Que estàs buscant?
197 chicos y chicas aspirantes a estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte realizaron el pasado jueves 27 de junio la PAP para acceder a estos estudios durante el curso 2013-14.
Esta cifra representa un aumento del 30% en relación a las inscripciones del año pasado, que fueron de 151.
Del total de inscritos, el 95% obtuvo la calificación de APTO/A.
La PAP consiste en superar dos pruebas físicas: una de natación y una de resistencia cardiorespiratoria según unos baremos establecidos.
El pasado 3 de julio, en la sala de exposiciones del campus de Ciutadella, el rector de la UPF, Jaume Casals, el Dr. Josep Eladi Baños y el exrector Josep Joan Moreso presentaron el libro "Como hicimos el cambio. La adaptación de la Universitat Pompeu Fabra al Espacio Europeo de Educación Superior", una obra colectiva que aborda la crónica, desde puntos de vista muy diversos, de cómo se ha vivido el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia), que empezó con los primeros planes piloto en 2004, y que ha llevado al hecho que la UPF ofreciera ya el curso 2009-2010 todas las titulaciones adaptadas y que, a estas alturas, ya tenga las primeras promociones de graduados.
El libro, que ha sido coordinado por Pere Torre y Macarena López de San Román, del CQUID, ha contado con la colaboración de profesores, personal de administración y alumnos de la UPF. Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (ESCS), ha participado en esta obra con el capítulo “ Vivir un proceso de verificación. La experiencia de un centro adscrito”, donde se describe la implementación de dos grados y un màster en la ESCS en un periodo de tres años.
Las pruebas de aptitud para acceder al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se celebraron ayer jueves en las instalaciones del CN Mataró i el pabellón de la calle Euskadi. Los alumnos que participaron pueden consultar los resultados en este enlace.
El TecnoCampus ha inaugurado hoy la Universidad de Verano, que prevé actividades lúdicas y cursos de formación para la ciudadanía y las empresas. El alcalde de Mataró, Joan Mora, ha destacado que es necesario que la Universidad de Verano sea útil y responda a necesidades reales. “La queremos ligada a ámbitos diversos, con un protagonismo especial por el mar, donde vemos grandes oportunidades”, ha destacado.
En este sentido, el alcalde ha avanzado que próximamente se podría poner en marcha un grado universitario sobre logística y negocio marítimo, que sería “pionero en el sistema universitario”. Mora ha animado las administraciones y las instituciones como el TecnoCampus a trabajar con toda la sociedad para “serle útil, como lo fue en 90 la primera universidad de verano que se puso en marcha en Mataró, de la mano de la Escuela Universitaria Politècnica”.
En la inauguración, que ha precedido una jornada sobre deporte y dopaje, también ha intervenido el exconseller Antoni Subirà, que ha hecho un repaso a los orígenes de la crisis económica, que ha situado en la mala gestión del sistema al no saber parar una “indigestión de exceso de crédito”. Subirà también ha hecho una defensa de los empresarios, por el hecho que “transforman conocimiento en dinero”, y ha apuntado que las exportaciones y una mentalidad abierta (“nuestro mundo es el mundo”, ha dicho) serán claves en la salida de la crisis.
Los estudiantes del TecnoCampus Sara Giménez (de la doble titulación de Administración de empresas y Gestión de la Innovación/Turismo y Gestión del Ocio) y Rosendo Garganta (del Máster en Emprenedimiento e Innovación y ganador de la última edición de los Premios Creatic) son unos de los ganadores de los premios Yuzz. Después de ser seleccionados por el sus proyectos de emprenedimiento, ahora han sido sido premiados, junto con 31 emprendedores más, con un viaje a Silicon Valley donde podrán acabar de perfilar y poner en marcha su proyecto empresarial. En el caso de Sara Giménez, su proyecto también está recibiendo el asesoramiento de técnicos y mentores al TecnoCampus a través del programa InnoEmprèn Universitario.
El jueves 27 de junio, 12 proyectos de emprendimiento del programa Innoemprèn Universitario defendieron ante un tribunal la evolución de su proyecto. En las presentaciones destacaron la necesidad de mercado que cubrían con su propuesta, la propuesta de valor, la ventaja competitiva y los resultados de su test de mercado, entre otros.
Como resultado de esta fase, 5 proyectos iniciarán un proceso intensivo de mentoring para acabar de definir su modelo de negocio y plan de viabilidad económico financiero, así como la hoja de ruta que en pocos meses los conducirá a su puesta en marcha. Una vez constituidos estos proyectos, serán acogidos en el programa de incubación del Tecnocmapus.
Los 5 proyectos son: Prometeo (comunidad virtual de turismo por sordos); SAMP (creación de videojuegos), Pixel Cream (diseñadores de apps y videojuegos por IOS y Android), "I love Penedès" (diseñadores y proveedores de marchandising por la zona del Penedès) e Intrepic App (generadora de contenido informativo de actualidad).
El programa Innoemprèn Universitario es una iniciativa de acompañamiento a proyectos liderados por estudiantes para ayudarlos a poner en marcha su idea de negocio que este año ha celebrado la primera edición con muy buenos resultados en cuanto a participación.
El profesor del Grado en Medios Audiovisuales Eloi Aymerich ha escrito un artículo en la revista Enderrock, titulado "De videoclips a curtmetratges", donde analiza la "revolución" que ha supuesto la generalización de equipamientos de rodage en alta definición real (Full HD) en el campo audiovisual musical, especialmente en los videoclips.
La Universidad de Verano del TecnoCampus, que llenará de actividades el parque durante el mes de julio, ha tenido hoy uno de los momentos de arranque con el inicio de la Escuela de Verano del Movimiento Educativo del Maresme. Hasta el 12 de julio, educadores de toda la comarca participarán en actividades formativas como la que ha tenido lugar hoy: una charla sobre la profesión de maestro a cargo del director del diario ARA, Carles Capdevila.
La Universidad de Verano acoge todo un conjunto de actividades formativas y lúdicas dirigidas a estudiantes, profesionales y público en general: campus para jóvenes, summer courses dirigidos a alumnos de otros países, actividades deportivas relacionadas con el mar, jornadas, conferencias y más de 20 cursos y talleres de temáticas muy interesantes.
El premio Miramar de Radio de este año lo han ganado un grupo de alumnos del Grado en Medios Audiovisuales (Escuela Universitaria Politécnica de Mataró), con la pieza 'Equipamientos culturales autogestionados: las ocupaciones'. La entrega se hizo en el Parlament de Catalunya en un acto presidido por Núria de Gispert.
Los ganadores han sido Guillemos Camós, Oriol Corbella, Bruno De Fabriziis, Sara Avilés, Álvaro Geerts y Jordi Casamayor. La pieza que presentaron fue una versión reducida del reportaje que realizaron para la última práctica de la asignatura, sobre los Equipamientos Culturales Autogestionados. Una parte del premio son prácticas a RTVE.
La Obra Social de “la Caixa” ha otorgado una ayuda de de 43.760 euros al programa ADAC (Ayuda a la Dependencia y Atención a los Cuidadores), impulsado por la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (ESCS) del TecnoCampus, conjuntamente con el Consorcio Sanitario del Maresme y la Fundación el Maresme Pro Personas con Disminución Psíquica.
La ayuda concedida proviene de la convocatoria Promoción de la Autonomía y Atención a la Discapacidad y a la Dependencia, que se enmarca en el Programa de Ayudas a Iniciativas Sociales de la Obra Social ”la Caixa”. Este proyecto forma parte de los 203 seleccionados en el conjunto de todo el Estado español, destinados a fomentar la autonomía y la calidad de vida de personas que sufren discapacitadades, las afectadas por alguna enfermedad o estan en situación de dependencia.
El programa Programa ADAC,impulsado por profesores de la ESCS, está dirigido a aquellos cuidadores que necesitan formación en curas básicas de salud y no disponen ni de los recursos ni del tiempo libre para poder realizarlos. Para cubrir estas necesidades, se ha diseñado el programa ADAC, que tiene como objetivos impartir cursos de formación gratuitos a cuidadores y familiares, proporcionar un tiempo de descanso a los cuidadores y dar la opción de participar en una actividad de voluntariado a alumnos de enfermería que compartirán su tiempo con personas dependientes en sus domicilios.
A la firma del convenio han asistido la Dra. Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, que ha agradecido el apoyo de “la Caixa” al programa, y el director de banca de instituciones de “la Caixa”, Miquel Abril. Este último ha apuntado que el comité de expertos que ha seleccionado el programa ADAC, presentado por la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, lo ha hecho por la calidad de la proyecto presentado y el alto interés social que tiene para la gente del territorio.
El programa se ha presentado hoy en el marco de una sesión dirigida a miembros de las Aulas Sénior de Mataró, que han visitado las instal·lacions del TecnoCampus y han asistido a una charla sobre envejecimiento y salud a cargo de la directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera.
La coordinadora de los estudios de Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, destaca en esta entrevista que “las instalaciones que tenemos para hacer las prácticas simuladas son muy diferenciadoras” puesto que “son cinco espacios que reproducen espacios hospitalarios, con todo el equipamiento, para que los estudiantes aprendan las técnicas y habilidades necesarias para ejercer la profesión”. Cabrera, que también es la directora del centro, integrado dentro del TecnoCampus, apunta que el hecho que la escuela esté adscrita en la Universitat Pompeu Fabra es un elemento clave que garantiza el alto nivel de los estudios.
En cuanto a las prácticas, la coordinadora del grado apunta que son esenciales en los estudios, y se hacen en las principales instituciones sanitarias del territorio, con las cuales el centro tiene convenios de colaboración firmados.
Cabrera apunta que “el apoyo a los estudiantes que tienen un proyecto emprendedor, para impulsar una idea de negocio, y la posibilidad de ampliar los estudios con un máster oficial que profundiza en el fenómeno de la cronicidad, son también claves en este grado”. Un máster, el de Cronicidad y Dependencia, que además abre la posibilidad de cursar el doctorado.
Unos 200 especialistas de todo el mundo participan a partir del próximo lunes y hasta el viernes (25 a 28 de junio) en la XV Conferencia Internacional de Modelos Estocásticos Aplicados y Análisis de Datos (ASMDA2103). Desde 1981, ASMDA tiene como objetivo servir de enlace entre modelos estocásticos y análisis de datos, y su aplicación en la vida real, sobre todo en negocios, finanzas y seguros, gestión, producción y fiabilidad, y biología y medicina.
El papel ejercido por el ASMDA como interfaz entre la teoría y la práctica implica que las conferencias ASMDA son de gran interés por ambos mundos, el académico y el empresarial. El alto nivel de las reuniones está garantizado por los comités científicos internacionales.
Las anteriores convenciones ASMDA han sido organizadas el 1981, 1983 y 1985 en Bruselas (Bélgica), el 1988 en Nancy (Francia), el 1991 en Granada (España), el 1993 en Chania (Grecia), el 1995 en Dublín (Irlanda), el 1997 en Anacapri (Italia), el 1999 en Lisboa (Portugal), el 2001 en Compiègne (Francia), el 2005 en Brest (Francia), el 2007 de nuevo en Chania, el 2009 en Vilinus (Lituania) y el 2011 en Roma (Italia).
La conferencia ASMDA 2013 se centra en las nuevas tendencias teóricas y las aplicaciones de Modelos Estocásticos Aplicados y Análisis de Datos.
ASMDA Internacional ha organizado también un Workshop especial: “Demographics3012”. El objetivo es reunir a las personas interesadas en centrarse en la demografía y campos relacionados con el análisis y la investigación, así como las aplicaciones médicas y técnicas.