John Enrique Correa, graduado en el Máster en Emprendimiento e Innovación de TecnoCampus, presentó en el 15º Simposio Internacional Mine Action 2018, el proyecto C.O.R.E, que se celebró del 9 al 12 de abril en Slano (Croacia). Se trata de una herramienta tecnológica para desminado humanitario y descontaminación de los territorios afectados por conflictos bélicos. El proyecto empezó a desarrollarse desde TecnoCampus a través del programa para jóvenes emprendedores Yuzz, ahora bajo el nombre de Explorer.

Durante el congreso, Correa expuso los últimos avances de C.O.R.E, sobre todo centrados en la nueva versión robótica y la propuesta de escudos balísticos para el control de explosivos improvisados. Según Correa, el objetivo de la herramienta es aumentar la eficiencia, la seguridad y reducir los daños colaterales en la tarea humanitaria de descontaminación de zonas de guerra de minas antipersona y munición abandonada para “recuperar estas zonas para la población civil”. En el transcurso del simposio se realizaron pruebas en un campo en proceso de desminado en la triple frontera entre Croacia, Montenegro y Bosnia, países en proceso de recuperación debido a la guerra de Yugoslavia.

John Enrique Correa no sólo participó en el programa Yuzz, sino que fue uno de los finalistas dentro de la categoría de Tecnología e Innovación Disruptiva. Además, ganó los Premios Creatic 2017 en categoría de emprendimiento universitario y quedó finalista en la última edición de los Premios UPF Emprèn.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El professor de l'Escola Superior Politècnica del TecnoCampus Marcos Faúndez publica l’article “Automatic voice analysis for dysphagia detection” a l’exemplar número 21, any 2018, del Journal of  Speech, Language and Hearing . Aquest article és fruit de la col·laboració entre l’Hospital de Mataró, centre punter en l’anàlisi i tractament de la disfàgia a nivell mundial, i diversos equips de recerca en l’àmbit del tractament del senyal del País Basc, República Txeca i el propi Tecnocampus. 

L’article es pot consultar en aquest enllaç https://www.tandfonline.com/eprint/vdiiGipsJqpMGCnCf2nW/full  


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Más de 300 estudiantes llenaron el Auditorio del TecnoCampus para participar a la jornada "Las caras del marketing: neurociencia del consumidor", en la cual se reforzó el neuromarketing como técnica clave para mejorar el proceso de compra centrado en el cliente y acercar las marcas a los clientes.

Este es el tercer año que la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa organiza esta sesión dirigida a los estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales y de la doble con AdE y Gestión de la Innovación, pero abierta a todos los estudiantes interesados en el tema.

El coordinador del grado, Alex Araujo, y la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes y de cerrar la jornada, respectivamente. Carles Escera, catedrático en Neurociència Cognitiva en la Universitat de Barcelona, pronunció la ponencia inaugural, bajo el título “El que s'ha de saber sobre el neuromàrquetinc científic”. En su discurso, Escera rompió algunos mitos relacionados con el neuromàrqueting, como por ejemplo que existe un botón de compra en el cerebro del consumidor: “Que sepamos que una región del cerebro participa en la toma de decisiones no quiere decir que esta sea la determinado”. Escera señaló el eye tracking, la realidad virutal, el reconocimiento de las emociones faciales, la realidad aumentada, y el nanomarketing como las principales tendencias en cuanto a técnicas de neuromàrqueting.

Acercar las marcas a los consumidores
El profesor Víctor Jordan moderó una mesa redonda protagonizada por profesionales del sector del marketing: Sandra Iruela, de Sandir; Alfred Bonet, de Simon; Lorena Rienzi, de Overlap; Alexia de la Morena, consultora. Todos los expertos coincidieron a señalar que en los últimos cinco años ha habido un gran cambio en cuanto al proceso de compra, centrado ahora en el consumidor, la emoción y los valores de la marca en lugar del producto y sus atributos. En este sentido, arrancan con fuerza conceptos como el customer journey, una herramienta que permite entender cómo es esta experiencia del consumidor y crear un mapa de todas las fases, canales e interacciones que sigue un cliente al vincularse con la marca.

Después de la mesa redonda se dedicó un espacio para hablar sobre experiencias en visualización de datos con Àlex Gasulla, de Domestic Data Streamers. Durante su intervención, Gasulla remarcó que si se quiere conseguir conectar con la gente, es clave transmitir el mensaje con el lenguaje que utilizan “Ayudamos a las marcas a bajar a hablar con sus consumidores y a ellos a decir lo qué piensan”.

Finalmente, varios estudiantes de marketing explicaron experiencias que han vivido desde el grado o proyectos que han creado: Adara Maza y Quim Allard, de Barcelona Marketing HUB, Marc Gaixas, Jorge Alejandro Duarte, Sergi Jiménez y Juan Abel Ortiz , Fly me to the moon, Ariadna Madrid, de la Liga de debate y Àngel Sicilia, de Nannomen. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El passat dilluns, estudiants de tercer curs del Grau d’Infermeria i un alumne de CAFE, amb les docents Laura Curell i Esther Cabrera, van impartir la xerrada "Educació per a la salut" a l'Escola Pia Santa Anna de Mataró.

Trenta-cinc alumnes del cicle Sistemes microinformàtics i xarxes van rebre informació sobre hàbits saludables i estil de vida sa, a mes de rebre informació escrita, elaborada pels estudiants dels graus. Durant quasi dues hores, els estudiants universitaris van respondre a les preguntes dels estudiants, en què es va veure l’interès per ajudar la població mes jove a adquirir un comportaments saludables i a vigilar la seva salut.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Kenkola aceleradora de startups promovida por el Tecnocampus, Foundingers Group y Telefónica Open Future_, ha iniciado su primera edición destinada a acelerar startups que desarrollan soluciones dirigidas a salud digital.

Las startups que han empezado el programa en Kenko D-Health son:

  • Hygeia Technologies: su proyecto Supervision ofrece una aplicación destinada a la prevención de enfermedades visuales en niños por el mal uso de dispositivos móviles (tablets y smartphones). El objetivo de la aplicación es que los usuarios, mayoritariamente niños y adolescentes, utilicen los dispositivos a la distancia adecuada y controlar el tiempo de exposición para evitar el aumento del riesgo de desarrollar enfermedades visuales refractivas; principalmente miopía, fatiga ocular u ojo seco.
  • Meditic Health: Plataforma de telemedicina que posibilita la prestación de servicios médicos personalizados entre facultativos, pacientes y organizaciones sanitarias ubicadas en cualquier parte del mundo. Está enfocada en la gestión y el aprovisionamiento de servicios médicos a distancia, eliminando barreras geográficas y de disponibilidad del especialista, aportando nuevas herramientas tecnológicas, de comunicación y de trabajo colaborativo entre los propios profesionales y los pacientes.
  • Brainally: Plataforma que pretende mejorar la independencia de niños con trastornos de desarrollo neurológico, tales como autismo, déficit de atención, alcoholismo fetal o  prematuridad extrema. BrainAlly digitaliza y personaliza la asistencia cognitiva (tratamiento, monitorización y prevención) para ofrecer ayuda a las familias afectadas de una manera efectiva, innovadora y asequible gracias a la neurociencia, análisis de big data y la  inteligencia artificial.
  • Psycoco: La App que quiere escuchar y conectar pacientes y psicólogos. Gracias a su buscador avanzado, donde el cliente explica con una breve fase el motivo de su consulta, Psycoco ofrecerá a los psicólogos que más se adapten a su situación personal. Psycoco quiere ayudar a los pacientes a romper el hielo y a perder el miedo, adaptándose al formato que más se adecue a las necesidades de clientes: visita física, llamada o videollamada.
  • Omadrevida: Solución digital en la gestión del cuidado de la salud infantil en hospitales, incrementando su eficiencia y atenuando los riesgos. Su sistema de validación reduce el tiempo de servicios de enfermería y mejora la seguridad del paciente. El modelo comercial de OMadre es el modelo de suscripción B2B basado en el tamaño del hospital, su ubicación y la personalización del producto.

Durante los próximos meses, los emprendedores de las startups seleccionadas contarán con el soporte de mentores, formación y asesoramiento por parte de las empresas colaboradoras de la Kenko y con el apoyo y asesoramiento de los profesionales de Foundingers Group y de Tecnocampus. Además, tendrán oficinas gratuitas en el Hub Salud del edificio TCM6 del parque empresarial de Tecnocampus, en Mataró (Barcelona), y acceso a los recursos ofrecidos por Telefónica Open Future_. El programa de aceleración finalizará en julio con la celebración del Investor Day, evento donde los emprendedores podrán presentar su proyecto ante los Business Angels, inversores y Venture Capital especializados.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals, ha nomenat avui, a proposta del Patronat de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, la professora Ester Bernadó nova directora de l’Escola Superior Politècnica, un dels tres centres universitaris del  TecnoCampus adscrits a la UPF. Bernadó, doctora acreditada i enginyera electrònica, ha estat escollida després d’un procés de selecció obert en què han concorregut diversos candidats.

El rector Casals ha assistit avui a la reunió del Patronat, en què l’alcalde i president de la Fundació, David Bote, ha informat del nomenament de la nova direcció de l’Escola Superior Politècnica i de l’inici del procés de selecció en un dels altres centres universitaris del parc, l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa, on ha vençut el mandat de l’actual directora. Aquest procés es durà a terme simultàniament amb el de la direcció general, actualment en marxa.

Els canvis organitzatius a nivell acadèmic en el TecnoCampus es completen amb el nomenament per part del rector del professor Vicente Ortún com a delegat al TecnoCampus. L’alcalde i el rector van explicar que el nomenament d’Ortún, amb una àmplia experiència en la gestió universitària, obeeix a la voluntat d’estrènyer lligams entre els centres mataronins i la Pompeu Fabra.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Josep Maria Raya, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, ha publicado recientemente un artículo en  El Periódico sobre la crisis de la vivienda, centrado en el aumento del precio de la vivienda.

Raya señala que si en 2015 las tasas de crecimiento eran moderadas y se centraban sobre todo en Barcelona, actualmente “este comportamiento alcista se ha generalizado a la práctica a la totalidad de las grandes ciudades”. En este sentido, Raya remarca que el problema de la vivienda se ve agravado por un mercado de alquiler con una oferta escasa, en relación a los estándares europeos, y una demanda creciente. “Si el alquiler tampoco es una alternativa, sólo queda que una parte cada vez más amplia de la población se vea obligada a dejar su ciudad acelerando procesos de gentrificació”, añade.

Lee el artículo completo aquí.


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Unas dos mil personas, entre futuros estudiantes, familiares y amigos que los han acompañado, han asistido hoy a la Jornada de Puertas Abiertas del TecnoCampus. Unos 700 futuros universitarios han visitado las instalaciones y han podido de conocer de la mano de los coordinadores de grado, profesores y estudiantes las titulaciones que se ofrecen en los ámbitos de la tecnología, la empresa y salud.

La oferta académica de grados universitarios para el curso 2018-2019 consta de once grados y cuatro dobles titulaciones. Además, el próximo curso se estrena un nuevo grado en Ingeniería de Organización Industrial dirigido a estudiantes que tengan interés tanto por las ingenierías como por la gestión empresarial.

La Jornada de Puertas de Abiertas de este año ha contado con la colaboración de más de cien miembros de la comunidad TecnoCampus, entre profesores, miembros del Personal de Administración y Servicios y estudiantes de todos los grados, que han asesorado los futuros estudiantes y han resuelto todas sus dudas. Este es el caso de Cristian Oprea, que ha venido desde Igualada para informarse sobre la doble titulación en Ingeniería Informática y Diseño y Producción de Videojuegos: “Juego mucho a videojuegos y me interesa mucho aprender todos los aspectos necesarios para saber desarrollarlos”. “Me gusta la empresa, la economía y la creatividad y creo que es una buena opción escoger una carrera en este ámbito”, ha afirmado Salvador Esquerra, de Mataró, que ha asistido a la sesión informativa del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Marina Cardalda, de Sant Andreu de Llavaneres, ha aprovechado la jornada de orientación universitaria de hoy para decidir en qué ámbito quiere decidir formándose: “He asistido a las sesiones de Marketing y de Enfermería porque estoy haciendo el bachillerato social y quería saber qué salidas profesionales hay dentro de este ámbito, pero la rama sanitaria siempre me ha atraído mucho".

Modelo educativo basado en tres pilares
El TecnoCampus ofrece como factor diferencial el fomento del emprendimiento y de la profesionalización. El hecho que el campus universitario esté integrado con un parque tecnológico donde se ubican 120 empresas facilita tanto la inserción laboral de los estudiantes como el apoyo a los que durante los estudios quieren poner en marcha un proyecto de negocio. La red de empresas se completa con más de 700 convenios con empresas de fuera de parque donde los estudiantes pueden hacer prácticas y, eventualmente, entrar a trabajar.

En los últimos años, la internacionalización ha sido otra apuesta del TecnoCampus. Se han incrementado significativamente los acuerdos con universidades extranjeras donde los estudiantes pueden hacer estancias durante su formación.Concretamente, actualmente el TecnoCampus tiene firmados 111 convenios con universidades de 34 países.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Vols conèixer si la teva empresa pot beneficiar-se de les deduccions fiscals per activitats de R+D+I?

Les deduccions fiscals per a activitats de Recerca, Desenvolupament i Innovació Tecnològica són l’eina més potent en el marc fiscal actual per a les empreses. La seva aplicació permet recuperar fins el 59% de les despeses realitzades en concepte de R+D+i.

La llei de l’Impost de Societats també tipifica la realització de mostraris de sectors tradicionals, com el tèxtil, calçat, moble o joguina, com una activitat d’innovació tecnològica. La deducció aplicable en l'exercici 2016 és del 12%.

T’oferim l’assessorament personalitzat de consultors experts en finançament en R+D+I:

Deducible.es ha desenvolupat un portal online que permet reduir les despeses i agilitzar els processos de sol·licitud, amb assessorament expert, amb l’objectiu de que les petites empreses monetitzin la seva innovació. Pel fet de ser empresa del parc, deducible.es t’ofereix un 20% de descompte.

  • Mireya Saludes, consultora tecnològica d'EURECAT, experta en deduccions fiscals per a mostraris.

Inscripcions


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El proper 18 d’abril a les 9.30h al Business Corner de TecnoCampus, l'empresa ESED mostrarà com pot un atacant robar-te les teves credencials o què pot fer un hacker si t’infecta l’ordinador amb un virus.

A part de la sessió de hacking i presentació de les solucions en ciberseguretat que ofereix ESDED, es farà una visita guiada al CPD de Nextret, ubicat al TecnoCampus, per veure un CPD amb tecnologia molt avançada. Finalment, es destinarà una part de la sessió a fer un esmorzar i una mica de networking. També es farà un sorteig entre els assistents.

Per poder garantir la teva assistència i per entrar en el sorteig del regal, inscriu-t'hi!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

Verkami, la plataforma de micromecenatge convertida en aparador i impulsor d’idees creatives amb seu al TecnoCampus, on e sva crear l'empresa, va ser una iniciativa pionera a Espanya al 2010 quan va sorgir i s’ha consolidat amb èxit impulsant prop de 6.000 projectes, superant els 30 milions d’euros de recaptació amb la participació de més de 800.000 mecenes.

Jonàs Sala, soci emprenedor del projecte juntament amb el seu pare i germà, manifesta que l’èxit recau en el seguiment que fan de les propostes i en el suport en el plantejament de les campanyes.

Pots llegir la notícia sencera publicada a La Vanguardia aquí


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans

El TecnoCampus acoge el próximo viernes 20 de abril por la tarde la cuarta edición de la Install Party, una actividad que reúne estudiantes, centros educativos y empresas para poner en común trabajos y proyectos tecnológicos. Una de las actividades principales es el concurso de Trabajos de Investigación de bachillerato que se han realizado en el ámbito tecnológico.

Habrá premio individual para el mejor Trabajo de Investigación, dotado con uno vale regalo de Amazon valorado en 200 euros, y uno para el centro escolar, que consistirá en dos plazas para realizar los talleres del campus de verano de Xnergic.

Durante la tarde los asistentes podrán participar en los talleres, gratuitos pero con inscripción previa, sobre motion capture, programación de videojuegos con Unity, creación de ojeras de realidad virtual y animación de videojuegos. También habrá una zona de demostración de drones y una exposición donde empresas de ámbitos como la impresión 3D, los videojuegos o la robótica, entre otros, presentarán los últimos productos o servicios que están marcando tendencia en el sector.
Como novedad, este año habrá un torneo de eSports en dos juegos, OverWatch y League of Legends, abierto a todos los estudiantes. La competición la organizan estudiantes del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos del TecnoCampus y cuenta con el apoyo de la empresa HP, que facilitará 16 equipos informáticos para poder celebrar el torneo.

La Install Party es una actividad que se enmarca dentro del movimiento Xnergic, una iniciativa impulsada desde TecnoCampus para fomentar las vocaciones tecnológicos entre jóvenes de 14 a 18 años que tengan interés por la tecnología, o que quizás todavía no tienen pero quieren ver qué implica la tecnología y que se puede llegar a hacer.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Investigadores del projecte Not Alone publiquen el primer article científic sobre solitud no desitjada en persones grans