Enguany, del 13 al 16 de juny, Salamanca acull l’onzena edició del fòrum de debat sobre música i cinema a l’estat més veterà i consolidat, el Simposium Internacional La Creación  Musical en la Banda Sonora. El TecnoCampus hi estarà representat a través del professor del Grau en Mitjans Audiovisuals Daniel Torras, que forma part del seu comitè científic i moderarà una de les taules de ponències.

Concretament, el professor Torras es farà càrrec de la sessió sobre “Anàlisis de la música en el mitjà cinematogràfic 1”, que inclou ponències sobre l’origen i la relació creativa de la banda sonora, en referència al compositor Pascal Gaigne; l’ús per part de Godard de la música incidental i el so diegètic, analitzat amb la metodologia de Michel Chion; o la relació musical entre Nino Rota i Fellini.

El simpòsium internacional es celebra enguany a la Universitat de Salamanca coincidint amb la celebració del 800 aniversari de la institució.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La tercera edició del festival audiovisual ARQFest ha reunit al voltant de cent projectes audiovisuals universitaris en una activitat pensada per reconèixer els millors projectes audiovisuals i multimèdia realitzats per estudiants i de graduats del Grau en Mitjans Audiovisuals i del Grau en Videojocs.

El lliurament dels premis va tenir lloc el passat dijous 6 de juny a l’Auditori del TecnoCampus. L’estudiant Júlia Garcia va guanyar el Premi ARQ al millor treball i el Premi al millor TFG amb un projecte titulat Control. Durant l'acte es van entregar un total de deu premis i atorgar fins a dotze mencions, que posaven en relleu la qualitat dels projectes en diverses facetes de l’audiovisual:

  • Premi ARQ al millor treball: Control, de Júlia Garcia Edo
  • Premi al Millor TFG: Control, Júlia Garcia Edo
  • Premi àmbit a la Millor animació i arts digitals: Cold Blood, d'Anna Magallón i Mar Moreno
  • Premi àmbit al Millor so i/o música: La Danseuse, de Cristina Borràs, Malena de Juan i Laia Sanz
  • Premi àmbit a la Millor imatge: Femme, de Sara Distefano, Andrea Moreno i Mireia Pellicer
  • Premi al Millor disseny i multimèdia: Dark Van, d’Eric Pomar, Clara Prieto, Roger Prunera, Guillem Nicodemus, Elena Nieto, Noelia Perez
  • Premi 1:4: al Millor projecte de primer curs: Dark Van, d’Eric Pomar, Clara Prieto, Roger Prunera, Guillem Nicodemus, Elena Nieto, Noelia Perez
  • Premi 1:4: al Millor projecte de segon curs: Clonatrón, de Marc Ruiz i Jaume Soler
  • Premi 1:4: al Millor projecte de tercer curs: Determinants, de Glòria Martínez, Paloma Martínez, Queralt Muns, Pau Minella, Olga Ridaura, Christian Medrano, Marc Peabody, Jesús Mirón i Roger Monleón
  • Premi 1:4: al Millor projecte de quart curs: Femme, de Sara Distefano, Andrea Moreno i Mireia Pellicer
  • Menció Millor projecte ficció: Control, de Júlia Garcia Edo
  • Menció Millor projecte no-ficció: Determinants, de Glòria Martínez, Paloma Martínez, Queralt Muns, Pau Minella, Olga Ridaura, Christian Medrano, Marc Peabody, Jesús Mirón i Roger Monleón
  • Menció Millor guió: Cuando nadie mira, d'Ariadna Pons i Gaspar de la Ossa
  • Menció Millor direcció: Control, de Júlia Garcia Edo
  • Menció Millor producció: Determinants, de Glòria Martínez, Paloma Martínez, Queralt Muns, Pau Minella, Olga Ridaura, Christian Medrano, Marc Peabody, Jesús Mirón i Roger Monleón
  • Menció millor fotografia: A través de los ojos, de Gabriela de Sandra Gómez
  • Menció millor muntatge: LoneLiness, d'Èric Barberà, Xavier Coll, Victor Comino, Eulàlia Maluquer i Jana Moya
  • Menció Millor banda sonora: Dhamma, de Pau Escutia
  • Menció Millor dipsseny sonor: Django Unchained, d'Ángel J. Jiménez, Jaume Masnou, Eric Meseguer
  • Menció Millors efectes especials i grafisme: Dark Van, d’Eric Pomar, Clara Prieto, Roger Prunera, Guillem Nicodemus, Elena Nieto, Noelia Perez
  • Menció Millor direcció artística, Vestuari i Maquillatge: Femme, de Sara Distefano, Andrea Moreno i Mireia Pellicer
  • Menció Millor videojoc: Valhalla is not for me, de Pol Ayala, Sergi Hidalgo, Patricia Castilla, Edgar Payan i Roger Llovera

Durant tot el dia es van organitzar xerrades i tallers gratuïts oberts a tots els estudiants sobre temes com narració cinematogràfica de la música o animació 3D, entre d’altres. Com a novetat, un equip d’estudiants format per Cristian Beteta, Sara Distefano i Jaime Foncillas hancoliderat l’organització del festival juntament amb professors del Grau en Mitjans Audiovisuals amb la voluntat de crear una activitat dels i per als estudiants. Les fotografies de la jornada, realitzades per l’estudiant Irene Iñáñez, estaran disponibles properament al compte de Flickr de l’ARQFest.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Dos estudiantes de la Escuela Superior Politécnica, cuatro de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa y diecisiete de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud han participado este 2018 en campeonatos deportivos universitarios, aproximadamente el doble de estudiantes que el curso anterior.

En deportes de equipo, han participado en Campeonatos Universitarios en Cataluña los estudiantes Sonia Blanco, Georgina Casals, Aina Moya y Mònica Utrilla (fútbol sala femenino); Ferran Marín, Ignacio Rosillo (fútbol masculino); Celia García, Carmen Prelchi y Elene Vázquez (balonmano femenino); Oriol Blanco, Aniol Bordes, Joan Costa, Josep Morales y Nil Sabadell (balonmano masculino).

En cuanto a deportes individuales, los deportistas son Júlia Erra, Júlia Cortes, Arnau Pérez, Daniel Bermúdez (natación), Andrea Serrano y, Ivan Suárez (yudo), Nicole Márquez (taekwondo), Naiara Moreno (kárate). Estas dos últimas estudiantes también han competido en competido en Campeonatos de España Universitarios, donde ambas ha ganado la medalla de plata como segundas clasificadas. Como novedad, el estudiante Néstor Sánchez ha competido en los Campeonatos de Cataluña Universitarios en la modalidad eSports.

A la fotografía, algunos de los estudiantes que han participado en campeonatos deportivos universitarios este 2018.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El sistema de sonido ATMOS es el nuevo formato de proyección de sonido con el que cuentan los cines más avanzados, puesto que permite una experiencia inmersiva con un número casi ilimitado de altavoces, mejorando los sistemas tradicionales anteriores como 5.1 o 7.1.

El Tecnocampus cuenta con la primera instalación en el Maresme en este formato, en su sala Burriac, en el Centro de Congresos. Con este equipamiento técnico se pueden hacer audiciones y proyecciones en formato Atmos 13.2 y mezclas con sistema Protools en formato 9.4.2, compatibles con cualquier sala profesional.

El Grado en Medios Audiovisuales ya ha realizado sus primeras clases de iniciación al sonido en cine, y pronto lo verá incorporado en varias asignaturas. Otros grados, como el de Diseño y producción de Videojuegos, podrán también disfrutar de esta instalación para pruebas de los estudiantes sobre sus propios trabajos y sobre Playstation 4.

Esta instalación ha sido posible gracias a la tarea del departamento de audio del Grado en Medios Audiovisuales, la colaboración de Jaume Puig, consultor de Dolby Labs, la empresa Magnetron, y también los servicios de Infrastructuras y SERMAT del Tecnocampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La directora de Serveis Campus, Luz Fernández, va participar entre el 27 de maig i l'1 de juny la NAFSA 2018 Annual Conference & Expo. L'Associació d'Educadors Internacionals (NAFSA) és l'associació internacional sense ànim de lucre més gran del món dedicada a l'educació universitària i la seva conferència anual es va celebrar a Filadèlfia.

La conferència va reunir més 10.000 participants de 103 països entre estudiants, educadors i líders d'institucions acadèmiques sota el lema "Diverses veus, compromís compartit". La directora de Serveis Campus es va reunir amb socis estratègics de la universitat i amb noves institucions amb l’objectiu d'establir possibles futures aliances. Durant la convenció va tenir lloc la primera reunió de treball de la xarxa iberoamericana d’universitats emprenedores de la qual el Tecnocampus és impulsor i que té per objectiu apostar per una universitat emprenedora i crear una cultura de la innovació en les institucions universitàries i els seus territoris. La xarxa està formada per vuit universitats de cinc països UNNOBA / Universidad Nacional del Sur ( Argentina) Universidad Mayor i Universidad Católica de Valparaíso (Xile) Universidad del Pacífico / Universidad de Piura ( Perú) i Universidad del Norte / Universidad ICESI (Colombia). 

Tecnocampus formava part de la delegació catalana, formada per 35 representants de les universitats catalanes, que va disposar d'un estand propi per exposar l’oferta formativa del nostre territori, sota el lema “Study in Catalonia”.

Amb la participació a NAFSA, que s'ha convertit en el punt de trobada per establir nous contactes amb l'oferta universitària mundial, el Tecnocampus reforça el compromís amb la internacionalització del seus estudis universitaris, gràcies als convenis acadèmics.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Biblioteca-CRAI del TecnoCampus forma parte del Sistema Compartido del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), que funciona con el programa Sierra de la empresa Innovative Interfaces, que reúne servicios académicos, científicos, de transferencia y bibliotecarios de las universidades catalanas. El TecnoCampus se convierte en el primer centro universitario que forma parte de este nuevo sistema de gestión de las bibliotecas después de haber participado en una prueba piloto para la puesta en marcha del nuevo funcionamiento.

La principal ventaja de este nuevo tipo de gestión es disponer de un catálogo propio dentro del CCUC. En ese sentido, se puede consultar la disponibilidad de los recursos existentes a través de la página web del Tecnocampus y del eCampus. También se puede consultar aquí. Actualmente se está trabajando en una segunda fase que permitiría gestionar las peticiones de artículos y documentos de universidades de fuera de Catalunya con el programa GTBib, que se utiliza en la mayoría de bibliotecas universitarias del Estado.

Para los estudiantes del TecnoCampus, la integración en este nuevo sistema los permitirá tramitar con más rapidez las peticiones de préstamo de documentos a otras bibliotecas, además de haberse aumentado la frecuencia del servicio de mensajería. Además, la incorporación del TecnoCampus en el sistema compartido permite mejorar la visibilidad del centro universitario dentro del engranaje de bibliotecas universitarias catalanas.

La consulta del catálogo de Tecnocampus es el primer paso para la investigación bibliográfica. Si un documento no está disponible, hay que buscarlo dentro del Catálogo Colectivo de las Universidades de Catalunya (CCUC), entonces se puede pedir por préstamo consorciado, el llamado PUC, a través de la pestaña “Pedirlo por préstamo consorciado”. A través del apartado “Mi cuenta”, cada usuario puede gestionar las reservas y las renovaciones de documentos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los centros universitarios del TecnoCampus se han añadido recientement a la red Eduroam, el servicio mundial de movilidad segura desarrollado para la comunidad académica y de investigación. Con la incorporación del TecnoCampus, ya son 31 los miembros conectados en Catalunya, la cifra más alta en todo el Estado.

Eduroam facilita la movilidad de los investigadores y los estudiantesm, ya que les ofrece conectividad en sus desplazamientos al resto de instituciones integradas al servicio. En este sentido, el usuario puede conectarse en cualquier centro “eduroam” sin la necesidad de reconfigurar contínuamente sus dispositivos. En la actualidad, se están ultimando los detalles para hacer efectiva la integración de TecnoCampus a la red Eduroam y se espera publicar el manual de uso del servicio para la comunidad TecnoCampus en los próximos meses. Puedes consultar más información aquí.

Eduroam es una iniciativa internacional de Géant en la que participan diferentes redes académicas, como por ejemplo RedIRIS. También forman parte de Eduroam instituciones del Canadá, los Estados Unidos y el sudeste asiático.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La primera Jornada d'Emprenedoria Universitària, que organitza el TecnoCampus amb el suport de la Diputació de Barcelona, ha reunit avui  estudiants, que han participat en tallers, han compartit experiències i han participat en un concurs de curta durada del seu projecte emprenedor. Aquests projectes han estat Fly me to the Moon, Thumblock i WecoApp (TecnoCampus), ChupaChip (UdG), BeDebate (UOC), Halwor (UB). 'Fly me to the moon', del estudiants Marc Gaixas i Sergi Jiménez, de la Doble titulació en AdE i Màrqueting i Comunitats, ha estat el guanyador de les sessions de mentoratge per accelerar el seu projecte.

Durant tot el matí, els estudiants que han assistit a la jornada han rebut consells sobre com fer una bona presentació d'un projecte a possibles inversions, o sobre els elements clau en un nou negoci. Xavier Verdaguer, d'Imagine (a la imatge), ha destacat la cohesió de l'equip i les ganes com a motors d'èxit. I ha coincidit amb el director general de Catalunya Emprèn, Pere Condom, que Barcelona i tota la seva àrea d'influència figuren entre les principals regions del món per emprendre. Verdaguer ha afegit que "hi ha molts inversors, el que falten són projectes".

Durant la jornada, s'ha insistit en el fet que emprendre és una experiències excel·lent d'aprenentatge, molt útil en l'etapa universitària. En aquest sentit, Màrian Buil, professora de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa i responsable de l’àrea acadèmica d’emprenedoria universitària, organitzador de la Jornada, ha destacat que "al TecnoCampus es tracta l'emprenedoria com una competència transversal en tots els estudis de grau vehiculat a través de l’assignatura Itinerari emprenedor i els propers anys hi continuarem apostant innovant en les activitats que el componen".


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El estudiante de la Simultaneidad de Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática del TecnoCampus Miquel Giménez, ha ganado el primer premio al Mejor Proyecto Empresarial del “Café de Aventura: VI Foro de Emprendimiento en Sabadell”. Ha recibido este reconocimiento por “Thumblock”, un candado biométrico inteligente para motocicletas, que funciona con la huella dactilar. La entrega de premios, impulsados por el Ayuntamiento de Sabadell, tuvo lugar el pasado 24 de mayo al Centro de empresas Industriales Can Roquet.

El premio consta de 1.500 euros, la posibilidad de acceder a un espacio de incubación al Centro de Negocios Nodus Barberà y a asesoramiento personalizado. “El dinero lo destinaré al segundo prototipo, sobre todo en cuanto al proceso productivo y al desarrollo de la aplicación móvil”, explica Giménez. "Thumblock" nació justo hace un año desde TecnoCampus en el marco del programa Yuzz, ahora llamado Explorer, que ganó Giménez. En este sentido, el estudiante tuvo la oportunidad de viajar a Silicon Valley y aprender del mejor ecosistema en emprendimiento, innovación y tecnologia: “Al volver de los Estados Unidos ya tenía el proceso de validación de los clientes, el modelo de negocio, el plan de marketing, el estudio económico-financiero y el primer prototipo”. Durante los últimos meses, el proyecto de Giménez ha recibido otros reconocimientos, como los premios Creatic del TecnoCampus en categoría a la Mejor Idea Empresarial o los Premis UPF Emprèn de la Universidad Pompeu Fabra en la modalidad idea.

Para Giménez, el próximo objetivo es acabar el segundo prototipo que está en fase de desarrollo: “Cómo trabajo en un escenario de incertidumbre elevada, prefiero marcarme acciones más a corto plazo hasta llegar al objetivo final, que es lanzar el producto al mercado con las máximas garantías de éxito”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El estudiante de tercer curso del Grado en Medios Audiovisuales Georgina Lardiés es la ganadora del tercer concurso organizado por el TecnoCampus para escoger de manera participativa el diseño de la carpeta que se entregará a los estudiantes matriculados el curso 2018-2019.

Un jurado formado por representantes de los estudiantes y responsables del TecnoCampus seleccionaron los finalistas de entre las 26 propuestas presentadas, casi el doble que el año pasado. De las votaciones hechas por los mismos estudiantes entre los cinco diseños finalistas ha resultado ganadora la propuesta de Georgina Lardiés, con 188 votos. Lardiés ha recibido esta mañana el premio, un cheque regalo de Amazon por valor de 300 euros. Su diseño será el que se utilizará para las carpetas del próximo curso, donde se añadirá la firma del estudiante a la solapa de la carpeta.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El teatro Sala Cabanyes de Mataró estrenó el pasado sábado 19 de mayo el musical Los Miserables, que cuenta con una orquesta en directo dirigida por Àngel Valverde, profesor del Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior Politècnica.

Bajo la dirección escénica de Joan Peran y la dirección musical de Àngel Valverde, en el montaje participan más de 200 personas, catorce músicos y unos sesenta intérpretes. Basada en la novela de Victor Hugo, Los Miserables explica la historia de un hombre que intenta iniciar una nueva vida después de pasar diecinueve años en presión por haber robado un trozo de pan.

Àngel Valverde (en tercera posición a la fotografía empezado por la izquierda) explica en esta entrevista la implicación en esta obra, uno de los musicales más conocidos en todo el mundo:

El pasado sábado 19 de mayo se estrenó Los Miserables. ¿Cómo fue la primera función?
Llevamos ya unas cuántas funciones, ¡y no podemos estar más satisfechos! Creo que hemos conseguido un espectáculo de una calidad muy próximo al mundo profesional, y la respuesta del público al final de cada función es una grande recompensa.

El musical cuenta con la implicación de más de 200 personas. ¿Cuáles son las claves para que un equipo funcione?
Hay muchos elementos a tener en cuenta, pero yo destacaría un equipo de dirección muy cuidadoso con los detalles, una planificación previa muy trabajada y contar con gente que esté ilusionada. Creo que en el mundo del teatro no profesional cuenta muchísimo mantener la motivación del equipo y ver como el proyecto crece un poco cada día. En este sentido, para nosotros llegar a la primera función es como acabar una cursa después de haber entrenado durante mucho tiempo.

La orquesta en directo la forman catorce músicos. ¿Qué destacarías?
Es un gran privilegio contar con los músicos excepcionales que tenemos en la orquesta, muchos de ellos son colaboradores habituales de Dagoll Dagom, a quien admiro muchísimo por su aportación al musical en Catalunya. Cuando Joan Peran y i Genís Mayola me propusieron llevar la dirección musical de Los Miserables, soñaba con contar con una orquesta así. Es mucho de agradecer que la Sala Cabanyes y los patrocinadores hayan hecho este esfuerzo para conseguir sacarlo adelante: un musical con música en directo es más “musical” todavía.

Como director musical, ¿Cuáles consideras que son los puntos fuertes de la obra?
Creo que partimos de una historia con los elementos fundamentales presentes en cualquier drama épico: amor, sueños, lucha, pérdida, comedia…Los Miserables es una historia muy completa donde todo el mundo puede encontrar un personaje con el que se identifique. Por otro lado, las canciones son de una belleza extraordinaria, y el arreglo musical hace que luzcan todavía más. También mencionar, por supuesto, el gran trabajo técnico que tenemos detrás, con luz, sonido, escenografía, vestuario, entreo otros, todos los elementos tienen que estan a un nivel alto. ¡Y que decir de los actores y actrices! Juntos hemos hecho un viaje de más de un año en que nos hemos conocido, hemos reído, nos hemos ofuscado y muchos han descubierto un talento que quizás ignoraban.

Has trabajado tanto en el cine como al teatro, ¿Es diferente componer música por un ámbito o el otro?
Por mí la música de cine y la de teatro no son muy diferentes, ambas comparten una contribución narrativa, tienen que ayudar a hacer avanzar la historia. Un musical contiene canciones con letra, ya que de otra manera tendríamos que intercalar música y texto, mientras que la música en el cine también ayuda a entender la historia, al asociar melodías a personajes o situaciones. No obstante, pero, en el mundo del cine puedes hacer muchas pruebas hasta que encuentras la opción más adecuada, mientras que en el teatro estás más sujeto al contenido de la letra de la canción. ¡A mí me gustan los dos! 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Raquel Sebio, profesora del Grado en Fisioterapia y de la doble titulación con Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, participó en las VI Jornadas de Innovación en Fisioterapia que se celebraron el pasado viernes 18 de mayo en la Universidad de San Jorge de Zaragoza.

Sebio asistió como ponente de una de las tres mesas redondas sobre ejercicio terapéutico, donde presentó los beneficios de la actividad física en pacientes con cáncer: “Me centré en la amplia evidencia científica de los efectos positivos que tiene el ejercicio en este tipo de pacientes a lo largo de las diferentes etapas del proceso clínico”. En este sentido, destacó las últimas guías de práctica clínica recogidas por las principales organizaciones médicas mundiales, que señalan que el ejercicio físico tendría que formar parte del día a día de este tipo de pacientes y que tendrían que ser los fisioterapeutas los responsables de definir y monitoritzar este tipo de actividad física.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén