Segons la Llei 42/2010, no es pot fumar als “Centres docents i formatius, excepte en els espais a l’aire lliure dels centres universitaris i dels exclusivament dedicats a la formació d’adults, sempre que no siguin accessos immediats als edificis o voreres circumdants”.

Per aquest motiu, el Tecnocampus ha iniciat una campanya per senyalitzar els espais lliures de fum que es posa en marxa avui dilluns 25 de gener.

Disposar d’espais sense fum als accessos dels centres universitaris comporta els següents beneficis:
• Es protegeix i millora la salut de tothom
• Es creen entorns més agradables i saludables.
• Millora la convivència dels ambients potenciant el respecte mutu cap a la salut de totes les persones.
• Es contribueix a la promoció d’una societat sense fum del tabac.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Marc Gaixas y Jordi Sánchez, dos estudiantes de la doble titulación en Administración de empresas y Marketing, participarán en la quinta edición de Unidesert, un prueba de larga distancia en coche por el Marruecos que empezará el 27 de febrero en Algeciras y que durará un total de nueve días.

En el reportaje "Solidari sobre rodes", publicado en El Tot Mataró el pasado viernes 15 de enero, los dos estudiantes del TecnoCampus explican como están viviendo esta experiencia y cuáles son los principales retos. La participación de Marc Gaixas y Jordi Sánchez en Unidesert, que el coste de la inscripción es de unos 2.000 euros, se materializa a través del proyecto Driving 4 Dream (D4D), iniciativa con la cual se presentan y que también sirve para fomentar la implicación y participación de los estudiantes de los centros universitarios del TecnoCampus en el proyecto.

Unidesert se un raid solidario en el cual participan estudiantes de entre 18 y 28 años con sólo una brújula, un mapa y un coche de más de 20 años. Durante un total de nueve días, los participantes tendrán que dormir cada día en tiendas de campaña y prepararse por la ruta del día siguiente. El proyecto nació el 2009 con el objetivo de ofrecer una experiencia humana, deportiva y solidaria. Cada uno de los coches participantes cargará un mínimo de treinta kilos de material educativo y sanitario que se irá repartiendo a lo largo del trayecto hasta llegar a Marraquech, el último punto del itinerario. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Les empreses que s’han allotjat durant aquest mes de gener al parc Tecnocampus són:
- Mateen Sports World S.L.: es dedica al desenvolupament, fabricació i venda de ceres i resines 100% ecològiques, enfocades a millorar el rendiment i la pràctica d'activitats esportives. Instal•lada a la 1a planta de l’edifici TCM2 del Tecnocampus

- Neix Tags S.L., dedicada a crear i a desenvolupar solucions informàtiques pròpies i a mida dins l’àmbit de les noves tecnologies, especialment aplicacions per a dispositius mòbils: smartphones i tablets. Ubicada a la 1a planta de l’edifici TCM2 del Tecnocampus

- Marteen Maqueira (Tercera planta TCM 2): és dedica a l’activitat de Solucions i serveis d'informàtica per empreses, manteniment i monitorització de PC's, servidors, xarxes, Macs virtualització, copies de seguretat en remot, antiincendis i robatoris.

A més a més, les següents empreses han crescut i amplien la ubicació dins del parc:
Eigna Pharma, dedicada als serveis de desenvolupament de negoci, regulatoris i de farmacovigilància per a la indústria farmacèutica. Amplia la seva oficina a la planta sisena.
CSV experts, companyia experta en la validació dels sistemes informatitzats regulats i compliment regulatori en les indústries farmacèutica, veterinària i cosmètica. Canvia la seva oficina a l’edifici TCM 3.
Palobiofarma; és una companyia de biotecnologia fundada en el 2006 per un grup de científics que tenen per missió descobrir nous medicaments basats en la modulació dels receptors de adesina. També amplien les seves oficines a l’edifici TCM 3
Vantum Corporate: és una empresa independent d'assessorament corporatiu, financer i estratègic per a pimes en fase de creixement. Creix i puja a la cinquena planta
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La primera Liga de debate universitaria del TecnoCampus llegó ayer a su máxima expresión con la celebración de la final. Dos equipos formados por tres estudiantes cada uno tuvieron que argumentar a favor y en contra de un tema de actualidad: "La seguridad justifica cualquier limitación de libertad?". El equipo ganador participará las próximas semanas en la Liga de debate de la Universitat Pompeu Fabra, a la cual están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus. Las ligas de debate tienen ya una larga tradición en el mundo universitario y representan una oportunidad para los estudiantes para aprender técnicas de oratoria y ponerlas en práctica.

La final celebrada ayer contó con el periodista Antoni Bassas como miembro del jurado, y con el apoyo del diario ARA y la televisión M1TV. Bassas, miembro del equipo directivo del diario ARA, destacó en su intervención la importancia de la comunicación en todos los ámbitos. “En los Estados Unidos desde las primeras etapas de la educación se evalúa los alumnos sobre sus capacidades para argumentar y exponer ideas”, apuntó. El periodista formó parte del jurado que evaluó las intervenciones de los alumnos.

Los ganadores de la final celebrada fueron Sergi Coll, Ariadna Madrid y Sara Atienza, que además fue elegida como mejor oradora. Los tres son estudiantes de Administración de empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. Su directora, Montserrat Vilalta, destacó la importancia del debate y la confrontación de ideas, y la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillen, cerró el acto apuntando la importancia que los estudiantes del campus de Mataró puedan disfrutar de iniciativas como la Liga de debate, que complementa la formación que reciben a lo largo de los estudios.

Todos los participantes en el programa han recibido en los últimos meses formación y asesoramiento de dos expertos: Carles Lombarte y Marta Carreras. Los dos harán ahora un seguimiento del equipo ganador para que continúe mejorando durante la competición de la Liga de debate que se celebrará en el Campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra.

Visita el álbum con las fotografías de la final de la Liga de debate


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El profesor de CAFE+FISIOTERAPIA de la ESCS Manuel V. Garnacho, ha publicado en la revista indexada (JCR) “Clinical Physiology and Functional Imaging”  el artículo titulado “The lactate and ventilatory thresholds in resistance training”. El estudio en cuestión tenía definidos dos claros objetivos: El primero determinar si el umbral láctico y el umbral ventilatorio (VT1) se producían a la misma intensidad de trabajo en un ejercicio con resistencias, como la media sentadilla. El segundo objetivo de la investigación fue detectar donde se producían ambos umbrales, comparando la “metodología de la inspección visual” versus el “método del ajuste algorítmico”. Los resultados del estudio muestran como el umbral láctico y el umbral ventilatorio (VT1) fueron localizados sin dificultades, a una intensidad de carga relativa similar utilizando ambos métodos. Ambos  umbrales sirven para definir dos etapas fisiológicas  (I, II) correspondientes a las zonas  descritas para los ejercicios con resistencias. Se demuestra que ambos métodos podrían ser igual de fiables para prescribir con eficacia la intensidad de carga en los ejercicios con resistencias”

 

El artículo puedes ser consultado en PubMed.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Últims dies per apuntar-se a la Lliga de Futbol 7 que organitza el TecnoCampus!
El 27 de gener tens una nova cita amb l’esport, comença la lliga de Futbol 7 que organitza el TecnoCampus. El preu de la inscripció és de 25 euros per jugador i la competició consta d’una primera fase de lliga i d’una segona fase de “play-off”, on competiran els millors equips.
Els partits, de dues parts de 25 minuts cada una, es disputen els migdies al camp de futbol de Pla d’en Boet i l’horari es decideix a través del consens entre els diferents equips que participen. Hi ha trofeus per als quatre primer classificats, un trofeu per l’equip més esportista, un premi per al màxim golejador i un per al porter menys golejat. L’equip campió rebrà un tiquet per jugador per jugar a pàdel al Centre Atlètic Laietània. De moment, s’han inscrit a la lliga dotze equips però des de l’organització animen als estudiants perquè formin un equip i s’apunti al llarg d’aquesta setmana.
Èxit de participació en el primer torneig
Ahir dimecres 20 de gener es va disputar la final del torneig de Futbol 7, que va començar a principis d’octubre, entre els quatre primers classificats. El tercer i quart lloc el van disputar l’equip Ulvasurt i Drunk Monk (7-6) i la final la van jugar l’equip Els amics del Douglas i Marketing Team (6-2), guanyador del torneig. David Rivera, organitzador del torneig, explica que ha estat un èxit ja que han participat al voltant de 120 jugadors però que “és un projecte que comença de nou i encara s’ha de treballar, sobretot perquè la comunicació sigui més fluida".
Malgrat que el preu de la inscripció aquest any ha pujat una mica, els jugadors no ho valoren negativament ja que ha servit perquè aquells equips que s’apuntin estiguin més compromesos i faltin menys als partits. Els jugadors, la majoria d’ells estudiants del TecnoCampus, consideren que participar en un competició universitària és una manera de compartir més temps i moments amb els companys de classe d’una manera relaxada: “El món de la competició sovint és sacrificat i tens més pressió, en canvi aquí vinc a desconnectar i passar-ho bé jugant amb els amics”, comenta Marc Comas que és el tercer any que participa en la Lliga de futbol que organitza el TecnoCampus.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La electricidad, la conectividad y el agua potable son ingredientes básicos de la sociedad moderna pero un lujo para muchos países en vías de desarrollo. Por ese motivo, la tecnología de Watly combina estos tres elementos en un solo dispositivo. Marco A. Attisani, fundador de la empresa y experto en energías renovables y tecnologías inteligentes, explica el desarrollo de esta tecnología innovadora.

Después de la entrega de los Premios Creatic el pasado noviembre de 2015 en el TecnoCampus, seguimos con una serie de entrevistas para dar a conocer diferentes emprendedores y emprendedoras que ganaron el premio en alguna edición.

¿Qué es exactamente la tecnología de Watly?
Watly es una máquina solar que purifica el agua con cualquier tipo de comunicación sin uso de filtros ni membranas. Genera electricidad y permite la conectividad a internet, independientemente de la red. De esa forma, es una tecnología que combina depuración de agua, producción de energía solar y conectividad Wifi a través de un método de financiación colectiva.

Watly fue uno de les ganadores de los Premios Creatic de la edición del 2013. ¿Qué os aportó ganar este premio?
Conseguir el segundo premio fue muy importante porque supuso la primera ocasión para presentar el proyecto delante de un jurado, una primera evaluación ya que acabábamos de empezar. Ganar los Premios Creatic supuso un reconocimiento, una primera aprobación que fue relevante para nosotros.

¿En qué momento os encontráis como empresa?
Estamos en un momento particularmente positivo porque se da el caso que Watly ha sido la primera empresa catalana que ha ganado la fase 1, y consecutivamente la fase 2 del prestigioso SME Instrument de Horizonte 2020. Durante el verano 2015 Watly fue finalista en cinco competiciones internacionales y ha ganado cuatro premios, los más importantes el European Pioneers y el Premio Corporate Marzotto.

¿Cuáles son las principales novedades de Watly para 2016?
A principios de febrero lanzaremos una ambiciosa campaña de ‘crowdfunding’ en la plataforma Indiegogo para conseguir 650 mil euros e iniciar la construcción de una segunda unidad de Watly 3.0. Además, en mayo seremos protagonistas de una nueva serie de documentales de Discovery Channel que cuenta la historia de diez de las ideas más innovadoras de empresarios de alrededor del mundo.

¿Por qué Europa está interesada en vuestro proyecto?
Existe un enorme interés en todo el mundo procedente del sector público, la educación y los hospitales e incluso las grandes empresas y las ONG. Europa ha entendido muy bien que el nuevo paradigma de crecimiento económico puede ser generado gracias a la venta de productos que necesitaran países en vías de desarrollo.

¿Cuál es el mercado ideal para Watly?
Está pensada para un mercado en países en desarrollo, donde no haya una infraestructura como la que tenemos aquí en el “mundo moderno”. Watly es un primera aportación infraestructural que mientras se desarrolla un país, en nuestro caso de momento África, permite que las soluciones básicas del agua, la electricidad y la conectividad sean resueltas. A partir de ahí, habrá la oportunidad de construir alrededor de este proyecto un paradigma económico y ecológico capaz de levantar un continente entero.

¿Habéis hecho alguna aplicación práctica de la tecnología de Watly?
A lo largo de estos dos años hemos construido otro prototipo, que ya supone un paso cuántico respeto al primero presentado en los Premios Creatic. En concreto, este segundo modelo que nosotros llamamos Watly 2.0 ha sido llevado a Ghana (África) hace unos meses para hacer pruebas en un contexto real.

¿Qué tipo de prueba realizasteis en África?
Más que una prueba tecnológica fue un experimento social, es decir, estábamos interesados en descubrir cómo reaccionaría la comunidad en la que íbamos a llevar la máquina. Una vez ahí, nos encontramos con gente que dormía en el suelo y bebía agua de fuentes contaminadas, por esa razón tal vez la reacción emocional y la aceptación de Watly fueron extraordinarias.

¿Cuándo calcula que podrá comercializarse Watly?
Estaremos listos para comercializar la versión definitiva de Watly 3.0 durante el último trimestre de 2016. Será el primero ordenador termodinámico del mundo de 10 toneladas de peso y 35 metros de largo, será el sistema de tipo HUB solar más sofisticado y de alto diseño jamás construido.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus inicia el proceso de selección para cubrir dos puestos de trabajo de profesor/a permanente, a dedicación completa (30 ECTS), en el ámbito de conocimiento del Grado en Medios Audiovisuales y el Grado de Diseño y Producción de Videojuegos, en alguna de las áreas siguientes: Diseño y teoría de juegos y videojuegos y Narrativa audiovisual Comunicación.

Más información.  


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El próximo miércoles 20 de enero a las 15h se celebrará la final de la 1era Liga de Debate del Tecnocampus. El acto contará con la presencia del reconocido periodista Antoni Bassas, cofundador y miembro del equipo de dirección del diario ARA. Bassas hará una ponencia inicial sobre comunicación y formará parte del jurado que decidirá el ganador entre los dos equipos finalistas, formados por estudiantes universitarios.

La Liga de debate es una actividad dirigida a todos los estudiantes de la comunidad universitaria con el objetivo de fomentar las técnicas de debate y oratoria, a partir de potenciar habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, la estrategia o la creatividad. El equipo ganador de esta liga será el representante de Tecnocampus a la Liga de Debate de la Universitat Pompeu Fabra.

Día: 20 de enero

Hora: 15h

Lugar: Sales Burriac y Laia l'Arquera (acceso por la torre TCM2) 

 

Inscripciones


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El TecnoCampus organitza el proper dimecres 27 de gener la jornada ""Beneficis de la PIME Innovadora", d'especial interès per a la comunitat empresarial. El Segell Pime Innovadora, del Ministeri d'Economia i Competitivitat, aporta diversos avantatges. Les empreses que l'obtinguin podran compatibilitzar les deduccions fiscals per a projectes de R+D+i, i bonificacions en la cotització a la seguretat social per personal investigador dedicat en exclusiva a activitats de R+D+i, així com altres subvencions.

Més informació i inscripcions

Programa

11:00 Benvinguda institucional, a càrrec del Director del Tecnocampus, Jaume Teodoro

11.05 h Avantatges de la Pime innovadora. El segell Pime Innovadora. Incentius fiscals R+D+i .

A càrrec d' Ángel Pérez Riveras. Subdirección General de Fomento de la Innovación Empresarial.Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.Ministerio de Economía y Competitividad

12:00 h Model de Certificació per a l'obtenció del Segell Pime Innovadora. A càrrec de Marta Sánchez Sebastián. Delegada a Catalunya d’EQA

13:00 h Cloenda
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

Lo profesor Daniel Torras, que imparte docencia en el Grado en Medios Audiovisuales, ha publicado un artículo en la revista Análisi titulado “El silenci, matèria expressiva y significativa”. En este trabajo, el profesor Torras explica como el silencio puede ser expresivo y significativo y, por lo tanto, como este recurso puede integrarse en un proceso de comunicación, en este caso, audiovisual. El artículo también ilustra estas calidades del silencio con ejemplos concretos de la filmografía contemporánea e histórica. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

La empresa AVNET-Sílica ha hecho donación a la Escuela Superior Politécnica del Tecncampus de cuatro placas FRDM-KL26Z de FreeScale y cuatro sensores bluetooth CC2541 de Texas Instruments. Este equipamiento se usará en las asignaturas de microprocesadores e informática industrial del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.

Esta donación complementa las que se hicieron el 2015 por parte de Freescale y Xilinx


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu