Que estàs buscant?
Josep Maria Raya, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, ha ganado el premio SERIEs 2016 por el artículo “The real estate and credit bubble: evidence from Spain”, escrito conjuntamente con Ozlem Akin, José García Montalvo, Jaume García Villar y José-Luis Peydró. El artículo se publicó en la revista SERIEs-Journal of the Spanish Economic Association en agosto del 2014. La entrega de premios tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Bilbao.
En el artículo, los autores ponen de relieve el contraste de los estándares de crédito en los períodos de boom y de crisis. “Los estándares de crédito fueron más suaves en el auge que en el período posterior a la crisis”, explica Raya sobre los resultados del artículo. En este sentido, uno de los resultados relevantes del estudio es que los bancos se saltaban las regulaciones, presionando a las tasadoras para sobrevalorar los pisos. Por este motivo, se observa como durante el período de boom los precios de tasación fueron sensiblemente superiores a los precios de venta real.
El premio SERIEs ha sido creado por la Asociación Española de Economía para fomentar el envío de artículos de investigación con altos estàndares de calidad a la revista SERIEs-Journal of the Spanish Economic Association, una publicación especializada en el ámbito de la economía. El premio se creó en el 2014 y se otorga cada dos años a un artículo de investigación que se ha publicado a la revista durante los últimos cuatro años, y que haya destacado por ser una contribución relevante.
El TecnoCampus organizó el pasado viernes 27 de enero la “Jornada de economía para bachillerato”, acto donde participaron casi un centenar de estudiantes de segundo de bachillerato y de ciclo formativo del Instituto Thos y Codina, de Mataró; el Instituto La Roca, de la Roca del Vallès; y el Instituto Lluís Companys, de Ripollet.
Durante la jornada, que se llevó a cabo por la mañana, los estudiantes asistieron a diferentes sesiones impartidas por profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. En concreto, había una charla sobre creación de empresas, a cargo de Giovanni Giusti; una sobre el ámbito de los recursos humanos y la motivación en el ámbito laboral, a cargo de Lluís Codinas; y una sobre la crisis y la recuperación económica, a cargo de Eloi Serrano. También se hizo una sesión sobre marketing, impartida por Rafa Liñan, director ejecutivo de Veziko.com y exestudiante del TecnoCampus.
Marta Puig, profesora del Instituto La Roca, explicó que esta era la primera vez que el centro educativo se inscribía en esta jornada de economía: “Es interesante que los estudiantes participen en actividades fuera de la escuela porque sirve para complementar todo el que se pueda trabajar en clase, y además pueden conocer otros puntos de vista”. “Este tipo de sesiones son útiles para formarnos para el futuro y motivarnos para seguir adelante”, comentó Laia Castro, estudiante del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa del Instituto Thos y Codina
La actividad forma parte del programa de Talleres Linnk que ofrece el TecnoCampus, una iniciativa para acercar la universidad a los estudiantes de educación secundaria, bachillerato y ciclos de formación de grado superior.
Los profesores del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos del TecnoCampis han organizado por tercer año consecutivo un ciclo de conferencias con profesionales destacados de la industria. Con el título “Los videojuegos y sus protagonistas”, el ciclo ha contado con diversas sesiones que se han llevado a cabo a lo largo del primer trimestre para los estudiantes de primer curso, aunque también estaban invitados todos los estudiantes del grado.
Los ponentes de esta edición del ciclo de conferencias de videojuegos han sido Carlos Coronado, desarrollador de videojuegos; Marc Rollán, aficionado cronista de la historia de los videojuegos; Francisco Tellez, desarrollador de videojuegos; Pere Torrents, economista y mánager dentro de la industria de los videojuegos, Judit Tur, localitzadora de videojuegos; Francesc Minguella, compositor; Miguel Murat, desarrollador de videojuegos; Susana Media, diseñadora de videjocs; y Juan Pérez, productor de videojuegos. Las conferencias que se han llevado a cabo este curso se enmarcan dentro de las asignaturas de Historia e Industria, Música y sonido, Inglés, y Producción de juegos, materias impartidas, respectivamente, por los profesores Gina Tost, Àngel Valverde, Daniel Rissech, Javier Cebrian, y Adso Fernández.
Algunas de las conferencias han sido emitidas en streaming con el objetivo de abrir las sesiones al público en general. Los vídeos de las ponencias están disponibles a través de la lista de reproducción “Los videojuegos y sus protagonistas” e incluyen una breve entrevista con cada uno de los invitados. El objetivo de este ciclo es que los estudiantes del grado puedan hacerse una visión general de la industria real y variada gracias a profesionales destacados, referentes en los diferentes sectores de la industria de los videojuegos.
El patronato de la Fundación TecnoCampus ha aprobado el presupuesto de 2017, que se sitúa en 17,1 millones de euros, un 25% superior al de 2016 (13,7 millones). El presupuesto apuesta por subidas moderadas de los precios de las matrículas y tasas, de acuerdo con la inflación, después de un tiempo de incrementos nulos o moderados. Este presupuesto permite afirmar que la institución se encuentra ya en su punto de equilibrio financiero.
El apoyo económico del Ayuntamiento de Mataró al proyecto, del que es impulsor, hace que el Tecnocampus siga siendo la opción universitaria más económica de su ámbito, con precios de matrícula por debajo de otros centros adscritos similares. Además, el presupuesto contempla un incremento del 23% en el importe de las Becas TecnoCampus, que permiten a estudiantes que cumplen una serie de requisitos económicos y académicos acceder gratuitamente a los estudios de grado.
La aprobación del Patronato de las cuentas por este ejercicio se produjo sin ningún voto en contra y con un reconocimiento al equipo de dirección y los cerca de 300 profesionales, entre Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, que trabajan en el TecnoCampus.
El presupuesto prevé el inicio de un período de consolidación, con un crecimiento moderado del número de estudiantes y de la oferta de grados, después de cinco años de crecimiento constante en los que se ha duplicado la oferta de grados y postgrados y se ha pasado de 1.000 a 3.000 estudiantes.
Lista de espera para las empresas
En 2016, el Tecnocampus ha alcanzado el 100% de ocupación de los espacios para empresas y se abre ahora una etapa en la que hay que buscar salida a la fuerte demanda. Mataró ha demostrado ser un entorno atractivo para empresas de base innovadora y hay que aprovechar esta inercia apostando por una visión en el área de Barcelona. Esta oportunidad es lo que ha inspirado el proyecto "Distrito Tecnocampus", que está en definición en el marco del plan estratégico de los próximos años y en los trabajos del plan "Mataró 2022", que desarrolla el Ayuntamiento.
A la lista de espera del parque, debe sumarse en 2016 una demanda superior a la oferta en el ámbito universitario que se traduce en notas de corte en el 70% de los estudios y un número de matriculados que por primera vez supera los 3.000 estudiantes. En el acceso destacan las notas de corte superiores a 8 en estudios como Marketing, Enfermería, Administración de empresas o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Nuevo polo de actividad en salud
El plan de inversiones de 2017 contempla una inversión de un millón de euros para consolidar el nuevo edificio universitario, inaugurado el mes de octubre para absorber el crecimiento del número de estudiantes. En este edificio se ubicarán, además de los actuales laboratorios de salud destinados a la docencia, espacios de alojamiento empresarial y de vivero de empresas del sector de la salud (proyecto que recibe el nombre de Tecnocampus Salud).
Se han solicitado ayudas para financiar parcialmente este proyecto con los fondos FEDER de la iniciativa PECT, que impulsa la Unión Europea y que reconocen proyectos de especialización competitiva territorial. De esta manera, Mataró quiere tener un papel de liderazgo en este ámbito.
Daniel Moreno, estudiante de primero del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos, ha ganado la sexta edición de la Global Game Jam de Vilanova y la Geltrú, que se celebró en el espacio Neapolis del 20 al 22 de enero. Se trata de un concurso internacional que se celebra anualmente en más de 600 sedes repartidas en todo el mundo.Los participantes del concurso tienen que crear y diseñar un juego o videojuego en un tiempo máximo de 48 horas.
En esta edición participaban cerca de noventa jóvenes, divididos en dieciséis equipos. Daniel Moreno ha ganado con su equipo el primer premio con el juego BYR Waves, en el que ya se puede se puede jugar con el controlador Xbox.
¿Es la primera vez que participabas en una actividad de estas características?
Es la primera vez que participaba en un evento relacionado con la creación de videojuegos. Pensé que era una buena idea participar sobre todo para mejorar mis habilidades a la hora de trabajar en equipo. La experiencia de vernos a todos los miembros del equipo trabajando en un mismo proyecto y viendo como poco a poco construimos algo me parecía fascinante e increíblemente tentadora.
El objetivo de la Global Game Jam es que los participantes creen un juego de principio a fin en un máximo de 48 horas. ¿Cómo lo viviste?
Lo viví muy intensamente, todos lo hicimos. Teníamos muy poco tiempo tanto para pensar en una buena idea de juego como para crear el videojuego. Al principio la situación resultaba un poco intimidatoria ya que estar rodeado de muchas persones con tantos conocimientos me hacía sentir pequeño. Pero cuando empecé a trabajar me di cuenta que no había motivos para sentirme así, al contrario.
¿Nos podrías explicar brevemente en qué consiste el juego que habéis creado?
El juego se llama BYR Waves y es un juego arcade donde llevamos a una chica sobre una plataforma que está rodeada de altavoces, desde donde van apareciendo enemigos, en forma de oleadas. Estos enemigos, que son ondas de color azul, verde, amarillo o blanco, tratan de entrar en contacto con la plataforma para restar vidas al personaje, que tiene que emitir ondas de sus colores para poder destruirlos.
¿Cuál es el premio?
El principal premio por haber ganado son seis meses de trabajo en una sala habilitada para nosotros en el espacio Neapolis de Vilanova y la Geltrú, un pack de cinco juegos y algunos periféricos. Además, en la entrega de premios también recibimos un diploma que acredita la victoria i un trofeo impreso con una impresora 3d.
Eres estudiante de primero del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos. ¿Qué es lo que te apasiona más?
Escogí este grado porque sentí la necesidad de adquirir más conocimientos para ser mejor en mi trabajo. De momento lo que me apasiona más es la programación, y es curioso porque cuando estudiaba el ciclo formativo de grado superior era lo que menos me gustaba. Pero cuando la entiendes y le encuentras una utilidad, empiezas a valorar la programación como una herramienta más. Aunque no quiero dedicarme a la programación, sí que pienso que servirá para que mi contenido gane en calidad.
La creación de un videojuego se basa en varias “secciones” o especialidades. ¿Cuál te gustaría perfeccionar?
Me interesa el modelado 3D, tanto de personajes como de escenarios. No obstante, me decanto más por los escenarios, ya sea por el diseño, el modelado o la animación de los mismos. Aun así, me encanta aprender cosas nuevas cada día, sobre todo si son útiles para mi trabajo.
El TecnoCampus organizó el pasado miércoles 1 de febrero la sesión “Aprende a vender tu start-up para captar talento”, donde participaron una veintena de personas. Era una sesión dirigida a responsables de gerencia y de selección de personal de start-ups, pensada para que este tipo de empresas emergentes aprendan a ofrecer valor añadido para atraer talento, sobre todo entre las generaciones más jóvenes.
La sesión fue a cargo del empresa Talent Search People, consultoría de selección de recursos humanos, que centró la sesión en la metodología del Employment branding, que combina la función de estrategias de marketing con la de recursos humanos. Actualmente, uno de los retos de las start-ups es atraer talento entre la generación “millennial”, nacida entre el 1980 y el 2000. “Muchas veces las empresas buscan diferentes ayudas para ofrecerles, pero a menudo no están alineadas con lo que ellos necesitan”, explicó Irene Blas, consultora especialista en Employment branding. La generación “millennial” prefiere sentirse realizada e el trabajo que desempeña que disfrutar de estabilidad laboral.
Para conseguir captar este talento, es imprescindible que la start-up identifique cuáles son los puntos fuertes como empresa que ofrece trabajo, conozca el que busca el talento del sector, cree una propuesta de valor atractiva y, sobre todo, lo sepa comunicar. “En todas las estrategias de Empolyment branding se fortalecen cada vez más las acciones dirigidas a medios digitales,ya que sobre todo ayudan a seducir el talento internacional”, añadió Blas. Aún así, es esencial que una buena estrategia de comunicación incluya la fidelización de los actuales trabajadores, ya que son los mejores embajadores de la propia marca.
Al finalizar la sesión, Sandra Sánchez, responsable del Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus explicó a los asistentes las diversas opciones que se ofrecen para captar talento desde los propios centros universitarios del TecnoCampus
El TecnoCampus y la Associación de Profesores y Maestros de Matemáticas (APaMMs) han llegado a un acuerdo de colaboración en el ámbito de la enseñanza y la promoción de las vocaciones científicas. La entidad llevará a cabo sus actividades formativas en el TecnoCampus, que, según Carmen Aymerich, secretaria de la asociación, tienen como objetivo "mejorar la educación en matemáticas poniendo en común las diversas experiencias docentes". Aymerich ha destacado que "el TecnoCampus es un centro de excelencia y, por tanto, es natural que estemos vinculados". Entre las iniciativas que promueve la Asociación de Profesores y Maestros de Matemáticas están el concurso Fem Matemàtiques y el programa +Mates de apoyo a chicos y chicas con especiales aptitudes en esta disciplina.
Entre los proyectos de la APaMMs hay presentar un plan para la mejora de la educación matemática en la ciudad de Mataró. Dicho plan es la respuesta a la inquietud mostrada por el alcalde, David Bote, en un encuentro muy fructífero que ha tenido como primera consecuencia el acuerdo con Tecnocampus. APaMMs propondrá al Ayuntamiento un plan de choque de dos cursos lectivos con actividades para todas las edades y actividades familiares en las que el Tecnocampus participará.
El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, destaca que el acuerdo con laAPaMMs encaja con el hecho de que en el TecnoCampus se imparten grados y postgrados de tecnología. También apunta al proyecto Xnergic de fomento de les vocaciones tecnológicas como punto de encuentro con la asociación.
En la imagen, Jaume Teodoro y Carme Aymerich en la primera sesión formativa dirigida a maestros celebrada en el TecnoCampus en el marco del acuerdo.
El decano de la escuela de negocios la Universidad del Norte (Colombia), Octavio Ibarra, i Leila Escaff Cusse, miembro del equipo Directivo de UniNorte y gerente del Centro de Formación de Gente Estratégica,
se reunieron ayer con el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y otros miembros del equipo directivo del parque. La reunión sirvió para reforzar el convenio ya firmado de colaboración en materia de intercambio de estudiantes y constatar las líneas coincidentes de trabajo en el campo del emprendimiento y la economía social. La Universidad del Norte tiene 25.000 estudiantes, de los cuales 2.500 estudian en la escuela de negocios. Entre los proyectos conjuntos en los que se está trabajando está la creación de una red internacional de universidades emprendedoras.
La asociación Club Márqueting Barcelona i el Grado en Márketing y Comunidades Digitales han firmado un acuerdo que permitirá llevar a cabo iniciativas conjuntas en el ámbito de la formación. El acuerdo contempla la integración en los respectivos consejos académicos y el fomento de las prácticas de los estudiantes del grado en las empresas que forman parte del Club Marketing Barcelona.
Durante la firma del convenio, la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, y el del Club de Marketing, Lluís Torra, (en la foto, con la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta), destacaron que el márketing es uno de los ámbitos más dinámicos en la creación de puestos de trabajo. El acuerdo se enmarca en una de las líneas prioritarias de actuación del TecnoCampus en la formación universitaria: la profesionalización.
Con motivo del Día Mundial de la Radio, el programa "El Matí de Catalunya Ràdio" se desplazará el lunes 13 de febrero al TecnoCampus. Concretamente, de las 12h a las 13h se hará la emisión en directo de la sección de humor "APM" ("¿Alguna pregunta més?"). El acceso al Auditorio es gratuito, pero es necesario confirmar la asistencia en esta dirección.