TecnoCampus inició y presentó el pasado jueves 10 de julio los siete proyectos seleccionados para participar en la quinta edición del programa de alto rendimiento para emprendedores InnoEmprèn. Su temática diversa muestra como cada vez más el emprendimiento es una competencia transversal aplicada a varios ámbitos.
InnoEmprèn tiene como objetivo la estimulación, la captación y la puesta en marcha de proyectos potentes de gran proyección y valor añadido de la mano de las metodologías de Customer Development, Business Modelo Canvas y Lean StartUp.

Se dirige a: emprendedores y emprendedoras que tienen una idea de negocio innovadora y/o de base tecnológica con aplicación a cualquier mercado, a Start Up de corto recorrido con modelo de negocio todavía en validación, y a empresas con nuevas oportunidades de negocio de innovación y/o tecnologcs para desarrollar y validar, es decir, con una propuesta de valor singular y diferenciada que evidencie una clara ventaja competitiva. El objetivo final es localizar proyectos de emprendimiento liderados por personas con una alta capacidad y proporcionarles las herramientas para lograr el éxito.

El asesoramiento por parte de profesionales de reconocido prestigio que actuarán de mentores, el entrenamiento de capacidades, la formación impartida por especialistas expertos, acceso a rondas tecnológicas y a financiación y en una amplia base de contactos son algunos de los elementos del programa.

Los programas de alto rendimiento InnoEmprèn tiene un coste de 6.000 €, pero los participantes seleccionados sólo tendrán que abonar 500 € si son emprendedores y 1.000 € si son empresas, porque el resto es subvencionado por Tecnocampus y la Diputación de Barcelona con la colaboración de Start-up Catalonia de ACCIÓ de la Generalitat.

Los proyectes participantes en el programa Innoemprèn son:

Tellmebye: Herramienta web para transferencias y herencias digitales.
Gymnea: Aplicación web y móvil adelantos TIC para el sector fitness y deporte
Self-Fatigo Control Solutions: Herramienta de control subjetivo de la fatiga en deportistas.
Farma60.com: @e-commerce de farmacia y parafarmacia con entrega en 60 minutos.
Datos vitales a los dispositivos móviles: que todos los dispositivos móviles dispongan de una tecla con datos vitales para salvar vidas en caso de accidentes.
Distribuidora / Editora de videojuegos: Crear una editora/distribuidora de videojuegos coreanos
Open Urban Farming: huertos y jardines urbanos, verticales y horizontales construidos con módulos inteligentes y de tecnología abierta con formas hexagonales y triangulares.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

La profesora de la Escuela Superior Politècnica de Mataró Natàlia Quílez fue entrevistada en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (en la foto) para la nueva temporada del programa de divulgación científica de RTVE, Tres14, que se emitirá el mes de septiembre. El tema era "La biología y cultura de las expresiones faciales en los primates".


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Un total de 21 estudiantes participan desde hoy en la Summer School que el TecnoCampus organiza para alumnos extranjeros. Un total de 14 alumnos lo hacen en el curso de IT y 7, en el de Business Administration and Entrepreneurship. Provienen de cinco países europeos (Bélgica, el Reino Unido, Ucrania, Rusia y Polonia). El curso de formación, de 35 horas, se complementa con deportes náuticos y salidas culturales y lúdicas por la tarde, que incluyen visitas a la ruta modernista de Mataró, entre otras actividades. Todos ellos se alojan en casas particulares de voluntarios que se han ofrecido para acogerlos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

La Escuela de Inversores del TecnoCampus ha arrancado en el TecnoCampus con doce inscritos, de perfiles diferentes; algunos de ellos han hecho las primeras inversiones pero quieren conocer más a fondo los procesos de la inversión privada; otros son potenciales inversores (directivos, empresarios o gente con capacidad financiera).

El primer día se trataron los módulos 1 (ecosistema de financiación) y 2 (detección de oportunidades).
En el primero, con Marc Lloveras, director de IFEM del grupo ICF, y el segundo, con Pere Mayol, investment advisor e inversor en start-ups cómo waki.tv, Wallapop y Goldemar Solution, entre otros.

Los dos coincidieron en la importancia de coinvertir con otros inversores para facilitar el acceso a buenas operaciones y poder diversificar su capital y riesgo. Como puntos claves a considerar a la hora de analizar una inversión u oportunidad, destacaron el potencial de modelo de negocio, el crecimiento escalable y la capacidad del equipo emprendedor para desarrollar el negocio de manera rápida. También hicieron énfasis en la necesidad de planificar la salida de la empresa participada

Con la Escuela de Inversores, Tecnocampus ha dado un paso adelante en la consolidación del Club de Inversión (en la imagen) ofreciendo una formación más especializada y completa sobre los procesos de inversión privada en empresas jóvenes para ayudar a que los potenciales inversores cierren su primera inversión con más probabilidades de éxito.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Más de 300 maestros y profesores, la mayoría del Maresme, participan desde la semana pasada y hasta el próximo viernes en la Escuela de Verano del Movimiento Educativo del Maresme. Es el tercer verano consecutivo que la Fundación TecnoCampus colabora con esta iniciativa, como institución que forma parte del sistema educativo de la comarca, en este caso del ámbito universitario. Durante estos quince días, los profesionales de la enseñanza aprovechan la pausa en las clases para asistir a charlas como la que se ha hecho aquets mañana en el auditorio, y a talleres donde aprenden nuevas habilidades y reciclan los conocimientos que usan en las aulas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El programa Estiu al TecnoCampus es va inaugurar ahir dimecres en un acte a la Sala de Graus. El president de la Fundació TecnoCampus, Miquel Rey, va destacar que aquesta és ja la segona edició d'aquesta iniciativa, que té com a objectiu acostar a tots els públics la realitat del parc tecnològic. Rey també va destacar la suma d'esforços que representa la Universitat d'Estiu del Mar, que forma part del programa Estiu al TecnoCampus. La Universitat d'Estiu del Mar s'organitza conjuntament amb Bricbarca, Centre d´Estudis Nàutics de Vilassar de Mar, i ahir va arrencar, just després de l'acte inaugural, amb una conferència a càrrec de Laureà Cabonell sobre els viatges de descoberta anteriors a l'Edat Moderna.

El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, va posar l'èmfasi en el conjunt d'activitats d'Estiu al TecnoCampus, que representen "una aposta per acostar la universitat a la societat". Estiu al TecnoCampus acull tot un conjunt d’activitats formatives, lúdiques i culturals adreçades a tot tipus de públic, aquest any, fortament vinculades al mar. En el marc de la Universitat d’Estiu del Mar, a banda del cicle de conferències iniciat ahir, es duen a terme cursos especialitzats com el de Patró d’Embarcació a Motor i Vela i el d’organització de travessies i entrenament en aigües obertes i tota una oferta de tastets de mar i activitats nàutiques que permeten acostar el mar als participants.

La Barcelona Coastline Entrepreneurial Summer School 2014, gràcies a la qual 21 estudiants universitaris d’altres països visitara el TecnoCampus a partir del proper dilluns; els tallers de robòtica i videojocs d'Xnergic o Unisantes, una festa jove amb de música en directe i dj’s a la plaça del Tecnocampus, són altres iniciatives que es proposen per aquest estiu.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Un exalumno de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Lluís Díaz, junto con Raul Cavero, Imanol Urbán y Boi Estafanell, han desarrollado un videojuego relacionado con la fiesta mayor de Premià de Mar, que se celebra la semana que viene. Esta fiesta gira desde hace años alrededor de los enfrentamientos entre piratas y autóctonos que se producían en la Edad Media en nuestras costas. Estas batallas se reproducen con un tono festivo durante los días que dura la fiesta, con el protagonismo destacado de Omar, el pirata, y Martí, el premianense. “Desembarco, el videojuego” se basa en este eje temático, y es un juego de luchas desarrollado con Unity2Dt.

Los autores del juego explican que han contado con una amplia participación externa de gente de Premià de Mar, y que se trata del primer proyecto del colectivo Apèl Juegos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Del 30 de junio al 25 de julio, 77 estudiantes del último curso del grado en Medios Audiovisuales realizan una estancia en la Glyndr University para cursar los últimos 40 créditos (ECTS) para conseguir una doble titulación. Una parte de los estudiantes hace el BSc Televition production and Tecnology y el otro grupo hace el BA desing: Animation and game arte. Harán la presentación del proyecto final de grado en el TecnoCampus la primera semana de septiembre.

Por otro lado, por segundo año consecutivo cinco alumnos del Grado de Medios Audiovisuales asisten al proyecto EPPOCA llevado a cabo en Izmir (Turquía) por la Universidad de Yasar. Durante las dos semanas que dura el proyecto los alumnos llevan cabo un trabajo interdisciplinar con otros estudiantes portugueses, turcos y finlandeses de diferentes universidades.

En esta segunda edición el profesor del Grado de Medios Audiovisuales Alex del Olmo ha vuelto a impartir un workshop de imagen subacuática con action cams a orillas de Çesme en el Mar Egeo, con muy buena acogida por parte de los alumnos, donde se les enseñó las técnicas básicas de grabación, así como la posibilidad de probar diferentes elementos de estabilización subacuática con este tipo de sistemas de vídeo.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

El proper 18 de juliol a les 18h se celebrarà a l'auditori del TecnoCampus l'acte de graduació de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa. Enguany el padrí de la promoció serà Raúl Ciprés, consell selegat de Creativialab. L'acte serà presidit per l'alcalde de Mataró, Joan Mora, i comptarà amb la presència de representants de la Universitat Pompeu Fabra, a la qual està adscrita l'escola.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

La segunda edición del congreso turístico Ocitur llega al parque tecnológico Tecnocampus Mataró-Maresme. La actividad, que empezó ayer domingo con una recepción en Calella, se alargará hasta miércoles, y toma un marcado carácter internacional. Este año el Ocitur se centra en el mercado turístico chino, puesto que se celebrará conjuntamente con el International Conference donde Tourism between China and Spain ITCHS2014, centrado en las relaciones entre el Estado español y la China.

El congreso estará dividido en dos grandes bloques: la parte académica y la parte profesional. La parte académica se centra en los debates y las propuestas surgidas de los expertos del sector turístico, tanto provenientes del Estado, de la China o de todo el mundo. La parte profesional se dedicará a emprendedores y empresas del sector con el objetivo que hagan partícipes otros miembros de su experiencia, “para poder debatir los diversos factores que intervienen en el futuro del turismo”. En el marco del convenio de colaboración que firmaron Mataró y Calella en materia de turismo, esta ciudad participa activamente en el congreso.

En este sentido, domingo se hizo una recepción en el Far de Calella para los representantes chinos que participan en el congreso Ocitur para mostrarles parte la oferta del municipio. También Mataró, a través de dos visitas guiadas, mostrará la ciudad a los cerca de 50 profesores y profesionales del turismo provenientes de la China.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i NoemíRuiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

El consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, ha visitado esta mañana el TecnoCampus acompañado del alcalde de Mataró, Joan Mora; el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey; el rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals; y el secretario de Universidades, Antoni Castellà. Mas-Colell ha podido conocer de primera mano los proyectos de emprendimiento e internacionalización, que según ha apuntado son ahora “los principales retos del sistema universitario catalán junto con la calidad”.

Mas-Colell ha hecho un extenso recorrido por aulas y laboratorios, y ha apuntado que “la articulación con la Universitat Pompeu Fabra es una buena noticia y demuestra que Mataró ha hecho un buen trabajo con el TecnoCampus”. El consejero ha señalado que el horizonte de los 3.000 estudiantes, que se podrían lograr los próximos años, sitúa el TecnoCampus como un actor importante en el sistema universitario. Mas-Colell se ha referido al vínculo entre universidad y empresa del TecnoCampus, con programas como InnoEmprèn Universitario, que ayuda los estudiantes que quieren sacar adelante una idea de empresa. En este sentido, se ha mostrado satisfecho de la cifra de 100 empresas instaladas en el parque, puesto que según ha dicho “los próximos años seguro que muchas nacerán de proyectos surgidos de la universidad”.

El consejero de Economía y Conocimiento también ha tenido un rato para visitar las aulas de Xnergic, donde hoy se iniciaban los talleres de verano de robótica y videojuegos, y la sede de CETEMMSA, situada también al edificio del TecnoCampus.

El alcalde ha agradecido la visita del consejero, ha apuntado que “el TecnoCampus es un modelo de éxito muy observado en el país” y ha añadido que la cofinanciación de los estudios por parte de los estudiantes y sus familias obliga a la excelencia, para la cual “la complicidad de la Generalitat y de la Universitat Pompeu Fabra son determinantes”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El II Fòrum Valors Mataró-Europa reflexiona sobre la IA en el context europeu

El profesor de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Pavel Ryzhakov, ha ganado la beca Juan de la Cierva y ha quedado primero en España en el campo de la Ingeniería civil/arquitectura. Este subprograma va dirigido a la concesión de ayudas para la contratación, por parte de organismos de investigación o centros de I+D españoles, de doctores recién titulados a fin de favorecer la carrera profesional de los investigadores, y reforzar  los equipos de investigación a los que se van a incorporar.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC