Que estàs buscant?
Si ets estudiant de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa, pots demanar canviar de grup en una o vàries assignatures, sempre que estigui documentalment justificat. En aquest sentit, els canvis de grup seran “excepcions” i no es podran realitzar entre assignatures amb codis diferents. Si estàs interessat a sol·licitar un canvi de grup, pots adreçar-te al Punt d’Informació a l’Estudiant i demanar-ho fins al 20 d’abril.
Si quan vas fer la matrícula a principi de curs no complies la normativa de progressió d’estudis i no vas poder matricular-te d’assignatures d’un curs superior, ara pots sol·licitar-ho si superes els crèdits necessaris. Consulta les taules de progressió dels teus estudis. Pots demanar-ho durant els 15 dies posteriors a la publicació de les qualificacions definitives, que dependrà de les dates de tancament de cadascuna de les escoles.
Més informació.
Tens la possibilitat de convalidar crèdits superats en estudis oficials i incorporar-los als estudis de grau que estàs estudiant fins al 31 de maig. La transferència de crèdits consisteix en la inclusió en el teu expedient acadèmic dels crèdits obtinguts en estudis oficials cursats amb anterioritat als centres universitaris del TecnoCampus o en una altra universitat, que no hagin conduït a l’obtenció d’un títol oficial. Tot i així, cal que hagis superat els crèdits de l’assignatura que vols reconèixer.
Més informació.
Pots reconèixer crèdits RAC si has participat en activitats universitàries culturals, lingüístiques, esportives, de cooperació o de representació estudiantil, entre d'altres. Per poder convalidar aquests crèdits, cal que hagis desenvolupat les activitats universitàries de manera simultània amb els ensenyaments de grau als quals vols incorporar els crèdits.
Pots sol·licitar el reconeixement de crèdits RAC en qualsevol moment dels estudis sempre i quan hagis finalitzat l’activitat. Pots incorporar a l’expedient fins a un màxim de sis crèdits optatius. El reconeixement de crèdits suposa l’abonament del 15% del preu d’aquests i pots afegir a l’expedient fins a un màxim de sis crèdits optatius. El termini per demanar-ho acaba el 31 de maig, les sol·licituds presentades després d'aquesta data s’incorporaran el curs acadèmic següent.
Si ets estudiant d’últim curs, podràs sol·licitar de manera excepcional el reconeixement amb posterioritat a aquesta data, tot i que cal que ho indiquis en el moment de presentar la sol·licitud. En aquest darrer cas, la data límit de presentació de les sol·licituds serà el dia abans de l’inici del curs següent.
Si estàs cursant un doble grau o una simultaneïtat d’estudis, estàs seguint un itinerari específic en el qual al finalitzar els estudis ja hauràs obtingut tots els crèdits dels dos graus (crèdits bàsics, obligatoris, optatius i treball de final de grau).
El TecnoCampus celebra el próximo martes 10 de abril el Día Mundial de la Actividad Física con un conjunto de actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria. Las actividades se impulsan desde el proyecto de Campus Saludable, una iniciativa de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus para promover la salud y un estilo de vida activo y saludable entre la comunidad universitaria.
Por eso, desde las 10 horas y hasta las 16 horas tendrán lugar diferentes actividades, dirigidas por miembros de la comisión del Campus Saludable: taller de acroioga, tecnocrossfit, taller de "castellers" con los Passerells, slackline y un estand con smoothies. La inscripción a las diferentes actividades es gratuita y se puede hacer aquí. Por otro lado, y dentro de la programación del Ayuntamiento de Mataró, se llevará a cabo una sesión de actividades dirigidas abierta a todo el mundo a las 10.30 horas en el Parque Urbano de Salud del TecnoCampus.
La celebración del Día Mundial de la Actividad Física, que se conmemora el 6 de abril, se enmarca dentro de una iniciativa impulsada por Agita Mundo y la OMS, donde se suma la Generalitat de Catalunya. Con el lema “+ actius cada dia”, el objetivo es sensibilizar la población sobre la epidemia del sedentarismo y promover la actividad física como un elemento esencial para la salud y el bienestar de las personas. Para celebrarlo de forma individual, el Departamento de Salud de la Generalitat ofrece 150 consejos para ser más activos cada día durante las actividades cotidianas.
Si estás interesado a participar en alguna de las actividades, puedes hacer la inscripción aquí. La vida saludable empieza en un mismo, ¿te apuntas?
El TecnoCampus ha acogido esta mañana la emisión en directo del programa El matí i la mare que el va parir de Radio Flaixbac, que se ha emitido desde las 7 hasta las 10 horas. Un centenar de estudiantes del TecnoCampus, y alumnos de tercero de ESO y de primero de bachillerato de la Escola Freta de Mataró han llenado el Auditorio de TecnoCampus para escuchar en directo el programa líder en Catalunya en la radio juvenil.
Este es el séptimo año que El matí i la mare que el va parir se desplaza hasta el TecnoCampus para emitir el programa en directo y motivar a los estudiantes, en período de exámenes, a empezar la mañana con energía y buen rollo. El equipo encabezado por Carles Pérez ha dinamizado el programa con música, humor, actualidad y ha potenciado la participación de los estudiantes. L'home que brama y El Gran Germán han dado el toque de diversión al programa, interactuando con los espectadores y cantante un rape sobre el TecnoCampus. En esta ocasión, el presentador Carles Pérez ha entrevistado a Alberto Castro y Pol Martínez, estudiantes de audiovisuales y miembros del equipo que gestiona Radio TecnoCampus. Es un espacio que nació a principios de este curso para crear comunidad universitaria y para fomentar una plataforma de expresión y de prácticas a los estudiantes.
Durante el programa el público también ha podido disfrutar de música en directo con la actuación del grupo Animal, que en marzo publicó La melodia del foc, su segundo disco después del debut de hace dos años con Més enllà de les paraules. La banda liderada por Gerard Aledo mezcla en este trabajo pop, folk, rock, reggae y soul. El equipo de Radio Flaixbac ha regalado camisetas y tazas a los estudiantes, que se han podido hacer fotografías con ellos al final del programa.
¿Qué pasa por la mente del consumidor? ¿Qué papel juegan nuestras emociones en el proceso de compra? ¿Cómo llegar a la mente del mercado? Estas son algunas de las cuestiones que se debatirán en la jornada sobre neuromarketing que se celebra en TecnoCampus el próximo martes 17 de abril. La tercera edición de la jornada Las Caras del Marketing se centrará en la neurociencia del consumidor. En este sentido, la conferencia inaugural irá a cargo de Carles Escera, catedrático en Neurociència Cognitiva de la Universitat de Barcelona. La inscripción al acto es gratuita pero hay aforo limitado.
El neuromarketing es la aplicación de la neurociencia al marketing. Pero, ¿Qué quiere decir exactamente? En la actualidad las investigaciones procedentes de la neurociencia nos ayudan a comprender y a mejorar los procesos de toma de decisiones y a entender la conducta de las personas a la hora de consumir productos y servicios. En este sentido, durante la jornada también participarán varias empresas que trabajan en el ámbito de la neurociencia del consumidor y universitarios de Marketing y Comunidades Digitales que, aparte de estudiar, están haciendo cosas extraordinarias. El acto está sobre todo orientado a todos los estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales del TecnoCampus y de la doble titulación con el Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación, pero pueden asistir todos aquellos interesados en el tema.
Si te interesa el neuromarketing o quieres saber más sobre el tema, inscríbete a la jornada Las Caras del Marketing: Neurociencia del Consumidor del próximo 17 de abril.
La Escuela Superior de Ciencias de la Salud celebró los días 21, 22 y 23 de marzo las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE), que evalúan las competencias de los estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería del TecnoCampus.
Las ECOE son un formato de evaluación práctico que simula, en varios escenarios, situaciones clínicas reales que se podrían encontrar los estudiantes en el mundo profesional. En este sentido, los estudiantes tienen dos minutos para leer cada caso y, cuando suena un timbre, tienen que acceder en el box donde se encuentra el paciente y resolver la situación con un máximo de diez minutos. Las pruebas se han llevado a cabo en el Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS), que potencia la formación y el desarrollo integral de estudiantes y profesionales de la salud.
Al finalizar la prueba, se entregó un informe a cada estudiante con la evaluación sobre habilidades técnicas, conocimiento y pensamiento crítico, destrezas interpersonales o comunicación oral, entre otros aspectos. En este sentido, pruebas como las ECOE permite a los estudiantes poner en práctica conocimientos y mejorar habilidades esenciales en el mundo profesional.
Una delegación de la universidad polaca Warsaw School of Economics ha visitado el TecnoCampus esta semana. La reunión ha servido para reforzar el convenio de colaboración en materia de intercambio de estudiantes y profesorado recientemente firmado entre esta universidad y la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus y constatar las líneas coincidentes de trabajo en el campo de los grados y másteres.
La Warsaw School of Economics és la escuela de negocios más antigua y prestigiosa de Polonia y se clasifica primera entre las escuelas de negocios polacas en el ranking Perspektywy. La delegación polaca estaba liderada por Mariusz Próchniak, vicedecano de los estudios de primer ciclo, y Adam Karbowski, vicedecano de los estudios del segundo ciclo. Fue recibida por una representación del TecnoCampus formada por la directora de Servicios Campus, Luz Fernández; el coordinador de movilidad internacional de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Alek Kucel; y la responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales, Yaiza Bueno.
El curso 2018-19, tres estudiantes del Grado en Business and Innovation Management realizarán su estancia de movilidad internacional en esta universidad polaca.
Infomar, sota la seva premisa d’adaptar-se a les necessitats de les empreses, acaba de llançar al mercat un ERP adreçat al sector del metall i ja té clients que l’estant implementant. En un recent article aparegut a La Vanguardia, Informar explica que la presència al parc li permet desenvolupar projectes conjunts. “Som al TecnoCampus des del 2012, i treballem conjuntament amb altres empreses com Setitem y Web Manager Services”, apunten. .
Podeu llegir la notícia sencera aquí.
El passat 1 de març, l’empresa Ambisort recycling, allotjada al parc Tecnocampus, va ser entrevistada en el programa de tertúlia de Mataró audiovisual "El mirador". Durant aquest programa, Daniel Alaya, cofundador de l’empresa, va explicar l’activitat que desenvolupen per millorar l’eficiència de les plantes de reciclatge de les empreses industrials amb les quals treballen. Durant l’entrevista, també va comentar que és molt important conscienciar la societat sobre la importància del reciclatge i la reducció dels residus.
Pots consultar l'entrevista aquí.
El 4 de abril, ven a escuchar en directo “El matí i la mare que el va parir”, de Ràdio Flaixbac. Como cada año, y ya van siete, el programa líder de la radio juvenil en Catalunya se emitirá en directo desde el Auditorio de TecnoCampus de 7 a 11 horas. Para asistir, inscríbete aquí!
Todo el equipo encabezado por Carles Pérez prepara actuaciones musicales en directo, sorteos y otras sorpresas. En esta ocasión, la actuación musical en directo irá a cargo de Animal, uno de los grupos musicales más populares de la escena catalana que a principios de marzo estrenó su segundo disco, La melodia del foc.
Te esperamos el miércoles 4 de abril en el Auditorio de TecnoCampus para vivir la experiencia de la radio en directo, inscríbete!
El presidente del Col·legi de Comptadors Jurats de Catalunya, Daniel Faura, hizo una conferencia al TecnoCampus el pasado miércoles 14 de marzo sobre los retos de futuro dentro del ámbito de la auditoría y de la aparición de nuevos perfiles profesionales en el sector. La ponencia se enmarcaba dentro de la asignatura Auditoría, impartida por el profesor José Luíz Martínez, y asistieron estudiantes de tercero y cuarto curso del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus.
Faura destacó que desde el sector de la auditoría ya se impulsan nuevos modelos de informes, más detallados, que permiten conocer el funcionamiento de la empresa y mejorar su transparencia. En este sentido, remarcó que la auditoría es una actividad financiera que no sólo sirve para prevenir el fraude a las organizaciones, sino que "también cumple una función imprescindible para favorecer la corrección de la información financiera por parte de las mismas empresas”. Es por eso que la auditoría es una práctica que refleja la buena gestión de la entidad y es una herramienta de transparencia y de rendición de cuentas.
Durante la sesión, el presidente del Col·legi de Comptadors Jurats de Catalunya también habló sobre los perfiles profesionales emergentes dentro del sector. En este sentido, señaló la figura del forensic, que investiga y comprueba la información facilitada por la empresa; y el compliance, que se encarga de proteger las empresas ante responsabilidades penales.