Cerca de ochenta personas han asistido esta mañana al auditorio del TecnoCampus para escuchar en directo el APM, una sección de humor del programa “El matí Catalunya Ràdio”. El equipo del APM se ha desplazado hasta el TecnoCampus para emitir un programa especial con motivo del Día Mundial de la Radio, que se celebra hoy lunes 13 de febrero.

Desde imitar a conocidos políticos hasta repasar los momentos más destacados de la historia de la radio, el programa de hoy se ha caracterizado por el humor y por las ganas de pasarlo bien. También se ha sorteado a través de Twitter una entrada para ir al concierto de Txarango en el Pueblo Español de Barcelona. Algunos estudiantes del TecnoCampus han participado a lo largo de la emisión, contestando algunas preguntas o superando algunos retos que han planteado los conductores del programa. La periodista Mònica Terribas, que dirige el equipo de “El matí de Catalunya Ràdio” ha sido la encargada de despedir el APM de hoy desde el TecnoCampus.

Si no has podido asistir o te gustaría voler a escuhar el programa de hoy, clica aquí


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha celebrado este fin de semana la Som Hackathon, que ha reunido 53 estudiantes universitarios, del TecnoCampus y otros centros, y de bachilleratos y ciclos formativos de grado superior. Divididos en nuevo equipos multidisciplinarios, cada grupo presentó ayer una solución en el ámbito de la movilidad sostenible que surgiera de la economía colaborativa.

El premio a la idea mejor desarrollada ha sido para el proyecto Vavava, que propone la configuración dinámica de líneas de autobuses a las ciudades según la demanda, con el objetivo de optimizar la ocupación de los buses. El equipo, formado por Pol Cervera, Ivan de la Rubia, David Tamayo, Ricard Tapias, Laura Tortosa y Lluc Colomo, ha ganado 3.000 euros y la posibilidad de entrar al programa para emprendedores de la Lanzadora, impulsado por el Ateneo Cooperativo Café de Mar.

En cuanto a los segundos clasificados, que tendrán acceso a la preincubadora universitaria del TecnoCampus durante un año, son, con la misma puntuación, los equipos Carry ME y Dility. Carry ME es una iniciativa de Joaquim Allard, Maria España, Iván Lozano, Pol Parra, Xavier Pino y Toni Porras que se basa en la creación de una aplicación web que conectaría los usuarios de la comunidad del TecnoCampus que necesitan transporte con los usuarios privados que pueden ofrecerlo. El proyecto Dility, creado por Eric Alcaide, Pau Alemany, Pol Baladas, Álvaro de Pascual y Javier Roset, se centra en solucionar el problema de la gestión de la información para aplicaciones del ámbito de la movilidad. El objetivo del proyecto es recopilar datos de varias fuentes y proporcionar la información de una manera cruzada y organizada.

La regidora de Promoción Económica e Innovación y presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, y la regidora de Vía Pública, Equipamientos y Espacios Públicos, Núria Moreno, fueron las encargadas de entregar los premios a los ganadores y el diploma a cada uno de los participantes. Guillén destacó el compromiso de la ciudad de Mataró con la economía social y colaborativa y remarcó la voluntad de repetir una segunda edición de la Somos Hackathon.

Profesionales que actúan de mentores

Durante el fin de semana los equipos desarrollaron los proyectos con el apoyo de un equipo de mentores, formado principalmente por profesores del TecnoCampus, y miembros de Som Mobilitat, Oui Share, Som Connexió, Holon y Data to Knowledge. El domingo, cada equipo presentó en cinco minutos el proyecto al jurado, formado por representantes de Som Mobilitat, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus.

Han participado en esta primera edición de la Som Hackathon estudiantes de las Escola Pía Santa Anna, Escola Pia Granollers, Taller Ginebró, Monlau, Col·legi Pare Manyanet Les Corts, Escola Pia de Sarriá-Calassanç, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Girona y la Universitat Politècnica de Catalunya, así como estudiantes de la Escuela Superior Politécnica y la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus.

La Soms Hackathon del TecnoCampus es un proyecto desarrollado conjuntamente con Soms Mobilitat y el Ayuntamiento de Mataró. También ha contado con Soms Conexió, Oui Share y Som Energia como colaboradores de esta iniciativa nacida con la voluntad de generar propuestas innovadoras en el territorio que aborden retos estratégicos en el ámbito de la movilidad sostenible.

Las imágenes de la Soms Hackathon ya están disponibles en el álbum de Flickr


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus celebró el miércoles 8 de febrero la sesión “Difusión de jóvenes experiencias emprendedoras", a la que asistieron más de 300 estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos. El objetivo de esta actividad, que se enmarca dentro del programa de Talleres Linnk del TecnoCampus, es acercar la cultura emprendedora a las escuelas e institutos. Para hacerlo, los alumnos conocieron las vivencias de jóvenes emprendedores, estudiantes y antiguos estudiantes del TecnoCampus, que explicaron como han convertido su idea de negocio en una realidad.

En esta edición, ha participado Carlos Martínez, con Interneate; Sandra Vives, con Solvers; Sergi Pla, con DirCom Marketing; y Gala Moreno, con Gala Barcelona. Carlos Martínez dio algunas recomendaciones para disminuir las probabilidades de fracaso a la hora de crear una empresa, entre las cuales destacan profesionalizar o digitalizar un sector de tu vida, en lugar de pensar sólo en innovar, o empezar centrándote en nichos de mercado más pequeños. “Nunca incorporo nadie a mi empresa que no sea un ‘friki’ en su área”, remarcó Martínez sobre la importancia de contar con un buen equipo de trabajo. Marta Vives, otra de las otras participantes y graduada en Medios Audiovisuales por el TecnoCampus, explicó como ha combinado estos últimos años su vida académica con la laboral. Sergi Pla, por su parte, describió su experiencia en el mundo del emprendimiento como actual estudiante del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Desde hace unos meses, trabaja en la empresa DirCom Marketing, creada también por estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. Pla afirmó que para tener éxito es fundamental tener pasión por lo haces y no tener miedo a compartir las ideas. “El éxito o el fracaso de una idea depende en el 95% del equipo”, añadió Pla.

La sesión fue dinámica y participativa, los asistentes pudieron formular preguntas a los jóvenes emprendedores después de las charlas. En la edición de este año, han participado estudiantes de la Escola Pia Santa Anna, el Institut Lluís Companys, el IES Satorras, el Institut Thos y Codina, la Escuela Freta, el Taller Ginebró y el Institut Els Tres Turons.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Liga de Fútbol 7 del TecnoCampus ha empezado este mes de febrero con la participación de diecisiete equipos. La competición consta de una primera fase de liga y de una segunda fase de “play-off”, donde se enfrentaran los mejores equipos. Los partidos, de dos partes de 25 minutos cada una, se disputan en el campo de fútbol de Pla de Boet los martes, miércoles, jueves y viernes de 12 a 15:30 horas.

A finales de enero se celebró la final de la Copa TecnoCampus, torneo que se realizó el primer trimestre. David Rivera, principal organizador de la Liga de Fútbol 7, valora positivamente los resultados de esta primera competición y remarca que el hecho que sea una liga de fútbol universitaria específica para estudiantes del TecnoCampus "nos permite adaptar los horarios de los partidos al calendario académico de los estudiantes". La Liga de Fútbol 7 se enmarca dentro de la apuesta que hace el TecnoCampus por el deporte, en colaboración con diferentes clubes deportivos de Mataró, de la mano de la asociación Junts per l'Esport


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los estudiantes Sara Atienza, Pol Parra, y Ariadna Madrid participaron la semana pasada en la final de la Liga de Debate universitaria de la Universitat Pompeu Fabra, centro donde están adscritos las tres escuelas universitarias del TecnoCampus. Bajo el nombre Tres bolis Bic, el equipo había ganado el 18 de enero la final de la Liga de Debate del TecnoCampus. El equipo del TecnoCampus quedó en octava posición en esta competición donde participaron 32 equipos.

Entrevistamos a Ariadna Madrid, miembro del equipo del TecnoCampus, que recibió un reconocimiento como segunda mejor oradora.

Es la segunda vez que participabas en la Liga de Debate universitaria del UPF. ¿Cómo la visiste?
La verdad es que esta vez he disfrutado más que el año pasado. En la anterior edición de la Liga de Debate estaba mucho más nerviosa ya que no dominaba nada la dinámica de “juego”, y además me encontraba en un entorno muy diferente como es la UPF. Pero este año la situación cambió bastante ya que era más consciente a lo que me enfrentaba, y conocía con más profundidad el funcionamiento de un debate. Además, el resultado todavía fue mejor si tenemos en cuenta que hacía el curso por segunda vez. Los nervios siempre están presentes, pero el sabor que me he llevado este año ha sido muy positivo.

En esta final participaban bastantes equipos, ¿Había mucha competitividad?
Lo cierto es que en las dos ligas que he participado siempre ha prevalecido el compañerismo ante la competitividad. Los participantes acostumbran a ser muy abiertos y agradables, hecho que genera un buen ambiente de trabajo.

En esta ocasión, ¿sobre qué temas os tocó debatir?
Los temas de este año eran muy interesantes. Hicimos un total de tres debates alrededor de estos tres temas: “¿Hay demasiados turistas en Barcelona?”, “¿El espionaje a los ciudadanos está justificado?”, y “¿Se tiene que limitar la circulación de coches en las ciudades?”. Si tuviera que escoger, seguramente el tema que me gustó más fue el de espionaje a los ciudadanos. Sufrimos un poco a la hora de prepararlo, pero a la hora de defender nuestra postura disfrutamos muchísimo. El tema que debatieron los equipos que llegabaron a la semifinal y a la final fue sobre si se tiene que ilegalizar la extrema derecha para combatirla.

¿Viviste con más nerviosismo esta final que la que se celebró en el TecnoCampus?
Al contrario, estuve más nerviosa en la final de la Liga de Debate del TecnoCampus que en esta, ya que participan muchos grupos y tienes que hacer muchos debates en pocos días, de forma que inconscientemente acabas integrando el ritmo y la dinámica de trabajo. ¿El resultado? Cuantos más debates haces, menos nervioso estás porque te acostumbras a estar delante del público.

¿Qué te ha aportado participar en la Liga de Debate del TecnoCampus desde un punto de vista profesional?
Participar en ligas de debate universitarias es muy positivo para tu futuro laboral. El debate te enseña a defender un posicionamiento con una serie de técnicas y conocimientos que te pueden ser muy útiles, por ejemplo, para una entrevista de trabajo o para la presentación de un proyecto empresarial. A título personal, de esta experiencia me llevo un método de esquematización para ordenar las ideas, técnicas para captar la atención de los oyentes y, sobre todo, más seguridad a la hora de mirar un grupo de personas a los ojos para explicarles una idea.

Recibiste un reconocimiento como la segunda mejor oradora de esta edición. ¿De todo lo que has aprendido, qué consejos prácticos nos darías?
El tres es un número mágico. Por ejemplo, si consigues hacer tres preguntas retóricas a las cuales tus oyentes respondan interiormente “sí”, ya los tienes casi convencidos. Las personas tenemos una capacidad limitada para retener la información, y durante la formación nos explicaron que el número ideal de argumentos a la hora de defender un tema es tres, así que si nunca tenéis que explicar algún tema, ¡hacedlo en tres apartados! También he aprendido que la mirada es muy importante, ¡a las personas nos encanta que nos miren! De hecho, nos gusta tanto que si no estamos escuchando un discurso pero el orador nos mira, automáticamente y de manera inconsciente le devolvemos la mirada y volvemos a estar atentos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Jordi Sánchez, Marcel Cierco y Lluc Colomo son estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales del TecnoCampus y recientemente han creado la empresa DirCom Marketing, que ofrece soluciones en el ámbito de la comunicación multicanal y el marketing digital. La han creado junto con Xavier Giralt, con más de veinte años de experiencia dentro del sector de la tecnología, que de forma paralela es socio de la empresa AMI Projects.

Desde noviembre de 2016, DirCom Marketing está a alojada en la incubadora del parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus. En esta entrevista Jordi Sánchez nos explica cómo han sido los inicios de esta primera aventura empresarial.

¿Cómo empezó todo?
Nos conocimos en la preincubadora del TecnoCampus, aunque trabajábamos en proyectos separados. Marcel y Lluc llevaban casi dos años trabajando en una aplicación relacionada con la oferta turística de Barcelona, mientras que yo entré después de participar en el Weekend Challenge. Después, ellos dos conocieron a Xavier Giralt, el otro socio de la empresa, en un congreso del sector turístico y se dieron cuenta que lo que estaban haciendo unos y otros eran proyectos muy complementarios.

A partir de aquí, ¿Cómo nació DirCom Marketing?
Desde la empresa AMI Proyectos, Xavier estaba desarrollando el producto Guestin, una herramienta para que los hoteles mejoren la comunicación con sus clientes. Cómo la comercialización de este producto es compleja, decidieron empezar un proyecto conjunto. A partir de aquí, me propusieron montar la empresa de manera conjunta para conseguir realmente el punto innovador que actualmente ofrecemos como empresa.

¿Cuál es este valor diferencial?
Nuestra propuesta de valor de manera global es que la empresa está estructurada en dos ramas: comercializar la marca Guestin y el marketing online. Desde DirCom Marketing hacemos marketing integral o comunicación multicanal, y en cierto modo lo podemos hacer gracias a la sinergia que tenemos con la empresa de Xavier. AMI Proyectos se encarga de la parte más tecnológica, sobre todo útil para el marketing orientado al punto de venta, como por ejemplo la instalación de pantallas o las tv a las habitaciones. En este sentido, Marcel y Lluc trabajan más en la comercialización del producto Guestin, y en obtener el feedback del sector para mejorar el producto, mientras que yo me encargo más de la parte de marketing online, con la ayuda de Sergi Pla, estudiante del TecnoCampus y miembro del equipo de DirCom.

¿Qué otro valor añadido ofrecéis a vuestros clientes?
La propuesta de valor final para nuestros clientes es que nosotros somos sus únicos interlocutores. Nos dimos cuenta que dentro del sector del marketing el cliente normalmente tiene que hablar con diferentes personas en función del tipo de servicio, por ejemplo con un diseñador, un fotógrafo o una empresa tecnológica. En nuestro caso, el cliente sólo tiene como interlocutor el equipo de DirCom Marketing, ya que somos nosotros quienes nos encargamos de delegar el trabajo a nuestros partners cuando es necesario.

¿Cómo habéis financiado la empresa?
Todos los miembros del equipo hicimos una aportación económica a partes iguales en concepto de capital social, aunque Xavier hizo una contribución superior ya que a la vez es uno de nuestros principales inversores. Por otro lado, su aportación nos daba más margen para comercializar Guestin y para que el proyecto avanzara.

¿Cuál es el apoyo que habéis recibido por parte de TecnoCampus?
Una de las suertes que hemos tenido es que desde el TecnoCampus nos han ayudado a encontrar un gestor, de forma que los costes de gestoría no los hemos tenido que pagar todos al principio como acostumbra a suceder. Desde un inicio, teníamos claro que queríamos instalarnos en el TecnoCampus ya que todos estudiamos aquí y por lo tanto, nos permite compaginar mejor nuestra vida académica con la laboral. Por otro lado, seguramente no hubiéramos empezado este proyecto si los tres no hubiéramos coincidido en la preincubadora.

En los últimos años ha habido un boom en el número de empresas que ofrecen servicios en el ámbito del marketing digital. ¿Por qué?
Esta crecida se ha producido porque estamos empezando a salir de una crisis que ha durado basante y sobre todo las pequeñas y medianas empresas, que al final representant buena parte del porcentaje del PIB en España, son conscientes que necesitan tener presencia en Internet si quieren continuar existiendo. En este sentido, actualmente nos encontramos en un punto donde si hay empresas que invirtieron en Internet hace unos ocho o nuevo años, y que no han invertido mucho más durante los tiempos de crisis, ahora se tienen que renovar. Aún así, considero que al final las empresas que se mantendrán serán aquellas capaces de ofrecer una propuesta de valor diferenciada del resto.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Entrevistamos a Albert Pérez, estudiante del Grado en Ciencias de la Actividad Física i del Deporte del TecnoCampus, que explica su experiencia en la Universidad de Cagliaria (Italia), donde estudió durante unos meses el curso pasado cuando participó en el programa Erasmus+.

¿Por qué decidiste marchar a este país?
Siempre había querido viajar a Italia y cuando vi que desde el TecnoCampus daban la oportunidad de ir, quise aprovecharla. Antes de marchar, estudié durante seis meses el idioma porque quería ir bien preparado. En la ciudad donde estuve fue a Cagliari, en el sur de Cerdeña.

¿Cómo describirías tu experiencia en el extranjero?
La verdad es que tengo muchas ganas de repetir ya que fue una experiencia única.

¿Qué diferencias notaste?
Sobre todo la cultura, que es bastante distinta. Allá no se prevén tanto las cosas, se improvisa más. Por otro lado, la manera de conducir no es como aquí, son menos respetuosos en ese sentido.

¿Alguna anécdota?
Viajamos a Sicilia y a Rímini, y hubieron personas que perdieron el avión de vuelta de Rímini a Cagliari. Suerte que al final todo se quedó en un susto.

¿Qué consideras que te aporta vivir una experiencia en el extranjero?
Viajar te permite ver mundo, descubrir diferentes maneras de hacer y sobre todo, te ayuda a conocer gente y a abrirte como persona.

¿Qué es lo que te sorprendió más?
La proximidad de la gente. La ESN de Cagliari es genial, te ayudan inmediatamente cuando llegas, hecho que te permite adaptarte rápidamente y participar de la gran cantidad de actividades que se organizan.

Si te interesa cursar una parte de tus estudios al extranjero, hasta el domingo 12 de febrero puedes pedir una plaza dentro de la convocatoria de movilidad internacional para el curso 2017-2018. La solicitud se realiza de manera online a través del eCampus.  Encontrarás más información en el apartado de movilidad internacional de la página web del TecnoCampus, o puedes consultar la Guía de Movilidad para el curso 2017-2018. Para cualquier duda, puedes contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales a través del correo rrii@tecnocampus.cat


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Con motivo del Día Mundial de la Radio, el programa "El Matí de Catalunya Ràdio" se desplazará el lunes 13 de febrero al TecnoCampus. Concretamente, de las 12h a las 13h se hará la emisión en directo de la sección de humor "APM" ("¿Alguna pregunta més?"). El acceso al Auditorio es gratuito, pero es necesario confirmar la asistencia en esta dirección.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La asociación Club Márqueting Barcelona i el Grado en Márketing y Comunidades Digitales han firmado un acuerdo que permitirá llevar a cabo iniciativas conjuntas en el ámbito de la formación. El acuerdo contempla la integración en los respectivos consejos académicos y el fomento de las prácticas de los estudiantes del grado en las empresas que forman parte del Club Marketing Barcelona.

Durante la firma del convenio, la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, y el del Club de Marketing, Lluís Torra, (en la foto, con la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta), destacaron que el márketing es uno de los ámbitos más dinámicos en la creación de puestos de trabajo. El acuerdo se enmarca en una de las líneas prioritarias de actuación del TecnoCampus en la formación universitaria: la profesionalización.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El decano de la escuela de negocios la Universidad del Norte (Colombia), Octavio Ibarra, i Leila Escaff Cusse, miembro del equipo Directivo de UniNorte y gerente del Centro de Formación de Gente Estratégica,
se reunieron ayer con el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y otros miembros del equipo directivo del parque. La reunión sirvió para reforzar el convenio ya firmado de colaboración en materia de intercambio de estudiantes y constatar las líneas coincidentes de trabajo en el campo del emprendimiento y la economía social. La Universidad del Norte tiene 25.000 estudiantes, de los cuales 2.500 estudian en la escuela de negocios. Entre los proyectos conjuntos en los que se está trabajando está la creación de una red internacional de universidades emprendedoras.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus y la Associación de Profesores y Maestros de Matemáticas (APaMMs) han llegado a un acuerdo de colaboración en el ámbito de la enseñanza y la promoción de las vocaciones científicas. La entidad llevará a cabo sus actividades formativas en el TecnoCampus, que, según Carmen Aymerich, secretaria de la asociación, tienen como objetivo "mejorar la educación en matemáticas poniendo en común las diversas experiencias docentes". Aymerich ha destacado que "el TecnoCampus es un centro de excelencia y, por tanto, es natural que estemos vinculados". Entre las iniciativas que promueve la Asociación de Profesores y Maestros de Matemáticas están el concurso Fem Matemàtiques y el programa +Mates de apoyo a chicos y chicas con especiales aptitudes en esta disciplina.

Entre los proyectos de la APaMMs hay presentar un plan para la mejora de la educación matemática en la ciudad de Mataró. Dicho plan es la respuesta a la inquietud mostrada por el alcalde, David Bote, en un encuentro muy fructífero que ha tenido como primera consecuencia el acuerdo con Tecnocampus. APaMMs propondrá al Ayuntamiento un plan de choque de dos cursos lectivos con actividades para todas las edades y actividades familiares en las que el Tecnocampus participará.

El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, destaca que el acuerdo con laAPaMMs encaja con el hecho de que en el TecnoCampus se imparten grados y postgrados de tecnología. También apunta al proyecto Xnergic de fomento de les vocaciones tecnológicas como punto de encuentro con la asociación.

En la imagen, Jaume Teodoro y Carme Aymerich en la primera sesión formativa dirigida a maestros celebrada en el TecnoCampus en el marco del acuerdo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus organizó el pasado miércoles 1 de febrero la sesión “Aprende a vender tu start-up para captar talento”, donde participaron una veintena de personas. Era una sesión dirigida a responsables de gerencia y de selección de personal de start-ups, pensada para que este tipo de empresas emergentes aprendan a ofrecer valor añadido para atraer talento, sobre todo entre las generaciones más jóvenes.

La sesión fue a cargo del empresa Talent Search People, consultoría de selección de recursos humanos, que centró la sesión en la metodología del Employment branding, que combina la función de estrategias de marketing con la de recursos humanos. Actualmente, uno de los retos de las start-ups es atraer talento entre la generación “millennial”, nacida entre el 1980 y el 2000. “Muchas veces las empresas buscan diferentes ayudas para ofrecerles, pero a menudo no están alineadas con lo que ellos necesitan”, explicó Irene Blas, consultora especialista en Employment branding. La generación “millennial” prefiere sentirse realizada e el trabajo que desempeña que disfrutar de estabilidad laboral.

Para conseguir captar este talento, es imprescindible que la start-up identifique cuáles son los puntos fuertes como empresa que ofrece trabajo, conozca el que busca el talento del sector, cree una propuesta de valor atractiva y, sobre todo, lo sepa comunicar. “En todas las estrategias de Empolyment branding se fortalecen cada vez más las acciones dirigidas a medios digitales,ya que sobre todo ayudan a seducir el talento internacional”, añadió Blas. Aún así, es esencial que una buena estrategia de comunicación incluya la fidelización de los actuales trabajadores, ya que son los mejores embajadores de la propia marca.

Al finalizar la sesión, Sandra Sánchez, responsable del Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus explicó a los asistentes las diversas opciones que se ofrecen para captar talento desde los propios centros universitarios del TecnoCampus


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén