Que estàs buscant?
Los estudiantes que se graduaron en TecnoCampus el curso 2017-2018 participan durante los próximos meses a la encuesta que realizan las universidades catalanas en coordinación con la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) para conocer cuál es la satisfacción de la población titulada. Se trata de la primera vez que los graduados del TecnoCampus, como centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra, responden esta encuesta creada para conocer y evaluar la calidad de la formación dentro del marco de la mejora continua de las titulaciones.
Actualmente los centros universitarios del TecnoCampus ya disponen de un Sistema de Garantía Interna de la Calidad, donde hay un cuestionario que contestan los estudiantes una vez finalizan los estudios. No obstante, la participación en esta nueva encuesta permitirá ampliar la información y obtener unos resultados más detallados. En este sentido, la encuesta proporciona indicadores comunes sobre la satisfacción con la enseñanza y el aprendizaje, los servicios y equipaciones, y el impacto personal que ha tenido en el alumno/a, entre otros ítems.
De momento, está disponible el último informe elaborado con los resultados agregados de los últimos tres años (2015-2017) de las encuestas de satisfacción a las personas tituladas de grado, que se puede consultar en el EUC Dades, el portal de datos del sistema universitario catalán.
El profesor de la Escuela Superior Politécnica Marcos Faúndez publicó ayer el artículo "Identification and Monitoring of Parkinson’s Disease Dysgraphia Based donde Fractional-Order Derivatives of Online Handwriting" en la revista indexada Applied Sciences. La disgrafía, que afecta a la mayoría de pacientes con la enfermedad de Parkinson, es el resultado de anomalías de escritura manuscrita provocadas principalmente por disfunciones motrices.
El artículo analiza el impacto de la parametrización avanzada de escritura a mano basada en derivadas de orden fraccionario en el diagnóstico de la diagrafía en personas con enfermedad de Parkinson y su seguimiento. El texto se basa en un estudio realizado principalmente por Jan Mucha, estudiante de doctorado que actualmente está realizando una estancia de investigación en los centros universitarios de TecnoCampus, bajo el seguimiento del profesor Marcos Faúndez.
Los resultados de este estudio sugieren que utilizar derivadas de orden fraccionario en combinación con tareas debidamente seleccionadas, continuas y/o repetitivas como la espiral de Arquímedes, podrían mejorar la severidad de la enfermedad de Parkinson. Se ha estudiado un total de 33 pacientes con enfermedad de Parkinson y 36 controles sanos de la base de datos de escritura manual (PaHaW) y se ha evaluado con el análisis de clasificación binaria el poder de discriminación de las funciones de las derivadas de orden fraccionario. Por otro lado, los modelos de regresión sirvieron para explorar la capacidad de estas nuevas características a la hora de evaluar el progreso y la severidad de la enfermedad.
Los resultados se compararon con una línea de base, fundamentada en las características convencionales de escritura online. En este sentido, y en comparación con los parámetros convencionales, las funciones de escritura a mano de las derivadas de orden fraccionario se correlacionaron de manera significativa con las características clínicas de los pacientes y proporcionaron una evaluación más precisa de la severidad de Parkinson, con margen de error del 12% aproximadamente.
La coordinadora adjunta del Grau en Fisioteràpia, Raquel Sebio, i la cap de Serveis Campus, Luz Fernández, van visitar la setmana passada la Kingston University and St. George’s University a Londres, amb l’objectiu d'aprofundir en les relacions entre ambdues institucions i establir un acord específic per la realització de la menció internacional dels estudis de Fisioteràpia el curs vinent.
La menció internacional en fisioteràpia permetrà als estudiants de 4rt curs d'aquets grau realitzar tres mòduls dels seus estudis durant el primer trimestre del curs en aquesta prestigiosa universitat situada en la capital del Regne Unit. Aquesta estada els donarà la possibilitat d’adquirir nous coneixements i millorar las seves competències per treballar en un entorn internacional.
Durant la visita, Luz Fernández i Raquel Sebio van poder conèixer les instal·lacions on els estudiants de fisioteràpia realitzaran la seva formació, de la mà de la professora Agnieszka Lewko, del departament de ciències de la rehabilitació de la Facultat de Salut, i de John Harmmond, director del departament, i Derek Baldwinson, director de qualitat i relacions internacionals.
El Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politécnica ha participado por segundo año consecutivo en la Barcelona Games World, una de las ferias más destacadas del sector de los videojuegos que se celebró del 29 de noviembre al 2 de diciembre al recinto de Gran Vía de Feria Barcelona.
La presencia del grado en la feria se materializó en un estand para presentar el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos y la doble titulación con Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información y en la intervención de profesores del grado como ponentes en la mesa redonda “Industria y Academia: un diálogo con el futuro”, donde intervinieron la directora de la Escuela Superior Politécnica, Ester Bernadó, y los profesores Antonio José Planells, Rafael González y Daniel Candil.
Profesores y estudiantes informaron a posibles futuros estudiantes y a sus familias, y también presentaron a los asistentes proyectos realizados por estudiantes. En concreto, se mostraron tres juegos creados por estudiantes de tercer curso, un diseñado por estudiantes de segundo, y tres proyectos realizados para el dispositivo de realidad virtual Oculus Rift desarrollados en una asignatura optativa de cuarto curso. En este sentido, y como novedad, este año se han utilitzado las gafas de realidad virtual para que el público probara las experiencias virtuales creadas por los estudiantes. También se aprovechó la feria para dar a conocer el movimiento de Xnergic del TecnoCampus, pensado para fomentar las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes, y que tuvo una muy buena acogida por parte de las familias que se acercaron al estand.
La Barcelona Games World es una de las citas estatales más destacadas del sector de los videojuegos, que organiza conjuntamente la Asociación Española de Videojuegos y Feria de Barcelona. Cerca de 140.000 personas han asistido en esta edición de la Barcelona Games World, que ha contado con más de 194 empresas expositoras y ochenta actividades programadas.
El grup de recerca Elekin, del qual és membre el professor de l'Escola Superior Politècnica Marcos Faúndez, ha rebut un premi a la millora de la qualitat de vida de persones majors o en situació de dependència que atorga la Fundació Domus Vi. Prop de 500 iniciatives de tot el territori espanyol van optar a uns guardons que en poc temps s'han convertit en referència del sector sociosanitari.
El premi és una donació fruit de la iniciativas olidària posada en marxa per la Fundació Domus Vi 'Kmsper recordar', coincidint amb el 'Diamundial de l'Alzheimer'.12.000 persones a tot Espanya, en pocs dies, van sumar 100.000 quilòmetres que la Fundació va convertir en 10.000 euros. El grup de recerca basc EleKin va rebre e donatiu perquè continuï amb la seva tasca en l'avanç del coneixement de la malaltia de l'Alzheimer i en el desenvolupament d'eines tecnològiques que millorin la qualitat de vida de les persones que pateixen aquesta malaltia.
El professor Marcos Faúndez forma part com a col·laborador extern. Així mateix, la responsable del grup basc és membre del projecte de recerca del grup de Tractament del Senyal i dades del Tecnocampus.
Marc Herrero, graduat en Mitjans Audiovisuals al TecnoCampus al curs passat, ha participat recentment al Pitching Audiovisual, que permet a nous graduats entrar en contacte amb productores i endinsar-se en el sector. La iniciativa s’emmarca dins de la Setmana del Talent Audiovisual, celebrada del 20 al 23 de novembre al CCCB, que organitzava per quart any consecutiu el Clúster Audiovisual de Catalunya.
Un total de tretze estudiants de diverses universitats es van asseure, un per un, amb els representants d’empreses líder del sector audiovisual de Catalunya, com BrutalMedia, Filmax i Minoria Absoluta, entre d’altres.
Vas participar al pitching audiovisual dins de la Setmana del Talent que organitza el Clúster Audiovisual de Catalunya amb Fanàtics. Parla’ns sobre el projecte...
El meu Treball de Final de Grau era un documental sobre els fans de Sopa de Cabra i després des del grau em van proposar participar al Pitching Audiovisual. Com que havies de presentar-te amb una idea que estigués en preproducció, producció o que anés a començar la postproducció i el meu treball ja l’havia acabat, vaig pensar a fer una adaptació del documental, convertint-lo en un programa de televisió on cada capítol del programa se centrés en els fans d’una banda en concret.
I com va néixer la idea del TFG?
Sóc molt fan de Sopa de Cabra, però també de Bruce Springsteen, i la idea va sorgir de la confluència d’aquestes dues coses. Per una banda, vaig veure un documental crowdsourcing titulat Springsteen and I (2013), on els fans del cantant s’autogravaven explicant bogeries, anècdotes i experiències. Per l’altra, fa dos anys vaig anar a un concert de Sopa de Cabra a Menorca i vaig conèixer a uns fans mallorquins que havien
vingut expressament per veure el concert i que també havien seguit al grup per tota Catalunya i fins i tot a Londres. Aquesta trobada em va servir per veure com a partir d’anècdotes i bogeries com les que em van explicar aquells fans podia néixer un documental.
I quin és l’objectiu del documental?
El documental vol mostrar la relació entre l’ídol i el fan, una relació de necessitat ja que un sense l’altre no tindrien sentit. També em sembla molt interessant reflexionar sobre com a partir d’un ídol es crea una comunitat de fans, i com aquestes comunitats s’organitzen. I per últim, fer un homenatge a tots els seguidors de la banda Sopa de Cabra i reivindicar la figura del fan com a temàtica audiovisual.
Com valores que des del grau pugueu participar en activitats que us connecten directament amb professionals del sector?
Realment és molt positiu, vius certa tensió quan estàs allà a la taula davant de dotze productors destacats del món audiovisual, però la veritat és que és un regal que puguin proposar-nos per anar a llocs com a aquest. En el meu cas, després del pitching van haver-hi productores interessades en el meu projecte. Quan sortim de la
universitat a vegades és complicat trobar algú que t’obri una porta al món professional i en aquest sentit, aquesta experiència ha estat una gran oportunitat per conèixer gent del sector i que et puguin ajudar a tirar endavant un projecte personal.
Els estudiants d'últim curs ja estan preparant el seu Treball de Final de Grau, alguna recomanació?
Sobretot els hi diria que treballin molt i que busquin un tema que els apassioni. Sé que sembla molt tòpic però la veritat és que acabes dedicant-li moltes hores, i més si fas el Treball de Final de Grau sol, com va ser el meu cas.
Et vas graduar el juliol passat en Mitjans Audiovisuals. Com ha estat l’entrada al mercat laboral?
Vaig començar unes pràctiques el curs passat a Minoria Absoluta i després d’acabar les pràctiques em van oferir un contracte laboral, i des de llavors treballo allà com a auxiliar de producció. La veritat és que estic molt content i estic guanyant molta experiència, que a vegades és el més difícil d’aconseguir un cop acabes el grau: que algú t’obri la porta perquè et puguis seguir formant. Per això, recomanaria els estudiants que si poden busquin pràctiques, ja que al final aquesta és la manera que el sector et pugui conèixer i que puguis posar un peu dins de la indústria.
El professor i director de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'empresa Josep Maria Raya ha publicat un article d'investigació a la revista Urban Affair Review, indexada al JCR. L'article forma part del projecte “El verdadero precio de la vivienda”, del qual Raya és investigador principal. L'article conclou que els immigrants amb noms natius, immigrants amb noms estrangers i nadius tenen resultats diferents en el mercat immobiliari espanyol. Els resultats suggereixen que els immigrants amb noms natius aconsegueixen majors descomptes en relació amb els immigrants amb noms no espanyols.
Podeu consultar l'article aquí.
La profesora Màrian Buil ha impartido la sesión "Capacidades dinámicas individuales y género: casos de emprendimiento en femenino" en el marco del título de experto Igualdad de género: trabajo, paro y pensiones que organiza el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid.
De la sesión, Buil destaca la diversidad de perfiles de los estudiantes, entre los que había jóvenes reciente graduadas en investigación de trabajo, personas en activo en el sector privado o representantes del mundo sindical y político. Esta diversidad enriqueció el debate y los resultados de la metodología aplicada en la sesión.
La profesora Màrian Buil investiga en las capacidades de gestión dinámicas individuales y ha publicado un artículo sobre las diferencias de género en relación al compromiso social y ambiental que define el nuevo modelo de gestión de las empresas que priorizan aspectos de la sostenibilidad para sobrevivir a largo plazo. El artículo Individual dynamic managerial capabilities: Influence over environmental and social commitment under a gender perspective se ha publicado en el Journal of cleaner production.
Representantes del tercer sector, asociaciones empresariales e instituciones educativas concluyeron a la II Jornada de Economía y Empresa que el futuro no es imponer regulaciones de responsabilidad social corporativa, sino crear empresas de desarrollo sostenible con voluntad de cooperación social. Por eso, es clave contar tanto con el compromiso de la gobernanza como con la implicación de los trabajadores para introducir con éxito prácticas de responsabilidad social en las pymes. La jornada, que se celebró el pasado miércoles 28 de noviembre en TecnoCampus, la organizaba la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa con la coorganización de PIMEC.
La conferencia inaugural fue a cargo de Juan-José Ganuza, catedrático de economía en la Universidad Pompeu Fabra y en la Barcelona Graduate School of Economics, que afirmó que la responsabilidad social corporativa sólo tiene sentido si afecta al core business de la empresa, es decir, a su actividad principal: “La RSC es una apuesta por el largo plazo y se ha convertido en un gran canal para conseguir una ventaja competitiva”. En este sentido, cada vez son más los consumidores que tienen en cuenta el compromiso social de las empresas a la hora de decidir comprar o no un producto. Por otro lado, Ganuza señaló que actualmente la responsabilidad social corporativa se puede considerar un bien público asociado al consumo de bienes privados que permite cubrir y complementar aspectos donde no llega la legislación. “La palanca para que la responsabilidad social tenga éxito es la transparencia”, concluyó.
Ángel Hermosilla, de PIMEC; Anna de Quiròs, de la asociación Dona't un impuls; Àngels Pujols, del Consejo de Relaciones Laborales de la Generalitat de Catalunya; Óscar Royo, de Condorchem Envitech; y Juan-José Ganuza, catedrático de economía en la Universitat Pompeu Fabra, coincidieron en señalar, en un debate en formato de mesa redonda, que las empresas las forman personas y que por lo tanto, todo el mundo puede contribuir de una manera u otra en la RSC de la empresa. “Primero nos lo tenemos que creer nosotros, empezando por el comité ejecutivo y después implicando a todos los trabajadores,” afirmó Anna Quirós, presidenta de la asociación Dona't un impuls.
En cuanto al papel de las administraciones públicas, apuntaron que hace falta que estas potencien las empresas como grandes contribuidoras de luchar para una sociedad más sostenible. “La función del sector público tiene que ser ayudar a certificar la RSC y regular el comportamiento social de las empresas”, añadió Ganuza.
Robots, videojuegos y animación son algunos de los talleres que se encontraran los jóvenes que se apunten, esta Navidada, en el campus tecnológico de Xnergic, una iniciativa de TecnoCampus pensada para fomentar las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes. La de este año es la sexta edición de una propuesta pensada para chicos y chicas a partir de 11 años, y que se realizará en TecnoCampus los días 27,28 y 29 de diciembre y el 2 y 3 de enero. Las inscripciones ya están abiertas en la página web.
La edición de este año cuenta con un taller de robótica, donde se aprenderá a diseñar y a montar un robot 4x4, y posteriormente se harán distintas pruebas sobre el terreno; y un nuevo taller de animación 2D, un curso enfocado a perfiles más artísticos y audiovisuales donde se trabajará con la herramienta Photoshop para realizar, por ejemplo, cortos cinematográfico.
Vinculado a la industria de los videojuegos se organiza un taller para crear videojuegos de plataformas utilizando el motor de Unity, y también se aprenderán los conocimientos básicos para poder diseñar otros juegos. Por último, se ha programado un taller de Motion Capture, conocido como MOCAP, una tecnología que permite grabar movimientos i transferirlos a un personaje 3D para conseguir una animación bastante realista
Entre los meses de enero y febrero el TecnoCampus inicia la docencia de cinco posgrados para los que ya está abierta la inscripción. En el área de salud, se inicia la tercera edición del Posgrado en Atención al Paciente en el Proceso Quirúrgico, en colaboración con el Hospital Universitario Germans Trias y Pujol, dirigido a diplomados y graduados en enfermería interesados a especializarse en los conocimientos del proceso quirúrgico, la gestión y la seguridad del paciente dentro de esta área. En cuanto a la también tercera edición del Posgrado en Heridas Crónicas, tiene como como objetivo crear formar profesionales para la mejora de la calidad de los cuidados de enfermería que reciben los pacientes con herida de cicatrización compleja. La quinta edición del Posgrado en Seguridad del Paciente, por su parte, se imparte con la colaboración de la Fundación para la Investigación, Formación y Consultoría en Seguridad del Paciente (FIDISP) y forma expertos en seguridad del paciente y gestión de riesgos asistenciales.
En el campo de la empresa, se ofrece la tercera edición del Posgrado en Contabilidad Financiera, que profundiza en la normativa contable y el análisis financiero. También se tratan las materias necesarias para presentarse al examen de experto contable, reconocimiento que ofrece el Consejo General de Economistas y el Instituto de Censoras Jurados de Cuentas de España. También se abre la inscripción a la tercera edición del Postgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, un título propio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y subvencionado por la Generalitat. Se trata de un curso presencial y 100% subvencionado que tiene como objetivo saber gestionar proyectos empresariales sostenibles, innovadores y socialmente responsables.
Todos los posgrados son títulos propios de los centros universitarios del TecnoCampus y de la Universitat Pompeu Fabra. Si estáis interesados en alguno de ellos, el periodo de de preinscripción está abierto. Para más información podéis dirigiros a formaciopermanent@tecnocampus.cat.
La tradicional Noche de la Emprendeduría, que organizan cada año el TecnoCampus y el Ayuntamiento de Mataró, se celebró el miércoles 28 de novembre en el Auditorio del TecnoCampus, y sirvió para entregar los premios a los ganadores de la 18a edición de los premios Creatic y los reconocimientos a la Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO).
Los ganadores del primer premio Creatic de este año fueron Mariam Ayadi y Nil Mandri, por el proyecto WiPass, un dispositivo tecnológico que permite a los usuarios conectarse a una red wifi sin necesidad de introducir contraseñas. Se llevaron 12.000 euros y alojamiento a la incubadora de empresas del TecnoCampus con una bonificación del 50% el primer año. El segundo premio (6.000 euros y alojamiento a la incubadora) fue para Ane Castro y Núria Costa, impulsoras de ZER Collection, una marca de ropa confeccionada con técnicas de fabricación digital, como la impresión 3D o la bordadora digital, con las cuales es posible producir piezas sin generar residuos. Finalmente, el tercer premio (3.000 euros y alojamiento a la incubadora) fue para Marc Millet, Nil Oleaga y Lucas Llobet, por el proyecto EVIX, un kit de airbag para acoplar al casco de los ciclistas como sistema de protección de la columna cervical en caso de accidente.
Los premios Creatic de este año han tenido una alta participación (45 candidaturas), y han contado por primera vez con el apoyo económico de ocho empresas del parque, además de BStartup del Banco Sabadell, que se han convertido en mecenas de los premios. Son las empresas CSV Expertos y Bytemaster (categoría platinum); FYR Legal, Eignapharma, Minoryx Therapeutics y la mencionada BStartup (categoría gold); Web Manager Service y Palobiofarma (categoría silver); y Sabática (categoría bronce). Con su apoyo, estas empresas han hecho posible aumentar la dotación económica de los premios, y muestran así el compromiso con emprendedores que, como ellos hace unos años, hacen los suyo primeros pasos.
La gala también sirvió para otorgar el premio a la emprendeduría universitaria, al que pueden optar todos los estudiantes del TecnoCampus. Los ganadores fueron Alfredo Sotelo y Anna Gilabert por el proyecto DIOWL BARCELONA, dos exestudiants de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.
Finalmente, durante el acto también se hizo un reconocimiento a las empresas del territorio que llevan a cabo buenas prácticas en responsabilidad social. Son las empresas Alcampo, Centro médico Alomar, Casal benéfico Premianenc, Decathlon, Eulen, Gema, Grupo Teno, Mecafil Sola, Tagliatella, Beiersdorf, Clece Corresponsables, CSI Central de Suministros, +TIC, AKI y El Brécol.
En los premios Creatic y la Noche de la Emprendeduría colaboran, además de los mecenas de los Creatic, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña a través de ACCIÓ y Cataluña Emprèn, el Grupo de empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (Gentic), la delegación en el Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cambra de Comerç de Barcelona, la confederación patronal Pimec y la red de inversores Banc.
El acto fue dinamizado por el actor Pep Plaza y fue presidido por el alcalde y presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, David Bote, que destacó la consolidación de los premios Creatic y e compromiso de las empresas reconocidas con la RSO. Bote apuntó: “somos consciente de los retos, como la igualdad oportunidad, la lucha contra el paro y la proyección de la ciudad. Propongo convicción y entusiasmo ante los retos para conseguir la ciudad que queremos.”