Que estàs buscant?
<p>
Visualizacón de noticias y destacados para eCampus</p>
La directora de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, Esther Cabrera, ha publicat un article en la revista Nurse Education Today juntament amb un grup de investigadores i docents en l’àmbit de la salut en relació al paper del tutors en les pràctiques curriculars.
Es tracta d’un estudi descriptiu on onze països donen a conèixer el paper del tutor dins de la formació del Grau. L’objectiu es conèixer les competències d’aquesta figura docent i afavorir la mobilitat dels estudiants arreu Europa.
El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa Josep Maria Raya ha participado en el 40 Simposio de la Asociación Española de Economía, donde ha presentado el artículo "Who obtains a higher price cut in the selling price in the Spanish housing market?". Este simposio es uno de los mejores a nivel estatal dentro del ámbito económico, y en esta ocasión se ha celebrado en Girona.
El profesor Daniel Torras, que imparte docencia en el Grado en Medios Audiovisuales, ha obtenido la acreditación de investigación que emite la ANECA sobre la evaluación del trabajo de investigación del profesorado. Esta acreditación permite el acceso a la categoría de profesor 'Contratado Doctor', o 'Agregado' en el sistema catalán. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.
Los estudiantes Eduard Álvarez, Arnau Lafuente, Marc Lozano y Miquel Martí, todos ellos del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, han ganado el Premio al mejor videojuego 2015 otorgado por la Generalitat. El premio, por el cual han recibido 3.000 euros, lo han ganado por "República catalana: 1931", una aventura gráfica histórica donde, gracias a Joan, un joven que deja su pueblo para ir a vivir a Barcelona para ser periodista, se reviven los hechos más relevantes de la historia de Cataluña durante la primavera del 1931, con la proclamación de la República, en unos escenarios que recrean la Barcelona de aquel periodo con las personalidades más significativas de la época, como son los futuros presidentes de la Generalitat Francesc Macià y Lluís Companys.
El TecnoCampus y FecunMed (centro sanitario dedicado al diagnóstico y tratamiento integral de la esterilidad y la infertilidad) han firmado un acuerdo para fomentar las prácticas de los estudiantes del Grado en Enfermería del TecnoCampus. Además, el acuerdo incluye el patrocinio por parte del centro de los premios al mejor expediente académico y de tres becas para cursos de posgrado que se imparten en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. El acuerdo se firmó con la presencia de la directora de la escuela, Esther Cabrera; el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro; el director médico de FecunMed, Xavier Saura; y el jefe de laboratorios de FecunMed, Rafel Buscà.
La alumna Nila Nuñez, estudiante de cuarto del Grado en Medios Audiovisuales, ha ganado con su trabajo final de grado titulado “Barcelona en escena” el premio ex aequo “Barcelona en curt”, que distingue los cortometrajes que tienen una conexión con el territorio y hacen referencia directa a los barrios de Barcelona.
La idea del cortometraje surgió mientras la estudiante cursaba la asignatura Documental de Creación, que imparte Soliña Barreiro, quién también ha sido la tutora del trabajo, cuando se trabajó el subgénero documental de las sinfonías urbanas de los años veinte. Nila Nuñez explica que el objetivo del cortometraje es “generar ritmos sólo a partir de la música y de imágenes; se trata de crear sensaciones al espectador a partir de los ritmos biológicos de las ciudad de Barcelona”. Los principales puntos fuertes del proyecto son el trabajo teórico hecho previamente y la capacidad para producir una pieza dinámica con sentido sin que haya un discurso narrativo que acompañe la imagen. En este sentido, Soliña Barreira considera que Nila en su proyecto ha sido capaz de pensar la imagen: “Después de cuatro años saben construir imágenes técnicamente buenas pero pensar qué quieren decir con cada uno de los elementos de la imagen es el gran reto”.
El premio “Barcelona en curt” se enmarca dentro del Bibliocurts, un certamen que pretende potenciar la creación de cortometrajes y su exhibición a las bibliotecas de Barcelona. La profesora Soliña Barreiro considera que “este premio es importante porque contribuye en una cultura colectiva y pública, colabora a crear un registro de como os habitantes de Barcelona ven la ciudad”. El sueño de la Nila sería trabajar en una productora de documentales ya que considera que “es un cine que tiene una utilitdad y que hace un servicio a la sociedad, no es sólo entretenimiento”.
Los profesores Agustí Montori y Jesús Martínez, profesores del Grado en Logística y Negocios Marítimos, son los autores, junto con el abogado Carlos Escribano, del "Manual del transporte Marítimo", que se presentó el lunes a la Sala de Grados del TecnoCampus. Martínez, que además de profesor es coordinador del grado, señaló que el libro es muy completo porque incluye apartados sobre cadena logística, transporte, contratos, seguros o costes de manipulación de mercancías, entre otras. Por su parte Agustí Montori remarcó que hasta ahora " había un vacío" en el ámbito docente de manuales de este tipo.
La empresa AVNET-Sílica ha hecho donación a la Escuela Superior Politécnica del Tecncampus de cuatro placas FRDM-KL26Z de FreeScale y cuatro sensores bluetooth CC2541 de Texas Instruments. Este equipamiento se usará en las asignaturas de microprocesadores e informática industrial del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.
Esta donación complementa las que se hicieron el 2015 por parte de Freescale y Xilinx.
Lo profesor Daniel Torras, que imparte docencia en el Grado en Medios Audiovisuales, ha publicado un artículo en la revista Análisi titulado “El silenci, matèria expressiva y significativa”. En este trabajo, el profesor Torras explica como el silencio puede ser expresivo y significativo y, por lo tanto, como este recurso puede integrarse en un proceso de comunicación, en este caso, audiovisual. El artículo también ilustra estas calidades del silencio con ejemplos concretos de la filmografía contemporánea e histórica.
El próximo miércoles 20 de enero a las 15h se celebrará la final de la 1era Liga de Debate del Tecnocampus. El acto contará con la presencia del reconocido periodista Antoni Bassas, cofundador y miembro del equipo de dirección del diario ARA. Bassas hará una ponencia inicial sobre comunicación y formará parte del jurado que decidirá el ganador entre los dos equipos finalistas, formados por estudiantes universitarios.
La Liga de debate es una actividad dirigida a todos los estudiantes de la comunidad universitaria con el objetivo de fomentar las técnicas de debate y oratoria, a partir de potenciar habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, la estrategia o la creatividad. El equipo ganador de esta liga será el representante de Tecnocampus a la Liga de Debate de la Universitat Pompeu Fabra.
Día: 20 de enero
Hora: 15h
Lugar: Sales Burriac y Laia l'Arquera (acceso por la torre TCM2)