar, además de paseos en barco para practicar buzeo o contemplar las estrellas. Muchas de estas actividades se pueden realizar a partir del 7 años.
Como actividades lúdicas, hay que destacar la organización de un acto previo a las Santas, el día 19 de julio, con una fiesta organizada por la asociación de estudiantes: la UniSantes.
Para más información sobre la Universidad de Verano del TecnoCampus, se puede consultar la web www.tecnocampus.cat/universitat-estiu