Que estàs buscant?
Se activan las encuestas de evaluación sobre la satisfacción de la docencia recibida en cuanto a las asignaturas del segundo trimestre. Las encuestas se pueden contestar a partir de hoy lunes 6 de marzo, y están dirigidas sólo a los estudiantes que cursan el plan de estudios de la Universitat Pompeu Fabra.
Las encuestas de evaluación de la docencia sirven para conocer la opinión de los estudiantes, y así poder mejorar en el ámbito docente desde los tres centros universitarios del TecnoCampus. Puedes responder el cuestionario desde el eCampus o a través de la aplicación móvil “TecnoCampus Estudiants” hasta el 19 de marzo. ¡Nos interesa saber qué piensas!
La voz del estudiante
Además de las encuestas sobre la docencia que se hacen cada trimestre o quatrimestre, como estudiantes disponéis de un canal online abierto las 24h desde donde podéis plantear sugerencias sobre diferentes ámbitos. En este sentido, si eres estudiante y tienes alguna propuesta de mejora, no dudes a utilizar este servicio que te ofrecemos desde el apartado de “Servicios” del eCampus y a través del “Buzón de sugerencias” de la página web del TecnoCampus.
El responsable de la Área de Rendimiento Deportivo del FC Barcelona, Joan Ramon Tarragó, visitó el TecnoCampus el pasado miércoles 22 de febrero para reunirse con la coordinadora del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Noemí Serra, y la del Grado en Fisioterapia, Luciana Moizé, para establecer posibles vías colaboración y acciones conjuntas en los ámbitos de la salud y el deporte.
Los objetivos de este encuentro eran diversos, pero uno de los resultados más inmediatos de cara a la comunidad universitaria es que los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud pueden disfrutar de un descuento para ir al “XXVI International Conference donde Sports Rehabilitation and Traumatology”. En concreto, los estudiantes que quieran asistir en este congreso que, se celebrará del 13 al 15 de mayo en Barcelona, se ahorrarán casi 100 euros en la entrada gracias a este acuerdo. Para disfrutar del descuento, los estudiantes tienen que realizar la inscripción antes del 10 de marzo. Bajo el lema “El futuro de la medicina del fútbol”, se trata de un congreso de referencia a nivel mundial sobre las ciencias del deporte y la medicina del fútbol.
Si eres estudiante del TecnoCampus, ya puedes presentar una solicitud a la convocatoria de Ayudas para estudiantes universitarios de centros adscritos (ACA) para este curso 2016-2017. El objetivo de estas becas es ayudar parcialmente con los costes de la matrícula universitaria a los estudiantes de grados y doble titulaciones oficiales. El 28 de marzo acaba el plazo para presentar la solicitud, que se puede realizar de manera online a través del apartado “Trámites gencat” de la página web de la Generalitat.
El Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat ofrece estas ayudas a todos los estudiantes universitarios de centros adscritos, entre los cuales hay los del TecnoCampus. Los resultados de la convocatoria se harán públicos al tablero electrónico de la Administración de la Generalitat y al tablón de anuncios del AGAUR, en un máximo de seis meses después de publicarse la convocatoria.
Puedes consultar toda la información sobre las ayudas ACA aquí.
Los estudiantes de segundo curso de la Doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y Administración de Empresas y Gestión de la Innovación visitaron el Hotel Arts Barcelona para asistir a una charla, a cargo del mismo hotel. La salida se llevó a cabo el pasado lunes 27 de febrero dentro de la asignatura Habilidades Directivas y Comunicación con el objetivo de conocer el funcionamiento de una empresa, en este caso del sector hotelero. Bajo el lema "Somos Damas y Caballeros al servicio de Damas y Caballeros", los estudiantes conocieron la cultura y la filosofía de este hotel de lujo ubicado en la ciudad de Barcelona.
Jordi Sala, director del Departamento de Recursos Humanos (RRHH) del Hotel Arts Barcelona, explicó a los estudiantes la estructura organizativa y departamental del hotel, así como su experiencia como profesional en el sector del turismo. En este sentido, destacó que hoy en día es fundamental dominar varios idiomas y, sobre todo, tener iniciativa y transmitir pasión por todo aquello que se haga.
En relación a las estrategias que desarrollan desde el hotel, Iris Curto, especialista en reclutamiento y miembro del Departamento de RRHH, comentó que la clave está en ofrecer experiencias especiales a los clientes para conseguir fidelizarlos y, a la vez, para captar nuevas visitas a través de sus valoraciones en las redes sociales. Una vez acabada la sesión, desde el Hotel Arts Barcelona ofrecieron a los estudiantes la posibilidad de hacer prácticas en diferentes departamentos del hotel.
El alcalde de Mataró, David Bote, acompañado de la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, ha visitado hoy las nuevas empresas del TecnoCampus Multivac y Schunk. Se trata de dos multinacionales alemanas que se han instalado en el edificio TCM3, reservado a empresas medianas y grandes, desde donde dirigen las operaciones para España y Portugal. Además, en el caso de Schunk, en colaboración con la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, ha impulsado un centro de experimentación (Tec-Center) relacionada con su actividad.
Multivac fabrica maquinaria para “packaging” y, además de las oficinas y los servicios técnicos ubicados en el TecnoCampus, tiene una planta de producción en Sant Cebrià de Vallalta. Schunk, por su parte, tiene toda la fabricación en Alemania, donde produce piezas de robótica para varios usos. Las dos empresas son generadoras de ocupación de alta calificación, especialmente dirigida a estudiantes de las ramas de las ingenierías: 77 empleados en el caso de Multivac, y 14 en el caso de Schunk. En los dos casos son empresas de la llamada industria 4.0, vinculada a las nuevas tecnologías.
Durante la visita, los directores generales de Multivac Pachaging Systems España, Francisco Monente, y de Schunk España, Javier Garcia, han destacado que ciudades como Mataró tienen la oportunidad de atraer empresas de esta nueva industria, que busca espacios con excelentes conexiones y con centros de formación como el TecnoCampus cerca.
El alcalde, David Bote, y la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, ha remarcado la importancia clave que estas empresas vinculadas al conocimiento tienen para el TecnoCampus y para la economía de la ciudad.
La start-up Epinium, ubicada en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, participa por primera vez con estand propio en el 4YFN (Four Years From Now), el encuentro internacional para emprendedores que se celebra del 27 de febrero al 1 de marzo a la feria de Barcelona. Organizada en el marco del Mobile World Congress, se espera que en este cuarta edición se citen cerca de 600 start-ups y 700 inversores.
Epinium, que en noviembre ganó el premio UPF Emprende 2016 es una plataforma para que compradores potenciales de productos tecnológicos conozcan en tiempo real las opiniones de otros consumidores con el objetivo que los ayude en la toma de decisiones a la hora de comprar o no un producto. Carlos Martínez, fundador de Epinium y exestudiant del TecnoCampus, considera que como start-up no podían faltar en el 4YFN ya que es uno de los eventos más destacados a nivel europeo, y también mundiale, dedicado a los emprendedores. “Queremos hacer un poco de ruido con nuestra start-up, ya no sólo en temas online sino también en offline dentro del ecosistema de empresas”, añade.
Aparte de las start-ups que participan como expositores, a lo largo de estos tres días también se llevan a cabo talleres y conferencias alrededor de diferentes temáticas relacionadas con la disrupción a través del móvil, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y los medios digitales. PG Conocimiento, Setitem, Mappit, Mind the App, Geemba, Beecubu, empresas también alojadas en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, participan como asistentes en este encuentro internacional que pone en contacto ideas de negocio en fase inicial con inversores y grandes compañías con el objetivo de potenciar el ecosistema emprendedor.
El TecnoCampus acogió el pasado miércoles 15 de febrero la presentación del estudio “El impacto socioeconómico del turismo de salud en el Maresme”, un proyecto de investigación que proviene del Trabajo de Final de Grado de una estudiante del Grado en Turismo y Gestión del Ocio. El estudio lo presentaron Isabel Ruiz, autora del proyecto; Josep Maria Raya, profesor que tutorizó el trabajo; y Joaquim Arnó, presidente del Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme, que presidió el acto. También asistieron varios alcaldes de localidades del Maresme, así como técnicos de turismo y profesionales del ámbito del turismo sanitario.
El profesor Josep Maria Raya remarcó en su intervención que a menudo “la peor evaluación es no realizar ninguna evaluación”, motivo por el cual es importante la generación de datos. En este sentido, Raya explicó que desde la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa de TecnoCampus se está impulsando la creación de un Observatorio del Turismo, iniciativa que se lleva a cabo con el apoyo del Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme, la Diputación de Barcelona y varios ayuntamientos comarcales. Por su parte, Joaquim Arnó destacó la voluntad de seguir colaborando con el TecnoCampus para obtener datos que faciliten la toma de decisiones en el sector turístico.
Los resultados del estudio muestran que el perfil de turistas en el ámbito sanitario en la zona del Maresme son mujeres de más de 61 años con estudios superiores y procedentes de Catalunya. Por otro lado, el estudio concluye que por cada euro que gasta una persona en turismo de bienestar, se generan 1,5 euros en la economía de la sociedad, mientras que por cada euro que invierte la administración pública en este tipo de turismo, se generan 1,86 euros en la sociedad.
En la foto, de izquierda a derecha, Joaquin Arnó, presidente del Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme; Josep Maria Raya, responsable del grupo de investigación GRAEFES del TecnoCampus; e Isabel Ruiz, autora del proyecto y exestudiant del TecnoCampus.
Lluc Colomo y Marcel Cierco, estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales del TecnoCampus, organizaron el pasado viernes 17 de febrero un grupo focal con diez profesionales relevantes del sectores turístico y hotelero de Cataluña. La sesión se enmarcaba dentro de su Trabajo Final de Grado, relacionado con el producto Guestin, un sistema de comunicación para el sector turístico que integra todos los canales, como por ejemplo pantallas tácticles, cartelera digital, wifi, televisión o aplicación móvil.
La sesión se dividió en dos partes, la primera se dedicó a detectar las necesidades actuales del sector turístico, mientras que en la segunda se llevó a cabo un dinámica para hacer una prueba de mercado de la herramienta Guestin, pensada para mejorar la comunicación entre los hoteles y sus clientes. “El objetivo general de la sesión era conocer las valoraciones de personas representativas del sector turístico para acabar de definir el marco teórico de nuestro trabajo”, comenta Colomo.
A la sesión participaron Marta Ribas, técnica de promoción turística de DO Alella; Miquel Homs, director del Hotel Atenea; Pere Aragonés, director de Golden Hotels; Joan Cama, director de Isla Fantasia; Ferran González, director de Tourism & Leisure Development; Xavier Catà, fundador de Valuatravel; Josep Maria Bagudà, director del Grup Serhs; Mateu Casals, director del Hotel Terramar; Miquel Trapé, asistente de presidencia de GHT Hotels y Rosa Mulet, directora de GHT Hotel. Ambos estudiantes consideran que reunir estos profesionales del sector turístico seguramente no hubiera sido posible sin el apoyo de los profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.
En relación al producto Guestin, Cierco comenta que una de las principales conclusiones que ha extraído de la sesión es que “cuando se habla de comunicación digital hotel-huésped, las aplicaciones móvil por sí solas no funcionan”. "Será emocionante ver en los próximos años la renovación que inevitablemente vendrá en el sector hotelero”, añade. Lluc Colomo y Marcel Cierco se encargan de la estrategia de comercialización de la marca Guestin desde DirCom Marketing, empresa que han creado junto con Jordi Sánchez, también estudiante del TecnoCampus, y Xavier Giralt, con más de veinte años de experiencia en el sector de la tecnología y socio de la empresa AMIProjects. Desde noviembre de 2016 la empresa está alojada en la incubadora del parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, donde el próximo viernes 24 de febrero tendrá lugar una segunda sesión que seguirá la misma dinámica.
La presidenta de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillén, y el presidente de Òmnium Maresme, Carles Estapé, como representante de esta sede territorial de Òmnium Cultural, firmaron el pasado viernes 17 de febrero un acuerdo de colaboración por el cual las dos entidades trabajarán juntas en acciones relacionadas con la promoción de la lengua y la cultura catalanas. A la firma, también asistió Jaume Teodoro como director general del TecnoCampus.
El acuerdo incluye, entre otros aspectos, impulsar actos culturales de manera conjunta, colaborar en la difusión de actividades organizadas por una de las dos entidades, y analizar diferentes posibilidades de poner en marcha proyectos conjuntos en los ámbitos, por ejemplo, del audiovisual, los videojuegos y el turismo. Se trata de un acuerdo que beneficia particularmente a los estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales, ya que tendrán la oportunidad de hacer prácticas universitarias y trabajos de final de grado dentro de las actividades que se organicen desde Òmnium Maresme. Además, se propondrá a las start-ups ubicadas en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus llevar a cabo varias tareas de grabación y maquetación de actos.
El TecnoCampus, por su parte, también se compromete a participar de una manera activa en el proyecto VOC (Versión Original en Catalán), impulsado por Òmnium Cultural, nacido con el objetivo de estimular la producción de contenidos audiovisuales de calidad en lengua catalana. Se trata de una convocatoria que quiere reconocer los mejores cortometrajes y micrometratges realizados originalmente en lengua catalana.
Josep Maria Raya, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus, publicó un artículo en el suplemento "Dinero", que se publica semanalmente en el diario La Vanguardia, el pasado domingo 12 de febrero. El artículo, titulado “Está imposible”, se centra en el incremento de los precios del alquiler, especialmente en la ciudad de Barcelona.
“La crisis ha hecho que se valore más el uso de la propiedad, especialmente porque la propiedad continúa siendo inaccesible para una gran parte de la población”, apunta Raya como uno de los principales motivos. En este sentido, explica que la demanda de alquiler ha aumentado exponencialmente sin que la oferta lo haya hecho en la misma proporción. Por otro lado, el boom turístico tensiona más los precios y hace que aumente la escasez de pisos de alquiler ya que muchos propietarios prefieren el alquiler turístico porque ofrece más rentabilidades. A lo largo del artículo, el profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa expone posibles soluciones para cambiar la actual problemática. “Se necesita incentivar la oferta privada y crear un parque importante de alquiler social público”, propone Raya.
Puedes leer el artículo entero aquí.
El grupo de investigación SSIT (Sonido, Silencio, Imagen y Tecnología) presentará dos proyectos que se están desarrollando actualmente en el TecnoCampus en el Congreso MUCA, que se celebrará mañana, y hasta el viernes 18 de febrero, en la Universidad de Murcia. En concreto, hasta seis miembros del grupo de investigación participarán en la cuarta edición de este congreso que pretende incentivar el intercambio y la difusión de conocimientos entre profesionales e investigadores del mundo audiovisual y sonoro.
Los proyectos, que se divulgarán en forma de comunicación científica, son “La mecanización del cine sonoro en Mataró", a cargo de Maria Soliña Barreiro, Carlota Frisón y Jorge Oter; y “Análisis musical y comunicativo de los sonotipos”, a cargo del coordinador del grupo SSIT Daniel Torras y Santos Martínez. Este último proyecto se está desarrollando con la colaboración del grupo Publiradio de la UAB. Jordi Roquer, que también es investigador del grupo, presenta en esta ocasión un proyecto que lleva a cabo desde la UAB.
Los miembros del SSIT aprovecharán la participación en el Congreso MUCA para difundir la segunda edición del Congreso Internacional Perspectiva Sonora, que se realizará en el TecnoCampus el próximo mes de julio.
La Biblioteca-CRAI del TecnoCampus ha incorporado 24 nuevos puntos de lectura para reforzar el espacio disponible para los usuarios. El objetivo es aumentar el número sitios para que más estudiantes puedan trabajar y estudiar en la biblioteca. Hasta ahora, en ocasiones puntals faltaba espacio para atender la demanda de gente, especialmente en épocas de más afluencia como, por ejemplo, en períodos de exámenes.
Los nuevos lugares están ubicados en la planta semisótano, se ha creado una nueva sala y se han reforzado los espacios ya existentes con lugares adicionales. Como consecuencia de esta ampliación, el espacio de exposición de revistas, libros y novedades literarias se ha trasladado a la zona de estanterías de libros. Estos nuevos puntos pretenden dar cobertura a las necesidad creciente de espacio a causa, en gran parte, del incremento del número de estudiantes del TecnoCampus en los últimos años, que este curso supera los 3.000 universitarios.