Que estàs buscant?
Profesores del TecnoCampus participaron como miembros del jurado, en modalidad online, del programa internacional Girls4Change, un concurso de emprendimiento digital que pretende fomentar las vocaciones tecnológicas y la innovación entre el colectivo femenino. Carme Rovira, profesora y responsable de innovación docente al Servicio de Calidad, Aprendizaje e Innovación del TecnoCampus, asistió como miembro del jurado a la final del programa en Catalunya, que se celebró el pasado 19 de mayo en el Campus de Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra. La final la organizaba la Asociación Espiral Educación y Tecnología, embajadora del programa Techovation Challenge en Catalunya, y Esther Súbias fue la encargada de inaugurar el acto como representate del programa en el territorio.
En este evento, un total de 40 equipos formados por chicas de entre 10 y 18 años presentaron aplicaciones móviles diseñadas para solucionar problemas sociales detectados en su entorno. El jurado seleccionó en este acto los cuatro equipos que participarán a la semifinal internacional, que se celebrará de manera virtual. De entre los proyectos presentados, había apps destinadas a mejorar la comunicación entre abuelos y nietos, a poner contacto supermercados y bancos de alimentos o a fomentar los hábitos saludables entre los adolescentes, por ejemplo.
Rovira destaca la implicación de los equipos y de sus mentoras: “Cada equipo era una historia diferente, desde una madre emprendedora que había ayudado el equipo en todo el proceso a un grupo que no tenía Internet en casa y la escuela le abría la puerta los sábados para trabajar”. Según Rovira, organizar este tipo de actividades es clave para promocionar las vocaciones tecnológicas entre el colectivo femenino, sobre todo el más joven, el compromiso con el territorio y la formación en competencias transversales: creatividad, sentido crítico, comunicación y cooperación.
El TecnoCampus y Medicare System, empresa fabricante de productos para la salud con sede en Mataró, han firmado un acuerdo de colaboración para el uso puntal de los laboratorios del Centro de Simulación e Innovación en Salud de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud para un proyecto audiovisual. El rodaje de la pieza tuvo lugar el pasado miércoles 15 de mayo en el edificio TCM6, donde se concentra prácticamente toda la actividad de los grados en el ámbito de la salud.
El acuerdo contempla, por parte de Medicare System, incluir el TecnoCampus en todas las acciones comunicativas donde aparezcan las instalaciones del Centro de Simulación e Innovación en Salud y la donación de material sanitario para prácticas que se realizan en el Grado en Fisioterapia. Este convenio se enmarca dentro de los acuerdos que mantiene el TecnoCampus con varias empresas del territorio presentes en los sectores donde el TecnoCampus imparte titulaciones.
Edgar Payán, Roger Llovera, Maró Valls, Pol Ayala y Yaiza Castillo son los estudiantes del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos que han ganado la primera edición de la [Not Only Games] Jam, que se celebró del 11 al 13 de mayo al Canòdrom de Barcelona. La actividad, en formato hackathon, la organizaba la empresa King, que desafiaba a universitarios a crear soluciones innovadoras para mejorar la inclusión social a través de videojuegos u otros productos digitales.
El equipo del TecnoCampus ganaron la hackathon con Trust into the light, un juego cooperativo por ordenador en 3D que pretende que el videojugador simule la experiencia de tener una diversidad funcional, en este caso visual. Ayala afirma que uno de los puntos diferenciales del juego es que fue el único en 3D y que se centraba en crear una experiencia en lugar de en la propia jugabilidad: "El reto era crear un sistema donde el primer jugador pudiera seguir eficazmente las indicaciones del segundo y a la vez, viviera una experiencia similar a la que viven las personas ciegas". “El principa desafío de la hackathon era desarrollar un juego desde cero, dentro de la temática propuesta y con un tiempo muy ajustado”, añadeLlovera, también miembro del equipo. “Podemos aprender cómo es el ciclo real de desarrollo de un juego, a trabajar en equipo y a hacer contactos con profesionales de la industria”, explica Llovera sobre la experiencia.
Los profesores Carlos González y David Garcia también participaron a la [Not Only Games] Jam como mentores, encargados de guiar los equipos y asegurarse que estaban creando la experiencia que buscaban. González considera que este tipo de experiencias son muy enriquecedoras para los estudiantes: "Les permite interactuar con una gran empresa del sector como es King, poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y enriquecer el currículum”.
Un juego para luchar contra el bullying
Pol Vega, Natàlia Puig, Joan Cuch, Ricard Cabezas y Alan Elwood son los integrantes del segundo grupo de estudiantes del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos que participaron a la [Not Only Games] Jam. Con Instant, presentaron un juego para trabajar el bullying entre los más jóvenes. “Diseñamos un juego de carácter serio que pretendía transmitir un mensaje más que divertir”, explica Cuch.
Es por eso que en el juego se trabaja como una foto hecha inicialmente de manera inocente puede convertirse en motivo de burla a las redes sociales debido a la interacción de los mismos usuarios. “Queríamos transmitir el sentimiento de incomodidad al usuario, no como víctima o atacante, sino como observador que contribuye de manera pasiva a que se produzcan situaciones de acoso”, añade Cuch. Según Vega, participar en actividades de este estilo fuera del aula les sirve para mejorar las competencias profesionales: "Nos obliga a desarrollar nuevas ideas, a enfrentarnos a situaciones nuevas y a buscar solucionar problemas de manera más eficiente".
La VI Jornada de Logística y de Negocios Marítimos ha debatido hoy en TecnoCampus sobre innovación y retos de la logística empresarial. En formato mesa redonda, empresas del sector han coincidido a señalar la formación continua y la captación de nuevo talento como ejes transversales para gestionar con éxito la Logística 4.0, un nuevo contexto marcado por el big data, el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial o las plataformas multicanals.
En esta ocasión, han participado en el debate Joan Carbonell, del Puerto de Barcelona; Javier Álvarez, de Bytemaster; Diego Pérez, de DHL; Beatriz Olmo y Carlos Díaz, de P&G; y Marc Casabayó, de Magneti Marelli, que han señalado las personas como pieza esencial para abordar con éxito los retos que plantea el sector logístico en cuanto a conectividad. “Todos los nuevos sistemas tecnológicos los hacen buenos o malos las personas, la clave es tener una actitud proactiva en lugar de reactiva”, ha afirmado Diego Pérez, de DHL.
Marc Casabayó, de Magneti Marelli, ha añadido que hay que reforzar la conexión entre las personas con experiencia dentro del sector y las nuevas generaciones de graduados en Logística, que pueden aportar conocimientos especializados y nuevas metodologías. “La experiencia y el tecnicismo se complementan, el éxito de una compañía se basa en tener gente con diferentes puntos de vista”, ha añadido Carlos Díaz, de P&G. Durante la jornada también se han mencionado las oportunidades que puede ofrecer en un futuro el blockchain, una tecnología que plantea modelos disruptivos al sector y que, por ejemplo, permitirá mejorar la trazabilidad y la transparencia de las empresas. “Las empresas les interesa el blockchain para reducir costes y como operador logístico, tienes que ser capaz de ofrecerle a tus clientes los nuevos servicios que buscan”, ha afirmado Javier Álvarez, de Bytemaster.
En este sentido, el responsable de Cadenas Logísticas del Puerto de Barcelona, Joan Carbonell, ha remarcado en la ponencia inaugural que el Puerto de Barcelona fue pionero a la hora de centrarse en las necesidades del cliente final, el propietario de la mercancía. A pesar de que el cliente final no tendrá nunca una relación directa con el Puerto de Barcelona, sí que es esencial que el puerto “conozca de primera mano sus necesidad para ofrecer servicios que cubran nuevas necesidades”. Por otro lado, ha señalado la marca de calidad, la digitalización, y el control de emisiones como algunos de los principales puntos donde el Puerto de Barcelona está incidiendo para convertirse en un puerto de referencia en innovación.
Esta es la sexta edición que la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa organiza esta jornada pensada para conectar los estudiantes con la realidad profesional. La directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, y el coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos, Jesús E. Martínez, han remarcado la consolidación del grado, único en el sistema universitario catalán, que este año se gradúa la primera promoción. La Jornada de Logística ha dado paso al Foro del Talento, un espacio donde los estudiantes se han podido entrevistar con cada una de las empresas y conocer los perfiles profesionales que están buscando.
La jornada Ocitur2018 ha debatut avui al TecnoCampus el complex fenomen de l’allotjament no reglat, és a dir, aquella oferta turística sense llicència. El subdirector de Turisme de Barcelona, Albert de Gregorio, ha apuntat que “el model turístic d’un destí no es pot definir sense preguntar l’opinió als que hi viuen”. En aquest sentit, ha ressaltat que no és el mateix un turista del Mobile World Congress que “es tanca a la fira per treballar” que un turista que arriba via Airbnb que “s’instal.la sí o sí al centre de la ciutat perquè el que és viure l’experiència de la ciutat.
Per part del Gremi Hoteler de Barcelona, Roger Calleja, ha afegit que cal normalitzar el que ha definit com a “guerra de guerrilles” en un sector on “les grans plataformes no tenen principalment clients o amfitrions individuals, sinó grans operadors que hi treballen de forma encoberta”. “D’economia col·laborativa, això no en té res”, ha apuntat. Eva Mur, directora d’Inspecció de l’Ajuntament de Barcelona, ha insistit en aquesta tesi en denunciar l’existència d’ “infractors múltiples, persones, molts cops estrangeres, que lloguen 10 o 12 pisos i els posen a Airbnb”.
El professor del TecnoCampus Josep Maria Raya, ha indicat, no obstant, que “els nous models de Home Away o Airbnb són imparables” i ha remarcat que exploren la recerca d’una experiència turística propera als residents dels destins. Enrique Alcántara, president de l’associació d’apartaments turístics de Barcelona, ha demanat que no es confongui l’oferta reglada, amb llicència, amb fenòmens com els pisos turístics il·legals.
Els organitzadors de la jornada, els professor Benet Maimí i Lluís Codinas, han ressaltat que es van posar en contacte amb la principal plataforma del sector, Airbnb, que va declinar la invitació a participar en el debat.
Mataró: aposta per la sostenibilitat
L’alcalde de Mataró, David Bote, ha estat l’encarregat d’inaugurar la jornada, i ha apuntat que Mataró no és una ciutat especialment afectada pel fenomen de l’oferta no reglada. ”L’any passat vam rebre 100.000 persones, 12.000 més que el 2016, i per tant mirem amb atenció el sector turístic, amb una oferta de qualitat i equilibrada per no perdre cap de les etiquetes que tenim com a ciutat mediterrània, inclusiva, socialment cohesionada i sostenible”, ha afegit.
En la ponència inaugural, la professora de la Universitat de Girona Sílvia Aulet ha posat l’èmfasi en la potencialitat del turisme cultural en els destins turístics catalans. I l’exestudiant del TecnoCampus Angie del Toro, fundadora de l’empresa Mundiology, ha destacat que el projecte s’esforça a promoure un turisme respectuós amb el destí, amb persones del territori que actuen com a amfitrions del visitant i l’introdueixen al lloc que visiten.
El TecnoCampus organiza el martes 5 de junio, de 13 a 16 horas, la primera edición del Campus Innovation Day, una actividad abierta a todos los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica, la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud que quieran implicarse en la mejora de los servicios a los estudiantes.
Se trata de una iniciativa impulsada desde el Departamento de Servicios Campus que pretende reunir estudiantes de diferentes cursos y titulaciones para compartir experiencias, escuchar su opinión sobre los servicios que ofrece el centro universitario y para aportar propuestas de mejora de cara al próximo curso. Por este motivo, se quiere conseguir la participación de unos cien estudiantes, con ganas de transformar la universidad, que debatirán sobre temas relacionados con vida universitaria, servicios de emprendimiento, carreras profesionales, programas de internacionalización, y equipamientos y otros servicios, como por ejemplo aparcamiento y alojamiento.
Los estudiantes interesados pueden inscribirse al Campus Innovation Day aquí. Durante la jornada se recogerán las principales propuestas, que se trabajarán en sesiones de seguimiento para poner en marcha algunas mejoras el curso 2018-2019.
La Escuela Superior de Ciencias de la Salud y la delegación comarcal del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona organizaron ayer una mesa redonda con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que se celebra mañana sábado 12 de mayo. Bajo el título “¿Por qué trabajo en este ámbito?”, varios profesionales compartieron sus experiencias laborales con los estudiantes del Grado en Enfermería.
La directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, y la coordinadora del Grado en Enfermería, Carme Rosell, fueron las encargadas de inaugurar el acto y presentar los ponentes invitado. A la mesa redonda participaban Marian Cerezuela, enfermera en el ámbito de pediatría del Hospital Sant Joan de Déu; Joan Francesc Domínguez, enfermero en el ámbito sociosanitario de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva y profesor del grado; Sandra Cabrera, enfermera al Instituto Catalán de Oncología Badalona; y Julián Sanz, graduado en Enfermería y emprendedor que ha creado Villi Adventures, un videojuego en el ámbito de la salud.
Todos van coincidir a señalar la importancia de regirse por unos valores profesionales, tener inquietud para seguir aprendiendo y estimar lo que haces como aspectos fundamentales a la hora de trabajar en cualquier ámbito profesional de la Enfermería. Cerezuela explicó a los estudiantes que trabajar en pediatría supone desarrollar a menudo una faceta más creativa y divertida pero, a la vez, conocerse a un mismo: “La sobrecarga emocional existe y por lo tanto, tenemos que ser reflexivos y ser capaces de identificar situaciones que nos afectan más del que habrían”. Cabrera, por su parte, destacó la alineación de los valores como profesional con los de la institución donde se trabaja, la autonomía profesional y la generación continua de conocimiento como ítems claves a tener en cuenta a la hora de decidir en qué ámbito trabajar. “La formación es esencial a lo largo de nuestra trayectoria profesional y es por eso a la hora de trabajar hay que buscar una institución que lo favorezca”, añadió.
El Café de Mar de Mataró acogerá este miércoles 9 de mayo a las 19 horas una nueva sesión de "El Documental del Mes" con la proyección de Un hombre mejor, un filme que habla sobre la violencia machista y sobre el nuevo paradigma de prevención conocido como justicia restaurativa. Se trata de un filme en primera persona donde la víctima se enfrenta frente a frente con el ex que la maltrató cuando era joven. En este sentido, la protagonista decide grabar este primer encuentro como terapia para poder destruir los fantasmas del pasado y poder seguir adelante con su vida.
Un hombre mejor (A Better Man) es una producción de Attiya Khan y Lawrence Jackman, también de la actriz y cineasta Sara Polley, que pone de manifiesto nuevos métodos para prevenir la violencia machista y ayudar a las víctimas a superar emocionalmente las grietas del pasado. “Si se puede ayudar a un solo hombre a no ejercer la violencia, esta película ya habrá valido la pena”.
Según el Ministerio de Sanidad, en 2017 en España hubieron 51 mujeres asesinadas a manso de sus parejas o exparelles, siete mujeres más que en 2016. La violencia machista es una lacra que afecta prácticamente a todas las sociedades del mundo, todo y los incansables esfuerzos para conseguir un cambio. Un hombre mejor pone de manifiesto un nuevo paradigma para prevenir la violencia machista y aboga que el maltratador también necesita una cura emocional, y no sólo un castigo. No siempre tiene que ser así pero, en este caso, el bienestar emocional del Attiya pasa porque su agresor reconozca y se dé cuenta de la magnitud de sus terribles errores y decisiones del pasado.
La proyección se enmarca dentro del ciclo “El Documental del Mes”, impulsado por la productora Clack y DocsBarcelona con la colaboración del Ateneu Cooperatiu del Maresme, el Ayuntamiento de Mataró, la Fundació Unió de Cooperadors de Mataró y TecnoCampus con el objetivo de fomentar la exhibición de cine documental de calidad a nivel local. El precio general de la entrada es de tres euros excepto para los estudiantes del TecnoCampus, que sólo tendrán que pagar uno.
Un total de veinte jóvenes que participan en el programa Explorer desde TecnoCampus se desplazaron en Burgos los días 26, 27 y 28 de abril para asistir al Explorer Day, el encuentro anual que se enmarca dentro de este programa de emprendimiento que promueve Banco Santander.
Se trata de un proyecto que acoge por segundo año el TecnoCampus y en el que este año participan casi una treintena de jóvenes, entre estudiantes y graduados de TecnoCampus y estudiantes otros centros universitarios, que desarrollan un total de diecisiete ideas de negocio. En esta ocasión, el Explorer Day reunió más de 700 participantes del programa que están desarrollando proyectos innovadores en los 52 centros que hay en España, Argentina y Portugal.
Durante la jornada los jóvenes pudieron compartir experiencias, conocer otros proyectos, asistir a ponencias inspiradoras y participar en talleres sobre tecnologías emergentes, financiación en el lanzamiento de proyectos emprendedores y visibilidad en medios de comunicación, entre otros. Jaume Ávalos, técnico del Servicio de Emprendimiento Universitario del TecnoCampus, explica que el encuentro ha conseguido motivar e inspirar a los participantes del programa ahora que empiezan la fase más dura del programa: la validación del producto y la confección del modelo de negocio siguiendo la metodología Lean Startup. “Este tipo de eventos les permiten adquirir habilidades transversales y conocer jóvenes con perfiles similares y objetivos comunes”, añade. “Creo que el Explorer Day ha sido una oportunidad única para conocer gente que, como nosotros, tiene ganas de moverse, de ayudar los otros y de cambiar el mundo”, explica Sara Atienza, participante del programa y estudiante de TecnoCampus. Según Atienza, se tienen que aprovechar estas actividades ya que son las que realmente te aportan valor y te diferenciarán en un futuro como profesional: “En clase haces la teoría y la práctica, pero al final la experiencia está afuera”.
Durante cinco meses los jóvenes han sido recibiendo formación y apoyo en emprendimiento y desde Explorer se premiará al mejor emprendedor del programa con un viaje a Silicon Valley y le permitirá optar a 60.000 euros en financiación. El proyecto Explorer forma parte de la voluntad de fortalecer el emprendimiento en el ámbito universitario, uno de los aspectos que singularizan los grados y posgrados que se pueden cursar en TecnoCampus.
El TecnoCampus ha obert el període de preinscripció als cursos de postgrau i màster que impartirà el proper curs 2018-2019. L’objectiu d’aquests programes és donar continuïtat a la formació dels graduats i afavorir l’especialització tant d’aquests nous professionals com dels que ja tenen feina i volen continuar formant-se. En cas de fer formalitzar la preinscripció abans del 11 de juliol, l’alumne obtindrà un 5% de descompte.
L’oferta la conformen dos màsters universitaris oficials, que permeten si l’estudiant ho desitja iniciar el camí cap al doctorat, i un total de tretze títols d’especialització professional (tres màsters propis i nou postgraus).
Com a novetats d’aquest any, destaca el Màster Universitari en Atenció Integrada en la Cronicitat i l’Envelliment, que recull l’experiència de les tres edicions del Màster Universitari en Cronicitat i Dependència i hi afegeix un nou i innovador enfocament. L’objectiu fonamental d’aquest màster és formar professionals de la salut en l’àmbit de les malalties cròniques i l’envelliment, amb orientació a la recerca.
El proper curs acadèmic s’inicien també noves edicions tres màsters propis: el Màster en Indústria 4.0, organitzat amb l’Escola Estudis Informàtica, Multimèdia i Telecomunicacions de la UOC, 100% online; el Màster en Entrenament Personal i Readaptació Físicoesportiva i el Màster en Atenció a la Persona en Situació d’Urgència i/o Emergència, en modalitat semipresencial.
L’oferta es completa amb cursos de postgrau de l’àrea de salut com el d’Atenció al Pacient en el Procés Quirúrgic, amb la col·laboració de l’Hospital Universitari Trias i Pujol; el Postgrau en Ferides Cròniques; i la 5a edició del Postgrau en Seguretat del Pacient, 100% online.
Cal destacar també que enguany se celebrarà la 9ª edició del Màster Universitari en Emprenedoria i Innovació, la 4a edició del Postgrau en Social Media i Màrqueting Digital i la 3a edició del Postgrau en Comptabilitat Financera.
En l’àrea de Mitjans Audiovisuals, aquest curs es realitzarà la 3a edició Postgrau en Guió i Direcció d’Actors en col·laboració d’Inicia Films.
Per a més informació, es pot enviar un correu a formaciopermanent@tecnocampus.cato consultarla web https://www.tecnocampus.cat/masters-postgraus.
EL TecnoCampus ha lliurat avui les beques a 14 estudiants del TecnoCampus que participen en competicions esportives d'alt nivell. Es tracta d'unes ajudes pensades per facilitat que compaginin les dues activitats, i que quan acabin la carrera esportiva, tinguin una bona formació. En l'entrega de diplomes hi han participat l'alcalde i president del TecnoCampus, David Bote; el president de l'associació de clubs esportius de la ciutat Junts per l'Esport, Joan Gros, i directors, caps d'estudis i coordinadors del estudis universitaris del TecnoCampus.
Els estudiants que han participat a l’acte han explicat que aquestes beques els permeten poder seguir practicant l’esport que els agrada durant l’etapa universitària. “Sense aquestes beques potser no hauria pogut estudiar a la universitat que volia ni mantenir-me en el grup d’entrenament, fet que em costaria més mantenir el rendiment”, ha apuntat Irene Beatriu, estudiant del Grau en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport. Yordi Jason Ramos, estudiant del Grau en Màrqueting i Comunitats Digitals, per altra banda, remarca que les beques els ajuden a conciliar la vida esportiva amb l’acadèmica: “Els professors entenen la situació i sempre et faciliten les coses per poder combinar les competicions esportives amb els estudis”. També han coincidit a assenyalar la persistència, la constància i l’esforç com a valors essencials en l’esport d’alt rendiment que són molt útils per afrontar la vida acadèmica: “Treballar cada dia és l’única manera d’aconseguir el que tu vols, si no treballes no aconsegueixes els objectius”, ha assenyalat Martí Zamora, estudiant del Grau en Disseny i Producció de Videojocs.
El TecnoCampus organiza sesiones informativas de grado en los ámbitos de la empresa y la tecnología el próximo viernes 11 de mayo por la tarde. Después de la masiva asistencia en la Jornada de Puertas Abiertas del 14 de abril, donde unas dos mil personas visitaron el campus, TecnoCampus prepara de nuevo una jornada de orientación universitaria para informar, resolver dudas y enseñar las instalaciones del campus, con visitas guiadas cada hora.
Se trata de una actividad dirigida a estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos, que pretende ayudarlos en el proceso de decisión de su futuro universitario. Durante la sesión, conducida por los coordinadores de cada grado y con intervenciones de estudiantes, se informará de los contenidos académicos y de las salidas profesionales de cada titulación.
El TecnoCampus ofrece el curso 2018-2019 un total de once grados y cuatro dobles titulaciones en los ámbitos de la tecnología, la empresa y la salud. Como novedad, el próximo curso se estrena un nuevo grado en Ingeniería de Organización Industrial, dirigido a estudiantes que tengan interés tanto por las ingenierías como por la gestión empresarial.
Si quieres asistir, puedes hacer la inscripción aquí.