La segunda edición del congreso turístico Ocitur llega al parque tecnológico Tecnocampus Mataró-Maresme. La actividad, que empezó ayer domingo con una recepción en Calella, se alargará hasta miércoles, y toma un marcado carácter internacional. Este año el Ocitur se centra en el mercado turístico chino, puesto que se celebrará conjuntamente con el International Conference donde Tourism between China and Spain ITCHS2014, centrado en las relaciones entre el Estado español y la China.

El congreso estará dividido en dos grandes bloques: la parte académica y la parte profesional. La parte académica se centra en los debates y las propuestas surgidas de los expertos del sector turístico, tanto provenientes del Estado, de la China o de todo el mundo. La parte profesional se dedicará a emprendedores y empresas del sector con el objetivo que hagan partícipes otros miembros de su experiencia, “para poder debatir los diversos factores que intervienen en el futuro del turismo”. En el marco del convenio de colaboración que firmaron Mataró y Calella en materia de turismo, esta ciudad participa activamente en el congreso.

En este sentido, domingo se hizo una recepción en el Far de Calella para los representantes chinos que participan en el congreso Ocitur para mostrarles parte la oferta del municipio. También Mataró, a través de dos visitas guiadas, mostrará la ciudad a los cerca de 50 profesores y profesionales del turismo provenientes de la China.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, ha visitado esta mañana el TecnoCampus acompañado del alcalde de Mataró, Joan Mora; el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey; el rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals; y el secretario de Universidades, Antoni Castellà. Mas-Colell ha podido conocer de primera mano los proyectos de emprendimiento e internacionalización, que según ha apuntado son ahora “los principales retos del sistema universitario catalán junto con la calidad”.

Mas-Colell ha hecho un extenso recorrido por aulas y laboratorios, y ha apuntado que “la articulación con la Universitat Pompeu Fabra es una buena noticia y demuestra que Mataró ha hecho un buen trabajo con el TecnoCampus”. El consejero ha señalado que el horizonte de los 3.000 estudiantes, que se podrían lograr los próximos años, sitúa el TecnoCampus como un actor importante en el sistema universitario. Mas-Colell se ha referido al vínculo entre universidad y empresa del TecnoCampus, con programas como InnoEmprèn Universitario, que ayuda los estudiantes que quieren sacar adelante una idea de empresa. En este sentido, se ha mostrado satisfecho de la cifra de 100 empresas instaladas en el parque, puesto que según ha dicho “los próximos años seguro que muchas nacerán de proyectos surgidos de la universidad”.

El consejero de Economía y Conocimiento también ha tenido un rato para visitar las aulas de Xnergic, donde hoy se iniciaban los talleres de verano de robótica y videojuegos, y la sede de CETEMMSA, situada también al edificio del TecnoCampus.

El alcalde ha agradecido la visita del consejero, ha apuntado que “el TecnoCampus es un modelo de éxito muy observado en el país” y ha añadido que la cofinanciación de los estudios por parte de los estudiantes y sus familias obliga a la excelencia, para la cual “la complicidad de la Generalitat y de la Universitat Pompeu Fabra son determinantes”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comença la Summer School de l'European Academy Nursing Science

El profesor de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Pavel Ryzhakov, ha ganado la beca Juan de la Cierva y ha quedado primero en España en el campo de la Ingeniería civil/arquitectura. Este subprograma va dirigido a la concesión de ayudas para la contratación, por parte de organismos de investigación o centros de I+D españoles, de doctores recién titulados a fin de favorecer la carrera profesional de los investigadores, y reforzar  los equipos de investigación a los que se van a incorporar.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El TecnoCampus rep una representació empresarial del Perú

Las pruebas PAP de aptitud física del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se celebran hoy en el pabellón de la calle Euskadi y en el CN Mataró. Superar estas pruebas es un requisito necesario para optar a través de las PAU a cursar el próximo año estos estudios que se imparten en el TecnoCampus. Un total de 177 futuros estudiantes universitarios han hecho las pruebas, cifra muy similar a las de los años anteriores (el grado se puso en marcha hace dos cursos).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El TecnoCampus ha abierto la convocatoria para una nueva edición de los premio dirigidos a emprendedores Creatic. Este año la dotación económica de los premios se incrementa y BStartup se añade a Sirsa y ACCIÓ como patrocinadores.

Los premios Creatic, que se entregaran en una ceremonia que tendrá lugar el mes de noviembre, tienen una larga trayectoria en el apoyo a emprendedores que han puesto en marcha proyectos empresariales de éxito. La lista de ganadores de las ediciones anteriores muestra la diversidad de los proyectos a los que los Creatic han apoyado con premios en metálico y la posibilidad de alojarse en la incubadora del TecnoCampus.

El plazo para presentar candidaturas acaba el 13 de octubre.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

La inauguració oficial del programa Estiu al TecnoCampus tindrà lloc el proper 2 de juliol, a les 19h, coincidint amb l'inici del cicle de conferències "Viatgers a la recerca de nous mons", que forma part del programa. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El TecnoCampus rep una representació empresarial del Perú

El pasado 5 de junio, en el transcurso de la XVII Jornada de Investigación 2014 organizada por la filial del Maresme de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares, se entregó la beca de Enfermería a Carolina Chabrera, profesora del Grado de Enfermería, como investigadora principal del proyecte “Diseño y validación de una prueba de evaluación clínica objetiva y estructurada (ACOE) en el Grado en Enfermería”.

El equipo investigador está formado por Susana Santos, Eva Diago, Carme Rosell, Vanessa Vicente y Esther Cabrera. Con este proyecto, se pone en marcha el Grupo de Investigación en Metodología Docente e Innovación en Salud – Grupo MEDIOS.

El propósito de este estudio es analizar la validez y la fiabilidad de la prueba ACOE del Centro de Simulación e Innovación en Salud (@CSIS_tcm) del TecnoCampus como instrumento de medida de competencias profesionales. Con el desarrollo e implementación de esta prueba se pretende ofrecer profesionales de enfermería competentes al sistema sanitario evaluados por competencias, mejorar la seguridad del paciente garantizando la formación de profesionales de enfermería en competencias clínicas y desarrollar futuras herramientas de evaluación de competencias para los propios profesionales sanitarios según los criterios establecidos por la institución.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El TecnoCampus rep una representació empresarial del Perú

L'ARA Criatures es el suplemento de este diario dedicado a temas relacionados no sólo con la niñez, sino también con aspectos clave cómo son la educación y las nuevas formas que se imponen. En este sentido el periodista Bernat Vilaró dedicó en el número del sábado del suplemento un extenso reportaje a dos iniciativas de innovación docente que impulsa el TecnoCampus. Por un lado, la jornada Flip the Class o da la vuelta en el aula, que se celebrará el 4 de septiembre y a la cual están invitados los profesionales de la enseñanza que quieran conocer a fondo esta metodología. Por la otra, el Centro de Simulación e Innovación en Salud del TecnoCampus (CSIS), en el que los responsables del Grado de Enfermería del TecnoCampus consiguen métodos más atractivos y eficientes de aprendizaje para los futuros profesionales de la enfermería.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El TecnoCampus rep una representació empresarial del Perú

Manel Domingo ha sido nombrado director técnico de HL7 Spain. Se trata de un nombramiento que muetra como el Centro de Competencias de Integración del TecnoCampus ha conseguido ser un referente técnico en el estándard de información médica HL7. HL7 es un protocolo de comunicación para el intercambioi de datos entre sistemes de saludt, i HL7 Spain es la filial espanyola de HL7 Internacional, que es una organización sin ánimo de lucro y con el objectivo común de simplificar el desarollo de interficies entre sistemas de salud.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El TecnoCampus rep una representació empresarial del Perú

La profesora del Grado en Medios Audiovisuales Teresa Vidal ha participado en el 3er Congrés Internacional Xarxa UNITWIN Càtedra UNESCO “Cultura, Turisme, Desenvolupament" con una comunicación centrada en la figura de Gaudí, que és el centro de sus investigaciones.

La temàtica del congreso era:

Turisme y Patrimonio Gastronòmico: Paisajes Alimentarios, Gastroregiones y Turismo Gastronómico.

y su comunicación:
“MICOLOGIA EN PIEDRA Y FORJA EN LOS PAISAJES GAUDINIANOS”, con el testimonio de Carme Ruscalleda, en la foto con la profesora Vidal.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El TecnoCampus rep una representació empresarial del Perú


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El TecnoCampus rep una representació empresarial del Perú

Los días 13 y 14 de junio se ha llevado a cabo en Barcelona el XX Congreso Internacional de la Sociedad Española Periodística con la participación del profesor del ESCSE Àlex Araujo, quien ha presentado la comunicación "Estudio comparativo de las competencias y la metodología virtual en las facultades de Periodismo y de las necesidades de la industria informativa. Los casos de la UPF, la URL y la UOC". Esta comunicación es la primera parte del estudio que, desde varias perspectivas, tiene el objetivo de determinar el grado de proximidad o lejanía entre la industria y los estudios de Periodismo y Comunicación.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El TecnoCampus rep una representació empresarial del Perú