Que estàs buscant?
<p>
Visualizacón de noticias y destacados para eCampus</p>
Cerca de ochenta personas han asistido esta mañana al auditorio del TecnoCampus para escuchar en directo el APM, una sección de humor del programa “El matí Catalunya Ràdio”. El equipo del APM se ha desplazado hasta el TecnoCampus para emitir un programa especial con motivo del Día Mundial de la Radio, que se celebra hoy lunes 13 de febrero.
Desde imitar a conocidos políticos hasta repasar los momentos más destacados de la historia de la radio, el programa de hoy se ha caracterizado por el humor y por las ganas de pasarlo bien. También se ha sorteado a través de Twitter una entrada para ir al concierto de Txarango en el Pueblo Español de Barcelona. Algunos estudiantes del TecnoCampus han participado a lo largo de la emisión, contestando algunas preguntas o superando algunos retos que han planteado los conductores del programa. La periodista Mònica Terribas, que dirige el equipo de “El matí de Catalunya Ràdio” ha sido la encargada de despedir el APM de hoy desde el TecnoCampus.
Si no has podido asistir o te gustaría voler a escuhar el programa de hoy, clica aquí.
La Biblioteca-CRAI del TecnoCampus ha incorporado 24 nuevos puntos de lectura para reforzar el espacio disponible para los usuarios. El objetivo es aumentar el número sitios para que más estudiantes puedan trabajar y estudiar en la biblioteca. Hasta ahora, en ocasiones puntals faltaba espacio para atender la demanda de gente, especialmente en épocas de más afluencia como, por ejemplo, en períodos de exámenes.
Los nuevos lugares están ubicados en la planta semisótano, se ha creado una nueva sala y se han reforzado los espacios ya existentes con lugares adicionales. Como consecuencia de esta ampliación, el espacio de exposición de revistas, libros y novedades literarias se ha trasladado a la zona de estanterías de libros. Estos nuevos puntos pretenden dar cobertura a las necesidad creciente de espacio a causa, en gran parte, del incremento del número de estudiantes del TecnoCampus en los últimos años, que este curso supera los 3.000 universitarios.
Lluc Colomo y Marcel Cierco, estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales del TecnoCampus, organizaron el pasado viernes 17 de febrero un grupo focal con diez profesionales relevantes del sectores turístico y hotelero de Cataluña. La sesión se enmarcaba dentro de su Trabajo Final de Grado, relacionado con el producto Guestin, un sistema de comunicación para el sector turístico que integra todos los canales, como por ejemplo pantallas tácticles, cartelera digital, wifi, televisión o aplicación móvil.
La sesión se dividió en dos partes, la primera se dedicó a detectar las necesidades actuales del sector turístico, mientras que en la segunda se llevó a cabo un dinámica para hacer una prueba de mercado de la herramienta Guestin, pensada para mejorar la comunicación entre los hoteles y sus clientes. “El objetivo general de la sesión era conocer las valoraciones de personas representativas del sector turístico para acabar de definir el marco teórico de nuestro trabajo”, comenta Colomo.
A la sesión participaron Marta Ribas, técnica de promoción turística de DO Alella; Miquel Homs, director del Hotel Atenea; Pere Aragonés, director de Golden Hotels; Joan Cama, director de Isla Fantasia; Ferran González, director de Tourism & Leisure Development; Xavier Catà, fundador de Valuatravel; Josep Maria Bagudà, director del Grup Serhs; Mateu Casals, director del Hotel Terramar; Miquel Trapé, asistente de presidencia de GHT Hotels y Rosa Mulet, directora de GHT Hotel. Ambos estudiantes consideran que reunir estos profesionales del sector turístico seguramente no hubiera sido posible sin el apoyo de los profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.
En relación al producto Guestin, Cierco comenta que una de las principales conclusiones que ha extraído de la sesión es que “cuando se habla de comunicación digital hotel-huésped, las aplicaciones móvil por sí solas no funcionan”. "Será emocionante ver en los próximos años la renovación que inevitablemente vendrá en el sector hotelero”, añade. Lluc Colomo y Marcel Cierco se encargan de la estrategia de comercialización de la marca Guestin desde DirCom Marketing, empresa que han creado junto con Jordi Sánchez, también estudiante del TecnoCampus, y Xavier Giralt, con más de veinte años de experiencia en el sector de la tecnología y socio de la empresa AMIProjects. Desde noviembre de 2016 la empresa está alojada en la incubadora del parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, donde el próximo viernes 24 de febrero tendrá lugar una segunda sesión que seguirá la misma dinámica.
Irse al extranjero puede ser una de las experiencias más enriquecedoras que vivirás como estudiante, tanto desde el punto de vista académico como personal. Si eres quienes todavía estás indeciso, ¡te damos algunas buenas razones para que no dejes escapar esta gran ocasión!
¿Todavía no estás seguro de marchar? Estos argumentos vienen avalados por cifras.
El Estudio sobre el Impacto Erasmus (2014) publicado por la Comisión Europea confirma que el programa de intercambio de estudiantes de la UE mejora la capacidad de inserción:
Si eres estudiante del TecnoCampus, ya puedes presentar una solicitud a la convocatoria de Ayudas para estudiantes universitarios de centros adscritos (ACA) para este curso 2016-2017. El objetivo de estas becas es ayudar parcialmente con los costes de la matrícula universitaria a los estudiantes de grados y doble titulaciones oficiales. El 28 de marzo acaba el plazo para presentar la solicitud, que se puede realizar de manera online a través del apartado “Trámites gencat” de la página web de la Generalitat.
El Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat ofrece estas ayudas a todos los estudiantes universitarios de centros adscritos, entre los cuales hay los del TecnoCampus. Los resultados de la convocatoria se harán públicos al tablero electrónico de la Administración de la Generalitat y al tablón de anuncios del AGAUR, en un máximo de seis meses después de publicarse la convocatoria.
Puedes consultar toda la información sobre las ayudas ACA aquí.
Se activan las encuestas de evaluación sobre la satisfacción de la docencia recibida en cuanto a las asignaturas del segundo trimestre. Las encuestas se pueden contestar a partir de hoy lunes 6 de marzo, y están dirigidas sólo a los estudiantes que cursan el plan de estudios de la Universitat Pompeu Fabra.
Las encuestas de evaluación de la docencia sirven para conocer la opinión de los estudiantes, y así poder mejorar en el ámbito docente desde los tres centros universitarios del TecnoCampus. Puedes responder el cuestionario desde el eCampus o a través de la aplicación móvil “TecnoCampus Estudiants” hasta el 19 de marzo. ¡Nos interesa saber qué piensas!
La voz del estudiante
Además de las encuestas sobre la docencia que se hacen cada trimestre o quatrimestre, como estudiantes disponéis de un canal online abierto las 24h desde donde podéis plantear sugerencias sobre diferentes ámbitos. En este sentido, si eres estudiante y tienes alguna propuesta de mejora, no dudes a utilizar este servicio que te ofrecemos desde el apartado de “Servicios” del eCampus y a través del “Buzón de sugerencias” de la página web del TecnoCampus.
La tercera edición de la Unirun, la cursa de las doce universidades catalanas, reunió el pasado domingo 5 de marzo en Barcelona cerca de 3.000 corredores, entre los cuales había estudiantes del TecnoCampus. Participaban como miembros de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), entidad donde están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus. Albert Cuartero y Carlos Rey, estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, quedaron en decena y decimosexta posición, respectivamente, en la categoría absoluta.
En relació a las clasificaciones concretas de cada universidad, Cuartero llegó segundo mientras que Rey llegó tercero de entre los más de 400 atletas que defendían los colores de la UPF, que obtuvo la cuarta posición en la copa de campeones de la Unirun por detrás de las tres universidades que subieron al podio: la Universidad de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El ganador de la prueba masculina fue un participante de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), mientras que la primera mujer a cruzar la meta fue una corredora proveniente de la UB.
La prueba, impulsada por el Esport Català Universitari (ECU), con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Secretaría General del Deporte, el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs y organizada por Gaudim Sports, transcurrió en un ambiente deportivo a la vez que festivo.
Ponemos en marcha la nueva campaña de promoción de la Jornada de Puertas Abiertas del 2017, que este año se celebrará el sábado 22 de abril, ¡con estudiantes del TecnoCampus como protagonistas!
Desde el TecnoCampus queremos agradecer la colaboración a los estudiantes que participaron al cásting, ya que sin vosotros no hubiera sido posible. Cada uno de vosotros aparecerá en alguna de las campañas promocionales previstas para este año.
El TecnoCampus ha signado un acuerdo de colaboración con el Sónar+D con el objetivo de acercar la innovación i la tecnología a los futuros profesionales de las industrias creativas. En ese sentido, se ofrecen acreditaciones profesionales VIP a 200 euros, que supone un ahorro de casi 100 euros, para los primeros 25 miembros de la comunidad universitaria del TecnoCampus que realicen la inscripción.
Se trata de un acceso completo VIP a todas las actividades del Sónar+D i a todos los conciertos del festival Sónar 2017. La promoción es válida hasta el 31 de marzo del 2017, puedes solicitar tu acreditación enviando un correo a promotions@sonsar.es, mencionando “TecnoCampus Mataró”.
El Sónar, que este año celebra la 24 edición, es uno de los grandes festivales de música electrónica y experimental. Se celebrará en Barcelona del 15 al 17 junio del 2017 y contará con más de 150 espectáculos. En relación a la edición profesional Sónar+D, que empezará un día antes, se trata del congreso internacional organizado por el Sónar sobre la transformación digital de las industrias creativas para potenciar el talento, el intercambio de conocimiento y las oportunidades de negocio. Con este acuerdo, el Sónar+D quiere potenciar tu aprendizaje como estudiante ofreciéndote la posibilidad de asistir al congresos de cultura e innovación experimental más grande de Europa.
¡Consulta todas las ventajas que incluye la acreditación profesional aquí!
Si quieres marchar el próximo curso a estudiar en el extranjero, ahora tienes una segunda oportunidad para optar a las plazas vacantes. El próximo miércoles 15 de marzo puedes presentar la solicitud para marchar afuera el curso 2017-2018. El período de inscripción acaba el lunes 20 de marzo y puedes hacer la solicitud desde el eCampus.
Puedes consultar el número de plazas vacantes de las tres escuelas así como los diferentes destinos desde el apartado de movilidad internacional de la página web del TecnoCampus. Los requisitos para optar en una plaza son los mismos que la primera convocatoria: tener todo el primer curso aprobado y acreditar el nivel de idioma de docencia B2.
Irse al extranjero puede ser una de las experiencias más enriquecedoras que vivirás como estudiante, tanto desde el punto de vista académico como personal. Si eres quienes todavía estás indeciso, ¡te damos algunas buenas razones para que no dejes escapar esta gran ocasión!
1. Perfeccionarás tu nivel de idiomas
Estudiar en otro idioma o comunicarte en otra lengua en tu vida cotidiana son experiencias valiosas de aprendizaje. Marchar al extranjero te ayudará a mejor el acento y a hablar con más fluidez el inglés o la lengua del país donde residas.
2. Conocerás otra cultura
Vivir en otro país te permitirá conocerlo auténticamente, entender la cultura y el estilo de vida de sus habitantes. Una experiencia internacional durante los años de universidad te ayudará a crear una red de contactos, tanto profesionales como de buenos nuevos amigos.
3. Aprenderás nuevas habilidades útiles para el mundo laboral
Salir de la zona de confort supone ampliar horizontes, enfrentarte a nuevas situaciones y a otra realidad. Cursando una parte de tus estudios en el extranjero, desarrollarás nuevas habilidades que te serán muy útiles para el mundo laboral del siglo XXI, como la flexibilidad, la capacidad de adaptación y trabajar en equipos multiculturales y multidisciplinarios, entre otras.
4. Mejorarás tu currículum vitae
En el actual competitivo mercado laboral, las empresas buscan candidatos que tenga una experiencia internacional. Sin ningún tipo de duda, incluir esta experiencia en tu currículum vitae es una manera de aumentar las posibilidades de ser contratado en un potencial puesto de trabajo. ¡Convierte tu vivencia en el extranjero en una oportunidad para impulsar tu carrera profesional!
Para más información, consulta el apartado de mobilidad internacional de la página web del TecnoCampus o envía un correo a rrii@tecnocampus.cat.