El TecnoCampus acogió el pasado viernes 20 de abril la cuarta edición de la Install Party, un encuentro que reúne estudiantes, centros educativos y empresas para poner en común trabajos y proyectos tecnológicos. Arnau Boix, estudiando del Institut Vilatzara, de Vilassar de Mar, ganó el concurso de trabajos de investigación de bachillerato en el ámbito tecnológico con un proyecto sobre cases domóticas. Se trata de un concepto que hace referencia a la integración de diferentes tecnologías del hogar a través del uso simultáneo de electricidad, electrónica informática y telecomunicaciones.

Bajo el título “Cases domòtiques, les cases del futur”, en el trabajo no sólo se analiza el futuro de las casas domóticas, sino que a la vez se exploran y se plantean sistemas de detección de errores en relación a su implementación. También se otorgó una mención honorífica a la estudiante Laia Gabarró por su trabajo de investigación sobre implementación de SLAM en un robot.

El Institut Torre de Palau, de Terrassa, recibió un reconocimiento por la tarea realizada en cuanto al fomento de vocaciones tecnológicas entre los estudiantes de secundaria y bachillerato. La directora de la Escuela Superior Politécnica, Ester Bernadó, nombrada el pasado 17 de abril, asistió al Install Party para conocer de primera mano los proyectos presentados y hacer la entrega de premios. A lo largo de la tarde, se realizaron talleres de motion capture, programación de videojuegos con Unity, creación de gafas de realidad virtual y animación de videojuegos, que contaron con cerca de cuarenta participantes. También participaron con un estand algunas empresas del sector, entre las cuales destacan Edukem-nos, Sukuru y Eco White. Como novedad, este año se disputó un torneo de deportes en dos juegos, OverWatch y League of Legends, en el cual participaron unos ochenta estudiantes.

El Install Party es una actividad que se enmarca dentro del movimiento Xnergic, una iniciativa impulsada desde TecnoCampus para fomentar las vocaciones tecnológicos entre jóvenes de 14 a 18 años que tengan interés por la tecnología, o que quizás todavía no tienen pero quieren ver qué implica la tecnología y que se puede llegar a hacer.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Entrevistamos a tres jóvenes que participan en esta edición del programa de emprendimiento Explorer desde TecnoCampus y que han quedado en segunda posición en el Premi Emprèn!UB 2017. Ellos son Marc Millet, graduado en Derecho por la UB; Nil Oleaga, graduado en INEF por la UB; y Lucas Llobet, graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto por la UPC, y han desarrollado Evix, un dispositivo para aumentar la seguridad de los ciclistas en caso de accidente.

Los ciclistas son un público bastante amplio, pero Evix se focaliza en dos segmentos muy concretos. ¿En cuáles?
Nos centramos en los padres de los niños que van en bicicleta y en las personas que utilizan la bicicleta para desplazarse por la ciudad. La accidentalidad de los ciclistas es un problema muy grave que afecta a toda la sociedad. Actualmente uno de cada tres ciclistas ha sufrido algún accidente y casi un 75% de los ciclistas piensan que utilizar la bicicleta es peligroso. De hecho, en los últimos diez años han perdido la vida casi 30.000 ciclistas de países de la Unión Europea. Es por eso que consideramos que los productos actuales de protección son insuficientes y no logran el objetivo común que tenemos como sociedad: luchar porque ir en bicicleta deje de ser un deporte de riesgo.

¿Cuáles son los puntos fuertes del proyecto?
Se trata de un producto muy innovador ya que no hay nada pareciendo en el mercado. Además, nos dirigimos a un público potencial muy grande que, según indican los estudios, no dejará de crecer porque la bicicleta es concebida como un medio de transporte sostenible que quieren potenciar la mayoría de las grandes ciudades de Europa. Aún así, el principal valor diferencial que ofrece Evix es un aumento cualitativo de la protección de los ciclistas. En este sentido, utilizar o no el producto puede ser la diferencia a la hora de sufrir o no una lesión muy severa, entre vivir o dejar de hacerlo.

Supongo que al ser un producto tan innovador, también hay algunos retos añadidos...
Tenemos muchos retos por delante, pero nos entusiasma afrontarlos y superarlos juntos. Por un lado, como entramos en un mercado sin competencia, no tenemos ninguna referencia sobre cómo reaccionará el mercado, de forma que tendremos que estar muy atentos y adaptarnos rápidamente. Por otra, la tecnología asociada al sistema también es un gran reto, básicamente la relacionada con la estética y el peso. No obstante, el principal reto es conseguir que la gente tome conciencia de su seguridad cuando utilice la bicicleta. A veces pensamos que no corremos ningún riesgo para ir a poca velocidad o desplazarnos pocos metros, pero el entorno puede jugarte un mal pase.

Estáis desarrollando el proyecto desde el programa Explorer del TecnoCampus. ¿Cómo va?
Nos apuntamos al programa gracias a las recomendaciones que nos dieron desde el Premi Emprèn!UB, ya que nos comentaron que era una gran oportunidad para poder hacer realidad nuestro proyecto y seguir avanzando. Lo cierto es que estamos muy agradecidos a Explorer y al coordinador del programa en TecnoCampus, Jaume Ávalos. Hemos aprendido sobre la metodología Lean Startup, que es la que estamos aplicando para validar nuestro proyecto. Es muy fácil aprender de otros emprendedores del programa y entre todos nos ayudamos los unos a los otros.

Habéis quedado segundos en la última edición del Premi Emprèn!UB, valorado en 1.000 euros para invertir en el proyecto. ¿A dónde destinaréis el dinero?
Queremos analizar muy bien qué podemos hacer y que no con este dinero para aprovecharlos al máximo. Somos conscientes que no sólo nos podemos centrar en la elaboración del producto. También es indispensable crear comunidad y que la gente se identifique con los valores que transmitimos, y por eso probablemente invertiremos en esta dirección.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha obert una nova edició, la cinquena, del programa de beques adreçat a futurs estudiants de grau. Les beques TecnoCampus complementen les que conceideixen diversos organismes públics, i tenen en compte l'expedient acadèmic i les circumstàncies econòmiques familiars. Podeu consultar-ne tots els detalls en aquest apartat web. En aquesta ocasió, es convoquen 17 beques i el termini per sol·licitar-les acaba el 22 de maig a les 14h.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Els estudiants del Màster Universitari en Cronicitat i Dependència (UPF-UAB) han defensat aquesta setmana el treballs de fi de màster. Han participat com a membres dels tribunals doctors acreditats en recerca de l’Escola Superior de Ciències de la Salut i d'institucions de prestigi com l’Hospital Clínic, el Consorci Sanitari del Maresme, l'Institut Català d’Oncologia i l’Hospital Germans Trias i Pujol. Tots els treballs finals són estudis de recerca, amb presentació de resultats, que tenen relació amb les malalties cròniques, l’envelliment i els cuidadors.

El proper curs acadèmic 2018-2019, comença una nova edició d'aquest programa, que canvia de denominació i passa a denominar-se Màster Universitari en Atenció Integrada en la Cronicitat i l’Envelliment.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El professor de l'Escola Superior Politècnica del TecnoCampus Marcos Faúndez publica l’article “Automatic voice analysis for dysphagia detection” a l’exemplar número 21, any 2018, del Journal of  Speech, Language and Hearing . Aquest article és fruit de la col·laboració entre l’Hospital de Mataró, centre punter en l’anàlisi i tractament de la disfàgia a nivell mundial, i diversos equips de recerca en l’àmbit del tractament del senyal del País Basc, República Txeca i el propi Tecnocampus. 

L’article es pot consultar en aquest enllaç https://www.tandfonline.com/eprint/vdiiGipsJqpMGCnCf2nW/full  


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Más de 300 estudiantes llenaron el Auditorio del TecnoCampus para participar a la jornada "Las caras del marketing: neurociencia del consumidor", en la cual se reforzó el neuromarketing como técnica clave para mejorar el proceso de compra centrado en el cliente y acercar las marcas a los clientes.

Este es el tercer año que la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa organiza esta sesión dirigida a los estudiantes del Grado en Marketing y Comunidades Digitales y de la doble con AdE y Gestión de la Innovación, pero abierta a todos los estudiantes interesados en el tema.

El coordinador del grado, Alex Araujo, y la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes y de cerrar la jornada, respectivamente. Carles Escera, catedrático en Neurociència Cognitiva en la Universitat de Barcelona, pronunció la ponencia inaugural, bajo el título “El que s'ha de saber sobre el neuromàrquetinc científic”. En su discurso, Escera rompió algunos mitos relacionados con el neuromàrqueting, como por ejemplo que existe un botón de compra en el cerebro del consumidor: “Que sepamos que una región del cerebro participa en la toma de decisiones no quiere decir que esta sea la determinado”. Escera señaló el eye tracking, la realidad virutal, el reconocimiento de las emociones faciales, la realidad aumentada, y el nanomarketing como las principales tendencias en cuanto a técnicas de neuromàrqueting.

Acercar las marcas a los consumidores
El profesor Víctor Jordan moderó una mesa redonda protagonizada por profesionales del sector del marketing: Sandra Iruela, de Sandir; Alfred Bonet, de Simon; Lorena Rienzi, de Overlap; Alexia de la Morena, consultora. Todos los expertos coincidieron a señalar que en los últimos cinco años ha habido un gran cambio en cuanto al proceso de compra, centrado ahora en el consumidor, la emoción y los valores de la marca en lugar del producto y sus atributos. En este sentido, arrancan con fuerza conceptos como el customer journey, una herramienta que permite entender cómo es esta experiencia del consumidor y crear un mapa de todas las fases, canales e interacciones que sigue un cliente al vincularse con la marca.

Después de la mesa redonda se dedicó un espacio para hablar sobre experiencias en visualización de datos con Àlex Gasulla, de Domestic Data Streamers. Durante su intervención, Gasulla remarcó que si se quiere conseguir conectar con la gente, es clave transmitir el mensaje con el lenguaje que utilizan “Ayudamos a las marcas a bajar a hablar con sus consumidores y a ellos a decir lo qué piensan”.

Finalmente, varios estudiantes de marketing explicaron experiencias que han vivido desde el grado o proyectos que han creado: Adara Maza y Quim Allard, de Barcelona Marketing HUB, Marc Gaixas, Jorge Alejandro Duarte, Sergi Jiménez y Juan Abel Ortiz , Fly me to the moon, Ariadna Madrid, de la Liga de debate y Àngel Sicilia, de Nannomen. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El passat dilluns, estudiants de tercer curs del Grau d’Infermeria i un alumne de CAFE, amb les docents Laura Curell i Esther Cabrera, van impartir la xerrada "Educació per a la salut" a l'Escola Pia Santa Anna de Mataró.

Trenta-cinc alumnes del cicle Sistemes microinformàtics i xarxes van rebre informació sobre hàbits saludables i estil de vida sa, a mes de rebre informació escrita, elaborada pels estudiants dels graus. Durant quasi dues hores, els estudiants universitaris van respondre a les preguntes dels estudiants, en què es va veure l’interès per ajudar la població mes jove a adquirir un comportaments saludables i a vigilar la seva salut.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals, ha nomenat avui, a proposta del Patronat de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, la professora Ester Bernadó nova directora de l’Escola Superior Politècnica, un dels tres centres universitaris del  TecnoCampus adscrits a la UPF. Bernadó, doctora acreditada i enginyera electrònica, ha estat escollida després d’un procés de selecció obert en què han concorregut diversos candidats.

El rector Casals ha assistit avui a la reunió del Patronat, en què l’alcalde i president de la Fundació, David Bote, ha informat del nomenament de la nova direcció de l’Escola Superior Politècnica i de l’inici del procés de selecció en un dels altres centres universitaris del parc, l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa, on ha vençut el mandat de l’actual directora. Aquest procés es durà a terme simultàniament amb el de la direcció general, actualment en marxa.

Els canvis organitzatius a nivell acadèmic en el TecnoCampus es completen amb el nomenament per part del rector del professor Vicente Ortún com a delegat al TecnoCampus. L’alcalde i el rector van explicar que el nomenament d’Ortún, amb una àmplia experiència en la gestió universitària, obeeix a la voluntat d’estrènyer lligams entre els centres mataronins i la Pompeu Fabra.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Unas dos mil personas, entre futuros estudiantes, familiares y amigos que los han acompañado, han asistido hoy a la Jornada de Puertas Abiertas del TecnoCampus. Unos 700 futuros universitarios han visitado las instalaciones y han podido de conocer de la mano de los coordinadores de grado, profesores y estudiantes las titulaciones que se ofrecen en los ámbitos de la tecnología, la empresa y salud.

La oferta académica de grados universitarios para el curso 2018-2019 consta de once grados y cuatro dobles titulaciones. Además, el próximo curso se estrena un nuevo grado en Ingeniería de Organización Industrial dirigido a estudiantes que tengan interés tanto por las ingenierías como por la gestión empresarial.

La Jornada de Puertas de Abiertas de este año ha contado con la colaboración de más de cien miembros de la comunidad TecnoCampus, entre profesores, miembros del Personal de Administración y Servicios y estudiantes de todos los grados, que han asesorado los futuros estudiantes y han resuelto todas sus dudas. Este es el caso de Cristian Oprea, que ha venido desde Igualada para informarse sobre la doble titulación en Ingeniería Informática y Diseño y Producción de Videojuegos: “Juego mucho a videojuegos y me interesa mucho aprender todos los aspectos necesarios para saber desarrollarlos”. “Me gusta la empresa, la economía y la creatividad y creo que es una buena opción escoger una carrera en este ámbito”, ha afirmado Salvador Esquerra, de Mataró, que ha asistido a la sesión informativa del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Marina Cardalda, de Sant Andreu de Llavaneres, ha aprovechado la jornada de orientación universitaria de hoy para decidir en qué ámbito quiere decidir formándose: “He asistido a las sesiones de Marketing y de Enfermería porque estoy haciendo el bachillerato social y quería saber qué salidas profesionales hay dentro de este ámbito, pero la rama sanitaria siempre me ha atraído mucho".

Modelo educativo basado en tres pilares
El TecnoCampus ofrece como factor diferencial el fomento del emprendimiento y de la profesionalización. El hecho que el campus universitario esté integrado con un parque tecnológico donde se ubican 120 empresas facilita tanto la inserción laboral de los estudiantes como el apoyo a los que durante los estudios quieren poner en marcha un proyecto de negocio. La red de empresas se completa con más de 700 convenios con empresas de fuera de parque donde los estudiantes pueden hacer prácticas y, eventualmente, entrar a trabajar.

En los últimos años, la internacionalización ha sido otra apuesta del TecnoCampus. Se han incrementado significativamente los acuerdos con universidades extranjeras donde los estudiantes pueden hacer estancias durante su formación.Concretamente, actualmente el TecnoCampus tiene firmados 111 convenios con universidades de 34 países.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus acoge el próximo viernes 20 de abril por la tarde la cuarta edición de la Install Party, una actividad que reúne estudiantes, centros educativos y empresas para poner en común trabajos y proyectos tecnológicos. Una de las actividades principales es el concurso de Trabajos de Investigación de bachillerato que se han realizado en el ámbito tecnológico.

Habrá premio individual para el mejor Trabajo de Investigación, dotado con uno vale regalo de Amazon valorado en 200 euros, y uno para el centro escolar, que consistirá en dos plazas para realizar los talleres del campus de verano de Xnergic.

Durante la tarde los asistentes podrán participar en los talleres, gratuitos pero con inscripción previa, sobre motion capture, programación de videojuegos con Unity, creación de ojeras de realidad virtual y animación de videojuegos. También habrá una zona de demostración de drones y una exposición donde empresas de ámbitos como la impresión 3D, los videojuegos o la robótica, entre otros, presentarán los últimos productos o servicios que están marcando tendencia en el sector.
Como novedad, este año habrá un torneo de eSports en dos juegos, OverWatch y League of Legends, abierto a todos los estudiantes. La competición la organizan estudiantes del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos del TecnoCampus y cuenta con el apoyo de la empresa HP, que facilitará 16 equipos informáticos para poder celebrar el torneo.

La Install Party es una actividad que se enmarca dentro del movimiento Xnergic, una iniciativa impulsada desde TecnoCampus para fomentar las vocaciones tecnológicos entre jóvenes de 14 a 18 años que tengan interés por la tecnología, o que quizás todavía no tienen pero quieren ver qué implica la tecnología y que se puede llegar a hacer.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus será uno de los cuatro centros universitarios que participará en la [Not Only Games] Jam, que se celebrará del 11 al 13 de mayo en el Canòdrom de Barcelona. El acto lo impulsa la empresa de videojuegos King, que ha colaborado en varias ocasiones con el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politècnica.

La “hackahton” se centra en crear soluciones innovadoras, a través de videojuegos u otros productos digitales, para aumentar la diversidad y mejorar la inclusión social. Una “hackathon” es un evento creativo y formativo donde se reúnen estudiantes de diferentes ámbitos de conocimiento para abordar, conjuntamente y organizados en equipos multidisciplinars, un reto planteado por la organización. Estas soluciones pueden ser diversas, pero siempre relacionadas con la tecnología. Además del TecnoCampus, presente como centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra, participarán estudiantes de la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya y La Salle. De cada universidad pueden inscribirse dos equipos de entre tres y cinco personas, que se busca que sean multidisciplinars. En este sentido, pueden presentarse estudiantes de todos los grados del TecnoCampus hasta el próximo 15 de abril.

Un diseñador de King presentará la Game Jam al TecnoCampus hoy de 16 a 17 horas en la aula 207, un buen momento para resolver todas las dudas de los estudiantes. Participar en estos eventos no es sólo una experiencia enriquecedora, sino también aporta valor añadido al currículum de los estudiantes y un primer contacto con empresas del sector.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus celebra el próximo martes 10 de abril el Día Mundial de la Actividad Física con un conjunto de actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria. Las actividades se impulsan desde el proyecto de Campus Saludable, una iniciativa de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus para promover la salud y un estilo de vida activo y saludable entre la comunidad universitaria.

Por eso, desde las 10 horas y hasta las 16 horas tendrán lugar diferentes actividades, dirigidas por miembros de la comisión del Campus Saludable: taller de acroioga, tecnocrossfit, taller de "castellers" con los Passerells, slackline y un estand con smoothies. La inscripción a las diferentes actividades es gratuita y se puede hacer aquí. Por otro lado, y dentro de la programación del Ayuntamiento de Mataró, se llevará a cabo una sesión de actividades dirigidas abierta a todo el mundo a las 10.30 horas en el Parque Urbano de Salud del TecnoCampus.

La celebración del Día Mundial de la Actividad Física, que se conmemora el 6 de abril, se enmarca dentro de una iniciativa impulsada por Agita Mundo y la OMS, donde se suma la Generalitat de Catalunya. Con el lema “+ actius cada dia”, el objetivo es sensibilizar la población sobre la epidemia del sedentarismo y promover la actividad física como un elemento esencial para la salud y el bienestar de las personas. Para celebrarlo de forma individual, el Departamento de Salud de la Generalitat ofrece 150 consejos para ser más activos cada día durante las actividades cotidianas.

Si estás interesado a participar en alguna de las actividades, puedes hacer la inscripción aquí. La vida saludable empieza en un mismo, ¿te apuntas? 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén