L’empresa Freescale, a través d'Avnet-Silica, ha fet donació de quatre plaques FRDM-K64F, que són una plataforma de molt baix cost de desenvolupament per als microcontroladors Kinetis. Aquestes plaques permetran fer pràctiques a les assignatures de microprocessadors als graus d’Enginyeria Electrònica Industrial i Automàtica (que s'imparteixen a l'Escola Superior Politècnica del TecnoCampus) amb plaques professionals fetes servir per a la indústria.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

Formbytes, empresa instalada en la incubadora del TecnoCampus, participó en la feria Maker Faire Rome el fin de semana del 16 al 18 de noviembre donde recibió una mención especial dentro de la categoría “Blue Ribbons, un reconocimiento que obtienen aquellos objetos empresariales que han demostrado una gran creatividad, ingenio e innovación en su proyecto y que motivan e impulsan el movimiento "Do it Yourself"(Hazlo tú mismo).

Esta es la edición europea de la Maker Faire, organizada por la revista Maker Magazine, un acontecimiento que combina ciencia, tecnología, entretenimiento y negocio y que pretende ser un espacio de encuentro para compartir nuevos productos creados para solucionar o mejorar problemas de nuestro día a día. En este sentido, el objetivo de Formbytes es acercar la tecnología 3D al gran público, especialmente al ámbito de la enseñanza, y por eso ofrece impresoras 3D de calidad profesionales a través de un kit muy fácil de montar y económico.

La edición de este año ha finalizado con más de 100.000 visitantes durante el fin de semana y la empresa maresmenca ha sido invitada a participar a la siguiente Maker Faire, que se celebrará durante el mes de noviembre en Bilbao, en el País Vasco.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

Después de celebrar los 15 años de los Premios Creatic el pasado mes de noviembre, seguimos con una serie de entrevistas para dar a conocer diferentes emprendedores y emprendedoras que ganaron el premio en alguna edición. En esta entrevista, hablamos con Suso Cirajas y Sara Planells, que ganaron la 13a edición de los Premios Creatic con el proyecto Wineys Cartoons.

El TecnoCampus apuesta por la innovación y el emprendimiento y por eso impulsa, junto con el Ayuntamiento de Mataró, los Premios Creatic. Este año llegan a la 16 edición, con el objetivo de dar apoyo económico y logístico a nuevos proyectos empresariales con elevado potencial de crecimiento.

¿Cómo empezó todo?
(Suso) Estudié Enología y Medios Audiovisuales al TecnoCampus, donde coincidí con Sara. Nos apuntamos al curso de emprendimiento del TecnoCampus, el InnoEmprèn Universitario, donde desarrollamos la idea de negocio basada en la carencia de productos de diseño en el mundo del vino.

El año 2013 ganasteis un premio Creatic en el apartado de proyectos universitarios. ¿Qué os aportó ser uno de los ganadores?
Pudimos desarrollar más nuestra idea, y se nos abrieron puertas a otros premios y a las empresas. Venir del TecnoCampus sirve porque te tomen más seriamente.

Hablando de empresas... ¿Para qué tipo de clientes trabajáis?
Trabajamos sobre todo para bodegas medianas y grandes, como por ejemplo Dinastía Vivanco o Pagos del Rey, que tienen un apartado de enoturismo bastante grande, nos compran merchandising y nos piden dibujos personalizados.
Aparte de esto, también trabajamos por otras empresas que no son del mundo del vino propiamente, por ejemplo con una pastelería que tiene etiquetas Wineys o con una academia de inglés que tiene los libros ilustrados con nuestros diseños y la decoración del local.

La mayoría de clientes están bastante relacionados con el mundo gastronómico, ¿existe una carencia de diseño en este sector?
Un poco sí, sobre todo hay una carencia de diseños más divertidos y desenfadados en el mundo del vino ya que a veces todo es muy serio. Por eso, lo que hemos hecho nosotros es darle la vuelta, a partir de la creación de unos personajes que corresponden a las diferentes variedades de la uva.

¿Cuál es el relato que construyen estos personajes alrededor del vino?
Los “Wineys” son las mascotas del vino. En cada zona hay unas variedades de vino, por ejemplo en Cataluña el xarel•lo o en La Rioja el tempranillo. Lo que hacemos es crear unos personajes para cada zona de forma que el merchandising es personalizado, cada uno tiene matices de su zona.

El aumento del enoturismo os puede dar un empujón... ¿Cuál es la situación de este mercado en Cataluña?
En Cataluña se destinan pocos recursos todavía. Hay otras zonas, como la Rioja o Jerez, que están más centradas en la enoturismo e invierten más en marketing y merchandising.

En cualquier caso, sois una empresa relativamente joven, ¿cuál es vuestro reto de futuro?
Nuestro objetivo es llegar a todas las empresas de enoturismo de Cataluña, de España y, si es posible, otros países. California sería un buen objetivo puesto que es una zona donde se hace mucho de enoturismo. Aparte de esto, uno de los retos que queremos conseguir es innovar en nuevas tecnologías y así llegar a un público más amplio.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El programa de aceleración Conector ha seleccionado la red social Woonest de entre más de 180 proyectos, según explican los responsables de este proyecto, que se gestó en las aulas del Máster en Emprendimiento e Innovación que se imparte en el TecnoCampus, y que actualmente tiene la sede a la incubadora del parque.

Según explican en una nota, "en sólo cuatro meses de vida, Woonest se ha consolidado como start-up, consiguiendo la entrada como socio de Sergio Balcells Marco, fundador de Glamourum (vendida al grupo BirchBox)".

El programa de aceleración organizado por Conector es una iniciativa de Carlos Blanco, Risto Mejide, Gerard Olivé, Xavier Verdaguer y Miguel Vicente. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El ecosistema de los medios de comunicación está cambiando radicalmente y esto requiere de nuevas ofertas formativas que apuesten por los nuevos perfiles emergentes. Es por eso que que el 26 de octubre empezó la primera edición del Posgrado en Proyectos Transmedia del TecnoCamopus Mataró.

Este nuevo posgrado tiene como objetivo enseñar a “pensar en transmedia” y acompañar a los alumnos en el desarrollo de un proyecto transmedia teniendo en cuenta todos sus elementos. Los estudios, eminentemente enfocados a la práctica, tienen una carga lectiva de 30 ECTS repartidos en cinco módulos teórico-prácticos, además de la realización del trabajo final.

La evolución del posgrado empieza con una introducción de los conceptos básicos del actual escenario mediático así como unas primeras pinceladas sobre narración transmedia, se profundiza en los procesos y herramientas para diseñar y gestionar proyectos transmedia, y finalmente se tratan técnicas de participación e interacción con las audiencias, para acabar, con la exploración de las múltiples ventanas audiovisuales que conforman un proyecto transmedia.

El equipo de profesor está formado por expertos en investigación y profesionales en activo en el ámbito del transmedia, y cuenta con la colaboración de dos productoras: Barret Films y Dream Team Concept, en el marco de las cuales los estudiantes podrán desarrollar sus proyectos transmedia.

El posgrado es un título propio de la Universitat Pompeu Fabra impartido al *TecnoCampus, en la Escuela Superior Politécnica, y está dirigido a graduados y profesionales en el ámbito audiovisual (graduados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Medios Audiovisuales o Multimedia) que quieran desarrollar modelos de negocio relacionados con las posibilidades ofrecidas por el transmedia.

Si quieres estar al día del que hacemos, sigue la cuenta del posgrado a Twitter.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El profesor Marcos Faúndez Zanuy, director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, fue uno de los miembros del tribunal evaluador de la tesis doctoral de Juan Luis García Zapata el pasado viernes 23 de octubre a la sala de actas de la Universidad de Extremadura.

El título de la tesis es “Métodos geométricos para hallar raíces de polinomios, con aplicaciones a proceso de señal" y ha sido dirigida por el Dr.Juan Carlos Díaz Martín, del Departamento de Tecnología de los Computadores y las Comunicaciones de la Escuela Politécnica de Cáceres (Universidad de Extremadura). La tesis pertenece al campo del cálculo numérico y propone un nuevo método para encontrar raíces de polinomios, mediante la descomposición geométrica, que permite extraer raíces de polinomios de grado 256 aproximadamente. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El curso universitario 2015/2016 quedó ayer inaugurado de manera oficial con un acto en el cual el economista Miquel Puig fue el encargado de pronunciar la lección inaugural. Puig remarcó que hace falta un mayor esfuerzo público y privado en investigación y transferencia de conocimiento. “A pesar de esto, estamos en el buen camino porque tenemos las cosas claras; el TecnoCampus es un ejemplo”, apuntó. El conferenciante añadió que sin estas apuestas será difícil incrementar la productividad, que situó como la clave para el mantenimiento de elementos fundamentales del estado del bienestar, como el sistema público de pensiones.

Durante el acto de inicio de curso, se proyectó un resumen audiovisual del curso pasado elaborado por M1TV. El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, insistió en las buenas cifras tanto de ocupación de los espacios empresariales como de alumnos matriculados en los centros universitarios del parque, adscritos en la Universitat Pompeu Fabra. Teodoro señaló que el curso actual, con cerca de 3.000 estudiantes matriculados en los 11 grados y cuatro dobles titulaciones de grado que se imparten, representan el logro de objetivos. Aseguró también que la internacionalización es uno de los principales retos de los próximos años.

Por su parte, el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, explicó que el “Distrito TecnoCampus” es el proyecto de futuro que permitirá aumentar la conexión entre el parque y el tejido productivo de su entorno. Finalmente el alcalde, David Bote, cerró el acto indicando que el TecnoCampus fue la apuesta de la ciudad en un momento de retroceso de los sectores tradicionales como el textil. “El espíritu de colaboración entre administraciones y el esfuerzo colectivo hizo posible el *TecnoCampus, que ahora tiene que servir para ratificar la apuesta por nuevos sectores productivos”, concluyó.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

Desde ayer y durante todo el día de hoy dos grupos de estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales, que se imparte en el TecnoCampus, participan en el primero Pitching Audiovisual Universidad-Industria al CCCB de Barcelona, una plataforma que conecta la empresa con los estudiantes. Los dos productos audiovisuales del TecnoCampus, resultado del Trabajo Final de Grau, que participan, en el bloque de No Ficción, son: “Lligams”, de Gemma *Codina y Alberto Gómez; y “La realitat dels somnis”, de Laura Hut y Paz Mercadal.

Albert Gómez, miembro del proyecte “Lligams” junto con Gemma Codina, explica que en el 'pitching’ se “trata de presentar tu proyecto audiovisual ante empresas y entidades del sector del audiovisual, darlo a conocer e intentar conseguir financiación para acabar la producción puesto que, en nuestro caso, el producto está semiacabado”. Cada grupo tiene 7 minutos para presentar su producto, con una posterior ronda de preguntas y, finalmente, se llevan a cabo una serie de entrevistas personales con las diferentes empresas de la industria. “Nuestra ventaja es que tenemos un producto semiacabado, que en pocos meses podríamos emitir directamente” añade Alberto, refiriéndose en el momento de las entrevistas individuales como el más importante y decisivo según él.

Lligams
Es un proyecto que nace del Trabajo Final de Grado de dos estudiantes apasionados para viajar y con interés por las temáticas sociales. Alberto explica que pensaron que podía ser interesante romper con la visión, a menudo estereotipada, que se tiene en España y en Cataluña sobre las personas de origen rumano.
Lligams” es un documental que tiene como protagonista Cristina, una chica rumana de 19 años que vive en Cataluña con sus padres y su hermana desde hace años, y que dejó parte de su familia en Bucarest (Rumanía). El proyecto, grabado íntegramente en Rumanía, se centra en la observación del día a día de la familia de la protagonista y también en las diferencias entre su país de origen y Cataluña. “Es una historia de inmigración y de familia” en la cual se presenta una familia de origen rumano carismática, con personalidad, pero marcada por la lejanía, añade la Aberto satisfecho del resultado final. Aquí podéis ver el trailer de presentación:


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

La Fundación ha abierto tres procesos para seleccionar profesorado para el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos. Infórmate aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

Cerca de cuatrocientos ciclistas de todas las edades iniciaron y acabar el pasado domingo al TecnoCampus los más de 70 kilómetros de un recorrido a favor de mejorar el conocimiento sobre la sepsis grave. Los beneficios obtenidos de las inscripciones y las aportaciones de los sponsors se destinarán a financiar proyectos de investigación, desarrollados en el Hospital de Mataró, y de formación, promovidos por la Fundación Bernat Gavarró.

El alcalde de Mataró, David Bote, y el regidor de Deportes, Josep M. Font, junto con el director general del Tecnocampus, Jaume Teodoro, y el gerente del Consorcio Sanitario del Maresme, Ramon Cunillera, entregaron los premios de las tres categorías participantes: hombres, mujeres y mayores de 65 años (fotografía).

La sepsis deriva de una infección generalizada que causa un fallo multiorgánicp. Fue responsable del ingreso hospitalario de más de 22.700 personas en Cataluña el año pasado (500 de ellas menores de 16 años), y causó más muertos que los infartos y los ictus juntos. A pesar de su impacto, la sepsis grave es bastante desconocida entre la ciudadanía, y promover su conocimiento es el objetivo de la “Sepsis Challenge”: la primera marcha cicloturista solidaria de Mataró.

El Consorcio Sanitario del Maresme, a través de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, con el apoyo de la empresa SportsPeople, ha organizado este acontecimiento.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

Este martes 20 de octubre ha empezado en el TecnoCampus la primera sesión del ciclo de Conferencias de Economía y Sociedad, pensada sobre todo para los estudiantes, con la intervención del profesor Javier San Julian, del Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat de Barcelona. El profesor San Julian es doctor por la European University Institute y ha realizado estancias de investigación a varias universidades europeas.

En esta primera ponencia que lleva por título “Un diálogo imaginario entre Keynes y Hayek” el profesor San Julian se ha centrado en el papel de los gobiernos durante las crisis económicas, partiendo de dos polos opuestos del pensamiento - Keynes y Hayek- sobre la elaboración de la política económica.

Uno de los estudiantes que ha asistido a la conferencia, Roger Ceruelo, explica que le llamó la atención este tema “porque me gusta mucho la historia, sobre todo la de la economía, y todo el que está relaciona con Keynes, así que pensé que podría ser interesante”. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona està organitzant l’exposició "+HUMANS. El futur de la nostra espècie", que es podrà visititar entre octubre del 2015 i abril del 2016. L'empresa del TecnoCampus Tell me Bye hi participarà per explicar el seu projecte empresarial que ofereix solucions per gestionar el nostre llegat digital després de la mort.

+Humans és una nova entrega de la línia d’exposicions beta que el CCCB va iniciar l’any passat amb el projecte Big Bang Data. Aquests projectes “beta”tracten de manera integrada la cultura del segle XXI i les grans transformacions de l’era digital. +Humans formula una pregunta essencial: ¿què significa ser un ésser humà avui en dia, amb els profunds canvis que les noves tecnologies vinculades a la robòtica, la bioenginyeria, la genètica, la neurociència, entre moltes d’altres, estan plantejant?

Aquesta reflexió es materialitzarà a través d’una combinació d’instal·lacions artístiques, materials històrics, artefactes, prototips científics, a més de tallers i activitats en el propi espai expositiu.

A més de l’exposició, el CCCB té previst celebrar dos cicles de conferències amb investigadors ICREA (un sobre intel·ligència artificial i un altre sobre biomedicina) i un tercer cicle sobre els aspectes ètics i filosòfics d’aquesta relació home tecnologia.

Es en aquest context que es produirà la participació de Tell me Bye, amb una presentació que podeu consultar aquí. A la imatge, l'equip humà de l'empresa a la seva seu del TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Participació del TecnoCampus a l’Assemblea d'APTE celebrada a Geolit (Jaén)