ID API
6

L’Ajuntament de Mataró,l’Escola d’Administració Pública de Catalunya i el TecnoCampus posen en marxa un nou Postgrau en Direcció i Gestió Públiques. La nova titulació està vinculada al Pla de Formació 2018-2019 de l’Ajuntament i respon a l’aposta per capacitar els professionals perquè puguin poder fer front als nous reptes tant de la ciutat com de la pròpia organització, com per exemple la implantació de l’administració electrònica, la millora de l’atenció al ciutadà i la simplificació administrativa.

Aquest nou postgrau aposta per un enfocament multidisciplinari i aborda temàtiques com l’entorn polític i social, els models de gestió pública i la governança, les polítiques públiques i el desenvolupament d’habilitats directives des d’un punt de vista ètic i basat en el comportament responsable dels directius públics. Vol contribuir a aconseguir administracions públiques que donin resposta a les exigències de la ciutadania en l’actual entorn complex i canviant, i a potenciar lideratges que contribueixin a fer-ho possible. El programa i el professorat volen donar resposta a les necessitats reals dels comandaments públics.

Ofereix als directius públics, doncs, un espai ple d’oportunitats d’aprenentatge amb metodologies diverses, des de la conceptualització teòrica i l’anàlisi pràctica de casos, fins a diferents tallers per treballar la gestió del lideratge públic des de diferents perspectives. Cadascun dels continguts del programa es tracta de manera holística, oferint un ampli ventall d’elements d’anàlisi.

El postgrau en Direcció i Gestió Públiques consta de dues modalitats: una de més generalista i enfocada a la direcció i gestió de la totalitat de les administracions públiques catalanes i, una altra, on l’enfocament recau en la gestió i direcció de l’administració pública local. Enguany se n’ofereixen tres edicions: edició Mataró, d'àmbit local -inici a l'abril 2018-; edició Barcelona, d'àmbit general -inici el juny 2018; i edició Manresa-Vic, d'àmbit local -inici l'octubre 2018-.

Per més informació sobre el postgrau, us podeu adreçar a tercercicle.eapc@gencat.cat o assistir a la sessió informativa del proper 5 de març a les 17h al TecnoCampus (inscripcions obertes per assistir-hi).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

El catedrático de Política Económica de la Universitat de Barcelona Antón Costas inauguró el pasado jueves 22 de febrero la sexta edición del Ciclo de conferencias de Economía y Sociedad, que organiza la Escuela Superior de Ciencias Sociales i de la Empresa del TecnoCampus. Costas dedicó la ponencia a analizar propuestas para reconciliar economía y progreso social.

Como economista, Costas apuesta por la creación de un nuevo contrato social para restablecer el vínculo entre economía, progreso social y democracia. Esta es justamente la principal tesis de su último libro, titulado El final del desconcierto. Un nuevo contrato social para que España funcione, donde define el término “contrato social” como el compromiso entre todos los miembros y grupos de una sociedad para compartir un proyecto común de futuro y cooperar lealmente entre todos para conseguirlo. “La existencia de un contrato social mantiene una sociedad unida, la previene de conflictos sociales extremos y del caos político”, añadió. Es por eso que Costas considera que promover la estabilidad marcoeconòmica, defender el valor social de la competencia, incentivar un crecimiento inclusivo, reducir la desigualdad y la pobreza y mejorar el funcionamiento de la democracia son algunos de los principales retos debe abordar España en la actualidad.

El desconcierto en la recuperación económica
Durante la conferencia, Antón Costas también puso sobre la mesa el debate sobre la recuperación económica. En este sentido, señaló que es la primera vez que el crecimiento económico no va acompañado de progreso social: “Actualmente vivimos una recuperación de la economía, pero no va acompañada de un aumento de los lugares de trabajos y de los salarios”. Este es uno de los principales motivos de desconcierto del Banco Central Europeo y la Comisión Europea a la hora de afirmar que se ha superado la crisis económica, ya que se trata de una recuperación “atípica”.

La ponencia de Antón Costas dio el pistoletazo de salida a la sexta edición del Ciclo de conferencias de Economía y Sociedad, una iniciativa del profesor Eloi Serrano, responsable de la Cátedra de Economía Social, que invita en el aula expertos de varias áreas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

“La vida de una niña es cruel, la vida de una mujer es muy cruel”, apunta Sampat Palo, la protagonista de La revolución de los Saris Rosas, el documental que se podrá ver al Cafè de Mar el próximo miércoles 7 de marzo a las 19 horas. La proyección forma parte del ciclo “El Documental del Mes”, promovido por Clack con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró, la Fundació Unió de Cooperadors y el TecnoCampus.

El acto se enmarca dentro de las actividades que se organizan en la ciudad de Mataró con motivo del Día Internacional de la Mujer del cercano 8 de marzo. El precio general de la entrada es de tres euros excepto para los estudiantes del TecnoCampus, que sólo tendrán que pagar uno.

Casada por obligación de muy joven, la protagonista de Saris Roses va a parar a una familia que la maltrata y la hace trabajar mucho llevar. Lejos del que es habitual, Sampat los abandona para convertirse en líder de la Gulabi Gang (la banda rosa), un grupo de mujeres de la región india de Uttar Pradesh, identificables por sus saris rosas, que luchan contra los matrimonios forzados y el acoso que sufren muchas chicas.

Kim Longinotto es una de las realizadoras europeas de documentales más activa y reconocida. Sus films, premiados internacionalmente, se caracterizan para tratar temas controvertidos con sensibilidad y compasión. Algunos de sus documentales, como Sisters in Law, sobre abusos sexuales a mujeres del Camerún, y Hold Me Tight, Let Me Go, centrado en un internado inglés para niños conflictivos, han formado parte de la programación de ”El Documental del Mes” en ediciones anteriores.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

Estudiantes de primer curso de varios grados de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa han realizado esta mañana la primera experiencia de escape room en el aula. Se trata de una actividad para gamificar el aprendizaje en el aula que permite a los estudiantes repasar y consolidar, a través del juego, los conocimientos de empresa, economía y matemáticas trabajados durante el primero y segundo trimestre.

El escape room es una técnica cada vez más utilizada en el ámbito educativo que consiste en poner un grupo de personas en una sala, donde tienen que intentar salir solucionando diferentes enigmas y problemas de manera creativa y a través del pensamiento crítico. Normalmente, cada juego tiene una historia o narrativa vinculada a la temática con la cual se ambienta la sala. En esta ocasión, el escape room tenía tres objetivos: repasar contenidos de las materias, trabajar la comunicación y la gestión de equipos y fomentar el pensamiento creativo.

Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa para impulsar actividades de innovación docente y trabajar con los estudiantes nuevas metodologías de aprendizaje. En este sentido, los escape room, que han proliferado en los últimos años como actividad lúdica en nuestra sociedad, se han convertido en una buena iniciativa para gamificar el aprendizaje en el aula.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Consorci de Servicis Universitaris de Catalunya (CSUC) han firmado un convenio para que la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus se incorpore como nuevo miembro de la área de Bibliotecas, Información y Documentación e incluir así la biblioteca dentro de los programas y actividades del CSUC.

Este acuerdo permitirá dar más visibilidad a la Biblioteca dentro del sistema universitario catalán, ya que se añade como entidad propia tanto dentro del préstamo consorciado (PUC), un servicio de préstamo gratuito para los usuarios de las bibliotecas del Consorci, como del Catàleg Col·lectiu de las Universidats de Catalunya, de donde ya formaba parte a través de la adscripción de de la Escuela Superior Politécnica en la Universitat Politècnica de Catalunya.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

La ciudad de Mataró acogerá el próximo sábado 10 de marzo el Edcamp, un encuentro pedagógico para debatir sobre la transformación de la educación. La actividad, gratuita y abierta a todo el mundo, se celebrará en horario de mañana en las diferentes instalaciones que tiene el consistorio en la plaza del Ayuntamiento.

El acto, que tiene como objetivo crear un espacio donde debatir sobre educación en la ciudad, lo organizan un equipo de profesores y profesionales de la educación de la ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró. Mataró quiere ser una ciudad educadora de referencia y es por eso que no sólo están invitados pedagogos y expertos en al campo de la educación, sino que se trata de un acto abierto a toda la ciudadanía. Es precisamente en esta línea que el TecnoCampus da apoyo al evento, como agente educativo activo que quiere participar en el desarrollo social del territorio.

El edcamp es un nuevo modelo de formación y de desarrollo profesional y personal nacido en los Estados Unidos e implementado en Cataluña a través de la Fundación Bofill. Se trata de un tipo de aprendizaje entre iguales que sigue un formato singular: no hay un programa definido por la organización, sino que los mismos participantes definen los temas de conversación. En este sentido, el objetivo del encuentro es potenciar el aprendizaje autogestionado y que se aprenda compartiendo experiencias en el ámbit de la educación.

Si estás interesado a participar, puedes realizar la inscripción desde la página web de l’Edcamp.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

El TecnoCampus, adscrit a la Universitat Pompeu Fabra (UPF), començarà a impartir el curs vinent el grau en Enginyeria en Organització Industrial, adreçat a estudiants que tinguin interès tant per les enginyeries com per la gestió empresarial. Es tracta d’un tipus de titulació amb poca oferta al sistema universitari català.

El grau, de quatre anys de durada, pretén formar professionals amb coneixements tecnològics que siguin capaços de planificar, gestionar i tenir cura de la qualitat i la innovació en empreses industrials, és a dir, que disposin d'una visió transversal del procés productiu.

El TecnoCampus, que tindrà estand propi al Saló de l’Ensenyament del 14 al 18 de març, aposta per una formació enfocada a la professionalització, la internacionalització i l’emprenedoria que s’imparteix en unes instal·lacions inaugurades el 2010 i situades al costat del mar, amb excel·lents accessos viaris i en transport públic.

El model únic del TecnoCampus, que integra en un mateix espai un campus universitari i un parc empresarial amb 120 empreses, afavoreix les relacions entre aquests dos àmbits. Així, durant el curs 2017-2018 s’ofereixen més de 2.000 pràctiques i ofertes adreçades als 3.356 estudiants del campus.

Pel que fa a la internacionalització, el TecnoCampus té firmats convenis d’intercanvi amb 111 universitats de 34 països.

Finalment, l’emprenedoria és un eix de treball transversal en tots els estudis, i l’impuls a projectes dels estudiants s’ha plasmat en el fet que, en els darrers cursos, dos estudiants del TecnoCampus han guanyat el premi UPF Emprèn.

Títols de tecnologia, empresa i salut
Agrupats en tres escoles universitàries, s’hi poden cursar 17 graus i dobles graus dels àmbits de la tecnologia, l’empresa i la salut, a més de dos màsters universitaris i dotze títols de postgrau i màster propis.

Entre aquests dotze postgraus i màsters, destaquen els dos màsters universitaris, el d’Emprenedoria i Innovació i el d’Atenció Integrada en la Cronicitat i l'Envelliment, que substitueix el de Cronicitat i Dependència que s’ha impartit els darrers anys. La resta de postgraus i màsters són titulacions pròpies, molt enfocades a satisfer necessitats concretes del mercat laboral.

El 14 d’abril, el TecnoCampus celebra la Jornada de Portes Obertes per a futurs estudiants, en la qual se celebren sessions informatives sobre cada grau, sobre les beques disponibles per cursar els estudis i sobre el procés de preinscripció i matriculació.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

Unos 24 estudiantes han empezado hoy el Postgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social en el TecnoCampus, que este año llega a su segunda edición. La sesión inaugural del curso se celebró ayer y reunió tanto a los estudiantes de esta edición como los participantes del año pasado, a quienes se los entregó el diploma de posgrado.

El programa lo impulsan la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus y Aracoop, y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, que subvenciona la totalidad de la matrícula a los inscritos.

La sesión de bienvenida fue a cargo de la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, la subdirectora general de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat, M. Roser Hernández, y los principales responsables de la coordinación del posgrado, los profesores Ismael Hernández y Eloi Serrano. M. Roser Hernández destacó en su discurso el esfuerzo del TecnoCampus a la hora de poner en marcha este programa y puso en valor el cooperativismo como un modelo ágil que no sólo permite adaptarse a los nuevos tiempos, sino que también cuenta con el compromiso de los trabajadores. “Las cooperativas aportan este plus de valores y ayudan a transformar la sociedad a través de la transformación de la economía”, añadió. El acto también contó con la representación de la obra L'Assemblea, de la mano de la compañía El Timbal SCCL, un espectáculo sobre el mundo cooperativo. Después de la obra, se creó un espacio de networking con los participantes de ambas ediciones.

El principal objetivo del postgrado es formar profesionales capacidades para trabajar en el ámbito de la economía social y las cooperativas, en una doble faceta: mejorar el nivel de capacitación de los profesionales que trabajan en este tipo de entidades y formar nuevos titulados universitarios que quieran desarrollar su carrera profesional en estos dos ámbitos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

Gerard Carmona, profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Salud del TecnoCampus, participó en calidad de experto al programa Sans i estalvis de Catalunya Ràdio para hablar sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza.

La entrevista, conducida por el periodista Adam Martín, se centró en el papel fundamental que puede jugar el entrenamiento de fuerza en la mejora y en el mantenimiento de la salud. Carmona destacó que el entrenamiento de fuerza, donde generas más tensiones muscularess que las habituales, es un tipo de ejercicio físico que cada vez se recomienda más. “Tener músculo nos sirve por para ganar fuerza, hecho que permite mejorar y preservar nuestra movilidad y funcionalidad”, añadió.

Además, es una buena manera para prevenir algunas enfermedades relacionadas con la perdida degenerativa de la masa muscular y ósea, sobre todo relacionadas con el envejecimiento. Durante la entrevista, también se intentó desterrar algunos mitos del entrenamiento de fuerza a través de evidencias científicas que avalan que este tipo de ejercicio es óptimo para realizar una pérdida de peso saludable, por ejemplo.

Sans i estalvis es un programa de Catalunya Ràdio que quiere ser una herramienta útil para mejorar los hábitos saludables, y que quiere destacar que seguir una buena dieta alimentaria y de hacer ejercicio físico permiten mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir situaciones de riesgo.

Puedes escuchar la entrevista entera aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

 

El TecnoCampus participa desde hoy y hasta domingo en el Saló de l'Ensenyament, que se celebra en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. La principal novedad de la oferta docente para el próximo curso es un nuevo Grado en Ingeniería de Organización Industrial, dirigido a estudiantes que tengan interés tanto por las ingenierías como por la gestión empresarial.

Esta nueva titulación se añade a los 16 grados y dobles grados que se imparten actualmente en el TecnoCampus, y que en palabras del alcalde y presidente del TecnoCampus, David Bote, constituyen “una oferta amplia y sólida que sitúa Mataró entre las ciudades universitarias de Catalunya”. Bote ha destacado la buena sintonía con la Universitat Pompeu Fabra, el rector de la cual ha visitado el estand del TecnoCampus, donde ha saludado al alcalde, la vicepresidenta del TecnoCampus, Alícia Romero; el director general, Jaume Teodoro; y los directores académicos de los tres centros universitarios del parque, todos ellos adscritos a la UPF.

El próximo curso, el TecnoCampus presenta también novedades en el ámbito de los posgrados y los másteres. Se impartirán doce posgrados y másteres, entre los cuales destacan dos másteres universitarios, el de Emprendimiento e Innovación y el de Atención Integrada en la Cronicidad y el Envejecimiento, que sustituye el de Cronicidad y Dependencia que se ha impartido hasta ahora. El resto son titulaciones propias, muy enfocadas a satisfacer necesidades concretas del mercado laboral.

El 14 de abril, el TecnoCampus celebra la Jornada de Puertas Abiertas para futuros estudiantes, en la cual se celebran sesiones informativas sobre cada grado, sobre las becas disponibles para cursar los estudios y sobre el proceso de preinscripción y matriculación. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

Subscriu-te a Universitat