Que estàs buscant?
La start-up Mundiology, ubicada en la incubadora del parque tecnológico del TecnoCampus, participó en una jornada organizada dentro del proyecto Links Up el mes pasado en ParcBit de Palma de Mallora. Se trata de un proyecto europeo que tiene como objetivo estimular el crecimiento y la competitividad de start-ups del sudoeste de Europa, generando así relaciones comerciales entre estas regiones.
Angie Toro y Micaela Dip, dos de les fundadoras de la empresa, explican en esta entrevista los detalles de la jornada y cómo desde Mundiology han reinventado la clásica agencia de viajes a las nuevas demandas del mercado.
Mundiology fue una de las cinco start-ups catalanas seleccionadas por ACCIÓ para participar como ponentes en la jornada Links up, impulsada des de la iniciativa Interreg Sudoe. ¿Cuál era el objetivo de vuestra presentación?
Como nueva start up tenemos el desafío de darnos a conocer en el mundo del turismo, que es altamente competitivo. Por un lado, nuestro objetivo era presentar el gran reto de impulsar una forma de viaje sostenible y ofrecer al mismo tiempo experiencias locales diferentes. Por el otro, desde Mundiology nos planteamos el reto añadido de ser una plataforma ecommerce con gran alcance a todos los viajeros y nuestro principal canal de venta es online.
La jornada se enmarcaba dentro del seminario internacional de turismo INTO 2017, dedicado este año a la inteligencia artificial aplicada al sector. ¿Qué destacaríais?
Fue una jornada muy productiva para conocer las tendencias futuras, ya que al ser una empresa de reciente creación es interesante ver lo que grandes compañías están implementando en el ámbito del turismo. Nos ayudó a entender como las herramientas de inteligencia artificial nos pueden servir para mejorar el servicio que damos al usuario y sobre todo, como podemos personalizarlo. en la personalización como principal objetivo para Mundiology. Por otro lado, hemos debatido sobre el papel principal que comienza a tener el usuario en el proceso del viaje, ya que actualmente es el consumidor quien crea la oferta.
Las agencias de viaje siempre se han considerado un ámbito de negocio bastante tradicional. ¿Cuál es el factor diferencial de Mundiology?
Creemos que el viaje es puramente humano y éste es el principal factor de cualquier experiencia. A diferencia de las agencias tradicionales, apostamos por el mundo digital para que las personas puedan hacer todas las gestiones del servicio de manera online. Automatizamos todo lo que tiene que ver con el proceso de compra, aunque sabemos que los viajeros desean y necesitan que haya una persona detrás al servicio para consulta, duda o inconveniente.
¿Cómo escogéis los colaboradores en los diferentes destinos?
Este es un punto muy importante para Mundiology, ya que es nuestro principal activo. Por tanto, seguimos rigurosamente una lista de criterios con los que identificamos nuestros viajes, a partir de esto buscamos partners nativos que coinciden con nuestros valores y filosofía. Sobre todo nos centramos en buscar actividades autóctonas, un paisaje natural alejado de las masas, un contacto real con la cultura y las costumbres locales y alojamientos de tipo sostenible. En ese sentido, el objetivo es potenciar el desarrollo de la comunidad local, fomentar en el viaje una conciencia de consumo responsable y sobre todo que la huella del viajero tenga un menor impacto pero sin renunciar a una experiencia de calidad.
¿El turismo sostenible es una tendencia en auge?
Naciones Unidas declaró el 2017 como el año del turismo sostenible, y desde Mundiology creemos que habrá un aumento este tipo de viajes ya que se ha convertido en una necesidad, en parte porque los recursos naturales se agotan. En ese sentido, tenemos que generar conciencia entre los viajeros si queremos seguir disfrutando de los bellos paisajes en el futuro. Es algo que todos los países y todos los que trabajamos en turismo debemos fomentar y desarrollar durante los próximos años. Nosotros estamos muy comprometidos con el cambio climático y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para el 2030 porque creemos que viajando también podemos cuidar del planeta y aportar al progreso.
Mundiology está ubicado en el parque empresarial TecnoCampus desde el mes de julio. ¿Por qué decidisteis instalaros aquí?
Dos miembros del equipo somos exestudiantes de TecnoCampus y desde siempre hemos respirado este ambiente emprendedor en la universidad. Estar ubicados en Tecnocampus nos rodea de un ambiente totalmente creativo, de constante crecimiento y nos permite conectar tanto con los jóvenes como con empresarios con más trayectoria, y esto nos permite estar en una continua actualización del negocio y del progreso. Por un lado, estar dentro de un ecosistema tecnológico nos ofrece el intercambio ideal para seguir planteándonos desafíos y fomentando mejoras en el sector turístico. Por el otro, tener el soporte de TecnoCampus es un gran punto de acompañamiento para nosotros y sin dudas un gran punto de confianza y referencia para para nuestra red de usuarios y colaboradores.
¿Objetivos para el 2018?
Creemos que es importante estar actualizado constantemente y plantearse retos en el día a día para seguir avanzando. No obstante, uno de los principales objetivos para este año es lanzar una primera campaña fuerte de marketing online, teniendo en cuenta que el sector del turismo en España es muy estacional. También queremos dar los primeros pasos en el mercado latinoamericano.
El proper dilluns 22 de gener, ACCIÓ i TecnoCampus et conviden a una sessió per descobrir les quatre fases de creixement d’una start-up, aprendre a accelerar una start-up evitant errors i prioritzant els esforços allà on realment és necessari.
El 70% de les start-ups tanquen abans del setè any perquè no han fet bé alguna de les quatre fites bàsiques que han d’assolir cap a l’èxit. La ruta a l’èxit passa per aplicar bé aquestes quatre etapes: tracció, màrqueting i vendes, sistematització i equip.
Data: 22/01/2018
Hora: De 10h a 14h
Lloc: TecnoCampus. Sala Burriac (planta baixa edifici TCM2). Av. d’Ernest Lluch, 32 (Mataró)
Programa:
10.00h - Benvinguda:
Emma Feriche, directora de l’Àrea d’Empresa i Emprenedoria del TecnoCampus.
Cristina Fabián, delegada d’ACCIÓ a l’Alt Penedès, el Garraf i el Maresme.
10.10h - Startup Rut4: les quatre fases d'acceleració de la start-up
Sergi Mora, coordinador Start-up Catalonia d’ACCIÓ.
14.00h - Fi de l’acte.
Cerca de 200 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos asistieron el pasado miércoles 17 de enero a le sesión “Difusión de jóvenes experiencias emprendedoras”, que se celebró en el Auditorio del TecnoCampus. Se trata de una actividad que se enmarca dentro del programa de Talleres Linnk del TecnoCampus y que quiere acercar la cultura emprendedora a las escuelas e institutos. Para hacerlo, los alumnos conocieron cuatro experiencias de emprendedoras de la mano de estudiantes, graduados y empresarios del parque del TecnoCampus.
El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, destacó en el discurso de bienvenida que el emprendimiento y la innovación son ejes transversales de todos los grados de los tres centros universitarios ya que el objetivo no es sólo transferir el conocimiento, sino también crearlo. A la sesión de este año han participado los emprendedores Jordi Boix, de Psonríe; José Ramon García, de Bulder Planet; Alexandra López y Carme Bartomeu; de NEON Style; y el estudiante Miquel Guiménez, ganador de los Premios Creatic 2017 en categoría idea con el proyecto Thumblock. Los cuatro coincidieron a señalar la pasión por lo que se hace, el tiempo que dedicas al proyecto y la capacidad para trabajar en equipo como elementos indispensables para conseguir emprender con éxito.
Jordi Boix recomendó a los estudiantes validar la idea de negocio con el mercado, ser cuidadosos a la hora de escoger el equipo y reflexionar sobre el modelo de negocio más adecuado. El fundador de Bulder Planet explicó a los estudiantes como decidió “convertir la pase por la escalada en su trabajo”, mientras que las creadoras de NEON Style recordaron a los estudiantes que a la hora de emprender es fundamental saber tomar decisiones con agilidad: “Tienes que tomar decisiones a diario y lo más importante es ser capaz de equivocarte porque eres capaz de rectificar con rapidez”. Miquel Giménez, estudiante de la Simultaneidad de Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática al TecnoCampus, remarcó que la clave del éxito es la combinación de estudiar, dedicarle tiempo al proyecto y sobre todo, creérselo y disfrutarlo.
La sesión fue dinámica y participativa, los asistentes pudieron formular preguntas a los jóvenes emprendedores después de las charlas. En concreto, en esta edición ha participado estudiantes del Colegio Molina y de Stucom, de Barcelona; el Instituto els Tres Turons, de Arenys de Mar; el instituto Lluís Companys, de Tordera; y del Instituto Thos y Codina y la Escuela Freta, de Mataró.
¿Te interesa la economía social? ¿Quieres especializarte en la gestión de cooperativas? El TecnoCampus impulsa por segundo año consecutivo el Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, que empezará el 6 de marzo. El posgrado lo impulsan la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, Aracoop, y la Escuela Superior de las Ciencias Sociales y de la Empresa, adscrita a la Universidad Pompeu Fabra.
El período de preinscripción ya está abierto, los interesados pueden hacer la solicitud hasta el 16 de febrero. El precio de la matrícula es gratuito, ya que el programa está subvencionado por la Dirección general de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat de Catalunya. Las plazas son limitadas a un máximo de veinte personas, y las clases son martes y jueves de 17.00 h a 20.30 h en los centros universitarios del TecnoCampus.
El objetivo del posgrado es proporcionar herramientas y capacitar a los estudiantes para crear, desarrollar, gestionar y liderar cooperativas y empresas en el ámbito de la economía social. Es eminentemente práctico y ofrece a los participantes la posibilidad de realizar prácticas en organizaciones dentro del ámbito de la economía social, tutorizadas por el profesorado y por profesionales que gestionan este tipos de empresas. Además, los contenidos teóricos se complementarán con seminarios y conferencias de la mano de expertos del sector, que compartirán su experiencia profesional.
Para más información, puedes consultar el apartado del Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social en la página web o enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.
El TecnoCampus acull el proper dimarts 6 de febrer una sessió d'emprenedoria sobre com adoptar una actitud emprenedoria. Sota el títol “A mi, qui em mana ser empresari”, el consultor Mero Aymà, de Business&Love, reflexionarà sobre com emprendre amb èxit.
Quines són les diferents fonts internes que t’ajuden a aconseguir l’èxit professional? Quin és el preu de la innovació i el creixement? Aquestes són algunes de les qüestions que es debatran a partir de les cinc de la tarda.
Si estàs interessat a assistir-hi, pots fer la inscripció aquí.
Dos empresas de TecnoCampus, PG Conocimiento y Epinium, participarán en la próxima edición del Mobile World Congress, la cita más importante del mundo en el ámbito de la telefonía y la movilidad. PG Conocimiento es una empresa centrada en el llamado "Business Intelligence", que implica la transformación de datos en información y la información en conocimiento, para optimizar el proceso de toma de decisiones. Por su parte, Epinium, ganadora de los últomis premios Creatic a la emprendeduría, presentará su plataforma de analítica de @e-commerce, muy enfocada al gigante de la distribución Amazon.
La edicinó digital de La Vanguardia dedica un artículo a las dos empresas y su presencia en el MWC.
Foto: Àlex Garcia (La Vanguardia).
Inviertis Properties, plataforma on-line de compra i venda d’immobles amb lloguer.
Eco White Solutions, distribudor exclusiu d'impresores 3D de la marca "CraftBot" al sud d’Europa i nord d’Àfrica i representants del fabricant d'impresores de transfer de dye sublimation i tóner per textil i altres suports de la marca "Ghost White Toner".
Fundares Coaching & Business, especialitzada en consultoria i formació professional en couching, business i intel·ligència emocional.
Bitxos, el primer diari digital en català dirigit al públic infantil. Projecte 2n premi Idea de negoci dels Premis Creatic 2017.
PixUp.cat, start-up allotjada al TecnoCampus, liderada pels emprenedors Marc Roca (CEO) i Xavier Segura (CTO) aprofita la tecnologia IOT (Internet of Things) per desenvolupar el projecte Briots, que ofereix solucions per a esdeveniments socials però també és una eina per fer màrqueting per a empreses. “En un esdeveniment, els usuaris poden fer fotos amb el mòbil i pujar-les amb un hashtag directament al núvol. Briots la processa amb el iCloud i es materialitza en forma de foto de record”, explica com exemple Marc Roca.
Llegeix la noticia completa aquí.
Foto: gilaxia / Getty Images.
El 2 de febrer, l'empresa Sheekr va participar en el Pechakutcha que va tenir lloc en el marc de la 080 Barcelona. Sheekr va guanyar els premis Reimagine Textile l'any passat, està ubicada a la incubadora i acaba de llançar la nova versió de l’eina per a iOS i ja compta amb accés de 30.000 referències de tretze marques de primer nivell.
Sheekr es una app per compartir el procés de compra de moda amb els amics, també dona suport quan el client és al vestidor provant-se una peça de roba. Permet, així mateix, fer el procés de compra amb un clik a la web de la botiga en qualsevol moment, entre altres funcionalitats.
A la fotografia, els impulsors del projecte amb l'alcalde de Mataró, el dia de l'entrega dels premis Reimagine Textile.
El Saló Boda, celebrat el passat cap de setmana al centre de congressos del TecnoCampus,ha comptat amb la participació de tres empreses del parc. Pixup, una empresa que treballa en el que es coneix com l'"internet de les coses" que han creat aquest any Marc Roca i Sergi Martínez, hi ha presentat Briots.com, uns solució que dinamitza els esdeveniments gràcies a les xarxes socials, Sergi Martínez apunta que el mercat d'aquest dispositiu són esdeveniments que, com en el cas dels casaments, vulguin que els participants s'endugin un obsequi i participin en la difusió. Briots.com treballa en altres projectes, com la personalització d'aromes en actes o espais públics, també a partir de l'ús de les xarxes socials.
Camara2, especialitzada en la producció de vídeos per esdeveniments, ha participat per quart any a la fira. Per ells, és el principal acte de promoció dels seus serveis que els permet connectar tant amb el client final com amb professionals complementaris del sector. La proposta de valor de Camara2 gira entorn a la incorporació de tecnologia innovadora als vídeos així com platons virtuals, realitat augmentada i drons.
I Laiet comunicació va presentar el seu producte www.regalavideos.com, que ofereix una experiència única de gravació de la pròpia pel•lícula preferida dels nuvis amb els seus amics. A més a més, va dinamitzar la fira amb la realització d’un flashmob en el qual van participar els expositors i participants de l’acte.