ID API
6

El Grado en Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud organiza un año más las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ACOE), que permiten a los estudiantes poner en práctica los conocimientos y las habilidades esenciales en el mundo profesional. Los estudiantes de segundo curso han sido los primeros en realizar las pruebas, que se han llevado a cabo entre ayer y hoy 21 de junio dentro de la asignatura Enfermería del Adulto III.

Los estudiantes de tercer curso se examinarán los próximos 26 y 27 de junio en el marco de la asignatura Prácticum Clínico III. Las pruebas ACOE se realizan en el Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS) y se desarrollan a través de diferentes estaciones que simulan casos cotidianos y factibles relevantes para la formación y que plantean retos para el estudiante. Los estudiantes tienen dos minutos para leer cada caso y cuando suena el timbre, tienen que acceder al box donde se encuentra el paciente y resolver la situación con un máximo de diez minutos. Al finalizar la prueba, cada estudiante recibe un informe de evaluación sobre habilidades técnicas, conocimiento y pensamiento crítico, destrezas interpersonales o comunicación oral, entre otros aspectos.

Como novedad, este curso se ha implementado por primera vez la Evaluación Objetiva y Estructurada de Habilidades Técnicas (AOEHT), una prueba dirigida a estudiantes de primer curso que se realizó el pasado 11 de junio. Se trata de una prueba de habilidades y técnicas de procedimientos que se enmarca dentro de la asignatura Enfermía Integrada III.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politécnica ha organtizat por tercer año consecutivo la Tecnogames, una muestra que pone en relieve los mejores trabajos realizados por estudiantes durante el tercer trimestre. El acto se celebró en TecnoCampus el pasado miércoles 19 de junio y participaron unos 120 estudiantes. En esta edición, se han presentado quince videojuegos de estudiantes de segundo curso y diez videojuegos de estudiantes de tercer curso. Antes de la entrega de premios, se habilitó una zona donde los estudiantes pudieron conocer y probar los videojuegos de todos los compañeros.

El Premio al mejor juego fue por los estudiantes Teodora Dobre, Marc Villegas, Albert Pujante, Alex Cano y Susana Grass por el videojuego Falling Friends. En cuanto al Premio especial Industria, entregado por Edgar Merina, de Riot Games, fue por los estudiantes Marco Santoro, Manel Lozano, Maró Valls, Natàlia Puig i Román Alcolea con el videojuego The Báaxal.

Han participado en esta edición de la Tecnogames estudiantes de segundo y tercer curso del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos, de tercer curso de la Doble con Informática de Gestión y Sistemas de Información y de tercer curso del Grado en Medios Audiovisuales. De hecho, los estudiantes de audiovisuales han participado produciendo los sonidos de los videojuegos dentro de la asignatura Postproducción de Audio.

Todos los videojuegos presentados son trabajos que se enmarcan dentro de la asignatura Proyectos, una materia transversal donde los estudiantes tienen que posar en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el curso y desarrollar un juego en sólo diez semanas. Los juegos han sido evaluados por un tribunal formado por Elena Candil, Jordi Arnal, Adso Fernández, Jordi Martín, Rafa González i Dani Candil, profesores de Proyectos de segundo y tercer curso; Antoni Satué y Àngel Valverde, profesores de Postproducción de Audio, y Edgar Medina, iberia publishing manager de la empresa Riot Games.

En cuanto al resto de reconocimientos, los premios fueron por:
Mejor videojuego de segundo curso:
Polaris Couple, de Adrian Federico Toledo, Lara Ríos, Sergi Sabaté, José Oviedo i Martí Guillot

Mejor diseño de juegos de tercer curso:
The Monte Keeper, de Andreu Salvany, Jordi Bertran, Sarah Doukkali, Adrià López, Xavier Coch y Eric Pastor

Excelencia técnica de juegos de tercer curso:
Toy Toy, de Oscar Forra, Anna Maria Diaz, Adrian Cañas, Víctor Fernandez, Arnau reverte y Joan Cuch

Mejor arte de juegos de tercer curso:
The Báaxal, de Marco Santoro, Manel Lozano, Maró Valls, Natàlia Puig i Román Alcolea

Mejor sonorización de juegos de tercer curso:
Clàudia Manera, Joan Marín, Eva Anastasia Milanés y Judit Homs 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Un total de 71 estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y 69 estudiantes del Grado en Enfermería se graduaron el pasado viernes 28 de junio en el Auditorio del TecnoCampus, acompañados de profesores, autoridades y familiares. Se trata de la cuarta y la sexta promoción, respectivamente, que se gradúa en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud en los ámbitos de las ciencias del deporte y de la enfermería.

La directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, señaló en el discurso de bienvenida que el acto de graduación sólo es el inicio de un carrera de fondo para seguir desarrollándose como profesionales: “Nosotros sólo os hemos llenado la mochila de conocimientos, pero ahora es vuestro momento. No renunciáis a ser mejores cada día, la ciencia avanza si la hacéis avanzar, no os tenéis que conformar con respuestas simples”. También asistió al acto Carles Ramió, comisionado para la estrategia del Grupo UPF y patrón de la Fundación TecnoCampus Mataró Maresme, quién señaló que a pesar de que el futuro vendrá marcado por la robotización y la innovación tecnológica, el factor humano siempre será necesario, especialmente en el ámbito de la salud.

Algunos de los momentos más destacados fueron los parlamentos a los graduaos, entre los que destacan el de Marta Llauradó, bióloga, jugadora de la selección española de rugby en silla de ruedas y padrina externa de los estudiantes de CAFE, y el de los profesores Manuel Vicente Garnacho y Juan Francisco Domínguez, padrinos internos del Grado en CAFE y del Grado en Enfermería, respectivamente. Durante el acto también se entregaron una serie de reconocimientos a empresas e instituciones colaboradoras con los grados de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.

En cuanto al reconocimiento de los mejores expedientes académicos, se entregaron a los estudiantes Juan José Guasch, del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Jordi Miralles, del Grado en Enfermería. La empresa FecunMed y el Colegio de profesionales de la Actividad Física y del Deporte de Catalunya entregaron un obsequio a los estudiantes de Enfermería y CAFE, respectivamente, con mejores notas.

El alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote, y el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, fueron los encargados de pronunciar el discurso de clausura de los actos de graduación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y de Enfermería, respectivamente. Ambos recordaron a los estudiantes que como profesionales de la salud es imprescindible poner las personas al centro de todas las decisiones, y que tanto TecnoCampus como la ciudad de Mataró apuestan por el ámbito de las ciencias de la salud y de la actividad física, un sector económico estratégico del territorio y con buenas perspectivas laborales, donde es clave contar con titulados bien preparados para afrontar los retos de futuro.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El TecnoCampus acoge a partir de hoy y hasta el viernes 5 de julio la tercera edición del Congreso Perspectiva Sonora y el Simposio “La Creación Musical de la Banda Sonora”, que este año organizan una convocatoria conjunta para reflexionar sobre el papel de la música y el sonido en el ámbito del audiovisual.

El acto de inauguración del congreso se ha celebrado esta mañana, donde el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa; la directora de la Escuela Superior Politècnica, Ester Bernadó, y los directores del congreso, Jordi Roquer, Josep Lluís y Falcó y Lidia López, han dado la bienvenida a los cerca de 120 asistentes provenientes de diferentes puntos del territorio catalán y del resto de España, pero también otros países como Italia, Inglaterra, Canadá o Brasil, entre otros.

Desde TecnoCampus, el acto se organiza a través del Grupo de Investigación del Sonido, Silencia, Imagen y Tecnología (SSIT) de la Escuela Superior Politècnica, que promueve y realiza proyectos de investigación dentro del ámbito de la comunicación audiovisual y la publicidad. En este sentido, Josep Lluís Checa ha señalado que congresos como este refuerzan el compromiso desde la academia no sólo con la formación, sino también en la generación y la transferencia de conocimiento, especialmente en aquellas áreas de estudio vinculadas a los estudios que se imparten en los centros universitarios del TecnoCampus.

El congreso cuenta con cerca de ochenta conferencias, con tres ponentes de renombre como son Michael Bull, Kevin Donnelly y Marco Antonio Juan de Dios, y tablas de discusión sobre el fenómeno de la Rosalía con el productor musical Roger Rodés, el realizador de video Òscar Romagosa y el periodista Musical Borja Duñó. En este sentido, durante los próximos días profesionales de diferentes ámbitos pero con un denominador común, el interés por las relaciones entre música e imagen en el audiovisual, debatirán sobre temas como por ejemplo el sonido y la música al cine y a la publicidad, la dimensión sonora en los videojuegos, los nuevos modelos de escucha, difusión y recepción y la música y el cine en España. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Los profesores de la Escuela Superior Politécnica Marcos Faundez y Enric Sesa han viajado del 3 al 5 de julio a Budapest (Hungría) para participar a la 4a edición del Congreso Internacional sobre Telecomunicaciones y Procesamiento de la Señal.

Ambos han presentado dos ponencias de trabajos de investigación desarrollados conjuntamente con estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Los trabajos forman parte de un proyecto de investigación del Grupo de Investigación en Tratamiento de la Señal de la Escuela Superior Politécnica financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Universidades.

La comunicación de Marcos Faundez, titulada “Low cost fall detection based on Cortex M4”, se centraba en un detector de caídas, un sistema autónomo con la funcionalidad de detectar las caídas de personas a su domicilio y que, a diferencia de la teleasistencia, no requiere la intervención del usuario. Enric Sesa, por su parte, presentó “SVC analytics a software for plotting and extracting features from online handwritten signals", un programa desarrollado por el Grupo de Investigación en Tratamiento de la Señal para visualizar y editar ficheros de escritura online.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Un total de 337 estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa se graduaron el pasado viernes 5 de julio al TecnoCampus, en un acto dividido en tres sesiones celebrado en el Auditorio de TecnoCampus. Han finalizado sus estudios 65 estudiantes en AdE y Gestión de la Innovación, 19 en AdE y Gestión de la Innovación (docencia en inglés), 16 en Máster Universitario en Emprendimiento e Innovación, 5 en Turismo y Gestión del Ocio, 45 en la Doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y AdE y Gestión de la Innovación, 61 en la Doble titulación en AdE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales, 100 en Marketing y Comunidades Digitales y 26 en Logística y Negocios Marítimos.

El director de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Josep Maria Raya, que asistió al primer acto de graduación como director desde su nombramiento en julio del 2018, animó los estudiantes a no perder la curiosidad para aprender cosas nuevas y a seguir vinculados a la universidad desde la comunidad de graduados del TecnoCampus a través del programa Alumni. Pablo Pareja, comisionado para la trayectoria de los estudiantes de la Universitat Pompeu Fabra y padrino externo de la promoción 2019, afirmó en su discurso que la graduación sólo es un punto y seguido en la etapa como estudiante y recomendó a los graduados seguir formándose, no tener miedo a equivocarse y potenciar siempre la colaboración y el compañerismo. “No solo tenéis que trabajar para ser buenos profesionales, sino también mejores personas”, añadió.
Los parlamento de los profesores, el discurso de los representantes de promoción y la entrega de diplomas a los graduados fueron algunos de los momentos más emocionantes del acto. En cuanto a los mejores expedientes académicos, se entregó un reconocimiento a Laura Estivill, en AdE y Gestión de la Innovación; Miriam Bermudez, en AdE y Gestión de la Innovación (docencia en ángulos); Santiago Castiella, en el Máster Universitario en Emprendimiento e Innovación; Sandra Llorens, en la Doble titulación en Turismo y Gestión del Ocio y AdE y Gestión de la Innovación; Roser Vidal, en Doble titulación en AdE y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales; Bruno Gabarrón, en Marketing y Comunidades Digitales; y Maria Baró, en Logística y Negocios Marítimos.

El alcalde de Mataró y presidente de TecnoCampus, David Bote, señaló, en el discurso de clausura de la primera sesión, el compromiso de TecnoCampus para seguir siendo una herramienta al servicio de las personas que contribuya al desarrollo social y económico del territorio. El director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, que cerró la segunda y tercera sesión, apuntó que la formación en competencias transversales en emprendimiento e innovación, que se incorporan en todos los estudios de TecnoCampus, pueden convertirse en un elemento diferenciador que ayude a los graduados a posicionarse en un mercado laboral que busca unos perfiles profesionales cada vez más multidisplinarios, con una clara vocación internacional y con capacidad para adaptarse a los cambios.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El profesor de la Escuela Superior Politécnica Marcos Faundez asistió como invitado en el tribunal de una tesis presentada en la Universidad Autónoma de Madrid el pasado 9 de julio.

La tesis llevaba por título "Disruptive approaches to online handwriting and signature authentication for security-enhanced schemes" y la defendía Ruben Tolosana, estudiante de ingeniería de la Universidad. De hecho, el grupo de investigación Biometrics and Fecha Pattern Analytics Lab de la Universidad Autónoma de Madrid y el Grupo de Investifació en Tratamiento de la Señal de la Escuela Superior Politécnica han colaborado en varios proyectos, financiados por el Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

David Suárez, graduado en el Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físicoesportiva en TecnoCampus, participó como ponente en el congreso internacional European College of Sport Science, celebrado del 3 al 6 de julio en Praga (República Checa). Se trata de un acto que se organiza anualmente para promover la ciencia y la investigación en el ámbito de las ciencias del deporte y la medicina deportiva.

Suárez, que recibió un reconocimiento al mejor Trabajo Final de Máster el curso 2017-2018, presentó una comunicación, titulada “Differences in ventilatory efficiency between cycle ergometer and half-squat exercises”, que forma parte de la tesis doctoral del profesor de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud Lluís Albesa. En este sentido, la presentación se basaba en un estudio que compara las respuestas cardioventilatorias, los niveles de lactato en sangre, la pendiente de eficiencia y lo VE/VCO2 entre ejercicios de media sentadilla y ciclo ergométrico durante una prueba de carga constante a la intensidad del umbral de lactato.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El estudiante Miquel Giménez, que estudia la Simulteneïdad en Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática en la Escuela Superior Politécnica, ha ganado los premios Enginyers BCN con el proyecto “Thumblock”, un candado biométrico inteligente para motocicletas que funciona con huella dactilar. El premio, que se entregó el pasado viernes 28 de junio, está dotado de 1.000 euros y lo otorga el Col·legi d’Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona.

Actualmente Barcelona es la ciudad europea donde se producen más robos de bicicletas, es por eso que un producto como este es potente no sólo desde un punto de vista técnico, sino que también tiene en cuenta el impacto económico y medioambiental. En este sentido, se pretende diseñar también un modelo de negocio asociado al producto que sea escalable y que aplique las tecnologías derivadas de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0.

El profesor Julian Horrillo, coordinador de los grados en Ingeniería Industrial y tutor del proyecto, apunta que el Trabajo Final de Grado se enmarca dentro de la actividad del Grupo de Investigación en Energías Renovables, Sostenibilidad, Eficiencia Energética e Innovación Tecnológica Industrial (GRESIT), especialmente la vinculada a la fabricación inteligente y la innovación industrial. “Es un proyecto con un potencial real de mercado muy importante que no sólo cumple con la parte técnica, sino que incorpora un plan de negocio completo”, añade.

El objetivo de los Premios Enginyers BCN, que este año llegan a la 18a edición, es distinguir los mejores proyectos en todos los ámbitos de la ingeniería industrial y, a la vez, fomentar los valores indispensables para la excelencia de un proyecto, como por ejemplo la calidad, la innovación, la sostenibilidad y la adecuación a la normativa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Vuit de les disset titulacions que s'imparteixen als centres universitaris del TecnoCampus, adscrits a la Universitat Pompeu Fabra, tenen nota de tall (la més alta, Fisioteràpia, amb un 9,46), com a resultat de la preinscripció de hjuny. El conjunt dels graus i dobles graus tenen 856 estudiants assignats, xifra que supera les 845 places que s’ofereixen. D'aquests, 589 assignats han triat el TecnoCampus en primera preferència, i han iniciat la matrícula aquesta mateixa setmana. La llista d’espera (persones pendents dels procés de reassignació) és de 314, dels quals 129 han triat el TecnoCampus com a primera opció.

A més de les titulacions de l’àmbit de la salut, els graus d’Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació, de Màrqueting i Comunitats Digitals i la doble titulació d’Administració d’Empreses i Màrqueting i Comunitats Digitals s’ompliran aquest mes de juny, sense haver d’esperar a la matrícula de setembre. En la mateixa situació es troben els graus de Mitjans Audiovisuals i el de Disseny i Producció de Videojocs, que mantenen l’elevada demanda dels darrers cursos. Cal destacar que, segons les dades fetes públiques per la Generalitat, set titulacions que s’imparteixen al TecnoCampus figuren entre les 300 més demandades en primera preferència a tot Catalunya.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Subscriu-te a Universitat