Ismael Hernádez, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, ha escrito un artículo en la revista Rural History: Economy, Social, Culture, que se publicó el pasado mes de octubre . Con el título "Economic Growth and Biological Innovation: The Development of the European Dairy Sector, 1865–1940”, el artículo propone un caso de estudio sobre la incidencia de las innovaciones biológicas en el desarrollo de los sectores agrario y ganadero, un aspecto poco estudiado del crecimiento económico. El artículo ha sido escrito conjuntamente con el profesor Josep Pujol-Andreu, del Departamento de Economía e Historia Económica de la UAB.

En el artículo, donde se toma como referencia la ganadería y el sector lechero, se proponen novenas referencias estadísticas sobre la evolución del sector lechero a diferentes países de Europa occidental, y se evalúa la incidencia que tuvieron en el desarrollo del número de ganado productor y en los rendimientos. El texto se centra sobre todo en las razas de ganado que se usaban y en las posibilidades para mejorarlas. En este sentido, el artículo muestra como en el centro y norte de Europa las innovaciones en razas fueron notables, pero que su impacto en España fue reducido hasta muy entrado el siglo XX.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El conseller d'Empresa y Coneixement, Jordi Baiget, ha inaugurado hoy un nuevo edificio del TecnoCampus destinado, en una primera fase, a la docencia universitaria y que, en fases posteriores, acogerá empresas del ámbito de la salud. La ampliación de las instalaciones es un hito para una institución que, desde el 2010, cuando se inauguró la sede actual, ha tenido un crecimiento continuado de estudiantes matriculados. La inauguración ha reunido unas 150 personas en una de las salas del nuevo edificio, y, además del conseller, han intervenido el alcalde de Mataró, David Bote; el rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals; y la presidenta de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillén.
 
El nuevo edificio del TecnoCampus, denominado TCM6, ha supuesto una inversión próxima a un milión y medio de euros. Está situado en el pasaje de Adolf Comeron, a pocos metros del edificio principal del TecnoCampus, y consta de aulas, gimnasios y laboratorios. Se concentran allí la docencia y las prácticas de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, uno de los tres centros universitarios del TecnoCampus, que imparte los grados de Enfermería, Fisioterapia –que se inicia este curso- y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, además de dobles titulaciones de grado, posgrados y másteres.

Evolución a la alza

Desde el año 2010, el número de estudiantes que cursan estudios de grado y de posgrado en el TecnoCampus se ha multiplicado por dos. Concretamente, el curso 2011-2012 había 1.471 estudiantes matriculados. El curso pasado, la cifra llegó a los 2.915 estudiantes, y se calcula que este curso que acaba de empezar se superarán los 3.000 estudiantes. En este periodo se han desplegado grados, posgrados y másteres universitarios en los ámbitos de la logística, el marketing, los videojuegos, la enfermería, las ciencias de la actividad física y el deporte o la fisioterapia. Son nuevas titulaciones que se han añadido a las que se imparten desde hace más de tres décadas en Mataró –como las ingenierías o la administración de empresas-, y que han consolidado el proyecto universitario.

La Universitat Pompeu Fabra, a la cual están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus, ha apoyado a este crecimiento, con el impulso a las propuestas de nuevas titulaciones. Además, a lo largo de estos seis años la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, la única que originalmente estaba adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya, ha pasado a estar adscrita en la Universitat Pompeu Fabra. Se ha consolidado así un modelo de adscripción única, con tres centros adscritos, que convierte el TecnoCampus en el campus de la Universitat Pompeu Fabra en el norte de Barcelona.

Paralelamente al crecimiento y consolidación del área universitaria, el área de empresa y de apoyo a los emprendedores del TecnoCampus ha logrado la plena ocupación de los espacios destinados al alquiler para empresas. Un total de 120 compañías, que dan trabajo a 720 personas, ocupan las dos torres situadas junto al edificio universitario. Esto permite la relación continua entre la universidad y el mundo empresarial, uno de los echos singulares que identifican el TecnoCampus. Para superar la carencia de espacios actuales para empresas, en el nuevo edificio, ya en una segunda fase, está previsto que se puedan alojar compañías del ámbito de la salud y el bienestar.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

La plaza del Tecnocampus acogerá el próximo viernes 14 de octubre el “Día cultural y muestra de entidades del TecnoCampus”, una jornada pensada para fomentar la vida universitaria, y dar a conocer las diferentes entidades y grupos de estudiantes del TecnoCampus. La jornada ha sido impulsada principalmente por la Comisión Cultural y de Fiestas de TecnoCampus, con el apoyo de la UACU y la Asociación de Estudiantes del TecnoCampus (AsEsT).

Los estudiantes podrán participar en varios talleres, actividades y charlas, así como disfrutar de diferentes actuaciones musicales y espectáculos desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche. También estarán presentes varias comisiones de la AsEst, que montarán un estante para darse a conocer y animar a los estudiantes a apuntarse. El AsEst está formada actualmente por nueve comisiones y en esta jornada participarán el grupo de teatro, el grupo de street dance, TEDxUPF Mataró, el Grupo LGBT+ TecnoCampus y Generación Marketing, entre otros. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de conocer las diferentes actividades deportivas, culturales y de voluntariado que se organizan desde el TecnoCampus para dinamizar la vida universitaria. El equipo de Campus Saludable también participará a la jornada con un estand de deporte y salud para celebrar el Día Mundial de la Alimentación. Uno de los puntos fuertes de la mañana será la conmemoración del quinto aniversario de la "colla" universitaria castellera de los Passerells del TCM, que lo celebrará con una actuación en medio de la plaza del TecnoCampus.

Este es el cartel de la jornada con la programación de todas las actividades:


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El professor de l'Escola Superior Politènica Daniel Torras ha publicat l’article “La concepción de Internet como un entorno visual proveedor de música y sonido” al monogràfic “Pantallas pequeñas, ¿músicas menores?”, editat per José A. Bornay, Vicente J. Ruiz i Jenaro Vera, de la Universitat d’Alacant i l’editorial Letra de Palo. En la seva proposta, Torras distingeix la idea de components relacionats amb l’essència d’Internet amb altres elements que transcorren i són distribuïts per Internet, matisant així la idea d’un canal multimèdia en la seva natura.

Les dades de l’article han sorgit del projecte Nadius, que impulsa el grup de recerca SSIT (So, Silenci, Imatge i Tecnologia), coordinat pel mateix Torras. Concretament, per a aquest article s’han fet servir dades de 274 enquestes i quatre sessions de grups de discussió sobre la música i Internet.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus organiza el fin de semana del 5 y 6 de noviembre la cuarta edición del Weekend Challenge, una iniciativa para fomentar el emprendimiento entre los universitarios y las sinergias entre los estudiantes de las tres escuelas del TecnoCampus. Es una actividad dirigida a todos los estudiantes que tengan inquietudes emprenedoras y ganas de aprender a generar proyectos empresariales.

Se trata de un intenso fin de semana, que empieza el sábado a las 8:30h y acaba el domingo a las 20h, donde los estudiantes forman equipos, comparten ideas, adquieren experiencia emprendedora y generan ideas de negocio que podrían acabar convirtiéndose en empresas. Jordi Sánchez, estudiante que participó en la última edición, considera que es una buena oportunidad para tener un primer contacto con el mundo real: “En el Weekend Challenge te das cuenta que la idea es importante pero que quizás es sólo el 5% del todo el proyecto, que implica mucho más”.

La práctica es la clave del aprendizaje
El Weekend Challenge sigue la metodología Learning by doing ( “Aprender haciendo”), desarrollada a través del proyecto Startup Weekend de la Fundación Ewing Marion Kauffman donde han participado más de 120.000 emprendedores desde 2007.
En el caso del Weekend Challenge, los participantes se dividen en equipos el sábado para empezar a transformar las ideas en propuestas de valor, a través del método Business Modelo Canvas. El domingo por la mañana, los estudiantes reciben un entrenamiento específico para preparar la presentación del proyecto ante el tribunal, formado por profesionales del mundo del emprendimiento y aceleración de proyectos. El equipo del proyecto seleccionado tendrá la oportunidad de viajar el mes de mayo en Alemania para participar en el IntEnsEm 2017, un encuentro universitario sobre emprendimiento a escala europea. Por otro lado, se sorteará entre todos los participantes un móvil Poppox, patrocinado por la misma marca, y todos los equipos podrán acceder a la preincubadora del TecnoCampus en caso de que quieran seguir desarrollando el proyecto.

Los equipos reciben asesoramiento de especialistas en los ámbitos del marketing y la tecnología, y también cuentan con el apoyo de unos mentores, que son empresarios y emprendedores con experiencia que guían los equipos. Marc Armengol, director de la empresa Unisport Universitas, considera que ser mentor en el Weekend Challenge es una experiencia enriquecedora: "Te permite conocer de cerca como piensa una generación diferente a la tuya, es algo que no tiene precio”. Según Armengol, es fundamental potenciar este tipo de actividades ya que “el emprendimiento forma parte del ADN del TecnoCampus”.

Universitario, si eres emprendedora, ponte a prueba. Inscríbete!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Dos projectes presentats per investigadors del TecnoCampus han obtingut ajudes per a la recerca del Ministeri d’Economia i Competitivitat, en el marc de la convocatòria “Proyectos I+D+I”, del “Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad”. Els investigadors són els professors de l’Escola Superior Politècnica, Marcos Faúndez, i de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa Josep Maria Raya.

En el cas del professor Faúndez, és l'investigador principal del projecte "Generación de un marco unificado para el desarrollo de patrones biométricos de comportamiento" i ha rebut un finançament a tres anys de 110.352 euros en el grup de treball de l'Escola Superior Politècnica. Aquest és un projecte coordinat amb d'altres grups de la Universitat Politècnica de Madrid i la Universitat de Las Palmas de Gran Canaria, cadascun amb el seu propi finançament, que pretén aprofundir en l'anàlisi de senyals biomètrics aplicats a seguretat i la salut.

Pel que fa al professor Josep Maria Raya, és l’investigador principal del projecte “El verdadero precio de la vivienda”, que ha rebut un finançament de 9.860 euros i que pretén aprofundir en les causes de les diferències entre els preus reals dels habitatges i els que figuren en les estadístiques oficials, basats en les taxacions que duen a terme les entitats financeres. Els altres investigadors que participen en el projecte són Daniel McMillen, de la Universitat d’Illinois; Catia Nicodemo, de la Universitat d’Oxford; i Ozlem Akin, Universitat d'Istambul.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Los trabajos de urbanización en la Avenida Ernest Lluch comportarán afectaciones en la zona del TecnoCampus a partir del próximo 10 de octubre. Principalmente se verá afectada la entrada y salida al TecnoCampus por la calle Ernest Lluch desde la rotonda Laia l'Arquera, en la entrada de Mataró.

Las obras, que se prevé que duren aproximadamente un mes, restringirán también el acceso a las instalaciones del parking del TecnoCampus desde la Avenida Ernest Lluch. Durante el período de obras, los principales puntos de entrada y salida serán la calle Tordera y el paseo Marina, y la calle Juan de la Cierva sólo para salir.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Los estudiantes de dos másteres y un posgrado que se imparten en el TecnoCampus empiezan el curso académico esta semana. Los primeros en iniciar las clases han sido los 23 estudiantes del Posgrado en Atención a la Persona en Situación de Urgencia y/o Emergencia, que han asistido hoy a la sesión de bienvenida. La coordinadora del posgrado, Lorena Molina, ha dado la bienvenida a los estudiantes y ha destacado que el hecho que sea un grupo reducido será una ventaja para su aprendizaje. La mayoría de los estudiantes ya está trabajando actualmente en hospitales y centros sanitarios, y una buena parte son exalumnos del TecnoCampus que han decidido continuar formándose en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.

El próximo viernes 7 de octubre iniciarán las clases los estudiantes del Máster Universitario en Cronicidad y Dependencia, que este año celebra la tercera edición. Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, es la coordinadora de este máster que cuento con el apoyo del Consorcio Sanitario del Maresme, la Fundación TIC Salud y el Hospital Clínico de Barcelona. El mismo viernes también tendrá lugar la inauguración de la séptima edición del Máster Universitario en Emprendimiento e Innovación, coordinado por el profesor Giovanni Giusti. Con un total de 25 inscritos, es una de las formaciones del TecnoCampus con más presencia de estudiantes internacionales.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El restaurant del TecnoCampus ha posat en marxa nous menús saludables. Es tracta d’una acció que s’emmarca en el projecte Campus Saludable, que a llarg de l’any ha previst diverses accions de conscienciació. Concretament, se serveix un plat combinat amb amanida, i per, per l’altra, es posa en marxa un bufet d’amanides per emportar. A més, a la barra de cafeteria els menjars habituals s’acompanyen amb la possibilitat de demanar fruita. En les màquines expenedores de tots els edificis també s’hi incorporen menjars considerats saludables. Aquesta acció ha estat possible gràcies a la complicitat de l’empresa que gestiona el bar i el restaurant, Universitas. Segons la responsable del projecte Campus Saludable, Alba Pardo, es tracta d’impulsar un conjunt d’accions “que ens permetin integrar-nos en la xarxa d’universitats saludables de Catalunya


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus acogió el pasado lunes 26 de septiembre la visita de la delegación china de la University of International Business and Economics (UIBE) de Beijing (China). Esta visita forma parte de los contactos que la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa ha iniciado con esta universidad con el objetivo de firmar posibles convenios de colaboración, dirigidos tanto a profesores como a estudiantes. La directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, fue la encargada de dar la bienvenida a la delegación china en un encuentro donde también asistieron el equipo de la Oficina de Servicios Internacionales del TecnoCampus y los profesores de la escuela Ivette Fuentes y Aleksander Kucel.

Ivette Fuentes, profesora y jefa de estudios de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, considera que los acuerdos podrían ser mutuamente beneficiosos para los dos centros universitarios: “Puede ser enriquecedor para los estudiantes tener una experiencia en un país asiático que tiene los niveles de crecimiento más altos del mundo”. La UIBE es una de las mejores universidades chinas y, además, también trabaja en temas de emprendimiento e innovación. “El encuentro se ha valorado de manera positiva y se espera firmar un convenio de colaboración en investigación, docencia y movilidad de estudiantes”, ha concluido Ivette Fuentes.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El professor Marcos Faúndez ha estat escollit representant estatal en un projecte europeu CA15225 “Fractional-order systems; analysis, synthesis and their importance for future design”. Els sistemes d'ordre fraccionari suposen la generalització dels sistemes clàssic d’ordre sencer. Els fonaments matemàtics del càlcul d'ordre fraccionari es van establir fa gairebé 300 anys i des de llavors han anat profundament arrelats a conceptes matemàtics. Avui dia, se sap que molts sistemes dinàmics reals no poden ser descrits per un sistema d'equació diferencial simple o de sistema d’ordre sencer. A la pràctica podem trobar aquest tipus de sistemes en l'electrònica, processament de senyals, la termodinàmica, la biologia, la medicina, la teoria de control, etc.

En aquest projecte reben finançament dues persones per país. Els membres del projecte es poden consultar en aquest enllaç http://www.cost.eu/COST_Actions/ca/CA15225?management


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Marcos Faundez, y el profesor Jordi Ayza participaron ayer en la Diada de las Telecomunicaciones de Catalunya, que se celebró en el Cosmocaixa Barcelona. La Diada de las Telecomunicaciones de Catalunya es uno de los eventos más importantes y representativos del sector TIC en Catalunya.
El acto, que este año llegaba a su 15 edición, se centró en “Oportunitats i impactes de la transformació digital: Quins són els límits?”. La conferencia inaugural la realizó el expresidente de la Generalitat Artur Mas y José Mª Torres, presidente de Numitec y productor de El Corredor (Premio Goya al Mejor Cortometraje 2016), fue el encargado de pronunciar la conferencia magistral.

El director de la Escuela Superior Politécnica, Marcos Faundez, participó en una mesa redonda sobre “L’impacte de la revolució digital en l’educació i la sanitat” para hablar sobre la autogestión de la salud y las nuevas formas de adquisión del conocimiento. En este sentido, el debate se centraba en como la incorporación de las nuevas tecnologías ha permitido reducir el gasto sanitario y mejorar la calidad de vida de las personas. También se habló sobre como potenciar los conocimientos a través de la tecnocreativitat e integrarlos al sistema educativo. Por su parte, el profesor Jordi Ayza habló del impacto sobre los conocimientos del ingeniero en una mesa sobre el “Fabricant del futur en la Indústria 4.0”, conocida como la Cuarta Revolución Industrial. La Industria 4.0 supone el paso de la producción eficiente de la economía industrial a la producción flexible de la economía del conocimiento, una visión informatizada de la fabricación en la cual las TIC juegan un papel clave.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història