Que estàs buscant?
L’empresa Orygen, ubicada al Parc TecnoCampus, encapsula l’ADN de persones o mascotes estimades i guarda aquesta emoció en una joia única.
Recentment, ha fet el salt al mercat italià gràcies a l’assessorament rebut en el marc del programa d’internacionalització Go Global del TecnoCampus. En la segona fase d’aquest programa, es centrarà en obrir negoci a França així com consolidar la seva activitat en el mercat Italià.
Llegir la notícia.
L’aplicació myHEALTH WATCHER, desenvolupada per l’empresa Cube Technology,que ajuda a l’alimentació saludable,va ser escollida per la Universitat de Vic com a millor projecte disruptiu del 2018 durant les jornades R+D+I TIC Salut i Social, que van tenir lloc els passats dies 27 i 28 de setembre a la capital d’Osona.
Joan Gil, CEO de myHEALTH WATCHER va explicar als participants de les jornades el funcionament de l’algoritme que dona nom a l’app i que ajuda els usuaris a interpretar les etiquetes dels productes d’alimentació envasats. Aquest algoritme relaciona el perfil personal de l’usuari amb els ingredients i la informació nutricional dels productes d’alimentació envasats, així com amb l’activitat física del propietari del mòbil i ofereix un resultat que es visualitza seguint el codi universal del semàfor: verd si el producte és convenient segons les dades de salut de l’usuari i les de la seva família, groc si cal consumir-lo amb moderació, i vermell si no els convé. En tots els casos, l’algoritme ofereix recomanacions d’altres productes que s’ajusten millor al perfil de salut de l’usuari, i aporta informació del seu contingut en sal, sucre i greixos saturats, en una clara aposta per la prevenció de les malalties d’origen cardiovascular.
Gil va rebre el premi de mans de Marina Geli, exconsellera de Salut de la Generalitat i coordinadora del Centre d’Estudis Sanitaris i Socials de la Universitat de Vic.
El TecnoCampus colabora con la Universidad Pompeu Fabra, a la que estan adscritas sus escuelas universitarias, en el proyecto Horitzons, un programa de voluntariado que pretende facilitar referentes y algunas estrategias universitarias a alumnos de bachillerato sobre qué supone estudiar en la universidad y cómo hacerlo. Es la primera vez que estudiantes de TecnoCampus participarán como mentores, en una prueba piloto que se desarrollará en Mataró de la mano del Instituto Miquel Biada, y que empezará el próximo mes de noviembre.
El proyecto Horitzons es un programa de innovación y transferencia social, que nació a raíz del interés de un conjunto de profesionales y docentes de la UPF en el ámbito de la responsabilidad social universitaria. El programa busca motivar los jóvenes, desmitificar la universidad y hacerla más cercana. Todo esto se consigue a través de sesiones y charlas que un equipo de estudiantes voluntarios realiza a los institutos, donde se trabajan diferentes competencias y se ofrecen recursos de aprendizaje que compensen la carencia de referentes y el potencial riesgo de abandono de los estudios universitarios que comiencen posteriormente.
Por su parte, los estudiantes voluntarios de TecnoCampus trabajarán competencias como el compromiso social, la competencia comunicativa, el trabajo en equipo, la planificación y la empatía. Su participación se reconoce con dos créditos de Reconocimiento de Actividades Universitarias (RAC). La convocatoria está dirigida a los estudiantes de todos los grados de los tres centros universitarios, que todavía pueden inscribirse aquí.
El TecnoCampus acull els propers 27 i 28 d’octubre la XIV a edició de la fira ferroviària Mataró Tren. L’esdeveniment se celebra coincidint amb la commemoració del 170è aniversari de la inauguració del primer ferrocarril de la península ibèrica. El trasllat de la fira ferroviària al TecnoCampus, en l’edició de 2017, ha possibilitat l’ampliació de l’esdeveniment, la unificació en un gran espai les diferents propostes i l’organització de noves activitats.
Entre les novetats de l’edició d’enguany de Mataró Tren destaca la Trobada Internacional Mòduls Júnior de modelisme ferroviari. Aquesta trobada és, per a molts joves i principiants, la porta d’entrada al món del modelisme. Se celebra per primera vegada a Catalunya i comptarà amb la participació d’una setantena de modelistes de França i Alemanya que exhibiran les seves maquetes al Foyer del TecnoCampus.
També al Foyer s’instal·larà aquest any la zona comercial de fabricants de trens de modelisme i l’exposició de diverses maquetes, amb la col·laboració de la Federació Catalana d’Amics del Ferrocarril, el Grup Ferroviari de Mataró, maquetistes professionals i diversos aficionats particulars.
A la plaça del TecnoCampus també hi haurà, entre d’altres, el mercat d’ocasions, un circuit de tren tripulat i un de locomotores de vapor, s’ha ampliat la zona dedicada a les entitats.
En conjunt, s’han programat una cinquantena de propostes entre conferències i xerrades, tallers, projeccions cinematogràfiques, demostracions tecnològiques i exposicions, que se sumen a la zona comercial d’exposició i mercat d’ocasions amb fabricants nacionals i internacionals i expositors comercials de modelisme ferroviari, maquetes i publicacions, etc.
Per facilitar l’arribada del públic al recinte, un trenet turístic traslladarà gratuïtament els assistents que ho vulguin des de la plaça Santa Anna, i també s’habilitarà un bus llançadora des de l’estació de Renfe.
Per potenciar l’assistència del públic familiar a la fira s’han distribuït a tots els alumnes de les escoles d’infantil i primària de la ciutat prop de 14.000 invitacions vàlides per a dues persones.
L’entrada a Mataró Tren tindrà un cost de 3€ i serà vàlida per a tot el cap de setmana. Per als menors i estudiants, l’entrada és gratuïta. Amb l’entrada, els visitants podran gaudir d’una promoció de 2x1 per al Museu del Ferrocarril de Catalunya a Vilanova i la Geltrú i el Museu del Joguet de Catalunya a Figueres.
A més del bus llançadora, gràcies a un acord signat amb Renfe Viajeros, els inscrits a Mataró Tren disposen d’un descompte del 30 % en el preu del tren que agafin per arribar fins a Mataró. Se’n podrà gaudir presentant un val a la taquilla de l’estació, que es podrà descarregar des de la pàgina www.visitmataro.cat.
La fira estarà oberta al públic dissabte de 10 a 21 hores i diumenge de 10 a 14 h.
Els dies 18 i 19 d’octubre, a la seu de l’Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears, s'hi va celebrar el 24è Congrés de la Societat Catalana de Geriatria i Gerontologia. L'Escola Superior de Ciències de la Salut de Tecnocampus hi va assistir per a donar a conèixer l'oferta de màsters i postgraus que ofereix a l'entorn salut i, fonamentalment, el Màster Universitari en Atenció Integrada en la Cronicitat i l’Envelliment. Un programa que té com a objectiu formar professionals de la salut en l’àmbit de la recerca en malalties cròniques i l’envelliment. El màster aporta un enfoc multidisciplinar i multidimensional que aborda un dels problemes de salut més importants des de les diferents dimensions: social, clínica, econòmica i de cures.
El lema del congrés, “Abordatge de precisió en l’atenció a la persona gran“, recollia tres dels pilars de l’atenció geriàtrica i del coneixement gerontològic: la necessitat del diagnòstic de precisió des d’una perspectiva multidimensional, l’aproximació holística a la presa de decisions i les intervencions de valor en la provisió de serveis a aquestes persones. Aquests són també els elements clau d’una necessària personalització de l’assistència, clàssicament associats al model, lloc i moment d’atenció –com recull el subtítol “Right care, right time, right place”, en referència al clàssic aforisme de l’atenció integrada, al qual es podria afegir la necessitat de comptar amb professionals competents, compromesos amb voluntat de treball interdisciplinar, com els de geriatria o la gerontologia.
Aquest congrés es valora des de l'Escola Superior de Ciències de la Salut com un marc ideal per a donar a conèixer l'oferta formativa en aquest camp.
La professora de l’Escola Superior Politècnica del TecnoCampus Virginia Espinosa va participar el passat dimarts 16 d’octubre en un tribunal de tesi a la sala d’actes de l’edifici de Telecomunicació i Electrònica de la Universitat de las Palmas de Gran Canària.
En la tesi presentada s’apliquen tècniques de Machine Learning i score fusion per a fer prediccions de condicions climàtiques per a optimitzar la producció d'energies provinents de fonts renovables.
"Modelos de predicción meteorológica basados en métodos de clasificación orientados a la mejora de eficiencia energética en los procesos de generación" és el títol de la tesi presentada per Gustavo Hernández Travieso, que va obtenir la qualificació d’excel·lent.
La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa organiza la séptima edición del Ciclo de conferencias de Economía y Sociedad. Se trata de una iniciativa vinculada a la Cátedra de Economía Social que se enmarca dentro de la asignatura Globalización y Crisis, una materia optativa de cuarto curso del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, impartida por los profesores Eloi Serrano e Ismael Hernández. Aún así, las conferencias están abiertas a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, que pueden inscribirse de manera gratuita. Estas son las ponencias programadas de la VII Ciclo de conferencias de Economía y Sociedad:
Viernes 5 de octubre, a las 12.15 horas
“L'euro i el patró or a Espanya: una comparació”
A cargo de Alba Roldan, economista y profesora de la Universidad de Barcelona
Jueves 25 de octubre, a las 11 horas
“Reflexions sobre la crisi econòmia a Espanya”
A cargo de Jordi Maluquer, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat Autònoma de Barcelona
Inscripciones abiertas
Viernes 16 de noviembre, a las 12.15 horas
"El camí per superar la crisi econòmica"
A cargo de Carles Manera, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat de les Illes Balears
Inscripciones abiertas
Miércoles 21 de noviembre, a las 11 horas
"Un diàleg entre Keynes i Hayek"
A cargo de Javier Sanjulián, profesor en Historia del Pensamiento Económico de la Universidad de Barcelona
Inscripciones abiertas
El profesor del Grado en Medios Audiovisuales Alex del Olmo, quien actualmente está excedencia filmando por el Indo-Pacífico, ha ganado el primer premio en dos festivales internacionales de cine subacuático por dos de sus cortometrajes.
El primer galardón lo obtuvo en el festival Fotovideosub 2018, celebrado el pasado mes de agosto en San Antoni de Calonge, por un trabajo de macro fauna grabado en Anilao (Filipinas) en enero de 2018.
El segundo cortometraje ha sido galardonado dentro de la categoría de Barandilla de Oro en la 42 edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia-San Sebastián (CIMASUB), que se celebrará del 15 al 17 de noviembre en San Sebastian. Se trata del máximo galardón que otorga este certamen donde participan fotógrafos y cineastas subacuáticos de todo el mundo. En esta ocasión, el corto se ha filmado en varias localizaciones de Filipinas: Malapascua, Negros, Cabilao, Bohol y Moalboal
En todas las producciones el professor Alex del Olmo ha contado con la ayuda de Lidia Martínez-Seara, la graduada en Medios Audiovisuales del TecnoCampus, quien ha realizado todas las correcciones de color y recogerá el galardón el próximo 17 de noviembre en San Sebastian. Actualmente también colabora otro graduado en Medios Audiovisuaes, Miquel Casals, que está componiendo la banda sonora de los dos últimos cortometrajes grabados en Indonesia, el Parque Nacional Komod y en varias localizaciones de Bali, como Amed, Tulamben, Nusa Penida y Lemboga.
El TecnoCampus acoge una nueva edición del ciclo del Cinefòrum, que empieza este mes de octubre con la proyección de las películas Trinta lumes (Diana Toucedo, 2017) y Steve Jobs (Danny Boyle, 2015). Las sesiones tendrán lugar en el Auditorio de TecnoCampus el próximo miércoles 24 de octubre a las 12 horas y las 17 horas, respectivamente. La programación de este curso consta de un total de diecisiete películas, la mayoría de las cuales se proyectarán en el Auditorio.
Se trata de una actividad abierta y gratuita para toda la comunidad universitaria impulsada desde el Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politècnica. En este sentido, la mayoría de las películas que se proyectarán están vinculadas al contenido de asignaturas de este grado y los estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales interesados a asistir pueden convalidar un crédito. Cada sesión del ciclo cuenta con una presentación previa y un debate posterior a la proyección.
Consulta la programación del ciclo del Cinefòrum de este curso:
24 de octubre
20 de noviembre
3 de diciembre
4 de diciembre
28 de enero
25 de febrero
6 de marzo
29 de abril
10 de mayo
Un grupo de quince estudiantes y profesores del Ostfalia University of Applied Sciences (Alemania) visitaron el TecnoCampus el pasado martes 16 de octubre para conocer el modelo educativo dual universidad-empresa. El encuentro también sirvió para reforzar los vínculos entre ambas entidades en el ámbito de movilidad internacional, sobre todo vinculada al Grado en Logística y Negocios Marítimos.
Durante la jornada, que se enmarcaba dentro de un proyecto cultural organizado por su universidad, los estudiantes participaron a un taller sobre logística, impartido por el profesor y coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos, Jesús E. Martínez. Con el título “Logística, la cadena que une la empresa y el cliente”, el objetivo de la sesión era comprender cómo funciona una cadena de suministros de una empresa y entender la importancia de optimizar cada uno de los elementos de una cadena logística.
Después de la sesión formativa, el grupo visitó la empresa del parque Bytemaster, donde los recibieron el director de Consultoría y Proyectos, Salvador Monill, y la responsable de Marketing y Comunicación, Valentina Salinas. Bytemaster es una empresa referente en el sector logístico que ofrece soluciones de software a más de 300 empresas del sector del transporte y la logística.
Cerca de cuarenta representantes de departamentos de Recursos Humanos asistieron ayer por la mañana al seminario sobre agile recruiting, una de las tendencias en reclutamiento de talento. La formación la organizó el Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus y asistieron empresas de la provincia de Barcelona que colaboran con TecnoCampus. La sesión fue a cargo de Francesc Porta e Imma Uclés, directores asociados de la consultoría Grupo Humannova, que remarcaron que las personas y las relaciones tienen que estar por encima de los procesos: “No sólo tienes que reclutar los mejores candidatos, sino fidelizarlos antes de que se incorporen a la empresa”.
Uclés introdujo el concepto de inbound recruiting como una manera de atraer y contactar con los candidatos más adecuados para la compañía. Se trata de una técnica que permite recibir candidatos calificados de manera continua, independientemente de si hay ofertas o no en aquel momento. En este sentido, Uclés apuntó que las redes sociales pueden ser “un gran aliado para mejorar las experiencias de los candidatos durante todo el proceso”.
En cuanto a la metodología agile recruiting, Francesc Porta explicó que consiste en “trabajar de manera colaborativa durante todo el proceso para implementar mejoras continúas que permitan ser más productivos y ágiles”. Para conseguirlo, es clave disponer de un equipo multidisciplinar, definir unas metas claras, establecer una estrategia global y de métricas, y aprovechar la tecnología. “Uno de los primeros pasos para implementar una estrategia agile recruiting es conseguir transformar las descripciones de los puestos de trabajo en propuestas de valor”, añadió. Porta destacó que en un mundo cada vez más cambiante, los departamentos de recursos humanos tienen la oportunidad de ser los líderes de una transformación cultural: “Se necesitan líderes transformadores, una cultura innovadora, procesos y estructuras de innovación en red y gestión del talento en red”.
La directora del Departamento de Servicios Campus, Luz Fernández, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, a quién recordó el compromiso del TecnoCampus para acercar los universitarios con el mundo empresarial, a través de iniciativas específicas, como el programa Skills, el Foro del Talento o el Servicio de orientación laboral, entre otros. Por otro lado, también mencionó que recientemente se ha incorporado a la aplicación móvil para los estudiantes, TecnoCampus Estudiantes, una nueva funcionalidad que les permite acceder directamente a la bora de ofertas de prácticas y laborales.
Del 16 al 18 de octubre, el TecnoCampus ha participado, con un estand propio, a la feria Healthio, que se celebra a Feria de Barcelona. El objetivo es promocionar su programa de aceleración para start-ups del sector salud Kenko, y posicionar Tecnocampus como un hub de la innovación en el sector salud. También participan las empresas de la comunidad TecnoCampus myHEALTH WATCHER y Braingaze.
La feria Healthio es una iniciativa de la Feria de Barcelona, que este año celebra la segunda edición. Sirve de altavoz para difundir innovaciones del sector y reúne todo el ecosistema sanitario (pacientes/ciudadanos, sanitarios e innovadores, start-ups y corporaciones). Healthio tiene el objetivo de proporcionar más recursos a profesionales y usuarios de la salud, ofreciéndolos la posibilidad de conocer, probar y experimentar las innovaciones que se estan llevando a cabo en este sector