Que estàs buscant?
Los estudiantes del TecnoCampus Marc Corbalan, Albert Merino, Víctor Fernandez, Carla Maria Chaves, Pol Barbena y Yordi Jason Ramos han sido becados por el Centre Natación y el Tecnocampus con una ayuda para el estudio como deportistas de alto rendimiento. Se trata de deportistas que compiten en los equipos de waterpolo, con los cuales han conseguido ganar varios campeonatos y a los cuales dedican sesiones diarias por la mañana y tarde de entrenamiento.
En la foto, los deportistas con el regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mataró, Josep Maria Font, y el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro.
El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa Josep Maria Raya ha publicado a La Vanguardia un artículo sobre las turbulencias que afectan a la economía china, y que a su vez están produciendo efectos desestabilizadores en la economía mundial. Lo podéis leer aquí.
Los días 18 y 19 de noviembre, bajo la organización de Naucher Global y la Autoridad Portuaria de La Spezia, el Auditorio del Rectorado de la Universidad Tecnológica de Panamá, se reunió con el equipo Internacional del Proyecto WiderMoS, pionero a nivel mundial con el sistema de autopistas del mar y su conexión con otras redes intermodales.
En el marco de estas jornadas, el coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos, Jesús E. Martínez, y el equipo de WiderMoS se reunieron con las autoridades académicas de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, que tiene entre sus carreras la licenciatura en Gestión Logística y Transporte Intermodal, con el fin de estrechar vínculos entre las dos instituciones, dada la importancia de esta universidad para el Canal de Panamá y por lo tanto su conexión directa con el negocio internacional, con la idea de establecer posibles convenios de movilidad y cooperación, que en el futuro beneficiarían a ambas instituciones.
También se realizó una reunión en la misma línea, con la Universidad Tecnológica de Panamá, en relación con la carrera que allá se imparte, llamada Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal, dada la similitud con los programas que se imparten al TecnoCampus.
En el acto, también se presentó como ponencia el modelo del TecnoCampus como ejemplo de integración sociedad-universidad-empresa, así como la oferta académica actual, la escuela de verano y especialmente el Grado en Logística y Negocios Marítimos, para reforzar la visión como escuela de negocios y su enfoque para el mundo logístico y marítimo en general.
La profesora en Grado de Medios Audovisuals Anna Llacher dirige una nueva producción: una websèrie que se emite por Youtube, protagonizada por un gamer y un desarrollador de videojuegos que son, además, colaboradores del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos que se imparte en la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus.
Uno de estos capítulos tiene como escenario el TecnoCampus. Lo podéis ver aquí.
EXTRA LIFE
Extra Lifees ess una serie documental que acompaña a Roc Massaguer (@Outconsumer) y a Samuel Molina (@FuKuy) en el proceso de creación de un videojuego desde cero y sin recursos, con la intención de comprobar que cualquiera puede hace realidad su sueño con un poco de empeño y dedicación.
Outconsumer es youtuber, periodista y un apasionado de los videojuegos. Cuenta con más de 600.000 fieles suscriptores en su canal, donde comparte gameplays y reflexiones personales.
FuKuy es diseñador de videojuegos y youtuber. Cuenta con años de experiencia en el desarrollo de este tipo de proyectos y con los conocimientos necesarios para tirar adelante un videojuego.
La serie se puede ver en el canal de youtube Extra Life, donde cada jueves a las 21h se publica un nuevo capítulo, que cuenta con dos invitados que echarán una mano a Roc y FuKuy a medida que avanzan en el desarrollo del proyecto.
El tercer capítulo ha sido rodado parcialmente en el TecnoCampus de Mataró, donde el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos que se imparte, coge un papel protagonista.
El pasado viernes empezaron las clases de la 3a edición del Posgrado en Bioarquitectura, en el cual participan estudiantes procedentes de diferentes lugares de Cataluña y de países como Argentina y Uruguay. El posgrado, liderado por las arquitectas Ivet Compañó y Mireia Mas, de La Tercera Pell, consultora especializada en proyectos de Bioconstrucción, tiene el objetivo de proporcionar una formación sólida y consolidada a profesionales del sector de la construcción sobre construcción saludable y eficiente para afrontar los retos a nivel global.
El Plan de estudios del Posgrado permite adquirir un especialización en conocimientos sobre materiales y técnicas naturales, en cálculo de eficiencia energética y conocimientos de las energías renovables, estrategias de diseño bioclimático pasivo para las construcciones, y saber cuál es el camino de la transformación a una nueva era.
Abierta la inscripción a talleres
El Posgrado incluye también ocho talleres prácticos de bioarquitectura abiertos en todo el mundo que se pueden cursar independientemente. Los talleres están orientados a conocer las características y propiedades de los materiales, las certificaciones y normativas, las técnicas de aplicación, las aplicaciones posibles y los detalles constructivos, las ventajas y los inconvenientes, los métodos de reparación de patologías, etc.
Los interesados a recibir más información sobre los talleres pueden enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.
Las catalanas Mònica y Sandra Azón, hermanas y deportistas de élite del mundo de la vela ligera, han impartido un seminario en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, concretamente a los estudiantes de la mención náutica del Grado en Ciencias de la Actividades Física y del Deporte.
Los alumnos de cuarto curso de la asignatura Deportes Náuticos II, que imparte el profesor Manuel Gomis, han podido disfrutar de la enriquecedora experiencia que supone compartir impresiones con estas reconocidas deportistas, que cuentan con un palmarés deportivo excepcional al más alto nivel internacional, con medallas en diferentes disciplinas y en numerosos campeonatos de Europa y del Mundo así como en Olimpíadas.
El pasado 20 de noviembre, el reconocido especialista en música de cine Conrado Xalabarder impartió una clase de música de cine en la asignatura "Producción musical de bandas sonoras", del Grado en Medios Audiovisuales. Xalabarder defendió con firmeza la importancia y función de la música en cualquier contexto audiovisual, vinculando al papel informativo y inmersivo hacia el espectador.
Conrado Xalabarder es autor de libros como “El guión musical en el cine” y también es fundador de www.mundobso.com, la web en castellano más importante del mundo dedicada a la música de cine.
El profesor Marcos Faúndez, director de la Escuela Superior Politécnica, ha presidido el tribunal evaluador de la tesis doctoral "Metodologías de diseño de redes neuronales sobre dispositivos digitales para el procesamiento de señales en tiempo real", defendida por el estudiante Santiago Tomás Pérez Suárez. La defensa de la tesis tuvo lugar el pasado 19 de noviembre en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
El Clúster Audiovisual de Catalunya, el Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicació de Catalunya, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus han organizado hoy la jornada de debate con motivo del Día Mundial de la Televisión a Catalunya. Han colaborado en la organización el Consejo del Audiovisual de Cataluña, el Colegio profesional del audiovisual de Cataluña, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, la Red de Televisiones Locales, M1TV, Lavinia, Clack y el diario ARA. Es la segunda edición de esta jornada que se celebra en el TecnoCampus después de celebrada el pasado año.
En la primera mesa redonda, con el título “La televisión que viene: cuáles son las tendencias”, han participado Àlex Martínez (Movistar+), Pere Vila (TVE), Sergi Vicente (BTV), Martí Patxot (CCMA) y Rubén Mayoral (El Terrat). Se ha destacado la necesidad de innovar en los contenidos, con apuestas como las series de producción propia, protegiendo los creadores contra la piratería. La innovación, han dicho, también se tiene que centrar en el lenguaje usado y en la interacción con la audiencia.
En la segunda mesa, que llevaba por título “¿Las universidades producen el perfil adecuado para las nuevas oportunidades del audiovisual?”, los participantes fueron los profesores Enric Marín (Universitat Autònoma de Barcelona), Carme Basté (Universidad Ramon Llull), Jordi Balló (Universitat Pompeu Fabra) y Àlex del Olmo (TecnoCampus). Se defendió la formación que reciben los futuros profesionales, y la amplitud de posibilidades que abren los nuevos formatos vinculados a Internet. También se han reclamado políticas públicas para apostar por el sector del audiovisual catalán.
Este fin de semana (días 21 y 22 de noviembre) la empresa "Oh! Happy Markets" organiza en el Centro de Congresos del TecnoCampus un nuevo concepto de los conocidos "Street Markets". Según los promotores, la iniciativa quiere ser uno un escaparate singular donde las diferentes marcas y creadores se encuentren para ofrecer sus productos y servicios en un ambiente festivo que atraiga a un público muy variado. La oferta comercial y las actividades están diseñadas para dar cabida a todo aquel que quiera disfrutar de un buen rato, realizando compras, divertirse con las actuaciones, participar de talleres que se realitzaran o disfrutar del servicio gastronómico.
Encontraréis más información en esta nota de prensa.
Formbytes, un proyecto empresarial que quiere hacer llegar la impresión 3D a todos los usuarios, es el ganador de la decimoquinta edición de los Premios Creatic, que se entregaron el pasado jueves 19 de noviembre por la noche en el TecnoCampus dentro de la Noche de los Emprendedores, presidida por el alcalde de Mataró, David Bote, y presentada por los actores Xuriguera y Faixedas. La empresa ganadora es una iniciativa de tres emprendedores: Miquel Lloveras, Joaquim Agustí y David Marco (en la foto, con el alcalde de Mataró y con la directora general de Sabadell Profesional del Banco Sabadell, Conxa Oliu). Formbytes está desarrollando productos y softwares con diseño propio totalmente innovadores; actualmente han desarrollado y están a punto de comercializar una impresora 3D innovadora, portable, fácil de utilizar y de bajo coste.
El jurado de los Creatic otorgó una mención especial a Proton (un proyecto de desarrollo tecnológico de módulos fotovoltaicos); el tercer premio fue para GymByHours, (una plataforma que introduce el pago por uso en el sector fitness); y el segundo premio se lo llevó Misterlopez.com (plataforma online que permite formalizar la reserva de una reparación o servicio al hogar en menos de dos minutos)
En el ámbito del emprendimiento universitario, los proyectos relacionados con las nuevas tecnologías fueron de nuevo los protagonistas. En este caso, la ganadora fue Woonest (una aplicación móvil donde el consumidor publica lo que compra, lo etiqueta y crea así una recomendación para otros usuarios), y la mención especial fue para Intrepic (otra aplicación, en este caso de noticias fotográficas locales).
En el transcurso de la Nit dels Emprendedors, el Ayuntamiento de Mataró entregó los reconocimientos a la responsabilidad social de las organizaciones a las siguientes empresas e instituciones: Datax, Arquera Neteges, Tàctic.cat, ADN Sistemas de identificación, Bytemaster, Industrias Canyelles BCN, Autoadhesius Z&R, Ganesha 2013, Centre Abril, Productos Codina, Consultorio Dr. Saltor, Llar d’infants Petit Geni, Fundación privada Hope Projects, Asociación MAP al servicio de las personas, Productos Lycamar, ENG Energia i Residus, Llar d’infants Sant Jordi y el Consorcio para el tratamiento de residuos sólidos urbanos del Maresme.
Los Reconocimientos a la Responsabilidad Social de las Organizaciones son una iniciativa del Ayuntamiento de Mataró, que también impulsa con el TecnoCampus los Premios Creatic. Los premios tienen el patrocinio del Programa BStartup del Banco Sabadell y la empresa Servicios Industriales Reunidos (SIRSA). Además, colaboran la Diputación de Barcelona, el departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, ACCIÓ, el Grupo de empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (Gentic), la delegación en el Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cámara de Comercio de Barcelona, PIMEC, la red de inversores Banco, la empresa Bytemaster y el Club de Inversión TecnoCampus.