Que estàs buscant?
La última resolución de la Agencia de gestión de ayudas universitarias y de investigación (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya ha reconocido cinco grupos de investigación universitarios del TecnoCampus. El grupo de "Tratamiento de la señal y datos" de la Escuela Superior Politécnica, liderado por el catedrático Marcos Faúndez, ha renovado por tercera vez el máximo reconocimiento posible: grupo de investigación consolidado para el periodo 2017 a 2019. También el grupo "Atención a la cronicidad e innovación en salud", de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, dirigido por la catedrática Esther Cabrera, ha conseguido por primera vez el reconocimiento de grupo de investigación consolidado. AGAUR también ha reconocido como grupo consolidado el grupo sobre “Las músicas en las sociedades contemporáneas: sonido, silencio, imagen y tecnología”, que incluye investigadores de la UPF y de la Escuela Superior Politécnica Tecnocampus con el liderazgo del profesor Daniel Torras.
En esta convocatoria el TecnoCampus obtiene también el reconocimiento de dos grupos emergentes nuevos. Los lideran los profesores Manuel Vicente Garnacho, de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, y Josep Maria Raya, de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, que han obtenido el reconocimiento de grupo de investigación emergente para sus respectivos grupos en actividad física, rendimiento y salud e investigación aplicada al entorno financiero, económico y social.
El balance global es muy positivo para los centros universitarios del Tecnocampus, dado que, respecto a la anterior convocatoria, se ha pasado de uno a cinco grupos reconocidos. La convocatoria de reconocimiento de grupos de investigación de la AGAUR es la única que existe tan en nivel catalán como español, motivo por el que supone el máximo reconocimiento posible a la actividad de los grupos de investigación. Este reconocimiento permite presentarse en condiciones más favorables a otros convocatorias competitivas de la AGAUR, y es un elemento importante de cara a los procesos de acreditaciones de grados.
Dos empresas de TecnoCampus, PG Conocimiento y Epinium, participarán en la próxima edición del Mobile World Congress, la cita más importante del mundo en el ámbito de la telefonía y la movilidad. PG Conocimiento es una empresa centrada en el llamado "Business Intelligence", que implica la transformación de datos en información y la información en conocimiento, para optimizar el proceso de toma de decisiones. Por su parte, Epinium, ganadora de los últomis premios Creatic a la emprendeduría, presentará su plataforma de analítica de @e-commerce, muy enfocada al gigante de la distribución Amazon.
La edicinó digital de La Vanguardia dedica un artículo a las dos empresas y su presencia en el MWC.
Foto: Àlex Garcia (La Vanguardia).
Són milers les pel·lícules, documentals i websèries que han aconseguit tirar endavant amb un Verkami, s’han estrenat en cinemes amb gran èxit de públic i han estat reconegudes amb les distincions més grans per part de la crítica i els festivals.
Verkami, un any més, ha col·laborat amb el Saló de Música posant en marxa Verkami en Viu, una iniciativa pionera per crear una nova experiència de finançament participativa en un entorn d’intercanvi entre públic i autors que contribueix a donar suport al nostre cinema i a generar una cultura d’implicació, mecenatge i noves formes de consum cultural entre els espectadors.
Verkami té la seu al TecnoCampus, on va iniciar la seva aventura empresarial, primer rebent assessorament i, després, a la incubadora.
El TecnoCampus ha celebrado este fin de semana (del 2 al 4 de febrero) una “hackathon” centrada en como potenciar la movilidad a las zonas peatonals de Mataró. El premio a la idea mejor desarrollada ha estado para una aplicación móvil que fomenta que la gente se desplace pie a través de la obtención de puntos que son intercambiables en diferentes comercios locales.
Se trata de una app que, a través de la gestión de datos abiertos, registra los itinerarios del usuario por la ciudad y le da puntos, por ejemplo, en función de los kilómetros realizados a pie o al andar por determinadas zonas. El equipo, formado por Joan Colmenero, Alba López, Antoni Porras, Axel Ros, Oriol Soler y Pau Manzano, ha ganado 2.000 euros y la posibilidad de entrar en el programa de la preincubadora del TecnoCampus. “Nuestra propuesta no sólo sirve para conseguir que la gente ande más, sino que también potencia la actividad económica local y los hábitos saludables”, apunta la estudiante Alba López, miembro del equipo ganador.
Una aplicación móvil para aparcar más eficientemente en las zonas de carga y descarga y otra para digitalizar y unificar las diferentes tarjetas de transporte público han sido las ideas que ganaron el segundo y tercer premio, valorados en 500 euros cada uno.
El alcalde de Mataró, David Bote, y la regidora de Urbanismo, Desarrollo Económico y Cultura, Núria Moreno, destacaron en el discurso de bienvenida la importancia de conectar la movilidad, el bien común y la sostenibilidad a la hora de abordar los retos estratégicos que plantea la movilidad sostenible en la ciudad.
El regidor de Servicios Centrales, Seguridad y Buen Gobierno, Juan Carlos Jerez; el director general de Sirt, David Garriga, como empresa patrocinadora del evento con Schneider Electric; y un representante de Som Mobilitat -que organiza la "hackathon" con el Ayuntamiento i el TecnoCampus- fueron los encargados de entregar los premios y los diplomas a cada uno de los asistentes.
Han participado en esta segunda edición de la Soms Hackathon estudiantes de las Escola Pia Santa Anna, CEV Barcelona, Insitut d'Argentona, Col·legi Maristes Valldemia, Institut Thos y Codina, Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad de Vic, Universidad Internacional de la Rioja, Blanquerna, Universitat Autònoma de Barcelona y TecnoCampus.
PixUp.cat, start-up allotjada al TecnoCampus, liderada pels emprenedors Marc Roca (CEO) i Xavier Segura (CTO) aprofita la tecnologia IOT (Internet of Things) per desenvolupar el projecte Briots, que ofereix solucions per a esdeveniments socials però també és una eina per fer màrqueting per a empreses. “En un esdeveniment, els usuaris poden fer fotos amb el mòbil i pujar-les amb un hashtag directament al núvol. Briots la processa amb el iCloud i es materialitza en forma de foto de record”, explica com exemple Marc Roca.
Llegeix la noticia completa aquí.
Foto: gilaxia / Getty Images.
Inviertis Properties, plataforma on-line de compra i venda d’immobles amb lloguer.
Eco White Solutions, distribudor exclusiu d'impresores 3D de la marca "CraftBot" al sud d’Europa i nord d’Àfrica i representants del fabricant d'impresores de transfer de dye sublimation i tóner per textil i altres suports de la marca "Ghost White Toner".
Fundares Coaching & Business, especialitzada en consultoria i formació professional en couching, business i intel·ligència emocional.
Bitxos, el primer diari digital en català dirigit al públic infantil. Projecte 2n premi Idea de negoci dels Premis Creatic 2017.
El TecnoCampus acoge este fin de semana la segunda edición de la Som Hackathon, una iniciativa impulsada conjuntamente con el Ayuntamiento de Mataró y la cooperativa Som Mobilitat. Participan universitarios, y estudiantes de bachillerato y ciclos formativos, que durante tres días desarrollarán propuestas innovadoras para la ciudad de Mataró que aborden los retos estratégicos que plantea la movilidad sostenible. La propuesta ganadora se llevará un premio de 2.000 euros y habrá dos accésit de 500 euros para el segundo y tercer proyecto.Además, este año colaboran como patrocinadores las empresas Schneider Electric y Sirt, que ven esta iniciativa como una oportunidad para estar conectados a la universidad y captar el talento más joven.
Una "hackathon" es un evento creativo y formativo donde se reúnen estudiantes de diferentes ámbitos de conocimiento para abordar, conjuntamente y organizados en equipos multidisciplinares, un reto planteado por la organización. Estas soluciones pueden ser diversas, pero siempre están relacionadas con el sector tecnológico. En esta edición, se han inscrito estudiantes de los centros universitarios del TecnoCampus, básicamente del ámbito tecnológico, pero también de otras universidades de Catalunya: Universidad Autónoma de Barcelona, ??Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Vic y EADA Business School. También estarán presentes una veintena de estudiantes de segundo de bachillerato y de ciclos formativos en el ámbito tecnológico procedentes de diferentes centros educativos del territorio, sobre todo de Mataró y Barcelona.
La Som Hackathon es una actividad que se enmarca dentro del campus emprendedor del TecnoCampus, uno de los tres pilares del modelo educativo. Es por ello que durante el fin de semana los equipos contarán con el apoyo de un equipo de veinte mentores, tanto del ámbito académico como profesional.
La Universitat Pompeu Fabra obre les seves portes a la societat per divulgar i debatre, en una sèrie de vuit diàlegs, temes d'actualitat. Els Diàlegs Humanístics proposen l'àmbit humanístic com l'eix vertebrador d'un cicle de conferències que tracta tant temes de cultura general com de política, d'història, de biomedicina, d'ètica, de filosofia, de psicologia o d'economia, sempre en format de diàleg entre dos experts que pertanyen a diferents camps del saber.
Programa
30 de gener:“Existeix l’envelliment saludable?”, amb Jordi Camí i Nina Gramunt.
6 de febrer:“Barcelona: què en queda de la ciutat dels prodigis?”, amb Eduardo Mendoza i Lluís Permanyer.
13 de febrer:“El preu dels errors històrics al vell i al nou món”, amb Mauricio Tenorio Trillo i Josep M. Fradera.
20 de febrer:“Cosmopolitismes per al segle XXI”, amb Joan-Pau Rubiés i Manel Ollé.
27 de febrer:“Cinema i literatura: les amistats… perilloses?”, amb Xavier Pérez i Miquel Berga.
6 de març: “Cantar la literatura”, amb Paco Ibáñez, cantautor, i José María Micó.
13 de març: “Internet i societat: com canvia la nostra manera de fer?”, amb Miquel Oliver i Lluïsa Marsal.
10 d’abril: “Fer possible la simbiosi entre el món empresarial i el món cultural i educatiu”, amb Anna Vallés (per confirmar) i Teresa Garcia-Milà.
L'entrada és lliure, però cal inscriure-s'hi prèviament. Aforament limitat.
Horari: els dimarts, de 19.00 a 20.00 hores
El TecnoCampus acull el proper dimarts 6 de febrer una sessió d'emprenedoria sobre com adoptar una actitud emprenedoria. Sota el títol “A mi, qui em mana ser empresari”, el consultor Mero Aymà, de Business&Love, reflexionarà sobre com emprendre amb èxit.
Quines són les diferents fonts internes que t’ajuden a aconseguir l’èxit professional? Quin és el preu de la innovació i el creixement? Aquestes són algunes de les qüestions que es debatran a partir de les cinc de la tarda.
Si estàs interessat a assistir-hi, pots fer la inscripció aquí.
Del 5 al 11 de febrero, si eres estudiante del TecnoCampus puedes solicitar una plaza de movilidad para cursar estudios en el extranjero el curso 2018-2019.
¿Qué pasos debo seguir?
Recuerda también que sólo podéis solicitar una plaza de movilidad los estudiantes que tengáis todos los créditos de primer curso aprobados.
¿Cómo presento la solicitud?
Puedes presentar la solicitud aquí. Accede con tus credenciales habituales y clica a: Gestiones de Relaciones Internacionales > Solicitud de intercambio outgoing.
Si tienes cualquier duda, puedes enviarnos un correo a rrii@tecnocampus.cat.
La Biblioteca-CRAI del Tecnocampus vol celebrar algunes de les efemèrides més rellevants de l’any 2018. És per aquest motiu que prepara exposicions de matèries especialitzades del fons bibliogràfic del nostre catàleg.
Les mostres giraran al voltant dels següents esdeveniments:
Febrer 2018:
- Dia Mundial de la Ràdio, 13/02/2018
Abril 2018:
- Dia Mundial de la Salut, 04/04/2018
- Dia Internacional del llibre-Sant Jordi, 23/04/2018
Maig 2018:
- Dia Internacional de la Infermeria, 12/05/2018
Setembre 2018:
- Dia Mundial del Turisme, 27/09/2018
Octubre 2018:
- Dia Mundial del Patrimoni Audiovisual, 27/10/2018
Novembre 2018:
- Setmana de la Ciència a Catalunya, 10-19/11/2018
Les exposicions es podran veure a la planta semi-soterrani de la Biblioteca-CRAI del Tecnocampus, en horari de 9 a 21h de dilluns a divendres.
¿Te interesa la economía social? ¿Quieres especializarte en la gestión de cooperativas? El TecnoCampus impulsa por segundo año consecutivo el Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, que empezará el 6 de marzo. El posgrado lo impulsan la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, Aracoop, y la Escuela Superior de las Ciencias Sociales y de la Empresa, adscrita a la Universidad Pompeu Fabra.
El período de preinscripción ya está abierto, los interesados pueden hacer la solicitud hasta el 16 de febrero. El precio de la matrícula es gratuito, ya que el programa está subvencionado por la Dirección general de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat de Catalunya. Las plazas son limitadas a un máximo de veinte personas, y las clases son martes y jueves de 17.00 h a 20.30 h en los centros universitarios del TecnoCampus.
El objetivo del posgrado es proporcionar herramientas y capacitar a los estudiantes para crear, desarrollar, gestionar y liderar cooperativas y empresas en el ámbito de la economía social. Es eminentemente práctico y ofrece a los participantes la posibilidad de realizar prácticas en organizaciones dentro del ámbito de la economía social, tutorizadas por el profesorado y por profesionales que gestionan este tipos de empresas. Además, los contenidos teóricos se complementarán con seminarios y conferencias de la mano de expertos del sector, que compartirán su experiencia profesional.
Para más información, puedes consultar el apartado del Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social en la página web o enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.