La Universidad de Verano del TecnoCampus, que llenará de actividades el parque durante el mes de julio, ha tenido hoy uno de los momentos de arranque con el inicio de la Escuela de Verano del Movimiento Educativo del Maresme. Hasta el 12 de julio, educadores de toda la comarca participarán en actividades formativas como la que ha tenido lugar hoy: una charla sobre la profesión de maestro a cargo del director del diario ARA, Carles Capdevila.

La Universidad de Verano acoge todo un conjunto de actividades formativas y lúdicas dirigidas a estudiantes, profesionales y público en general: campus para jóvenes, summer courses dirigidos a alumnos de otros países, actividades deportivas relacionadas con el mar, jornadas, conferencias y más de 20 cursos y talleres de temáticas muy interesantes.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

Un centenar de empresarios y representantes de las instituciones y organizaciones empresariales como la FAGEM, la Cambra de Comerç, PIMEC o AIJEC llenó ayer jueves la sala Burriac del TecnoCampus en la presentación de la nueva sede de la red Start-up Catalonia. La nueva sede servirá para asesorar, a lo largo del 2014, un total de 25 empresas para que  aceleren su crecimiento y sean capaces de internacionalizarse y crear ocupación.

El acto de ayer fue presidido por el conseller de Empresa y Ocupació, Felip Puig, y el alcalde de Mataró, Joan Mora. El alcalde destacó ante los empresarios que son los protagonistas de acciones como la presentada ayer, puesto que son actores clave para conseguir la recuperación económica. Desde el Ayuntamiento y el TecnoCampus, apuntó Mora, todos los esfuerzos se centrarán a darles todo el apoyo. “Lo tenemos que hacer juntos”, concluyó. El alcalde destacó “el reconocimiento al trabajo hecho, y a la vez el reto que representa para el TecnoCampus, el hecho de ser uno de los emplazamientos elegidos para ser sede de la red de Start-up Catalonia”.

La Generalitat abrirá a lo largo de este año tres sedes de la red Start-up Catalonia (después de la experiencia piloto de Girona), una de las cuales será la del TecnoCampus, que dará servicio a todo su territorio de influencia. El conseller Puig avanzó en el acto de ayer que el 2014 se abrirán cuatro sedes más, hasta un total de ocho, repartidas por todo el territorio. “Serán elementos estructurales, no una iniciativa puntual”, señaló el conseller, que remarcó que “el apoyo a los emprendedores tiene la misma prioridad que el mantenimiento de las grandes empresas en Cataluña o el apoyo a los grandes sectores económicos”.

A partir del mes de septiembre se abrirá el plazo porque las empresas que quieran optar a formar parte de la aceleradora de empresas de la red Start-up Catalonia pueda presentar su candidatura. Los requisitos serán que las empresas tengan vocación internacional, entre uno y cinco años de vida y capacidad para crecer y crear puestos de trabajo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Obra Social de “la Caixa” ha otorgado una ayuda de de 43.760 euros al programa ADAC (Ayuda a la Dependencia y Atención a los Cuidadores), impulsado por la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (ESCS) del TecnoCampus, conjuntamente con el Consorcio Sanitario del Maresme y la Fundación el Maresme Pro Personas con Disminución Psíquica.

La ayuda concedida proviene de la convocatoria Promoción de la Autonomía y Atención a la Discapacidad y a la Dependencia, que se enmarca en el Programa de Ayudas a Iniciativas Sociales de la Obra Social ”la Caixa”. Este proyecto forma parte de los 203 seleccionados en el conjunto de todo el Estado español, destinados a fomentar la autonomía y la calidad de vida de personas que sufren discapacitadades, las afectadas por alguna enfermedad o estan en situación de dependencia.

El programa Programa ADAC,impulsado por profesores de la ESCS, está dirigido a aquellos cuidadores que necesitan formación en curas básicas de salud y no disponen ni de los recursos ni del tiempo libre para poder realizarlos. Para cubrir estas necesidades, se ha diseñado el programa ADAC, que tiene como objetivos impartir cursos de formación gratuitos a cuidadores y familiares, proporcionar un tiempo de descanso a los cuidadores y dar la opción de participar en una actividad de voluntariado a alumnos de  enfermería que compartirán su tiempo con personas dependientes en sus domicilios.

A la firma del convenio han asistido la Dra. Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, que ha agradecido el apoyo de “la Caixa” al programa, y el director de banca de instituciones de “la Caixa”, Miquel Abril. Este último ha apuntado que el comité de expertos que ha seleccionado el programa ADAC, presentado por la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, lo ha hecho por la calidad de la proyecto presentado y el alto interés social que tiene para la gente del territorio.

El programa se ha presentado hoy en el marco de una sesión dirigida a miembros de las Aulas Sénior de Mataró, que han visitado las instal·lacions del TecnoCampus y han asistido a una charla sobre envejecimiento y salud a cargo de la directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

La coordinadora de los estudios de Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, destaca en esta entrevista que “las instalaciones que tenemos para hacer las prácticas simuladas son muy diferenciadoras” puesto que “son cinco espacios que reproducen espacios hospitalarios, con todo el equipamiento, para que los estudiantes aprendan las técnicas y habilidades necesarias para ejercer la profesión”. Cabrera, que también es la directora del centro, integrado dentro del TecnoCampus, apunta que el hecho que la escuela esté adscrita en la Universitat Pompeu Fabra es un elemento clave que garantiza el alto nivel de los estudios.

En cuanto a las prácticas, la coordinadora del grado apunta que son esenciales en los estudios, y se hacen en las principales instituciones sanitarias del territorio, con las cuales el centro tiene convenios de colaboración firmados.

Cabrera apunta que “el apoyo a los estudiantes que tienen un proyecto emprendedor, para impulsar una idea de negocio, y la posibilidad de ampliar los estudios con un máster oficial que profundiza en el fenómeno de la cronicidad, son también claves en este grado”. Un máster, el de Cronicidad y Dependencia, que además abre la posibilidad de cursar el doctorado.


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El próximo jueves 27 de junio a las 18:30 h tendrá lugar la presentación de la nueva aceleradora Start-Up Catalonia situada en el TecnoCampus. En este acto contaremos con la presencia del conseller de Empresa y Ocupación, Felip Puig, i el alcalde de Mataró, Joan Mora. El secretario de Empresa i Competitividad del gobierno  catalán, Pere Torres, sera el encargado de explicar las características de este proyecto, concebido para favorecer el crecimiento de las empresas, para dinamizar el tejido productivo y la creación de ocupación.

Para asistir al acto, es necesario enviar un correo electrónico de conformación a protocol.emo@gencat.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Unos 200 especialistas de todo el mundo participan a partir del próximo lunes y hasta el viernes (25 a 28 de junio) en la XV Conferencia Internacional de Modelos Estocásticos Aplicados y Análisis de Datos (ASMDA2103). Desde 1981, ASMDA tiene como objetivo servir de enlace entre modelos estocásticos y análisis de datos, y su aplicación en la vida real, sobre todo en negocios, finanzas y seguros, gestión, producción y fiabilidad, y biología y medicina.

El papel ejercido por el ASMDA como interfaz entre la teoría y la práctica implica que las conferencias ASMDA son de gran interés por ambos mundos, el académico y el empresarial. El alto nivel de las reuniones está garantizado por los comités científicos internacionales.

Las anteriores convenciones ASMDA han sido organizadas el 1981, 1983 y 1985 en Bruselas (Bélgica), el 1988 en Nancy (Francia), el 1991 en Granada (España), el 1993 en Chania (Grecia), el 1995 en Dublín (Irlanda), el 1997 en Anacapri (Italia), el 1999 en Lisboa (Portugal), el 2001 en Compiègne (Francia), el 2005 en Brest (Francia), el 2007 de nuevo en Chania, el 2009 en Vilinus (Lituania) y el 2011 en Roma (Italia).
La conferencia ASMDA 2013 se centra en las nuevas tendencias teóricas y las aplicaciones de Modelos Estocásticos Aplicados y Análisis de Datos.

ASMDA Internacional ha organizado también un Workshop especial: “Demographics3012”. El objetivo es reunir a las personas interesadas en centrarse en la demografía y campos relacionados con el análisis y la investigación, así como las aplicaciones médicas y técnicas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El campus de verano del movimiento xnergic ya tiene más de 80 inscritos en los cursos de robótica y videojuegos. Las inscripciones continúan abiertas, de forma que si eres un joven apasionado por la tecnología o tienes amigos, hijos o conocidos que lo son, que no se pierdan esta oportunidad de pasar el verano aprendiendo de una manera lúdica.

Estos buenos datos del campus de verano Xnergic se añaden a las del curso escolar que se acaba. A lo largo de estos meses se han realizado varias actividades orientadas a chicos y chicas de entre 12 y 17 años, para despertar vocaciones por la tecnología. En total, 200 chicas y chicas han participado en estas actividades, una cifra más que considerable si tenemos en cuenta que se inició Xnergic el diciembre de 2012.

En este tiempo se han realizado diferentes tipos de actividades, siempre vinculadas a dos disciplinas: la robótica y la programación de videojuegos. Los cursos se han realizado en formato de campus intensivo y en versión extensiva cada sábado, gracias a los grupos de entrenamiento.

En estos pocos meses de vida, Xnergic se está posicionando como un referente por los chicos y chicas que quieren aprender a programar o a iniciarse en la electrónica. Son ya diversos los centros de secundaria que recomiendan Xnergic a sus estudiantes para profundizar en determinados conocimientos tecnológicos (por ejemplo a la hora de realizar el Trabajo de investigación).

Los nuevos retos por el curso próximo son iniciar la expansión territorial de Xnergic, para poder seguir generando vocaciones tecnológicas por todas partes; iniciar nuevas disciplinas vinculadas a la tecnología, como la impresión 3D en el caso de la mecánica; y crear una comunidad virtual (a partir de la que ya tiene www.xnergic.com) porque sirva de punto de encuentro de los chicos y chicas interesados por la tecnología en todo el territorio


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los profesores de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Virginia Espinosa y Xavi Font han presentado la tesis doctoral. En el caso de Espinosa, la tesis, titulada "Face recognition by means of advanced contributions in machine learning", se presentó en el departamento de teoría de la señal y comunicaciones de la UPC. Los directores de la tesis han sido Enric Monté y Marcos Faúndez. En el caso de Xavi Font, la lectura de la tesis se hizo en el departamento de arquitectura de computadores de la UPC.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El director de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, Marcos Faúndez, presentó recientemente el movimiento de fomento de las vocaciones tecnológicas xnergic, impulsado por el TecnoCampus, en Bruselas, invitado por la European Science Foundation - COST office. La ponencia del profesor Faúndez, titulada "Xnergic: a tecnocampus initiative to promote engineering vocations", se enmarcó dentro de un workshop al que estaban invitados casi un centenar de personas de todo el mundo. Los asistentes se mostraron muy interesados en la iniciativa, y en algunos casos, a repetir experiencias como la que se llevó a cabo en New Jersey para difundir la iniciativa y compartir experiencias.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La entrega de los premios Enginy sirvió ayer para hacer un reconocimiento a los mejores trabajos de investigación del bachillerato. Organizados por el movimiento xnergic con el apoyo de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT), los ganadores tienen un año de matrícula gratuita en cualquier de los grados universitarios relacionados con las ingenierías que se imparten en el TecnoCampus.

La entrega fue a cargo del director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro; el director de la EUPMT, Marcos Faúndez; y el coordinador de los estudios de Mecatrònica, Albert Monté.

Los ganadores fueron:

1er premio: Dídac Garcia Rodríguez, del Instituto Puig y Cadafalch de Mataró con el trabajo de investigación "Creación de un sistema de suspensión magnetoreològic para bicicletas".

2o premio: Sergi Colomé y Alexis Buza, del Instituto La Llauna de Badalona, con el trabajo "El coche inteligente".

3er premio: Daniel Sagrera Ramos, del GEM de Mataró, con el trabajo "Creación de una casa domótica".


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El programa Innoemprèn Universitario, una iniciativa de acompañamiento a proyectos liderados por estudiantes, se acerca a la fase final de la primera edición con muy buenos resultados en cuanto a la evolución de los proyectos. Gracias al aprendizaje hecho desde que empezó el programa, en abril, el 25% de los proyectos ya tienen prácticamente acabado su producto mínimo viable (PMV) y se están preparando para hacer la primera prueba real en el mercado. El resto de participantes están desarrollando el producto o acabando de contrastar sus hipótesis con el mercado.

InnoEmprèn es un programa de 3 meses de duración, en el que el área Universitaria y el área de  Empresa de Tecnocampus trabajan conjuntamente Se imparte fuera del currículum académico y  están participando de manera voluntaria 40 estudiantes, provenientes de los grados de Administración de empresas y Gestión de la Innovación, Marketing y Comunidades Digitales, Turismo y Gestión del Ocio y Medios Audiovisuales. Se  están trabajando 20 proyectos que tienen en común la inquietud emprendedora y las ganas de transformar la idea de negocio en una propuesta de valor para el mercado.

Uno de los objetivo conseguidos con este programa está siendo poner al alcance de este grupo de estudiantes emprendedores toda una serie de herramientas y conocimientos, impartidos por especialistas que los han ayudado ha reflexionar y madurar su idea a partir de  acercarse al mercado y así definir correctamente su modelo de negocio.

El 27 de junio todos los equipos harán la defensa de su proyecto ante un tribunal formado por el equipo de Tecnocampus, en el cual tendrán que demostrar el aprendizaje que han hecho, como les ha repercutido en su idea inicial y en el estado que se encuentran actualmente. Aquellos que se considere, que hayan hecho un proceso de maduración importante, pasarán a la siguiente etapa de preincubación, en el cual recibirán tutorització personalizada del equipo de emprenedimiento, que les proporcionará los componentes necesarios de los que carecen para crear la empresa. Al resto de proyectos, se los animará a seguir trabajando hasta lograr el grado de maduración necesario. El objetivo final es que a finales de año el 40% de los proyectos estén constituidos y operando en el mercado.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un grupo de cinco empresas de Mataró y una de Girona viaja este lunes hacia Florida en busca de nuevas oportunidades de negocio. Durante los próximos seis días, se reunirán con potenciales clientes, distribuidores, posibles colaboradores, inversores y organismos de financiación privados que les pueda abrir camino en el mercado norteamericano. La estancia en los Estados Unidos la promueve el parque TecnoCampus, que recientemente ha establecido un acuerdo de colaboración para el intercambio de experiencias con el Research Park de la Florida Atlantic University. Las empresas participantes en esta misión son Alooha, Mar&Desnuda Barcelona, Unisport, Linkm, Guitare y Tramontana.

El objetivo de la misión es permitir que cada una de estas empresas tengan la opción de presentar sus proyectos a varios actores del mercado norteamericano. La agenda de actividades de los próximos días está planificada al por menor para que los encuentros de las empresas catalanas se haga con un público específico que se ha seleccionado previamente.

Entre las empresas que forman parte de esta expedición hay de varios sectores y también con objetivos diferentes: búsqueda de clientes, distribuidores, socios o inversores. Según declaraciones recogidas por la agencia de noticias ACN, Marc Armengol, de Unisport, explica que su propósito es poder firmar un acuerdo con alguna universidad de Florida, a través de la cual poder desarrollar alguno de sus programas de formación en gestión deportiva. Unisport es una escuela de negocios del sector deportivo que tiene dos años de vida y, con sede al TecnoCampus, ofrece formación en gestión empresarial aplicada al mundo del deporte. Se dirige a profesionales del sector como jugadores, directivos o periodistas y, con la estancia en Florida, pretende poner en marcha el proceso de internacionalización de sus productos.

Otra de las empresas que forma parte de la misión es la línea de moda femenina Mar&Nua Barcelona, que a diferencia de Unisport busca ya consolidar un mercado donde ya antes habían puesto el pie. Según una de las responsables, Mar Robles, la empresa recibe una alta demanda del mercado norteamericano, que es referente en su segmento de mercado. Mar&Nua Barcelona presenta colecciones 'Prêt a Porter' dirigidas a mujeres con curvas de entre 20 y 45 años que no se resignan a vestir a la moda de cada temporada. Las prendas de ropa que diseñan persiguen acentuar aquello positivo de cada figura. La empresa tiene previsto lanzar pronto su primera tienda de ropa a internet.

Otras empresas que también participan son Alooha (publicidad), Limkm (consultoría en social media marketing), Guitare (moda femenina) y Tramontana, la única de las participantes que no es de Mataró. Tiene sede en Girona y se dedica a la automoción, a la fabricación de coches deportivos de lujo a medida.

Conexión permanente con Florida

Al margen de la misión empresarial que se pone en marcha esta semana, Mataró tiene desde hace pocas semanas una conexión empresarial permanente con el sur de Florida. A través de un acuerdo entre el TecnoCampus y el Research Park de la Florida Atlantic University, empresas de uno y otro lado del Atlántico pueden hacer estancias gratuitas de tres meses para explorar sobre el terreno las posibilidades de impulsar negocios en el extranjero.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén