Que estàs buscant?
El proper dijous 15 de març rebrem la visita d’una comissió d’avaluació de l’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya amb motiu de l’acreditació del Grau en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport. Es tracta d’un procediment habitual que es dur a terme després de sis anys de l’inici dels estudis i és una gran oportunitat perquè professors i estudiants puguem posar en valor les instal·lacions i tota la feina que es fa des del grau.
Com pots participar-hi com a estudiant?
Durant la jornada la comissió d’avaluació visitarà les instal·lacions i es reunirà amb professors, estudiants, titulats, i empreses per elaborar un informe de qualitat. A banda d’aquestes trobades, també es tindrà lloc una Audiència Pública de 15.15 a 15.45 hores al Seminari 2 de l’edifici TCM6. Es tracta d'un espai on pots donar la teva opinió a títol personal com a estudiant del Grau en CAFE o de la Doble titulació en Fisioteràpia i CAFE.
El Auditorio del TecnoCampus, un espacio polivalente con capacidad para acoger actos muy diversos y que forma parte del Centro de Congresos del TecnoCampus, será la sede el 18 de marzo de la primera edición del Auvisa Drumfest Barcelona.
Este festival contará con la presencia de seis de los bateristas más solicitados a nivel mundial representando las marcas más grandes y prestigiosas del sector, como Meinl, Mapex, Yamaha, Tama, DW y Zildjian.
La jornada, que pretende ser todo un homenaje al mundo de la percusión, se llevará a cabo durante todo el día desde la mañana hasta la tarde y tendrá un aforo muy limitado. Será un día dedicado a conocer, disfrutar y aprender de algunos de los talentos más grandes de la percusión a nivel mundial. Algunos de ellos ya lo han anunciado a sus seguidores a través de las redes sociales.
Auvisa es desde hace décadas uno de los más grandes distribuidores de instrumentos musicales, sonido profesional e informática musical a nivel nacional. Dispone de tres tiendas en Mataró, Barcelona y Vic además de la tienda virtual.
Dos empresas del parque empresarial del TecnoCampus, PG Conocimiento y Epinium, participan hasta mañana en el Mobile World Congress (MWC), la cita más importante del mundo en el ámbito de la telefonía y la movilidad. Ambas empresas participan con estand propio: PG Conocimiento en el MWC y Epinium en el 4YFN, un punto de referencia y de atracción del emprendimiento a nivel internacional.
PG Conocimiento es una empresa centrada en el llamado business intelligence, que implica la transformación de datos en conocimiento para optimizar el proceso de toma de decisiones. Mara Gómez, socia y directora de la empresa, afirma que el MWC es un gran escaparate para presentar Atlas SBI: “Nuestro objetivo es contactar con potenciales socios tecnológicos para establecer alianzas estratégicas y extender nuestra solución en business intelligence en otros mercados”. En este sentido, las alianzas pueden con consultorías multinacionales o fabricantes de software que estén buscando una alternativa innovadora en este ámbito. Por otro lado, el MWC también supone una gran oportunidad para conocer las novedades del sector. En este sentido, Xavier Plaza, director técnico de PG Conocimiento, afirma que las principales tendencias en business intelligence son en movilidad y en learning machine. “El learning machine consiste en el aprendizaje automático de las máquinas a través de un software que permite detectar patrones de comportamiento a partir del análisis de datos”, afirma Plaza.
En el caso de Epinium, ganadora de los últimos premios Creatic al emprendimiento, este es el segundo año que expone en el 4YFN, donde participan más de 600 start-ups de todo el mundo. Este año presentan Epinium Analytics, una herramienta en la nube para ayudar a marcas y fabricantes presentes en Amazon a crear su próximo éxito de ventas. “Lo conseguimos optimizando el posicionamiento orgánico, a través de títulos, descripciones y fotos del producto, por ejemplo, pero también a través del posicionamiento de pago”, explica Carlos Martínez, fundador de esta start-up ubicada en la incubadora del TecnoCampus.
La empresa estrenará Epinium Analytics este 2018 después de haber obtenido por parte de la Generalitat una ayuda de 75.000 euros, que destinarán a potenciar un tipo de innovación aplicada al marketplace. Su objetivo es que las empresas puedan lanzar un producto a un precio que sea muy atractivo en relación a sus competidores.
Epinium i Surg Solutions (Vesconnect) són dues de les 20 start-up que rebran un ajut de fins a 75.000€ de la Generalitat per impulsar-ne el creixement en fases inicials.
La Generalitat de Catalunya, a través d’ACCIÓ –l’agència per a la competitivitat de l’empresa-, ha atorgat un ajut a fons perdut de fins a 75.000 euros a 20 empreses emergents catalanes amb l’objectiu d’impulsar-les en les fases inicials i fer créixer l’ecosistema d’start-ups a Catalunya. Es tracta de la primera edició de la nova línia d’ajuts Startup Capital d’ACCIÓ, que compta amb 1,5 milions d’euros de pressupost total i que ha rebut més de 250 sol·licituds.
Les empreses emergents seleccionades es troben en fase inicial (menys de tres anys de vida), tenen la tecnologia com a factor diferencial i es dediquen principalment al sector industrial, al digital i la salut. Aquestes start-ups podran destinar l’import obtingut a finançar les actuacions derivades de l’execució del seu pla de negoci inicial durant un període d’un màxim de 18 mesos. L’ajut d’Startup Capital busca donar un impuls a les empreses emergents seleccionades per accedir a les seves primeres rondes de finançament privat.
Les primeres startups beneficiàries de l’ajut són Syneidis, Beamagine, New Born Solutions, IOMED, Xenopat, Astrea Materials, Dinbeat, Methinks, Viuho, Thermal Recycling of Composites, Venturi Unnamed Technologies, Tractivus, Epinium -del TecnoCampus-, Baula, Faromatics, Buy Yourself, Qrem, Datavision, Surg Solutions -del TecnoCampus- i Earthdas.
Entre d’altres, les start-ups podran destinar aquest ajut a cobrir despeses de personal, contractar serveis a tercers, invertir en material i equipaments, llogar espais o elaborar estratègies de comercialització i comunicació. A més, l’ajut també inclou serveis de mentoria.
Les 20 empreses emergents que han rebut aquest ajut formen part de les més de 1.200 startups identificades pel directori Barcelona & Catalonia Startup Hub elaborat per ACCIÓ, que a nivell agregat generen prop de 12.000 llocs de treball i tenen una facturació mitjana de 1,2 milions d’euros.
El catedrático de Política Económica de la Universitat de Barcelona Antón Costas inauguró el pasado jueves 22 de febrero la sexta edición del Ciclo de conferencias de Economía y Sociedad, que organiza la Escuela Superior de Ciencias Sociales i de la Empresa del TecnoCampus. Costas dedicó la ponencia a analizar propuestas para reconciliar economía y progreso social.
Como economista, Costas apuesta por la creación de un nuevo contrato social para restablecer el vínculo entre economía, progreso social y democracia. Esta es justamente la principal tesis de su último libro, titulado El final del desconcierto. Un nuevo contrato social para que España funcione, donde define el término “contrato social” como el compromiso entre todos los miembros y grupos de una sociedad para compartir un proyecto común de futuro y cooperar lealmente entre todos para conseguirlo. “La existencia de un contrato social mantiene una sociedad unida, la previene de conflictos sociales extremos y del caos político”, añadió. Es por eso que Costas considera que promover la estabilidad marcoeconòmica, defender el valor social de la competencia, incentivar un crecimiento inclusivo, reducir la desigualdad y la pobreza y mejorar el funcionamiento de la democracia son algunos de los principales retos debe abordar España en la actualidad.
El desconcierto en la recuperación económica
Durante la conferencia, Antón Costas también puso sobre la mesa el debate sobre la recuperación económica. En este sentido, señaló que es la primera vez que el crecimiento económico no va acompañado de progreso social: “Actualmente vivimos una recuperación de la economía, pero no va acompañada de un aumento de los lugares de trabajos y de los salarios”. Este es uno de los principales motivos de desconcierto del Banco Central Europeo y la Comisión Europea a la hora de afirmar que se ha superado la crisis económica, ya que se trata de una recuperación “atípica”.
La ponencia de Antón Costas dio el pistoletazo de salida a la sexta edición del Ciclo de conferencias de Economía y Sociedad, una iniciativa del profesor Eloi Serrano, responsable de la Cátedra de Economía Social, que invita en el aula expertos de varias áreas.
L’Ajuntament de Mataró,l’Escola d’Administració Pública de Catalunya i el TecnoCampus posen en marxa un nou Postgrau en Direcció i Gestió Públiques. La nova titulació està vinculada al Pla de Formació 2018-2019 de l’Ajuntament i respon a l’aposta per capacitar els professionals perquè puguin poder fer front als nous reptes tant de la ciutat com de la pròpia organització, com per exemple la implantació de l’administració electrònica, la millora de l’atenció al ciutadà i la simplificació administrativa.
Aquest nou postgrau aposta per un enfocament multidisciplinari i aborda temàtiques com l’entorn polític i social, els models de gestió pública i la governança, les polítiques públiques i el desenvolupament d’habilitats directives des d’un punt de vista ètic i basat en el comportament responsable dels directius públics. Vol contribuir a aconseguir administracions públiques que donin resposta a les exigències de la ciutadania en l’actual entorn complex i canviant, i a potenciar lideratges que contribueixin a fer-ho possible. El programa i el professorat volen donar resposta a les necessitats reals dels comandaments públics.
Ofereix als directius públics, doncs, un espai ple d’oportunitats d’aprenentatge amb metodologies diverses, des de la conceptualització teòrica i l’anàlisi pràctica de casos, fins a diferents tallers per treballar la gestió del lideratge públic des de diferents perspectives. Cadascun dels continguts del programa es tracta de manera holística, oferint un ampli ventall d’elements d’anàlisi.
El postgrau en Direcció i Gestió Públiques consta de dues modalitats: una de més generalista i enfocada a la direcció i gestió de la totalitat de les administracions públiques catalanes i, una altra, on l’enfocament recau en la gestió i direcció de l’administració pública local. Enguany se n’ofereixen tres edicions: edició Mataró, d'àmbit local -inici a l'abril 2018-; edició Barcelona, d'àmbit general -inici el juny 2018; i edició Manresa-Vic, d'àmbit local -inici l'octubre 2018-.
Per més informació sobre el postgrau, us podeu adreçar a tercercicle.eapc@gencat.cat o assistir a la sessió informativa del proper 5 de març a les 17h al TecnoCampus (inscripcions obertes per assistir-hi).
El Grado en Medios Audiovisuales del TecnoCampus colabora por primera vez al FineArt Igualada, el festival de fotografía que se celebra del 23 de febrero al 18 de marzo y que cuenta con cerca de cuarenta de exposiciones de un total de 45 fotógrafos y de una decena de escuelas y universidades. La Escuela Superior Politècnica del TecnoCampus participa a través de la exposición de trabajos realizados por ocho estudiantes del grado el curso 2016-2017.
En concreto, se presentan los proyectos “El viaje de Pilar”, de Irene Valle; “El viaje”, de Joana Ginart; “El viaje que no ve”, de Raquel Royo; “Enyor”, de Roger Martínez“ y "A menos dos en Budapest”, de Oscar Calpe. La muestra incluye unas treinta de fotografías sobre la temática del viaje que forman parte de un trabajo realizado dentro de la asignatura Fotografía Documental, impartida por los profesores Cristòfol Casanovas y Joan Safont. Cada trabajo seleccionado tiene unas características que le otorgan personalidad. Se podría hablar de la empatía en el caso de Irene Valle, de método en el relato de Joana Ginart, de crítica conceptual en la muestra de Raquel Royo, de ambiente cinematográfico en Roger Martínez y del uso del formato crónica en el caso de Oscar Calpe.
También se exponen fotografías de tres trabajos de final de grado: “Femme Verité” de Judith Albaladejo, que explora el universo femenino desde una perspectiva cotidiana; “Dualitat” de Ramon Casacuberta, que sintetiza diferentes reacciones emocionales en momentos vitales de la vida; y “Empathés” de Ricard Haro, que muestra aspectos emocionales relacionados con traumas psicológicos. Los proyectos han tenido como tutores los profesores Rafa Suárez y Maria Soliña Barreiro, que destacan la calidad técnica y la claridad conceptual de las propuestas escogidas. Cristòfol Casanovas, como responsable de las áreas de fotografía e iluminación del grado, ha ejercido como comisario de la exposición por parte de TecnoCampus. “Vincularse a eventos como este que son una ventana al mundo de la imagen, amplía la presencia de TecnoCampus y da visibilidad a trabajos realizados por estudiantes”, señala Casanovas.
La sexta edición de FineArt Igualada cuenta con cuarenta exposiciones esparcidas en una veintena de espacios singulares de la ciudad, convertidos en salas de exposición por unos días. Además, se organizaron varias actividades paralelas vinculadas a la fotografía como visitas guiadas, mesas redondas, charlas o talleres para pequeños y grandes.
El estudiante Marc Gaixas, de la Doble titulación en AdE y Marketing y Comunidades Digitales, y John Enrique Correa, graduado en el Máster en Emprendimiento e Innovación, son los dos estudiantes que representan TecnoCampus en la quinta edición de lo Imagine Express. A partir de mañana, y hasta el lunes 26 de febrero, viajarán a bordo de un tren de alta velocidad entre Barcelona, París y Londres donde, durante cuatro días, desarrollarán ideas de negocio innovadoras alrededor del sector mobile.
El viaje acabará en Barcelona, donde los cinco grupos ganadores presentarán sus propuestas al 4YFN, la plataforma de negocios que se organiza dentro del Mobile World Congress. Imagine Express es un programa de innovación disruptiva que impulsa Imagine Creative Center con el objetivo de reunir emprendedores multidisciplinarios de todo el mundo y desafiarlos a dar respuesta en retos tecnológico durante un período determinado. En esta edición, participan un total de 39 participantes de nuevo países, que trabajarán en trece ideas de negocio. En el caso de TecnoCampus, Marc Gaixas participa como representante del equipo ganador de la última edición del Weekend Challenge, mientras que John Enrique Correa lo hace como ganador de los Premios Creatic 2017 en categoría universitaria. En este sentido, Correa valora las facilidades que da el TecnoCampus a la hora de construir tu propio camino como emprendedor. “Desde la experiencia de haber emprendido, creo que es fundamental trabajar cualquier proyecto con la mente abiertay ser muy receptivo a todas las sugerencias”, afirma Correa. Gaixas, por su parte, valora que desde el TecnoCampus fomenten el emprendimiento y la innovación: “Si quieres tener una trayectoria emprendedora, la clave es implicarte y no decir que no a las oportunidades que te ofrecen desde la universidad”.
Fly me to the moon, idea seleccionada en el Imagine Express
El próximo lunes 26 de febrero la plaza del TecnoCampus acogerá la primera prueba piloto del proyecto, el lanzamiento de las cenizas de una mascota al espacio. Fly me to the moon, proyecto ganador del Weekend Challenge, ha sido una de las ideas seleccionadas para desarrollarse en esta edición de lo Imagine Express. Marc Gaixas, Jorge Alejandro Duarte, Sergi Jiménez y Juan Abel Ortiz son los estudiantes que lideran esta iniciativa, con el apoyo de Imagine Creative Center. Se trata de una propuesta disruptiva en los sector funerario que plantea enviar las cenizas de un difunto al espacio como una alternativa a las ceremonias fúnebres actuales. “Queremos ver la evolución que puede tener el proyecto a partir del feedback de los otros participantes y saber hasta donde podemos llegar”, señala Marc Gaixas. El proyecto también forma parte del programa de emprendimiento universitario Explorer y cuenta con el apoyo de Imagine Creative Center y del TecnoCampus.
Un grupo de estudiantes de tercer curso del Grado en Marketing y Comunidades Digitales organiza con la empresa Eresmarketing, alojada en el parque tecnológico, una sesión sobre growth hacking. Se trata de una tendencia que llega desde Estados Unidos y que se centra en cómo multiplicar las ventas a través de la automatización del marketing. La conferencia tendrá lugar el próximo martes 28 de febrero en TecnoCampus e irá a cargo del fundador de Eresmarketing, Josep-Lluís de Gabriel.
La automatización del marketing se basa en el uso de la tecnología para realizar acciones comunicativas de manera automática sin la necesidad de invertir ni tiempo ni personal. En este sentido, en la sesión se explicarán las cinco claves para poder aprovechar al máximo el nuevo ciclo de conocimiento económico y, porque no, ahorrar tiempo en tus tareas de marketing para vivir mejor.
Esta colaboración entre universidad y empresa se enmarca dentro de la asignatura Diseño y Ejecución de una Campaña de Marketing, impartida por la profesora Thibisay González, que desafía a los estudiantes a elaborar una campaña de marketing y aplicarla en una empresa real. El equipo de estudiantes que han diseñado esta campaña son Antoni Ávila, Neus Moreno, Santiago Aguilar, Francesc Molina, Blanca Pérez, Jordina Sánchez y Alex Rodríguez, que afirman que el hecho que este proyecto no sea una simulación los estimula a esforzarse todavía más. “Queremos demostrar que los conocimientos que adquirimos en el grado, junto con la ambición y la dedicación, nos pueden llevar a resultados excelentes", apunta Jordina Sánchez.
Tens una cita el proper dimecres 14 de març amb l’International Business Network. En col·laboració amb la Cambra de Comerç de Barcelona, et presentarem el mercat alemany, ple de possibilitats de negoci per a les empreses catalanes, especialment per a aquelles empreses que tinguin productes diferenciats per la qualitat i amb un valor afegit.
Aquesta jornada està adreçada a empreses exportadores del territori o amb potencial exportador, interessades a conèixer les particularitats del mercat alemany i les eines per abordar-lo.
Programa:
12 h | Benvinguda a càrrec de Jaume Teodoro, director general del TecnoCampus. |
12:10 h | Presentació de la xarxa International Business Network i del programa Go Global, a càrrec d’Emma Feriche, directora de l’Àrea d’Empresa del TecnoCampus. |
12:20 h | “Claus per exportar a Alemanya”. Ponència a càrrec de Josep Maria Gomes, expert en el mercat alemany, de la Cambra de Comerç de Barcelona. |
13:10 h | Cas èxit empresa |
13:40 h | Cloenda de l’acte a càrrec de David Marín, president de la delegació del Maresme de la Cambra de Comerç de Barcelona. |
Data: 14 de març, a les 12 h
Lloc: Sala Burriac
Vols fer pràctiques a l’estranger i vols saber quins passos has de seguir? Coneixes a quins programes i beques pots accedir? Vine a la sessió informativa del proper dimarts 6 de març, dirigida als estudiants dels tres centres universitaris.
La sessió serà a les 14.00 hores a l’aula 213 (Sala de Graus) i t’informarem de quins programes i beques tens al teu abast per marxar a l’estranger a fer pràctiques. Les pràctiques en empreses són una de les principals portes d’entrada al mercat laboral, i fer-les fora t’ajudarà a guanyar experiència professional en un entorn multicultural. T’hi animes?
Vull inscriure’m a la sessió informativa sobre pràctiques internacionals!