El TecnoCampus ha acogido esta mañana la emisión en directo del programa El matí i la mare que el va parir de Radio Flaixbac, que se ha emitido desde las 7 hasta las 10 horas. Un centenar de estudiantes del TecnoCampus, y alumnos de tercero de ESO y de primero de bachillerato de la Escola Freta de Mataró han llenado el Auditorio de TecnoCampus para escuchar en directo el programa líder en Catalunya en la radio juvenil.

Este es el séptimo año que El matí i la mare que el va parir se desplaza hasta el TecnoCampus para emitir el programa en directo y motivar a los estudiantes, en período de exámenes, a empezar la mañana con energía y buen rollo. El equipo encabezado por Carles Pérez ha dinamizado el programa con música, humor, actualidad y ha potenciado la participación de los estudiantes. L'home que brama y El Gran Germán han dado el toque de diversión al programa, interactuando con los espectadores y cantante un rape sobre el TecnoCampus. En esta ocasión, el presentador Carles Pérez ha entrevistado a Alberto Castro y Pol Martínez, estudiantes de audiovisuales y miembros del equipo que gestiona Radio TecnoCampus. Es un espacio que nació a principios de este curso para crear comunidad universitaria y para fomentar una plataforma de expresión y de prácticas a los estudiantes.

Durante el programa el público también ha podido disfrutar de música en directo con la actuación del grupo Animal, que en marzo publicó La melodia del foc, su segundo disco después del debut de hace dos años con Més enllà de les paraules. La banda liderada por Gerard Aledo mezcla en este trabajo pop, folk, rock, reggae y soul. El equipo de Radio Flaixbac ha regalado camisetas y tazas a los estudiantes, que se han podido hacer fotografías con ellos al final del programa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior de Ciencias de la Salud celebró los días 21, 22 y 23 de marzo las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE), que evalúan las competencias de los estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería del TecnoCampus.

Las ECOE son un formato de evaluación práctico que simula, en varios escenarios, situaciones clínicas reales que se podrían encontrar los estudiantes en el mundo profesional. En este sentido, los estudiantes tienen dos minutos para leer cada caso y, cuando suena un timbre, tienen que acceder en el box donde se encuentra el paciente y resolver la situación con un máximo de diez minutos. Las pruebas se han llevado a cabo en el Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS), que potencia la formación y el desarrollo integral de estudiantes y profesionales de la salud.

Al finalizar la prueba, se entregó un informe a cada estudiante con la evaluación sobre habilidades técnicas, conocimiento y pensamiento crítico, destrezas interpersonales o comunicación oral, entre otros aspectos. En este sentido, pruebas como las ECOE permite a los estudiantes poner en práctica conocimientos y mejorar habilidades esenciales en el mundo profesional.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El 4 de abril, ven a escuchar en directo “El matí i la mare que el va parir”, de Ràdio Flaixbac. Como cada año, y ya van siete, el programa líder de la radio juvenil en Catalunya se emitirá en directo desde el Auditorio de TecnoCampus de 7 a 11 horas. Para asistir, inscríbete aquí!

Todo el equipo encabezado por Carles Pérez prepara actuaciones musicales en directo, sorteos y otras sorpresas. En esta ocasión, la actuación musical en directo irá a cargo de Animal, uno de los grupos musicales más populares de la escena catalana que a principios de marzo estrenó su segundo disco, La melodia del foc.

Te esperamos el miércoles 4 de abril en el Auditorio de TecnoCampus para vivir la experiencia de la radio en directo, inscríbete!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El presidente del Col·legi de Comptadors Jurats de Catalunya, Daniel Faura, hizo una conferencia al TecnoCampus el pasado miércoles 14 de marzo sobre los retos de futuro dentro del ámbito de la auditoría y de la aparición de nuevos perfiles profesionales en el sector. La ponencia se enmarcaba dentro de la asignatura Auditoría, impartida por el profesor José Luíz Martínez, y asistieron estudiantes de tercero y cuarto curso del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus.

Faura destacó que desde el sector de la auditoría ya se impulsan nuevos modelos de informes, más detallados, que permiten conocer el funcionamiento de la empresa y mejorar su transparencia. En este sentido, remarcó que la auditoría es una actividad financiera que no sólo sirve para prevenir el fraude a las organizaciones, sino que "también cumple una función imprescindible para favorecer la corrección de la información financiera por parte de las mismas empresas”. Es por eso que la auditoría es una práctica que refleja la buena gestión de la entidad y es una herramienta de transparencia y de rendición de cuentas.

Durante la sesión, el presidente del Col·legi de Comptadors Jurats de Catalunya también habló sobre los perfiles profesionales emergentes dentro del sector. En este sentido, señaló la figura del forensic, que investiga y comprueba la información facilitada por la empresa; y el compliance, que se encarga de proteger las empresas ante responsabilidades penales.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Biblioteca-CRAI del TecnoCampus presenta una muestra de fondo documental con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado jueves 8 de marzo, sobre las mujeres en el mundo laboral. Es una guía de lectura elaborada a partir de una selección de obras sobre esta temática y vinculadas a los ámbitos de estudio que se imparten en los centros universitarios del TecnoCampus.

En concreto, el fondo documental incluye bibliografía que habla sobre las mujeres en el mundo de las ingenierías, el audiovisual, los videojuegos, el turismo, la dirección, el deporte y las ciencias de la salud. De la selección bibliográfica, algunos documentos se localizan en el TecnoCampus y otros se pueden pedir a través del servicio de préstamo consorciado.

Por otro lado, Elisabet Cassà, del servicio la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus también asistió el pasado 8 de marzo a la jornada “El futuro de las bibliotecas universitarias”, donde se debatió sobre los retos que afrontan las bibliotecas universitarias para adaptarse a las nuevas necesidades tanto de los usuarios como de las propias organizaciones. La jornada la organizó conjuntamente el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya y la UAB, donde la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus se ha adherido recientemente con el objetivo de dar más visibilidad a este servicio dentro del sistema universitario catalán.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

 

El TecnoCampus participa desde hoy y hasta domingo en el Saló de l'Ensenyament, que se celebra en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. La principal novedad de la oferta docente para el próximo curso es un nuevo Grado en Ingeniería de Organización Industrial, dirigido a estudiantes que tengan interés tanto por las ingenierías como por la gestión empresarial.

Esta nueva titulación se añade a los 16 grados y dobles grados que se imparten actualmente en el TecnoCampus, y que en palabras del alcalde y presidente del TecnoCampus, David Bote, constituyen “una oferta amplia y sólida que sitúa Mataró entre las ciudades universitarias de Catalunya”. Bote ha destacado la buena sintonía con la Universitat Pompeu Fabra, el rector de la cual ha visitado el estand del TecnoCampus, donde ha saludado al alcalde, la vicepresidenta del TecnoCampus, Alícia Romero; el director general, Jaume Teodoro; y los directores académicos de los tres centros universitarios del parque, todos ellos adscritos a la UPF.

El próximo curso, el TecnoCampus presenta también novedades en el ámbito de los posgrados y los másteres. Se impartirán doce posgrados y másteres, entre los cuales destacan dos másteres universitarios, el de Emprendimiento e Innovación y el de Atención Integrada en la Cronicidad y el Envejecimiento, que sustituye el de Cronicidad y Dependencia que se ha impartido hasta ahora. El resto son titulaciones propias, muy enfocadas a satisfacer necesidades concretas del mercado laboral.

El 14 de abril, el TecnoCampus celebra la Jornada de Puertas Abiertas para futuros estudiantes, en la cual se celebran sesiones informativas sobre cada grado, sobre las becas disponibles para cursar los estudios y sobre el proceso de preinscripción y matriculación. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Gerard Carmona, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Salud del TecnoCampus, participó en calidad de experto al programa Sans i estalvis de Catalunya Ràdio para hablar sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza.

La entrevista, conducida por el periodista Adam Martín, se centró en el papel fundamental que puede jugar el entrenamiento de fuerza en la mejora y en el mantenimiento de la salud. Carmona destacó que el entrenamiento de fuerza, donde generas más tensiones muscularess que las habituales, es un tipo de ejercicio físico que cada vez se recomienda más. “Tener músculo nos sirve por para ganar fuerza, hecho que permite mejorar y preservar nuestra movilidad y funcionalidad”, añadió.

Además, es una buena manera para prevenir algunas enfermedades relacionadas con la perdida degenerativa de la masa muscular y ósea, sobre todo relacionadas con el envejecimiento. Durante la entrevista, también se intentó desterrar algunos mitos del entrenamiento de fuerza a través de evidencias científicas que avalan que este tipo de ejercicio es óptimo para realizar una pérdida de peso saludable, por ejemplo.

Sans i estalvis es un programa de Catalunya Ràdio que quiere ser una herramienta útil para mejorar los hábitos saludables, y que quiere destacar que seguir una buena dieta alimentaria y de hacer ejercicio físico permiten mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir situaciones de riesgo.

Puedes escuchar la entrevista entera aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Unos 24 estudiantes han empezado hoy el Postgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social en el TecnoCampus, que este año llega a su segunda edición. La sesión inaugural del curso se celebró ayer y reunió tanto a los estudiantes de esta edición como los participantes del año pasado, a quienes se los entregó el diploma de posgrado.

El programa lo impulsan la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y Aracoop, y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, que subvenciona la totalidad de la matrícula a los inscritos.

La sesión de bienvenida fue a cargo de la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, la subdirectora general de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat, M. Roser Hernández, y los principales responsables de la coordinación del posgrado, los profesores Ismael Hernández y Eloi Serrano. M. Roser Hernández destacó en su discurso el esfuerzo del TecnoCampus a la hora de poner en marcha este programa y puso en valor el cooperativismo como un modelo ágil que no sólo permite adaptarse a los nuevos tiempos, sino que también cuenta con el compromiso de los trabajadores. “Las cooperativas aportan este plus de valores y ayudan a transformar la sociedad a través de la transformación de la economía”, añadió. El acto también contó con la representación de la obra L'Assemblea, de la mano de la compañía El Timbal SCCL, un espectáculo sobre el mundo cooperativo. Después de la obra, se creó un espacio de networking con los participantes de ambas ediciones.

El principal objetivo del postgrado es formar profesionales capacidades para trabajar en el ámbito de la economía social y las cooperativas, en una doble faceta: mejorar el nivel de capacitación de los profesionales que trabajan en este tipo de entidades y formar nuevos titulados universitarios que quieran desarrollar su carrera profesional en estos dos ámbitos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus, adscrit a la Universitat Pompeu Fabra (UPF), començarà a impartir el curs vinent el grau en Enginyeria en Organització Industrial, adreçat a estudiants que tinguin interès tant per les enginyeries com per la gestió empresarial. Es tracta d’un tipus de titulació amb poca oferta al sistema universitari català.

El grau, de quatre anys de durada, pretén formar professionals amb coneixements tecnològics que siguin capaços de planificar, gestionar i tenir cura de la qualitat i la innovació en empreses industrials, és a dir, que disposin d'una visió transversal del procés productiu.

El TecnoCampus, que tindrà estand propi al Saló de l’Ensenyament del 14 al 18 de març, aposta per una formació enfocada a la professionalització, la internacionalització i l’emprenedoria que s’imparteix en unes instal·lacions inaugurades el 2010 i situades al costat del mar, amb excel·lents accessos viaris i en transport públic.

El model únic del TecnoCampus, que integra en un mateix espai un campus universitari i un parc empresarial amb 120 empreses, afavoreix les relacions entre aquests dos àmbits. Així, durant el curs 2017-2018 s’ofereixen més de 2.000 pràctiques i ofertes adreçades als 3.356 estudiants del campus.

Pel que fa a la internacionalització, el TecnoCampus té firmats convenis d’intercanvi amb 111 universitats de 34 països.

Finalment, l’emprenedoria és un eix de treball transversal en tots els estudis, i l’impuls a projectes dels estudiants s’ha plasmat en el fet que, en els darrers cursos, dos estudiants del TecnoCampus han guanyat el premi UPF Emprèn.

Títols de tecnologia, empresa i salut
Agrupats en tres escoles universitàries, s’hi poden cursar 17 graus i dobles graus dels àmbits de la tecnologia, l’empresa i la salut, a més de dos màsters universitaris i dotze títols de postgrau i màster propis.

Entre aquests dotze postgraus i màsters, destaquen els dos màsters universitaris, el d’Emprenedoria i Innovació i el d’Atenció Integrada en la Cronicitat i l'Envelliment, que substitueix el de Cronicitat i Dependència que s’ha impartit els darrers anys. La resta de postgraus i màsters són titulacions pròpies, molt enfocades a satisfer necessitats concretes del mercat laboral.

El 14 d’abril, el TecnoCampus celebra la Jornada de Portes Obertes per a futurs estudiants, en la qual se celebren sessions informatives sobre cada grau, sobre les beques disponibles per cursar els estudis i sobre el procés de preinscripció i matriculació.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La ciudad de Mataró acogerá el próximo sábado 10 de marzo el Edcamp, un encuentro pedagógico para debatir sobre la transformación de la educación. La actividad, gratuita y abierta a todo el mundo, se celebrará en horario de mañana en las diferentes instalaciones que tiene el consistorio en la plaza del Ayuntamiento.

El acto, que tiene como objetivo crear un espacio donde debatir sobre educación en la ciudad, lo organizan un equipo de profesores y profesionales de la educación de la ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró. Mataró quiere ser una ciudad educadora de referencia y es por eso que no sólo están invitados pedagogos y expertos en al campo de la educación, sino que se trata de un acto abierto a toda la ciudadanía. Es precisamente en esta línea que el TecnoCampus da apoyo al evento, como agente educativo activo que quiere participar en el desarrollo social del territorio.

El edcamp es un nuevo modelo de formación y de desarrollo profesional y personal nacido en los Estados Unidos e implementado en Cataluña a través de la Fundación Bofill. Se trata de un tipo de aprendizaje entre iguales que sigue un formato singular: no hay un programa definido por la organización, sino que los mismos participantes definen los temas de conversación. En este sentido, el objetivo del encuentro es potenciar el aprendizaje autogestionado y que se aprenda compartiendo experiencias en el ámbit de la educación.

Si estás interesado a participar, puedes realizar la inscripción desde la página web de l’Edcamp.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Consorci de Servicis Universitaris de Catalunya (CSUC) han firmado un convenio para que la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus se incorpore como nuevo miembro de la área de Bibliotecas, Información y Documentación e incluir así la biblioteca dentro de los programas y actividades del CSUC.

Este acuerdo permitirá dar más visibilidad a la Biblioteca dentro del sistema universitario catalán, ya que se añade como entidad propia tanto dentro del préstamo consorciado (PUC), un servicio de préstamo gratuito para los usuarios de las bibliotecas del Consorci, como del Catàleg Col·lectiu de las Universidats de Catalunya, de donde ya formaba parte a través de la adscripción de de la Escuela Superior Politécnica en la Universitat Politècnica de Catalunya.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Estudiantes de primer curso de varios grados de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa han realizado esta mañana la primera experiencia de escape room en el aula. Se trata de una actividad para gamificar el aprendizaje en el aula que permite a los estudiantes repasar y consolidar, a través del juego, los conocimientos de empresa, economía y matemáticas trabajados durante el primero y segundo trimestre.

El escape room es una técnica cada vez más utilizada en el ámbito educativo que consiste en poner un grupo de personas en una sala, donde tienen que intentar salir solucionando diferentes enigmas y problemas de manera creativa y a través del pensamiento crítico. Normalmente, cada juego tiene una historia o narrativa vinculada a la temática con la cual se ambienta la sala. En esta ocasión, el escape room tenía tres objetivos: repasar contenidos de las materias, trabajar la comunicación y la gestión de equipos y fomentar el pensamiento creativo.

Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa para impulsar actividades de innovación docente y trabajar con los estudiantes nuevas metodologías de aprendizaje. En este sentido, los escape room, que han proliferado en los últimos años como actividad lúdica en nuestra sociedad, se han convertido en una buena iniciativa para gamificar el aprendizaje en el aula.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén