Que estàs buscant?
“Un híbrido entre la financiación bancaria tradicional y el capital riesgo”. Así ha definido el responsable de operaciones de ENISA, Javier Sánchez, los préstamos participativos a la jornada de financiación celebrada hoy en el parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus. La sesión se ha llevado a cabo conjuntamente con el director de Capital MAB de ICF, Emili Gómez, que ha explicado las principales líneas de financiación que se ofrecen desde IFEM, filial de ICF.
El préstamo participativo es un préstamo a largo plazo que acostumbra a reforzar los fondos propios de la compañía y que a menudo se puede adaptar a las necesidades de cada compañía. Ni avales ni garantías, patrimonio contable e intereses vinculados a los resultados son algunas de las características más relevantes de este tipo de préstamo.
En el caso de ENISA, pueden optar a este recurso financiero empresas y start-ups de todos los sectores, excluyendo el tecnológico y el financiero, que sean innovadoras, no necesariamente dentro del ámbito tecnológico. El director de Capital MAB, por su parte, ha destacado que se trata de un instrumento financiero pensado para “compañías que no tengan ningún déficit en el equipo, que tenga una prueba de concepto hecha y que demuestren ser capaces de crecer en métricas de negocio”. En este sentido, ha remarcado que los préstamos participativos que se ofrecen desde el IFEM son coinversions con inversoress privados para acelerar el plan de negocio.
Ambos ponentes han destacado que los préstamos participativos no son un instrumento financiero que compita con productos otras entidades bancarias, sino que son una línea de financiación complementaria para impulsar el crecimiento de pymes y start-ups que tengan un componente innovador.
L’after work TecnoCampus va néixer amb l’objectiu de buscar un moment per relaxar-se després de la feina i connectar amb altres empresaris i treballadors del parc, tot prenent una cervesa. Es tracta d’una tradició importada dels països anglosaxons cada cop més habitual a Espanya, una nova manera de socialitzar-se i promoure les relacions entre els companys de professió més enllà del despatx.
El proper 26 d'octubre a les 18h, i celebrarem un after work amb un toc especial de Halloween! L’esdeveniment tindrà lloc al vestíbul de TCM3.
*No és necessària inscripció.
Si tens un producte o servei amb potencial internacional i vols iniciar el procés d’internacionalització, presenta la teva candidatura abans del 15 de juny!
Omple la fitxa que trobaràs aquí.
El programa Go Global està pensat i creat per acompanyar-te en l'entrada a nous mercats internacionals. Posem a la teva disposició experts en estratègia internacional amb qui podràs definir el pla d'acció internacional i detectar els mercats potencials i posar-lo en pràctica en un dels teus països prioritaris. A més a més, viatjaràs acompanyat del consultor que et farà més fàcil el viatge posant al teu abast la seva experiència en el mercat i el país. T'oferim també pistes d'aterratge als mercats seleccionats amb despatx i agenda de contactes validats.
Per a obtenir més informació del programa, contacta amb Yolanda Fernàndez a goglobal@tecnocampus.cat
per concertar una entrevista
El pasado viernes, la empresa ubicada a la incubadora del TecnoCampus Geemba organizó una sesión de trabajo con estudiantes de tercer curso del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información sobre las herramientas que han desarrollado para su plataforma de servicios.
En los últimos años, la industria de las aplicaciones móviles y web ha avanzado a un ritmo constante. Cada año aparecen nuevas herramientas y frameworks, con el empujón de la comunidad open source. Con esta presentación por parte de Geemba, se pretendía introducir los estudiantes en algunas de estas nuevas tecnologías.
A la charla asistieron 20 estudiantes que se interesaron en estas nuevas herramientas y su aplicación.
La consultora ARDG, allotjada al parc, ha estat notícia a La Vanguardia per protagonitzar la setmana passada un Business Corner al TecnoCampus en el que va explicar les claus per aconseguir més clients
ARDG ha desenvolupat el mètode ARDG, que ajuda i guia en l'aplicació de la metodologia necessària per a aconseguir la generació de valor diferencial i, en conseqüència, l'èxit comercial.
Podeu llegir la notícia sencera aquí.
El V Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Gestores de Residuos Sólidos (RELAGRES), que se celebrará al TecnoCampus de Mataró hoy y mañana, ha confirmado la presencia de más de 70 delegados latinoamericanos, provenientes tanto de la función pública como del sector privado y el ámbito de las instituciones gubernamentales. El acto tendrá lugar en el Centro de Congresos y Reuniones, que se consolida así como un espacio de encuentro de reuniones internacionales.
De entre las autoridades participantes hay que destacar Ángel Medina, asesor del presidente del gobierno de la República Dominicana; Alfredo Martínez, alcalde de Santo Domingo, Felipe Delpin Aguilar, Alcalde de La Granja (Chile), Santiago Rebolledo, alcalde de La Cisterna (Chile); Sergio Echeverría, alcalde de San Joaquín (Chile), Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca (Colombia); Didier Alberto Tavera, gobernador de Santander (Colombia), Julio Miguel Silva, director de Economía Urbana de Bogotá (Colombia); Juan Canessa (intendente de Montevideo, Uruguay) o Mauricio Valenzuela, director de Limpieza Urbana del Ayuntamiento de Santiago (Chile). El anfitrión del event será el alcalde de Mataró y presidente de Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme, David Bote.
Junto con importantes representantes políticos, Relagres también cuenta con las principales autoridades a nivel de gestión de residuos sólidos de latinoamerica. De entre los nombres más relevantes destacan Ricardo Bertolino, director del programa local de adaptación al cambio climático de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático; Giovanni Jemio Méndez, gerente de la empresa municipal de residuos de Paz (Bolivia), Nohra Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladors de Colombia y Goldman Environmental Prize o Alida Spadafora, responsable del programa “Basura Cero” de la ciudad de Panamá.
El V Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Gestores de Residuos Sólidos Relagres se confirma como el acontecimiento más importante que una delegación latinoamericana de responsables públicos de gestión de residuos ha celebrado hasta la fecha en el continente europeo. Relagres llega a Mataró gracias al trabajo del Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme (CTRSUM), en colaboración con la Diputación de Barcelona y la Agencia de Residuos de Catalunya de la Generalitat, y la colaboración técnica de la Fundación Foro Ambiental. Entre los ponentes destacan organizaciones de relevo mundial como el Banco Interamericà de Desarrollo (BID), la Comisión Europea o la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), así como otros agentes principales del ámbito de la gestión de residuos de Latinoamérica y Europa.
Foto: Marga Cruz.
La empresa Epinium, ubicada en la incubadora del parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus, es la única start-up del Estado que participa en esta edición del programa METRO Accelerator by Techstars, que ha empezado este más de junio en Berlín. Participa junto con nueve start-ups más de todo el mundo, escogidas de entre más de 400 solicitudes. Durante tres meses cada start-up recibirá formación, asesoramiento y 120.000 euros de inversión para acelerar su crecimiento. El programa culminará con una presentación ante inversores de todo el mundo.
El programa pretende impulsar la disrupción del sector retail en busca de innovaciones tecnológicas ligadas a los nuevos hábitos de compra de los consumidores. En este sentido, Epinium ofrece una plataforma de estudios de mercado en tiempo real a través del uso de la inteligencia artificial y el big data. El CEO y cofundador de Epinium, Carlos Martínez, explica que la combinación de METRO, matriz empresarial de Media Markt, MAKRO y Saturno, y Techstars, una de las aceleradoras del mundo más potentes, les permitirá disponer de más herramientas, y de mejores, para hacer llegar “las innovaciones al mercado de una manera más rápida y escalable”. “Participar a METRO Accelerator by Techstars es como pasar a jugar a la Champions League de las start-ups”, añade Martínez.
La start-up catalana presenta en Berlín la plataforma de estudios de mercado en tiempo real Epinium Analytics, que permite, entre otros cosas, conocer los gustos de los consumidores, conocer las tendencias del mercado, analizar el posicionamiento de la competencia y monitoritzar las variaciones de precio de los productos. “En un mundo multicanal como el actual, las multinacionales y las grandes marcas necesitan una herramienta más rápida, efectiva y económica para tomar de decisiones de marketing en base a los datos”, concluye el cofundador de Epinium.
“Más allá del discurso institucional de la Administración, que por supuesto tendremos, este año queremos dar un paso de gigante, construyendo una nueva visión que combine la opinión de empresarios y responsables municipales de todos los rincones de la geografía TIC catalana, y que nos permita llegar al fondo de la cuestión”. Con estas palabras Albert Cortada, presidente de la asociación de empresas de tecnología Gentic, ha anunciado la apertura de inscripciones al #GenticDay17, que se celebrará el 6 de julio con el apoyo del Tecnocampus.
Fernando Montans, vicepresidente de economía de Gentic, apunta a una nueva forma de relación con la tecnología: “Con el #GenticDay17 pretendemos poner las bases para una nueva forma de relacionarnos con la tecnología, más humana y cercana, donde las personas recuperen el protagonismo”.
La mesa inaugural, bajo el título “Cataluña, territorio TIC”, organizada en colaboración de Tertulia Digital y SmartCAT, de la Generalitat de Cataluña, se grabará y pasará a formar parte de la programación de Mataró Radio en dos ediciones del programa “Tertulia Digital”, que se emite los sábados a las 18h. Participarán Jordi Puigneró, secretario de telecomunicaciones, Ciberseguretat y Sociedad Digital de la Generalitat; Xavier Fonollosa, presidente de Localret; Miquel Buch, presidente de la Asociación Catalana de Municipios; Fernando Montans, vicepresidente de economía de GENTIC; y Jordi Marin, director general de Microsoft Cataluña.
Otras actividades son “Cataluña verdad”, donde se debatirá sobre un tejido empresarial que, día a día, desde su realidad cotidiana, está intentando abordar con éxito los retos de la transformación digital; “TurisTIC”, que analizará como las TIC ayudan e impulsan el sector turístico, que con casi con un 16% del PIB se posiciona como un importante sector tractor de la economía catalana; o la conversación sobre emprendeduría y TIC, que organiza el TecnoCampus, y en que participarán las empresas de la incubadora Smile Republic, DirCom Marketing, Geemba, Cooperating Volunteers FootballAim.
#GenticDay17 propone un acontecimiento de seis horas en el cual las TIC de todo el territorio catalán podrán difundir, aprender, relacionarse y en definitiva ponerse al día en esta importantísima e ineludible realidad que es la transformación digital.
La información sobre el programa y el formulario de inscripciones está en la web https://genticday.cat/
El Tecnocampus y el Ayuntamiento de Mataró, junto con el centro tecnológico EURECAT y la asociación ASEGEMA, convocaron el pasado mes de mayo la primera edición de los Premios Reimagine Textile, dirigidos a emprendedores y empresas de reciente creación con ideas de negocio relacionadas con la tecnología y la innovación en el textil. . En la iniciativa también colaboran la Diputació de Barcelona, ACCIÓ, AEI Textiles , Escuela de Diseño LCI, Escuela universitaria Elisava , Moda 22 y Materfad.
El objetivo de estos premios es contribuir al desarrollo socioeconómico de Mataró, mediante el apoyo económico, logístico y de aceleración de los nuevos proyectos empresariales.
La organización de los premios ve muy positiva la participación en esta primera edición, en la que se han recibido 9 candidaturas, distribuidas en 4 para la categoría de mejor idea empresarial y 5 para la categoría de mejor start-up.
El día 11 de julio se darán a conocer los ganadores de los premios en un acto en el Centro de Congresos del TecnoCampus. La categoría Mejor Idea Empresarial ofrece una dotación económica de 3.000 euros para el primero clasificado. La de mejores start-ups emergentes, ofrecen un premio en metálico de 5.000 euros para el primero clasificado y 3.000 para el segundo. Todos los ganadores recibirán además apoyo en el estudio de viabilidad técnica de su producto, apoyo de “mentores” y descuentos en el uso de espacios de incubación para desarrollar su proyecto empresarial al parque tecnológico del Tecnocampus, entre otros ventajas.
Explorar noves formes de viatjar és tendència entre els joves. Com va revelar una enquesta de l’agència de marqueting Blitz, un 84% dels millennials planifica els seus viatges després de veure fotografies en diferents comptes de les xarxes socials d’altres persones. Sigui l’efecte de les xarxes o no, els joves, quan viatgen, valoren l’autenticitat.
Això és precisament la filosofia d’empreses com Mundiology, start-up allotjada a la Incubadora del TecnoCampus, que ha sabut innovar en un sector tradicional per adaptar- a les noves demandes del mercat. Mundiology ofereix noves formes de viatjar que incentiven la connexió del viatger amb l’autenticitat dels destins per viure una experiència única.
Micaela Dipa, sòcia de l’empresa, ens explica també la possibilitat de preparar un viatge a mida totalment personalitzat en funció dels gustos i estil de vida els viatgers.
Poder llegir la notícia sencera a aquí