Que estàs buscant?
Quants llibres tens a cada que no fas servir? Quantes vegades hem comprar un llibre que després hem descober que un amic tenia? Un any més el TecnoCampus se suma amb motiu de Sant Jordi al "Recicla cultura", una iniciativa de la Fundació Servei Solidari que anima a donar llibres que ja no fem servir perquè altres persones el puguin comprar a un preu simbòlic.
És per aquest motiu que a partir d’avui i fins al dimecres 25 d’abril la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus es converteix en una de les parades del Recicla Cultura i ven els llibres, a un preu simbòlic que posa el mateix comprador, que van portar estudiants, professors i treballadors del TecnoCampus la setmana passada membres de la comunitat.
L’objectiu de la campanya és recaptar fons per finançar els cursos d’alfabetització que l’entitat imparteix a persones nouvingudes per facilitar-ne la integració social. Gràcies als col·laboradors de les cinc edicions anteriors, s’han destinat els diners recaptats a 70 cursos de català i castellà i d’alfabetització. Se n’han beneficiat 1.163 persones en risc d’exclusió social, que han après castellà i català.
Nova exposició bibliografia a la Biblioteca-CRAI
La biblioteca acull amb motiu del Dia Mundial de la Salut, celebrat el 7 d’abril, i la Diada de Sant Jordi una exposició bibliogràfica sobre l’activitat física i la salut sota el títol “Sant Jordi saludable”. L’exposició es pot veure a la planta semisoterrani de 9 a 12 hores. Per altra banda, també s’ha elaborat una guia de lectura sobre la temàtica de l’exposició on tots els documents mencionats es poden demanar a través del servei de préstec.
EL TecnoCampus acogió el pasado viernes la presentación de un libro sobre úlceras de la extremidad inferior, cuya complejidad requiere un abordaje experto multidisciplinario (angiología, cirugía vascular y plástica, dermatología, hematología, geriatría, ortopedia, medicina interna). El professor Josep Marinel·lo, profesor de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, es uno de los principales impulsores de la nueva edición de Consenso de úlceras de las extremidades inferiores, diez años después de la primera edición. Sus autores són el profesor de Medicina y Cirugía, Angiología y Cirugía Vascular, Josep Marinel·lo; y el profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública, José Verdú. La presentación del libro contó con la participación de la directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del Tecnocampus, Esther Cabrera; la profesora Carme Rosell; el director general de HARTMANN, Jordi Guinovart, y el director comercial de Praxis Pharmaceutical, Javier Gil.
Actualmente, el libro se ha convertido en una referencia, una guía práctica única, en un área tan compleja como el abordaje de las heridas crónicas, que tiene por objetivo optimizar su diagnóstico y tratamiento, “puesto que se trata de una patología que afecta a un segmento de población mayor que sufre mucho. Normalmente, son personas de más de 65 años y tienen una prevalencia del 5%”, explica el profesor Marinel·lo.
Uno de los principales motivos que impulsaron esta revisión “es el relevante impacto asistencial que comportan las úlceras enla extremidad inferior, como su prevalencia y la ausencia de un abordaje interdisciplinario decidido en su diagnóstico y tratamiento”, detalla el Josep Verdú.
Y es que las úlceras de la extremidad inferior constituyen un importante problema social como consecuencia de su elevada prevalencia (1,5 % en la población adulta y 4,5 % en la población mayor de 65 años), los costes derivados del diagnóstico y del tratamiento (1-2 % de la salud pública en Europa), la importante pérdida de horas de trabajo y las repercusiones sobre la calidad de vida del paciente.
Las úlceras, un importante problema de salud
La importancia de las úlceras de la extremidad inferior radica en su frecuencia y las repercusiones clínicas (fundamentalmente por su tendencia a la cronicidad y recidiva), sociales y económicas, que consume gran cantidad de recursos en todos los países occidentales.
En este contexto, son muy importantes tanto la prevención como el diagnóstico precoz, así como el correcto enfoque y manejo diagnóstico-terapéutico, incluyendo el conocimiento de los criterios de derivación de estos pacientes al especialista.
No obstante, se trata de una «típica» patología interdisciplinaria en la que es necesaria aunar esfuerzos entre los diferentes profesionales implicados (médicos, profesionales de enfermería, ortopedas, etc.). Para ello, la publicación ha contado con la participación de 21 ponentes de varias especialidades y ha sido reconocido de interés científico, docente y asistencial por cuatro sociedades científicas y tres universidades.
El TecnoCampus realiza cada curso el Postgrado de Especialización en el Paciente con Heridas de Dificil Cicarización que aborda ese complejo fenómeno médico.
El TecnoCampus ha obert una nova edició, la cinquena, del programa de beques adreçat a futurs estudiants de grau. Les beques TecnoCampus complementen les que conceideixen diversos organismes públics, i tenen en compte l'expedient acadèmic i les circumstàncies econòmiques familiars. Podeu consultar-ne tots els detalls en aquest apartat web. En aquesta ocasió, es convoquen 17 beques i el termini per sol·licitar-les acaba el 22 de maig a les 14h.
Els estudiants del Màster Universitari en Cronicitat i Dependència (UPF-UAB) han defensat aquesta setmana el treballs de fi de màster. Han participat com a membres dels tribunals doctors acreditats en recerca de l’Escola Superior de Ciències de la Salut i d'institucions de prestigi com l’Hospital Clínic, el Consorci Sanitari del Maresme, l'Institut Català d’Oncologia i l’Hospital Germans Trias i Pujol. Tots els treballs finals són estudis de recerca, amb presentació de resultats, que tenen relació amb les malalties cròniques, l’envelliment i els cuidadors.
El proper curs acadèmic 2018-2019, comença una nova edició d'aquest programa, que canvia de denominació i passa a denominar-se Màster Universitari en Atenció Integrada en la Cronicitat i l’Envelliment.
John Enrique Correa, graduado en el Máster en Emprendimiento e Innovación de TecnoCampus, presentó en el 15º Simposio Internacional Mine Action 2018, el proyecto C.O.R.E, que se celebró del 9 al 12 de abril en Slano (Croacia). Se trata de una herramienta tecnológica para desminado humanitario y descontaminación de los territorios afectados por conflictos bélicos. El proyecto empezó a desarrollarse desde TecnoCampus a través del programa para jóvenes emprendedores Yuzz, ahora bajo el nombre de Explorer.
Durante el congreso, Correa expuso los últimos avances de C.O.R.E, sobre todo centrados en la nueva versión robótica y la propuesta de escudos balísticos para el control de explosivos improvisados. Según Correa, el objetivo de la herramienta es aumentar la eficiencia, la seguridad y reducir los daños colaterales en la tarea humanitaria de descontaminación de zonas de guerra de minas antipersona y munición abandonada para “recuperar estas zonas para la población civil”. En el transcurso del simposio se realizaron pruebas en un campo en proceso de desminado en la triple frontera entre Croacia, Montenegro y Bosnia, países en proceso de recuperación debido a la guerra de Yugoslavia.
John Enrique Correa no sólo participó en el programa Yuzz, sino que fue uno de los finalistas dentro de la categoría de Tecnología e Innovación Disruptiva. Además, ganó los Premios Creatic 2017 en categoría de emprendimiento universitario y quedó finalista en la última edición de los Premios UPF Emprèn.
El professor de l'Escola Superior Politècnica del TecnoCampus Marcos Faúndez publica l’article “Automatic voice analysis for dysphagia detection” a l’exemplar número 21, any 2018, del Journal of Speech, Language and Hearing . Aquest article és fruit de la col·laboració entre l’Hospital de Mataró, centre punter en l’anàlisi i tractament de la disfàgia a nivell mundial, i diversos equips de recerca en l’àmbit del tractament del senyal del País Basc, República Txeca i el propi Tecnocampus.
L’article es pot consultar en aquest enllaç https://www.tandfonline.com/eprint/vdiiGipsJqpMGCnCf2nW/full
Más de 300 estudiantes llenaron el Auditorio del TecnoCampus para participar a la jornada "Las caras del marketing: neurociencia del consumidor", en la cual se reforzó el neuromarketing como técnica clave para mejorar el proceso de compra centrado en el cliente y acercar las marcas a los clientes.
Este es el tercer año que la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa organiza esta sesión dirigida a los estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales y de la doble con AdE y Gestión de la Innovación, pero abierta a todos los estudiantes interesados en el tema.
El coordinador del grado, Alex Araujo, y la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes y de cerrar la jornada, respectivamente. Carles Escera, catedrático en Neurociència Cognitiva en la Universitat de Barcelona, pronunció la ponencia inaugural, bajo el título “El que s'ha de saber sobre el neuromàrquetinc científic”. En su discurso, Escera rompió algunos mitos relacionados con el neuromàrqueting, como por ejemplo que existe un botón de compra en el cerebro del consumidor: “Que sepamos que una región del cerebro participa en la toma de decisiones no quiere decir que esta sea la determinado”. Escera señaló el eye tracking, la realidad virutal, el reconocimiento de las emociones faciales, la realidad aumentada, y el nanomarketing como las principales tendencias en cuanto a técnicas de neuromàrqueting.
Acercar las marcas a los consumidores
El profesor Víctor Jordan moderó una mesa redonda protagonizada por profesionales del sector del marketing: Sandra Iruela, de Sandir; Alfred Bonet, de Simon; Lorena Rienzi, de Overlap; Alexia de la Morena, consultora. Todos los expertos coincidieron a señalar que en los últimos cinco años ha habido un gran cambio en cuanto al proceso de compra, centrado ahora en el consumidor, la emoción y los valores de la marca en lugar del producto y sus atributos. En este sentido, arrancan con fuerza conceptos como el customer journey, una herramienta que permite entender cómo es esta experiencia del consumidor y crear un mapa de todas las fases, canales e interacciones que sigue un cliente al vincularse con la marca.
Después de la mesa redonda se dedicó un espacio para hablar sobre experiencias en visualización de datos con Àlex Gasulla, de Domestic Data Streamers. Durante su intervención, Gasulla remarcó que si se quiere conseguir conectar con la gente, es clave transmitir el mensaje con el lenguaje que utilizan “Ayudamos a las marcas a bajar a hablar con sus consumidores y a ellos a decir lo qué piensan”.
Finalmente, varios estudiantes de marketing explicaron experiencias que han vivido desde el grado o proyectos que han creado: Adara Maza y Quim Allard, de Barcelona Marketing HUB, Marc Gaixas, Jorge Alejandro Duarte, Sergi Jiménez y Juan Abel Ortiz , Fly me to the moon, Ariadna Madrid, de la Liga de debate y Àngel Sicilia, de Nannomen.
El passat dilluns, estudiants de tercer curs del Grau d’Infermeria i un alumne de CAFE, amb les docents Laura Curell i Esther Cabrera, van impartir la xerrada "Educació per a la salut" a l'Escola Pia Santa Anna de Mataró.
Trenta-cinc alumnes del cicle Sistemes microinformàtics i xarxes van rebre informació sobre hàbits saludables i estil de vida sa, a mes de rebre informació escrita, elaborada pels estudiants dels graus. Durant quasi dues hores, els estudiants universitaris van respondre a les preguntes dels estudiants, en què es va veure l’interès per ajudar la població mes jove a adquirir un comportaments saludables i a vigilar la seva salut.
Kenko, la aceleradora de startups promovida por el Tecnocampus, Foundingers Group y Telefónica Open Future_, ha iniciado su primera edición destinada a acelerar startups que desarrollan soluciones dirigidas a salud digital.
Las startups que han empezado el programa en Kenko D-Health son:
Durante los próximos meses, los emprendedores de las startups seleccionadas contarán con el soporte de mentores, formación y asesoramiento por parte de las empresas colaboradoras de la Kenko y con el apoyo y asesoramiento de los profesionales de Foundingers Group y de Tecnocampus. Además, tendrán oficinas gratuitas en el Hub Salud del edificio TCM6 del parque empresarial de Tecnocampus, en Mataró (Barcelona), y acceso a los recursos ofrecidos por Telefónica Open Future_. El programa de aceleración finalizará en julio con la celebración del Investor Day, evento donde los emprendedores podrán presentar su proyecto ante los Business Angels, inversores y Venture Capital especializados.
El rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals, ha nomenat avui, a proposta del Patronat de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, la professora Ester Bernadó nova directora de l’Escola Superior Politècnica, un dels tres centres universitaris del TecnoCampus adscrits a la UPF. Bernadó, doctora acreditada i enginyera electrònica, ha estat escollida després d’un procés de selecció obert en què han concorregut diversos candidats.
El rector Casals ha assistit avui a la reunió del Patronat, en què l’alcalde i president de la Fundació, David Bote, ha informat del nomenament de la nova direcció de l’Escola Superior Politècnica i de l’inici del procés de selecció en un dels altres centres universitaris del parc, l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa, on ha vençut el mandat de l’actual directora. Aquest procés es durà a terme simultàniament amb el de la direcció general, actualment en marxa.
Els canvis organitzatius a nivell acadèmic en el TecnoCampus es completen amb el nomenament per part del rector del professor Vicente Ortún com a delegat al TecnoCampus. L’alcalde i el rector van explicar que el nomenament d’Ortún, amb una àmplia experiència en la gestió universitària, obeeix a la voluntat d’estrènyer lligams entre els centres mataronins i la Pompeu Fabra.
Josep Maria Raya, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, ha publicado recientemente un artículo en El Periódico sobre la crisis de la vivienda, centrado en el aumento del precio de la vivienda.
Raya señala que si en 2015 las tasas de crecimiento eran moderadas y se centraban sobre todo en Barcelona, actualmente “este comportamiento alcista se ha generalizado a la práctica a la totalidad de las grandes ciudades”. En este sentido, Raya remarca que el problema de la vivienda se ve agravado por un mercado de alquiler con una oferta escasa, en relación a los estándares europeos, y una demanda creciente. “Si el alquiler tampoco es una alternativa, sólo queda que una parte cada vez más amplia de la población se vea obligada a dejar su ciudad acelerando procesos de gentrificació”, añade.
Lee el artículo completo aquí.
Unas dos mil personas, entre futuros estudiantes, familiares y amigos que los han acompañado, han asistido hoy a la Jornada de Puertas Abiertas del TecnoCampus. Unos 700 futuros universitarios han visitado las instalaciones y han podido de conocer de la mano de los coordinadores de grado, profesores y estudiantes las titulaciones que se ofrecen en los ámbitos de la tecnología, la empresa y salud.
La oferta académica de grados universitarios para el curso 2018-2019 consta de once grados y cuatro dobles titulaciones. Además, el próximo curso se estrena un nuevo grado en Ingeniería de Organización Industrial dirigido a estudiantes que tengan interés tanto por las ingenierías como por la gestión empresarial.
La Jornada de Puertas de Abiertas de este año ha contado con la colaboración de más de cien miembros de la comunidad TecnoCampus, entre profesores, miembros del Personal de Administración y Servicios y estudiantes de todos los grados, que han asesorado los futuros estudiantes y han resuelto todas sus dudas. Este es el caso de Cristian Oprea, que ha venido desde Igualada para informarse sobre la doble titulación en Ingeniería Informática y Diseño y Producción de Videojuegos: “Juego mucho a videojuegos y me interesa mucho aprender todos los aspectos necesarios para saber desarrollarlos”. “Me gusta la empresa, la economía y la creatividad y creo que es una buena opción escoger una carrera en este ámbito”, ha afirmado Salvador Esquerra, de Mataró, que ha asistido a la sesión informativa del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Marina Cardalda, de Sant Andreu de Llavaneres, ha aprovechado la jornada de orientación universitaria de hoy para decidir en qué ámbito quiere decidir formándose: “He asistido a las sesiones de Marketing y de Enfermería porque estoy haciendo el bachillerato social y quería saber qué salidas profesionales hay dentro de este ámbito, pero la rama sanitaria siempre me ha atraído mucho".
Modelo educativo basado en tres pilares
El TecnoCampus ofrece como factor diferencial el fomento del emprendimiento y de la profesionalización. El hecho que el campus universitario esté integrado con un parque tecnológico donde se ubican 120 empresas facilita tanto la inserción laboral de los estudiantes como el apoyo a los que durante los estudios quieren poner en marcha un proyecto de negocio. La red de empresas se completa con más de 700 convenios con empresas de fuera de parque donde los estudiantes pueden hacer prácticas y, eventualmente, entrar a trabajar.
En los últimos años, la internacionalización ha sido otra apuesta del TecnoCampus. Se han incrementado significativamente los acuerdos con universidades extranjeras donde los estudiantes pueden hacer estancias durante su formación.Concretamente, actualmente el TecnoCampus tiene firmados 111 convenios con universidades de 34 países.