ID API
6

El TecnoCampus celebró ayer por la tarde el acto de inaugural del programa de emprendimiento universitario Explorer, que cuenta con cuarenta participantes. Esta es la tercera edición que el TecnoCampus es uno de los centros que acoge el programa dónde durante los próximos cinco meses se desarrollarán veinte proyectos emprendedores.

El programa, que ofrece a los participantes asesoramiento personalizado y formación en innovación y modelos de negocio, premiará el mejor emprendedor del TecnoCampus con un viaje a Silicon Valley, el ecosistema de innovación más grande del mundo, donde recibirán clases magistrales en empresas tecnológicas punteras, asesoramiento en internacionalización y contacto con inversores. Además, el emprendedor seleccionado también optará a uno de los tres premios a nivel estatal, dotados con 30.000, 20.000 y 10.000 euros, para seguir desarrollando su negocio.

El programa Explorer “Jóvenes cono idees” lo impulsa Banco Santander a través de Santander Universidades y lo coordina lo Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). El proyecto forma parte de la voluntad de fortalecer el emprendimiento en el ámbito universitario, uno de los rasgos que singularizan los grados y posgrados que se pueden cursar en TecnoCampus. El servicio de emprendimiento universitario atiende a lo largo del año todos los estudiantes que quieren poner en marcha proyectos, y organiza, además del programa Explorer, otras iniciativas. Los ganadores de la última edición fueron Marc Millet i Nil Oleaga con un producto para aumentar la seguridad de los ciclistas. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El Ayuntamiento de Mataró, el TecnoCampus y tres escuelas de la ciudad han organizado lo primero Campo de innovación social, una iniciativa para trabajar la economía social y sostenible de manera colaborativa con los más jóvenes. Han participado cerca de cien estudiantes de la Escola GEM, las Escola Pia Santa Anna y el Institut Thos i Codina, que han elaborado propuestas para abordar retos de ciudad del Pla Estratégico Mataró 2022 vinculados a los tejidos inteligentes, la integración del marco a la ciudad, un nuevo modelo de puerto urbano y el turismo.

El pasado viernes 25 de enero los estudiantes, divididos en grupos, presentaron, en un acto celebrado en TecnoCampus, los proyectos ante un jurado, formado por miembros del Ayuntamiento, el TecnoCampus, las escuelas y Servei Solidari, entidad que impulsa el Campo de innovación en el marco del proyecto "Claim the future". El equipo ganador viajará hasta Lituania para participar en otra actividad vinculada a la economía social con jóvenes de otros países.

Durante el mes que ha durado el proyecto, y después de visitar diferentes cooperativas de Mataró, los alumnos de secundaria y bachillerato han contado con el apoyo de estudiantes del TecnoCampus, que ha colaborado como mentores. Sus funciones han estado conducir las dinámicas y asegurarse que los equipos desarrollaban el proyecto en clave de economía social. “Ha sido una experiencia intensa y muy enriquecedora, y una tarea esencial ha estado motivar los estudiantes para querer el proyecto”, afirma la universitaria Sara Atienza. La participación del TecnoCampus en el proyecto se ha vehiculado a través del Servicio para la Calidad, Aprendizaje e Innovación y los responsables del itinerario emprendedor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.

Iniciativas como esta se enmarcan en el despliegue del Pla Estratégico 2022 del TecnoCampus en cuanto a trabajar en iniciativas conjuntas con el Ayuntamiento y los diferentes agentes sociales y económicos del territorio para ser un motor de iniciativas y proyectos de ciudad. Carme Rovira, responsable de la Unidad de Innovación Educativa del Servicio para la Calidad, Aprendizaje e Innovación del TecnoCampus, considera que esta iniciativa refuerza la colaboración de instituciones y entidades educativas para conseguir sumar perspectivas diferentes en un marco de propuestas compartidas: “Ya no se aprende sólo en las aulas, ni a través de clases virtuales, sino de lo que se hace y cómo lo hagamos, y esto implica estar en un ecosistema de aprendizaje donde diferentes actores sumen”. En este sentido, el TecnoCampus ya se implicó el 2017 en la organización de una iniciativa impulsada por el Departamento de Economía de la Generalitat y el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información que pretendía afrontar colectivamente y de manera efectiva retos económicos y sociales que requieren respuestas complejas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

La directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, la profesora Esther Cabrera, asistió del 23 al 26 de enero en Inglaterra a la cita científica anual European Academy of Nursing Science (EANS), celebrada en la Universidad de Birmingham. Bajo el lema “Clinical Academic Careers in Nursing: The Best of Both Wordls?”, el encuentro de este año se centró en el papel de los enfermeros con carrera académica en los hospitales.

En este sentido, se debatieron temas como cuál es el paper de los profesionales de enfermería que se doctoran e inician la carrera como investigadores en instituciones sanitarias, o cómo se pueden aplicar las competencias adquiridas por los enfermeros con carrera académica en la cura de los pacientes y en la eficiencia del sistema sanitario.

El European Academy Nursing Science es un organismo independiente creado el 1998 con el objetivo de crear una comunidad científica en Europa que proporcione inspiración y liderazgo académico en el ámbito de la enfermería.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Ouaga Girls es “El Documental del Mes” de febrero y explica la sorprendente historia de un grupo de chicas que estudian el oficio de reparación de automóviles en Burkina Faso, un país donde no es fácil ni ser mujer ni trabajadora. A través de la historia, la directora burkinesa-sueca Theresa Traoré Dahlberg reflexiona sobre el paso de la adolescencia a la vida adulta y retrata como, despacio, las mujeres cogen las riendas del futuro en la África. El documental se proyectará el próximo miércoles 13 de febrero a las 19 horas al Café de Mar de Mataró. El precio general de la entrada es de tres euros excepto para los estudiantes del TecnoCampus, que sólo tendrán que pagar uno.

Después del documental habrá un debate sobre el film donde participarán como invitados Marie Faye y Ababacar Thiakh, del proyecto Diomcoop, una cooperativa formada por quince personas de origen subsahariano, que nació a partir de la creciente preocupación y reivindicación social generados alrededor de la problemática de la venta ambulante no autorizada en las calles de Barcelona.

Ouaga Girls és un retrato de un grupo de chicas de la ciudad de Uagadugú, la capital de Burkinga Faso, en la África Occidental, que estudian para convertirse en mecánicas de coches. Sus sueños y deseos se mezclan con sus perspectivas reales de vida, pero en este caso, dentro de una sociedad donde todavía conviven muchos prejuicios sobre el rol que supuestamente tiene que tener la mujer. En un país con un paro juvenil del 52% y con un pasado convulso, encontrar trabajo se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los adolescentes y los jóvenes burkinesos.

Desde finales de los años 90, muchas chicas han optado por estudiar al CFIAM, un centro educativo para la iniciación y el aprendizaje de oficios a mujeres. El sector de la reparación de coches es un ámbito ampliamente reservado a los hombres, pero la Bintou, la Chantale o la Come, igual que muchas compañeras suyas, están decididas a romper esta barrera de género y a convertirse algún día en mecánicas profesionales. La sociedad burkinesa está en movimiento, y quedó claro con el levantamiento popular del 2014 que hizo caer el régimen de Blasie Campoaré. La renovación del país ha sido notable desde entonces, a pesar de que la mayoría de mujeres se lo toman con cierto escepticismo y resignación, ya que a efectos prácticos su situación no ha mejorado.

"El Documental del Mes" es una iniciativa impulsada por la productora Clack y DocsBarcelona con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró, la Fundació Unió de Cooperadors de Mataró y el TecnoCampus para fomentar el cine documental en el ámbito local. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El TecnoCampus ha celebrado este jefe de setamana (del 8 al 10 de febrero) una “hackathon” centrada en como gestionar de manera más viva y sostenible el espacio público. El premio a la mejor idea desarrollada por estudiantes universitarios ha estado por una plataforma que potencia la ocupación del espacio público con acontecimientos culturales propuestos por la ciudadanía.

El equipo formado Bernat Torres, Bruno Nevado, Pere Coller, Pol Mesegué y Robert Gracia han ganado 2.000 euros, a distribuir entre los integrantes del equipo, y acceso a la preincubadora del TecnoCampus para seguir desarrollando el proyecto. En cuanto al premio de bachillerato y ciclos formativos, los premiados han estado Eduard Serra, Guillem Soler, Jordi Joan Bautista, Sergi Perelló y Sheng Junio Ye, estudiantes de las Escola Pia Santa Anna, que han recibido 1.000 euros a repartir entre los miembros del equipo. El grupo ha sido seleccionado para crear una plataforma que permite intercambiar conocimiento entre los ciudadanos de una misma ciudad en cuanto a las actividades que se desarrollan en los espacios públicos.

La tercera edición de la Som Hackathon ha reunido un total de 51 estudiantes universitarios, de bachillerato y de ciclos formativos y ha contado con la colaboración de 23 mentores de diferente ámbitos, que han apoyado a los equipos durante todo el proceso. El alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote, destacó en el discurso de clausura que la Som Hackathon es una iniciativa ejemplar de colaboración para afrontar retos colectivos. De hecho, se trata de una actividad que se enmarca dentro de la apuesta por el modelo cuádruple hélice, que fomenta el trabajo conjunto de empresa, instituciones, académica y la ciudadanía.

La Som Hackathon es una iniciativa impulsada conjuntamente con el Ayuntamiento de Mataró y la cooperativa Som Mobilitat. En esta edición, crece el número de empresas y entidades que apoyan a la iniciativa y han participado como patrocinadores Antai Venture Builder i Bytemaster, y com colaboradores Abacus cooperativa, Lliure TIC, Coopdevs, femProcomuns, freeknowledgeinstitute, Som Energia i Som Connexió.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Profesores investigadores y colaboradores del Grupo de Investigación Sonido, Silencio, Imagen y Tecnología de la Escuela Superior Politécnica de TecnoCampus presentan cuatro comunicaciones al VI Congreso Internacional de Música y Cultural Audiovisual MUCA, que se celebra empieza hoy y se alarga hasta el sábado 16 de febrero a la Universidad de Murcia.

Concretamente, Robert Barti, Fernando Maldonado i Jordi Roquer han intervenido hoy con "Hacia una interpretación psicoacústica del paisaje sonoro urbano: uno rindo equipo", donde se evalúa la contaminación acústica de los paisajes sonoros urbanos y la tipología de sonidos que más nos afectan.

Daniel Torras, coordinador del grupo de investigación, ha seguido con la presentación "Tengo playlist, luego existo. Conjugando comunicación y escucha musical mediada", que plantea una aproximación desde las teorías de la comunicación al uso y las funciones de las playlists en la línea de los nativos digitales. Mauricio Rey ha expuesto "Tweens, música e Internet: Lo consumo musical más allá del control parental", donde analiza las modalidades de consumo y escucha musical del nicho específico de los tweens, niños entre la infancia y la adolescencia. Finalmente, Santos Martínez presentará mañana "Enfocas analíticos de la música de las películas de Batman", donde se analizan los tipos de música y de narrativa alrededor de los superhéroes.

El objetivo del congreso MUCA es potenciar el intercambio y difusión de conocimientos profesionales e investigadores del universo audiovisual y sonoro mediante el análisis, la reflexión y la crítica de la música como cultura en las últimas décadas. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El Grado en Medios Audiovisuales de TecnoCampus participa por segundo año consecutivo en FineArt Igualada, el festival de fotografía que se celebra del 22 de febrero al 17 de marzo. La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus colabora a través de la exposición de una selección de nuevo proyectos de estudiantes realizados durante el curso 2017-2018.

En concreto, se presentan los trabajos La traça com a empremta del cos, de Júlia Núñez; La traça creada entre el mar i la terra, de Èric Barberà; Constelaciones en la piel, de Clara Ruiz; Traça, de Andrea Rigalós; Traços transitoris, de Marc Herrero; Aturat en el temps, Guillem Rosell; y Caminos de Hierro, Adrià González. La muestra incluye una serie de fotografías alrededor de la temática de la traza llevadas a cabo dentro de la asignatura optativa de cuarto curso Fotografía Documental, impartida por los profesores Cristòfol Casanovas, Joan Safont y Carles Paül.

También se exponen dos Trabajos de Final de Grado vinculados a la lucha feminista y a la evolución del papel de la mujer en el mercado laboral, a menudo poco visible. En este sentido, se exponen en FineArt Igualda de este año La mujer trabajadora, de Sandra Gómez; una visión propia sobre la mujer trabajadora en su lugar de trabajo; y Fotomuntatge, de Eva Fernández, que estudia los momentos históricos claves del fotomontaje y muestra la poca presencia de mujeres en la profesión. La coordinadora del Grado en Medios Audiovisuales, Maddalena Fedele, afirma que colaborar en iniciativas como el FineArt Igualada es una manera de reconocer a los estudiantes como creadores audiovisuales, que demuestran su formación tanto técnicamente como creativamente. En este sentido, el proyecto es una oportunidad tanto para los universitarios, que pueden hacer visible su talento, como para el TecnoCampus, que puede poner de relieve la calidad de los estudios y el talento de los estudiantes, y a la vez ampliar la promoción del grado en el territorio.

El festival llega a la séptima edición con cifra récord de exposiciones, un total de 54 propuestas que estarán repartidas en diferentes puntos de la ciudad. Además, se organizan varias actividades paralelas vinculadas a la fotografía como visitas guiadas, mesas redondas, charlas o talleres para pequeños y grandes.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, i el president de l’Associació d’Agents Consignataris de Barcelona, Jordi Trius, han firmat un acord de col·laboració que permetrà que el Grau de Logística i Negocis Marítims, únic a Catalunya per les seves característiques, i el nou Màster en Logística, Cadena de Subministrament i Negocis Marítims, incrementin les relacions que ja manté amb el sector. L’associació agrupa els agents consignataris de vaixells representants de les navilieres que escalen en el port de Barcelona i treballa activament per la promoció i defensa dels interessos d’aquest col·lectiu.

El conveni signat té d'una banda la finalitat de situar el Grau en Logística i Negocis Marítims, i pròximament el nou Màster Oficial en Logística, Cadena de Subministrament i Negocis Marítims, com a primera opció universitària de pràctiques del sector, apunta el coordinador dels estudis de logística, Jesús Martínez. “Actualment ja són entre un 60% i un 70% els alumnes que han realitzat  pràctiques en empreses que formen part de l’associació, i l’acord permetrà que els estudiants accedeixin a un major nombre de places gràcies a les primeres navilieres del món, no només a Barcelona, sinó a altres destinacions, ja que són multinacionals que requereixen personal altament capacitat”, apunta Martínez.

Jordi Trius destaca l'estratègia de l'entitat en l'àrea de la formació  "Aquest any celebrem el 30 aniversari de l'inici dels nostres cursos de formació", explica Jordi Trius. Amb l'arribada de les noves tecnologies, apunta, des de l'associació s'"aposta per la formació a distància i de qualitat gràcies a acords  amb la entitats universitaries".

L’acord firmat preveu també convidar professionals de les empreses associades perquè imparteixin  classes en el Grau de Logística i Negocis Marítims, i que participin en activitats temàtiques, com la Jornada de Logística, que es fa anualment, o el Fòrum del Talent, un espai de trobada entre empreses i estudiants per oferir pràctiques o ofertes laborals. També es contemplen en el conveni l’assessoria o la transferència de coneixement, elements que, segons indica el coordinador del grau, són “de vital importància per seguir reforçant la  relació entre la universitat i l'empresa i aportar així valor a la societat”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Los estudiantes del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos Xavier Lleonart, Sergio Linedes, Kevin Garcia y Alison Gonzàlez forman uno de los quince equipos seleccionados para participar al programa PlayStation Talentos Games Camp 2019, un espacio abierto de creación de videojuegos fundado por Sony España. Participarán desde la sede de Hospitalet de Llobregat, donde el equipo dispondrá de un espacio de trabajo y asesoramiento gratuitos, y recibirán apoyo en materia de comunicación y marketing para promocionar el título y publicarlo a PlayStation®4.

El equipo han escogido por el videojuego Wukong, un juego de plataformas y acción en 3D que gira alrededor de Wukong, el rey mono, que tiene la misión de recuperar unos antiguos pergaminos. Alison González considera que es una gran oportunidad para desarrollar un proyecto con el apoyo de una gran empresa como PlayStation y recomienda a todos los estudiantes que quieran introducirse en el mundo del desarrollo indie a participar en futuras ediciones.

De hecho, Wukung es un juego que nació dentro de la asignatura Proyectes de Desarrollo del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos y que el 2017 quedó finalista dentro de la categoría de juego universitario en el festival Fun&Serious. El septiembre del 2018 empezaron un período de preproducción desde la preincubadora del TecnoCampus, un programa gratuito de localización y acompañamiento de emprendimiento universitario, donde establecieron las bases de diseño, programación y arte, y validaron un prototipo. A partir de aquí, empezaron a trabajar la producción y decidieron inscribirse al PlayStation Talents Games Camp. “Hemos aprovechado todo lo que hemos aprendido durante el grado y el feedback de profesores y jugadores para convertir el juego en un proyecto más ambicioso, pero manteniendo la esencia del original”, concluye González.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

El Grupo de Investigación de Sonido, Silencio, Imagen y Tecnología (SSIT) de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus ha publicado el primer número de la revista científica electrónica Journal of Sound, Silence, Image and Technology, la primera revista científica del TecnoCampus y la primera de España dedicada a la relación entre sonido e imagen. El objetivo de la publicación es recoger el debate académico e investigación científica sobre la relación del sonido como concepto amplio en un contexto audiovisual.

El primer número se titula “Tráficos sonoros” y reflexiona sobre los momentos de tráfico al audiovisual, un momento clave de transformación, donde aquello nuevo no acaba de encontrar su forma y aquello viejo ya no se adecua a la expectativa social, que los lenguajes sonoros y visuales se renuevan y los experimentos revelan nuevas vías de expresión. JoSSIT es una publicación científica electrónica en abierto que se centra principalmente en la narrativa del sonido, el silencio y la música en los audiovisuales, la aplicación práctica de la tecnología vinculada al sonido, el silencio y la música, la evolución de la escucha y la interpretación del sonido, el silencio y la música; las características del consumo y la recepción del sonido y la música al siglo XXI, teorías sobre sonido, silencio, música y su interrelación con la imagen, música, sonido, silencio y persuasión, y música, sonido, silencio e Internet.

El Consejo Editorial de la revista lo forman el profesor Daniel Torras, como editor, el profesor Jordi Roquer, como director de la publicación y Anna Gabriel, como secretaria editorial y apoyo institucional. El comité científico consta de académicos especializados en el área de música y sonido audiovisual, entre los que destacan Philip Tagg, de la de la Universidad de Salford; Michel Chion, de la Universidad de París III Sorbonne Nouvelle; y Nicholas Cook, de la Universidad de Cambridge.

JoSSIT es una publicación anual y los artículos se publican siempre en inglés y, alternativamente, en castellano y catalán. Con el objetivo de asegurar la calidad de los contenidos, los textos se seleccionan a través del procedimiento de revisión ciega (blind peer review), donde expertos académicos del área revisan el contenido sin conocer quién es el autor de la publicación, a la vez que el autor no sabe qué experto revisa el texto.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Comunicat apagada elèctrica general

Subscriu-te a Universitat