Que estàs buscant?
El alcalde de Mataró, David Bote, ha presidido hoy al Salón de Sesiones del Ayuntamiento la presentación de la Asociació de Clubs Junts per l'Esport de Mataró. Durante el acto se ha firmado el convenio de colaboración para la promoción del deporte entre el Ayuntamiento, la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y los seis clubes deportivos que forman parte de la asociación. La asociación quiere promover vías de cooperación conjuntas y beneficiosas para el municipio en el ámbito del deporte, y está abierta al ingreso de otros clubes. El presidente es Joan Gros, presidente del Centre Natació Mataró.
El convenio lo han firmado el alcalde, David Bote; la presidenta de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillen; y los presidentes de los siguiente clubes deportivos: Centre Natació Mataró, Joan Gros; Centre Atlètic Laietània, Carmel Comeron; Iluro Hockey Mataró, Jaume Aceña; Club Juventut Handbol Mataró, Josep M. Lizan; Club Hoquei Mataró, Josep Fontdeglòria; y Club Esportiu Futsal Mataró, David Rivera.
El objeto del convenio es desarrollar colaboraciones en actividades relacionadas con el deporte y la formación.
En cuanto a la práctica del deporte, el acuerdo ofrece a los cerca de 3.000 estudiantes del TecnoCampus los servicios de los clubes deportivos que forman parte de la asociación y que se materializará en un abono anual con el cual los estudiantes podrán acceder a las instalaciones de los clubes asociados y a las instalaciones deportivas municipales, tendrán ofertas de actividades dirigidas y la posibilidad de participar en las diferentes ligas deportivas universitarias que se organizarán conjuntamente con los clubes.
En cuanto a la formación, el convenio promueve la cooperación en programas académicos de formación y la capacitación de estudiantes posibilitando la realización de prácticas por parte de los estudiantes en los clubes. El TecnoCampus, además, ayudará los estudiantes de alto rendimiento, para que puedan compatibilizar estudios y deporte profesional.
Después de la firma en el Salón de Sesiones, se ha hecho la presentación del acuerdo a la comunidad universitaria con un acto en la plaza del TecnoCampus. Un centenar de estudiantes, algunos de los cuales han asistido al acto, ya han pedido el abono y 12 equipos se han inscrito en una de las ligas, la de Fútbol 7.
El profesor de la Escuela Superior Politècnica Daniel Torras, que imparte docencia en el Grado en Medios Audiovisuales, ha publicado el artículo “La transformación del género audiovisual musical en la red. Los lipdubs como vestigios del cine musical” a la revista indexada Comunicación y Hombre, que ha editado un número dedicado a la comunicación transmedia y a las nuevas narrativas.
El trabajo determina qué continúa del cine musical como género en los nuevos formatos musicales de la comunicación 2.0, como los lipdubs. El artículo recoge que el ciudadano espectador/creador del nuevo paradigma comunicativo produce y promociona los lipdubs, con una perspectiva semiamateur, una promoción ideológica o corporativa, un entorno cotidiano, una estética de la improvisación, y el carácter anónimo y colectivo de sus participantes.
El investigador asegura que los nuevos formatos musicales representan una transición del cine musical a la red a la cual se mantienen los atributos más esenciales, pero dónde cambian sus connotaciones y algunos elementos relevantes, pasando entonces a ser una presentación lúdica de la misma sociedad y no tanto una representación, como era con los medios lineales.
Ayer lunes 14 de diciembre se acabó el plazo para recaudar fondos económicos para la campaña de micromecenazgo “Lluitem Junts” que pusieron en marcha Sara Calveras, Sandra Piñero y Eva Julià, tres estudiantes de cuarto del Grado en Medios Audiovisuales, a través de la plataforma Verkami. “Lluitem Junts” es el Trabajo Final de Grado de estas tres estudiantes que han escogido producir un documental que busca “dar a conocer el Rabdomiosarcoma, un tipo de cáncer infantil que afecta a los músculos adheridos a los huesos” explica Sandra Piñero.
Las tres estudiantes consideran que el Verkami ha sido todo un éxito ya que el objetivo era recaudar 2.000 euros y finalmente han conseguido un total de 2.407 euros. Estos fondos económicos irán destinados básicamente al alquiler de material, las dietas y transporte y las copias en DVD del documental, todos los fondos que sobren se destinarán a la Associación contra el Rabdomiosarcoma. El tipo de aportaciones son bastante variadas pero consideran que a través de Internet las cantidades son más grandes que las que han conseguido haciendo difusión por la calle y establecimientos. Por otro lado, Sandra Piñero explica que las redes sociales ayudan a difundir el proyecto pero no son muy útiles en la cuestión económica ya que los fondos los han conseguido moviéndose y haciendo contactos.
Su objetivo a largo plazo es que esta pieza audiovisual se pueda pasar a las televisiones, hacer proyecciones y presentarla a concursos. El documental lo conducirá un presentador que sirve como hilo conductor entre las diversas personas que participen y “estará dividido en dos partes, una más científica donde se explicará la enfermedad y la otra, que es la que queremos que tenga más peso, estará destinada a las familias, a las historias y a la parte más humana de la enfermedad” explica Sandra Piñero. Confiesan que lo más difícil de todo es el tema en si, como tratarlo y enfocarlo para que no parezca sensacionalista y dramático. Uno de los grandes retos es conseguir entrar a los hospitales y desde la Asociación contra el Rabdomiosarcoma los avalarán para entrar en el Hospital San Joan de Déu y poder tener contacto directo con familias y pacientes.
Aparte del Verkami han llevado a cabo otras iniciativas para impulsar la campaña de “Lluitem Junts” como un desayuno solidario en la plaza del TecnoCampus, por ejemplo. También han conseguido diferentes vídeos de apoyo de personas o grupos conocidos como Macedònia, Carles Pérez del Radio Flaixbac, Txarango, Aspencat o Els Catarres.
El TecnoCampus participará los días 18, 19 y 20 de diciembre en el salón “You Win”, dedicado a los videojuegos y al entretenimiento digital. Definido como el primer evento de estas características que se hace en Barcelona, "You Win" organiza actividades para todos los públicos (culturales, de formación, torneos, cosplay, juegos para consolas portátiles, encuentros con youtubers…). Además de tener un espacio para promocionar los grados de Diseño y Producción de Videojuegos y de Informática y las actividades de Xnergic, el profesor Antonio José Planells será el protagonista de una de las charlas de la feria.
El equipo Memphis Grizzlies de la NBA, en el que juega el catalán Marc Gasol, ha fichado Toni Caparrós, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFE) que se imparte en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, como sports science advisor, es decir, como consultor externo de la franquicia de la NBA encargado de dirigir la preparación física de los jugadores para sacar el máximo rendimiento y prevenir lesiones. Toni Caparrós es preparador físico de la selección española de baloncesto, con quien el verano pasado consiguió la medalla de oro del EuroBasket, y hasta el 2014 trabajó en el Barça.
Su fichaje em la NBA le permitirá continuar con su tarea de docente como profesor asociado en el TecnoCampus y con la coordinación del prácticum de los alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Escuela Superior de las Ciencias de la Salud.
Podéis leer la noticia que le dedica el diario deportivo Marca.
Les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) estan consolidant la coordinació d’informació amb què necessàriament han de treballar els professionals de la salut a Catalunya per seguir millorant l’assistència sanitària dels ciutadans. Aquesta és una de les conclusions del Mapa de Tendències 2015, l’estudi encarregat pel Departament de Salut a la Fundació TicSalut i presentat avui al centre de Congressos del TecnoCampus.
Aquest treball, que enguany ha arribat a la novena edició, posa de manifest que la història clínica electrònica s’ha consolidat als centres de salut catalans. És destacable que el 85% d’entitats que treballen en l’atenció primària ja disposen d’alertes d’informació dins de les estacions clíniques de treball, la principal eina amb què operen aquests professionals.. Aquesta xifra suposa un increment del 35% respecte el desplegament del 2014 i té com a principals tipus d’avisos l’existència de duplicitats terapèutiques o d’interacció entre medicaments. A més, la informació integrada a la història clínica electrònica i les eines de mobilitat continuen creixent, tant a l’atenció continuada com a l’hospitalització domiciliària i al programa PADES.
Coincidència d’objectius
En la inauguració de la jornada, l’alcalde, David Bote, ha remarcat la importància que té per Mataró el fet que hi tingui la seu la Fundació TIC Salut, ubicada al TecnoCampus. “Les dues fundacions tenen objectius comuns: apostar per la innovació i que sigui últil a la societat”, ha assenyalat. En la mateixa línia, el conseller de Salut, Boi Ruiz ha destacat que l’ús de les TIC s’ha de fer com a benefici a les persones, no únicament com a eina per al sistema.
La directora de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, Esther Cabrera, ha publicat un article en la revista Nurse Education Today juntament amb un grup de investigadores i docents en l’àmbit de la salut en relació al paper del tutors en les pràctiques curriculars.
Es tracta d’un estudi descriptiu on onze països donen a conèixer el paper del tutor dins de la formació del Grau. L’objectiu es conèixer les competències d’aquesta figura docent i afavorir la mobilitat dels estudiants arreu Europa.
El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa Josep Maria Raya ha participado en el 40 Simposio de la Asociación Española de Economía, donde ha presentado el artículo "Who obtains a higher price cut in the selling price in the Spanish housing market?". Este simposio es uno de los mejores a nivel estatal dentro del ámbito económico, y en esta ocasión se ha celebrado en Girona.
El profesor Daniel Torras, que imparte docencia en el Grado en Medios Audiovisuales, ha obtenido la acreditación de investigación que emite la ANECA sobre la evaluación del trabajo de investigación del profesorado. Esta acreditación permite el acceso a la categoría de profesor 'Contratado Doctor', o 'Agregado' en el sistema catalán. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.
Los estudiantes Eduard Álvarez, Arnau Lafuente, Marc Lozano y Miquel Martí, todos ellos del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, han ganado el Premio al mejor videojuego 2015 otorgado por la Generalitat. El premio, por el cual han recibido 3.000 euros, lo han ganado por "República catalana: 1931", una aventura gráfica histórica donde, gracias a Joan, un joven que deja su pueblo para ir a vivir a Barcelona para ser periodista, se reviven los hechos más relevantes de la historia de Cataluña durante la primavera del 1931, con la proclamación de la República, en unos escenarios que recrean la Barcelona de aquel periodo con las personalidades más significativas de la época, como son los futuros presidentes de la Generalitat Francesc Macià y Lluís Companys.