ID API
6

El TecnoCampus celebra el martes 8 de noviembre el tercer Foro del Talento, un punto de encuentro entre empresas, estudiantes y graduados. Esta iniciativa reunirá a empresas e instituciones, que ofrecerán a los estudiantes la posibilidad de hacer prácticas (obligatorias y curriculares en los estudios de grados) o de incorporarse laboralmente.

En la edición de este año, participarán un total de cincuenta empresas de los sectores del turismo, servicios, videojuegos, salud y TIC. Esta cifra supone el doble de empresas asistentes que el curso anterior. Entre los participantes hay compañías como Schneider, Accenture, Hartmann, Bershka, Hilton, King y Ernst&Young.

La ponencia inaugural del Foro del Talento irá a cargo de Jaume Gurt, director de organización y desarrollo de personas de la empresa Schibsted Spain, y tendrá lugar en el aula 213 (Sala de Grados) a las 10h. A continuación, las empresas harán una presentación inicial ante los estudiantes en formato “Elevator Pitch”, y a partir de las 11h participarán en la feria de empresas, donde tendrán la oportunidad de hacer entrevistas con los estudiantes y explicarles qué perfil buscan y qué valoran a la hora de hacer la selección de personal.

Además, durante toda la jornada se han previsto actividades paralelas para hacer que el foro sea más dinámico. Se realizarán varios talleres para mejorar las habilidades de los estudiantes a la hora de encontrar trabajo y asesoramiento individualizado para aprender a tener un buen currículum vitae.

En Catalunya, sólo unas pocas universidades organizan actividades similares al Foro del Talento. Entre ellas la Universidad Pompeu Fabra, a la cual están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus, y que celebrará la 12a edición de la UPFeina el 16 de noviembre.

Para más información, consulta la programación de actividades del Foro del Talento. Si estás interesado a participar, puedes realizar la inscripción aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Si eres estudiante del TecnoCampus, puedes optar a una de las cuatro becas de colaboración disponibles para hacer prácticas en diferentes departamentos o servicios del TecnoCampus. Tienes tiempo hasta el 4 de noviembre para pedir una beca de colaboración en esta segunda convocatoria. El objetivo de estas becas es fomentar, mediante un sistema de prácticas extracurriculars, la participación temporal de estudiantes en tareas de colaboración en las diferentes áreas de actividad, servicios y proyectos del TecnoCampus, así como apoyar a la docencia y potenciar la transferencia de conocimiento.

Si estás interesado en pedir una de las becas, rellena el siguiente formulario y adjunta los documentos que se solicitan, básicamente el currículum vitae y el expediente académico. A la hora de realizar la inscripción, es necesario tener a mano el cuadro con la información y el perfil de cada una de las becas, que te puedes descargar aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

La directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, participó la semana pasada en Brasil en la semana de movilización científica SEMOC. SEMOC és una actividad promovida anualmente per la Universidad Católica de Salvador que quiere fortalecer el ambiente académico, con concienciación y movilización de la comunidad universitaria e intercambio de actividades culturales entre facultades, profesores y estudiantes a nivel internacional.

La profesora Cabrera ha realizado diversas ponencias en relación a la necesidad social y sanitaria de los cuidados informales y la prevención del cáncer de mama. La Universidad Católica de Salvador y el TecnoCampus tienen un convenio bilateral que permite que estudiantes y profesores realicen estancias en ambos países. En este momento una estudiante y un profesor de la universidad brasileña hacen una estancia de varios meses en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

La Biblioteca-CRAI está trabajando para que la comunidad Tecnocampus pueda acceder a bases de datos y otros productos de información. Desde ahora ya puede acceder en el Journal Citation Reports y al Sportdiscus, y en breve añadiremos el Sabi. Todos ellos forman parte de un grupo de productos de información que estamos incorporando al catálogo de recursos disponibles de la Biblioteca.
 
Journal Citation Reports es una base de datos que ofrece información del impacto de las publicaciones que indexa. Sportdiscus permite el acceso a texto completo del ámbito de las ciencias del deporte, mientras que Sabi permitirá consultar las empresas y sus resultados de explotación. Estamos trabajando en la incorporación de otros productos de información que complementen la información disponible de todos los ámbitos de conocimiento del Tecnocampus.
 
Aparte de este recursos privativos, os recordamos que tenéis disponibles una serie de recursos que le pueden ayudar en su búsqueda, como un directorio de recursos en acceso abierto de los que destacamos DOAJ, Scimago Journal and Country Rank y el gestor de referencias bibliográficas Mendeley, así otras herramientas como Google Scholar REPEC CSIC Social Science Research Network.
 
Para más información, dirigirse a la Biblioteca.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

El Salón del Manga de Barcelona abre las puertas de la 22a edición con todas las entradas agotadas para este fin de semana. La edición de este año se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre al recinto de Montjuic de la Feria de Barcelona. Por primera vez, estudiantes del TecnoCampus presentarán sus proyectos en esta feria del cómico y de la cultura japonesa, una participación que se ha conseguido con la colaboración de la Escuela Joso de Barcelona.

En concreto, nueve estudiantes de la Escuela Superior Politécnica expondrán sus ideas en el Salón del Manga, divididos en tres equipos: Allegoric Games, Tapón League y The Continuum’s Seal. Los dos primeros grupos presentando el lunes 31 de octubre a las 12:30h y el tercer equipo lo hará el día siguiente a la misma hora. En esta edición se ha batido el récord de expositores, un total de 188, y se han agotado todas las entradas para este fin de semana, y se espera llegar a los 100.000 tikets vendidos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

El TecnoCampus pone a disposición de la comunidad universitaria y de los trabajadores el Club de Ventajas TecnoCampus, que ha llegado a los 1.200 usuarios registrados este mes de octubre. Se trata de un servicio de descuentos y ventajas donde más de 350 proveedores presentan ofertas de una amplia gama de productos, servicios y promociones en los sectores de la tecnología, comunicaciones, deporte, salud, turismo y cultura, entre otros.

El objetivo del Club de Ventajas TecnoCampus es centralizar en una única plataforma diferentes ofertas y descuentos para que el usuario pueda acceder con sólo un clic, de una manera fácil y cómoda. Desde el mes de junio, se han utilizado más de 500 promociones online, entre las cuales destacan como más vendidas las presentadas por Apple Store, Expedia y Booking.com. Por otro lado, más de cien usuarios han utilizado promociones en tiendas, donde hay ofertas de compañías como C&A, La Sirena, McDonald’s, Roca Village, UDON, PortAventura World, Wala y Optica Universitaria, entre otros.
Durante el mes de noviembre, los mejores descuentos incluyen un 50% en entradas de espectáculos, un 70% en productos de óptica y hasta un 80% en perfumes y productos cosméticos. Aprovecha las ventajas de formar parte de la comunidad TecnoCampus!

Para más información, consulta la página del Club de Ventajas TecnoCampus. Si estás interesado, puedes registrarte aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

El TecnoCampus se incorpora al programa Yuzz para jóvenes que quieren poner en marcha ideas de negocio con base tecnológica y con un alto componente innovador. El programa premiará el mejor emprendedor del Centro Yuzz TecnoCampus con un viaje a Silicon Valley, y podrá optar a 60.000 euros de financiación para desarrollar el proyecto. Pueden participar jóvenes de entre 18 y 31 años, que se pueden inscribir hasta el 2 de diciembre.

Se trata de un programa impulsado por el Banco Santander y coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) que ofrece formación, apoyo y asesoramiento gratuito durante cinco meses para que desarrollen sus ideas de negocio. Pensado sobre todo para universitarios, el objetivo del programa es estimular la creación de empresas innovadoras que contribuyan a acelerar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del territorio. Laia Vilà, responsable de emprendimiento universitario del TecnoCampus, considera que el programa ofrece a los estudiantes una visión más allá del ámbito académico y que se trata de un proceso de acompañamiento que permite convertir ideas en proyectos reales.

El programa Yuzz ayuda a los jóvenes a tener una visión general del proceso de creación de una empresa, desde la identificación de una oportunidad hasta convertir una idea en un producto o servicio, y transformarlo en negocio. Durante el período de formación, los participantes asistirán a sesiones prácticas y teóricas de la mano de profesionales en activo de varios ámbitos empresariales. Al finalizar la etapa formativa, el participante con el proyecto mejor valorado viajará a Silicion Valley y los tres mejores proyectos recibirán respectivamente 30.000, 20.000 y 10.000 euros para acelerar el desarrollo del negocio.

Para más información, puedes consultar la página web del programa Yuzz o contactar con la responsable de Yuzz del TecnoCampus. Si estás interesado, puedes formalizar tu inscripción aquí.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Marc Armengol es director de Unisport, una escuela de negocios del sector deportivo ubicada en el parque empresarial del TecnoCampus. El año pasado Armengol fue uno de los mentores del Weekend Challenge, un fin de semana intenso donde jóvenes universitarios comparten ideas de negocio, forman equipos y adquieren una experiencia emprendedora.

¿Qué te aportó ser mentor del Weekend Challenge?
Poder conocer de cerca cómo piensa y cómo razona una generación diferente a la tuya es algo que no tiene precio. En este caso, se trataba de chicos y chicas más jóvenes, con un marcado espíritu emprendedor, que tenían que tomar decisiones en equipo de manera rápida. Lanzabas una idea basada en tu experiencia, y se generaba un nuevo debate. Apasionante. Considero haber recibido más de lo que he aportado.

¿Cuáles son las funciones del mentor?
El mentor es un coach con experiencia en el mundo del emprendimiento, que acompaña los estudiantes en la toma de decisiones. Los participantes del Weekend Challenge tienen que crear un proyecto empresarial en poco tiempo, y a menudo se ven abocados a una serie de decisiones por las cuales no estando preparados ya que no tienen formación o experiencia. En estos puntos de bloqueo, la intervención de los mentores es fundamental ya que ayudan a pivotar los proyectos para que se desencallen y guían a los participantes porque puedan reafirmarse en una decisión tomada. 

Se trata de un fin de semana intenso para los estudiantes, el tiempo es primordial y hay mucho trabajo por hacer. En general, ¿qué aspectos consideras que son más difíciles para los participantes?
Tal como pasa a la vida real, el momento más duro es cuando te das cuenta que tu proyecto no tiene la viabilidad que pensabas, o que es necesario hacer un cambio tanto importante que pasaría a ser otro proyecto totalmente diferente. Ojalá cualquier persona con intención de crear un proyecto empresarial pasara por el Weekend Challenge!

Durante el fin de semana, saber trabajar en equipo es clave para que el proyecto tenga éxito. ¿Cuáles son las habilidades interpersonales necesarias para que un equipo funcione?
En todos los equipos siempre surge el líder, que acostumbra a ser quién conoce mejor la idea inicial de negocio o sencillamente la persona que cree en el proyecto de manera incondicional. Esta figura “pasional” es esencial para conseguir un buen proyecto, pero también lo es disponer de un equipo variado que se complemente y donde confluyan diferentes visiones que permitan contemplar el proyecto desde todos las perspectivas posibles.

El Weekend Challenge sigue la metodología conocida como Learning by doing (aprendiendo haciendo). ¿Crees que este método potencia el aprendizaje de los estudiantes?
Sin duda. Hacer implica tomar decisiones reales en situaciones reales, y cualquier error que se comete es un nuevo aprendizaje.

Como empresa ubicada en el TecnoCampus, ¿tiene ventajas tener la compañía situada en un parque empresarial y tecnológico?
Estar rodeado de emprendedores hace que veas diferentes estilos de empresas y de diferentes sectores. Esto facilita la interacción y la creación de sinergias y oportunidades. Los servicios que ofrecen desde el TecnoCampus y su ubicación excepcional fueron factores claves a la hora de decidir instalarnos aquí.

¿Consideras que es importante que desde la universidad se fomenten actividades que acerquen los estudiantes al mundo del emprendimiento?
Me consta que a todos los grados de las tres escuelas universitarias del TecnoCampus se da un énfasis especial en este aspecto. El emprendimiento forma parte del ADN del TecnoCampus, y estas actividades son parte de este rasgo diferencial. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

L’anomenada generació Z, és a dir, aquells nois i noies nascuts entre 1994 i el 2009 i la seva nova manera de consumir televisió, centraran la mirada de la tercera edició del Dia Mundial de la Televisió a Catalunya, que se celebrarà el divendres dia 18 de novembre al TecnoCampus.

El Dia Mundial de la Televisió vol abordar el mitjà televisiu a partir de la visió de diversos actors però, sobretot, analitzant el paper del seu públic més jove. Hi participaran analistes, comunicadors audiovisuals, professionals de mitjans de comunicació i professors universitaris, que reflexionaran sobre com és el mitjà avui i quines perspectives té de cara al futur.

Així, per exemple, la segona taula rodona del dia abordarà la creació i els continguts amb el títol “Nous públics”. Comptarà amb la presència de Guillem Sans (APM?), Tomás Fuentes (YouPlanet), Ernest Codina (Adolescents.cat), Mel Domínguez (‘youtuber’, Focusings Vlogs), així com de Pol Montserrat (alumne del Grau de mitjans Audiovisuals del Tecnocampus). En aquest cas, la moderadora serà Anna Tarragó, professora d’aquest grau. Alguns dels ponents destaquen per la seva forta influència en xarxes socials. Entre Tomàs Fuentes (33.100), Mel Domínguez (27.927) i Guillem Sans (10.623) sumen entre tots 71.650 seguidors a la xarxa Twitter.

L’altra taula rodona, de contingut més analític, comptarà amb analistes i mitjans i durà per títol “Nova televisió (Digital Media Forum)’. Hi participaran Elena Neira (‘La otra pantalla’), Rosalba Roig, (BTV), Cristina Muñoz (TV3) i Sonia Duque, consultora de l'Àrea Marcas d'Atrevia Barcelona. Joan Rosés, del Clúster Audiovisual de Catalunya, en serà el moderador.

Després de la benvinguda de la regidora de Promoció Econòmica i Innovació de l’Ajuntament de Mataró i presidenta del Tecnocampus, Dolors Guillén, l’encarregat d’introduir l’acte serà l’actor i ‘youtuber’ Bruno Oro.Després del seu pas per ‘Polònia’ i ‘Crackòvia’ (TV3), l’actor s’està reinventant com a intèrpret, music i creador de continguts. Precisament, en aquests moments està reforçant el seu canal de Youtube i creant nous arguments i personatges per a arribar a nous públics a través de les xarxes socials.

L’activitat l’organitza el TecnoCampus, el Clúster Audiovisual de Catalunya i l’Associació GrausTIC (abans Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicació de Catalunya), en col·laboració amb el Consell de l’Audiovisual de Catalunya, el Col·legi professional de l’Audiovisual de Catalunya, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, La Xarxa de Televisions Locals, m1tv, Grup Lavinia, Adolescents.cat i Clack.

La informació completa de l’acte del Dia Mundial de la Televisió de Catalunya així com els formularis d’inscripció per assistir-hi com a públic, estan disponibles al web www.diamundialdelatv.cat.

Una diada impulsada el 1996 per l’ONU
El Dia Mundial de la Televisió és una celebració internacional impulsada el 1996 per l’Assemblea de les Nacions Unides que se celebra el 21 de novembre de cada any, amb un especial arrelament a diversos països sud-americans com Mèxic, Perú, Xile, Paraguai, Argentina, Colòmbia, Uruguai, Equador, Bolívia i Veneçuela.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

La Càtedra d'Economia Social del TecnoCampus, un projecte impulsat des de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa, es posa en marxa. Una de les primeres accions en què s'ha inplicat és en l'organització de la Setmana de l'Economia Social i Solidària que se celebrarà del 15 al 19 de novembre a Mataró, amb la participació de personalitats rellevants com Christian Felber, que pronunciarà una conferència sobre l'economia del bé comú el dimarts dia 15 a les 18h al Cafè de Mar. El professor Eloi Serrano, director de la Càtedra d'Economia Social, serà l'encarregat de presentar el conferenciant. El dijous dia 17, el TecnoCampus acollirà un debat sobre sobre les empreses de l'Economia Social què presentaran Joan Subirats i Eloi Serrano.

En aquest díptic, hi trobareu tota la informació sobre la Setmana de l'Economia Social i Solidària.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Les professores Esther Cabrera i Noemí Ruiz, incloses al rànquing de dones investigadores que elabora el CSIC

Subscriu-te a Universitat