Que estàs buscant?
La Escuela Superior de Ciencias de la Salud celebró los días 21, 22 y 23 de marzo las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE), que evalúan las competencias de los estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería del TecnoCampus.
Las ECOE son un formato de evaluación práctico que simula, en varios escenarios, situaciones clínicas reales que se podrían encontrar los estudiantes en el mundo profesional. En este sentido, los estudiantes tienen dos minutos para leer cada caso y, cuando suena un timbre, tienen que acceder en el box donde se encuentra el paciente y resolver la situación con un máximo de diez minutos. Las pruebas se han llevado a cabo en el Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS), que potencia la formación y el desarrollo integral de estudiantes y profesionales de la salud.
Al finalizar la prueba, se entregó un informe a cada estudiante con la evaluación sobre habilidades técnicas, conocimiento y pensamiento crítico, destrezas interpersonales o comunicación oral, entre otros aspectos. En este sentido, pruebas como las ECOE permite a los estudiantes poner en práctica conocimientos y mejorar habilidades esenciales en el mundo profesional.
Una delegación de la universidad polaca Warsaw School of Economics ha visitado el TecnoCampus esta semana. La reunión ha servido para reforzar el convenio de colaboración en materia de intercambio de estudiantes y profesorado recientemente firmado entre esta universidad y la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus y constatar las líneas coincidentes de trabajo en el campo de los grados y másteres.
La Warsaw School of Economics és la escuela de negocios más antigua y prestigiosa de Polonia y se clasifica primera entre las escuelas de negocios polacas en el ranking Perspektywy. La delegación polaca estaba liderada por Mariusz Próchniak, vicedecano de los estudios de primer ciclo, y Adam Karbowski, vicedecano de los estudios del segundo ciclo. Fue recibida por una representación del TecnoCampus formada por la directora de Servicios Campus, Luz Fernández; el coordinador de movilidad internacional de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Alek Kucel; y la responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales, Yaiza Bueno.
El curso 2018-19, tres estudiantes del Grado en Business and Innovation Management realizarán su estancia de movilidad internacional en esta universidad polaca.
Infomar, sota la seva premisa d’adaptar-se a les necessitats de les empreses, acaba de llançar al mercat un ERP adreçat al sector del metall i ja té clients que l’estant implementant. En un recent article aparegut a La Vanguardia, Informar explica que la presència al parc li permet desenvolupar projectes conjunts. “Som al TecnoCampus des del 2012, i treballem conjuntament amb altres empreses com Setitem y Web Manager Services”, apunten. .
Podeu llegir la notícia sencera aquí.
El passat 1 de març, l’empresa Ambisort recycling, allotjada al parc Tecnocampus, va ser entrevistada en el programa de tertúlia de Mataró audiovisual "El mirador". Durant aquest programa, Daniel Alaya, cofundador de l’empresa, va explicar l’activitat que desenvolupen per millorar l’eficiència de les plantes de reciclatge de les empreses industrials amb les quals treballen. Durant l’entrevista, també va comentar que és molt important conscienciar la societat sobre la importància del reciclatge i la reducció dels residus.
Pots consultar l'entrevista aquí.
El 4 de abril, ven a escuchar en directo “El matí i la mare que el va parir”, de Ràdio Flaixbac. Como cada año, y ya van siete, el programa líder de la radio juvenil en Catalunya se emitirá en directo desde el Auditorio de TecnoCampus de 7 a 11 horas. Para asistir, inscríbete aquí!
Todo el equipo encabezado por Carles Pérez prepara actuaciones musicales en directo, sorteos y otras sorpresas. En esta ocasión, la actuación musical en directo irá a cargo de Animal, uno de los grupos musicales más populares de la escena catalana que a principios de marzo estrenó su segundo disco, La melodia del foc.
Te esperamos el miércoles 4 de abril en el Auditorio de TecnoCampus para vivir la experiencia de la radio en directo, inscríbete!
El presidente del Col·legi de Comptadors Jurats de Catalunya, Daniel Faura, hizo una conferencia al TecnoCampus el pasado miércoles 14 de marzo sobre los retos de futuro dentro del ámbito de la auditoría y de la aparición de nuevos perfiles profesionales en el sector. La ponencia se enmarcaba dentro de la asignatura Auditoría, impartida por el profesor José Luíz Martínez, y asistieron estudiantes de tercero y cuarto curso del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus.
Faura destacó que desde el sector de la auditoría ya se impulsan nuevos modelos de informes, más detallados, que permiten conocer el funcionamiento de la empresa y mejorar su transparencia. En este sentido, remarcó que la auditoría es una actividad financiera que no sólo sirve para prevenir el fraude a las organizaciones, sino que "también cumple una función imprescindible para favorecer la corrección de la información financiera por parte de las mismas empresas”. Es por eso que la auditoría es una práctica que refleja la buena gestión de la entidad y es una herramienta de transparencia y de rendición de cuentas.
Durante la sesión, el presidente del Col·legi de Comptadors Jurats de Catalunya también habló sobre los perfiles profesionales emergentes dentro del sector. En este sentido, señaló la figura del forensic, que investiga y comprueba la información facilitada por la empresa; y el compliance, que se encarga de proteger las empresas ante responsabilidades penales.
El TecnoCampus organizó el pasado miércoles 14 de marzo una sesión sobre cómo exportar con éxito en el mercado alemán, donde participaron treinta empresas del parque empresarial y del territorio. La jornada, organizada con la colaboración de la Cambra de Comercio de Barcelona, se enmarcaba dentro de la International Business Network, un punto de encuentro para empresas interesadas a conocer las oportunidades de negocio en nuevos mercados internacionales.
La ponencia inaugural fue a cargo del responsable del Departamento de Internacional de la Cambra de Comercio de Barcelona, Josep Maria Gomes, quién introdujo las características específicas del mercado. En su discurso, señaló la barrera idiomática, los estándares de calidad y la confianza del mercado como algunos de los principales retos a la hora de exportar en Alemania. No obstante, remarcó que se trata de un mercado donde se valora la fidelidad, de forma que una vez has conseguido ganarte su confianza, ya suele ser para toda la vida.
También asistió a la sesión el director de la empresa mataronina Gil-Bo, Albert Gil, que explicó el proceso de internacionalización de la empresa y como empezó a exportar en Alemania hace diez años. Según Gil, se trata de un mercado muy competitivo, donde las empresas son muy eficientes y compensan el precio con la eficiencia. “Alemania es un mercado muy exigente que estimula a la empresa para ofrecer un mejor servicio al cliente, y es un aprendizaje clave para mejorar en el mercado nacional y operar en otros países”, añadió.
El TecnoCampus participa desde hoy y hasta domingo en el Saló de l'Ensenyament, que se celebra en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. La principal novedad de la oferta docente para el próximo curso es un nuevo Grado en Ingeniería de Organización Industrial, dirigido a estudiantes que tengan interés tanto por las ingenierías como por la gestión empresarial.
Esta nueva titulación se añade a los 16 grados y dobles grados que se imparten actualmente en el TecnoCampus, y que en palabras del alcalde y presidente del TecnoCampus, David Bote, constituyen “una oferta amplia y sólida que sitúa Mataró entre las ciudades universitarias de Catalunya”. Bote ha destacado la buena sintonía con la Universitat Pompeu Fabra, el rector de la cual ha visitado el estand del TecnoCampus, donde ha saludado al alcalde, la vicepresidenta del TecnoCampus, Alícia Romero; el director general, Jaume Teodoro; y los directores académicos de los tres centros universitarios del parque, todos ellos adscritos a la UPF.
El próximo curso, el TecnoCampus presenta también novedades en el ámbito de los posgrados y los másteres. Se impartirán doce posgrados y másteres, entre los cuales destacan dos másteres universitarios, el de Emprendimiento e Innovación y el de Atención Integrada en la Cronicidad y el Envejecimiento, que sustituye el de Cronicidad y Dependencia que se ha impartido hasta ahora. El resto son titulaciones propias, muy enfocadas a satisfacer necesidades concretas del mercado laboral.
El 14 de abril, el TecnoCampus celebra la Jornada de Puertas Abiertas para futuros estudiantes, en la cual se celebran sesiones informativas sobre cada grado, sobre las becas disponibles para cursar los estudios y sobre el proceso de preinscripción y matriculación.
La Biblioteca-CRAI del TecnoCampus presenta una muestra de fondo documental con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado jueves 8 de marzo, sobre las mujeres en el mundo laboral. Es una guía de lectura elaborada a partir de una selección de obras sobre esta temática y vinculadas a los ámbitos de estudio que se imparten en los centros universitarios del TecnoCampus.
En concreto, el fondo documental incluye bibliografía que habla sobre las mujeres en el mundo de las ingenierías, el audiovisual, los videojuegos, el turismo, la dirección, el deporte y las ciencias de la salud. De la selección bibliográfica, algunos documentos se localizan en el TecnoCampus y otros se pueden pedir a través del servicio de préstamo consorciado.
Por otro lado, Elisabet Cassà, del servicio la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus también asistió el pasado 8 de marzo a la jornada “El futuro de las bibliotecas universitarias”, donde se debatió sobre los retos que afrontan las bibliotecas universitarias para adaptarse a las nuevas necesidades tanto de los usuarios como de las propias organizaciones. La jornada la organizó conjuntamente el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya y la UAB, donde la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus se ha adherido recientemente con el objetivo de dar más visibilidad a este servicio dentro del sistema universitario catalán.
Jaume Teodoro deixarà de ser el proper 31 de maig director general del TecnoCampus després d’arribar a un acord per reincorporar-se a la carrera docent com a professor de l’Escola Superior Politècnica, funció que ja va desenvolupar els anys 90. Teodoro va ser nomenat director general el 2012, i des de llavors ha impulsat projectes importants com l’adscripció única de tots els estudis universitaris del TecnoCampus a la Universitat Popeu Fabra o l’ampliació de les instal·lacions amb un nou edifici (TCM6).
El proper dimecres 21 de febrer, el Patronat de la Fundació TecnoCampus està previst que aprovi iniciar el procés de selecció d’un nou director general. Es tractarà d’un procés de lliure concurrència per cercar un professional que lideri la institució en l’àmbit de la gestió per afrontar els nous reptes que planteja el pla estratègic TecnoCampus 2022.
Aquest canvi s’emmarca en una reorganització més àmplia, que inclou la designació per part del rector de la Universitat Pompeu Fabra del professor Vicente Ortún com a delegat del rector al TecnoCampus per a qüestions acadèmiques.
Gerard Carmona, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Salud del TecnoCampus, participó en calidad de experto al programa Sans i estalvis de Catalunya Ràdio para hablar sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza.
La entrevista, conducida por el periodista Adam Martín, se centró en el papel fundamental que puede jugar el entrenamiento de fuerza en la mejora y en el mantenimiento de la salud. Carmona destacó que el entrenamiento de fuerza, donde generas más tensiones muscularess que las habituales, es un tipo de ejercicio físico que cada vez se recomienda más. “Tener músculo nos sirve por para ganar fuerza, hecho que permite mejorar y preservar nuestra movilidad y funcionalidad”, añadió.
Además, es una buena manera para prevenir algunas enfermedades relacionadas con la perdida degenerativa de la masa muscular y ósea, sobre todo relacionadas con el envejecimiento. Durante la entrevista, también se intentó desterrar algunos mitos del entrenamiento de fuerza a través de evidencias científicas que avalan que este tipo de ejercicio es óptimo para realizar una pérdida de peso saludable, por ejemplo.
Sans i estalvis es un programa de Catalunya Ràdio que quiere ser una herramienta útil para mejorar los hábitos saludables, y que quiere destacar que seguir una buena dieta alimentaria y de hacer ejercicio físico permiten mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir situaciones de riesgo.
Puedes escuchar la entrevista entera aquí.