Que estàs buscant?
La profesora en Grado de Medios Audovisuals Anna Llacher dirige una nueva producción: una websèrie que se emite por Youtube, protagonizada por un gamer y un desarrollador de videojuegos que son, además, colaboradores del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos que se imparte en la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus.
Uno de estos capítulos tiene como escenario el TecnoCampus. Lo podéis ver aquí.
EXTRA LIFE
Extra Lifees ess una serie documental que acompaña a Roc Massaguer (@Outconsumer) y a Samuel Molina (@FuKuy) en el proceso de creación de un videojuego desde cero y sin recursos, con la intención de comprobar que cualquiera puede hace realidad su sueño con un poco de empeño y dedicación.
Outconsumer es youtuber, periodista y un apasionado de los videojuegos. Cuenta con más de 600.000 fieles suscriptores en su canal, donde comparte gameplays y reflexiones personales.
FuKuy es diseñador de videojuegos y youtuber. Cuenta con años de experiencia en el desarrollo de este tipo de proyectos y con los conocimientos necesarios para tirar adelante un videojuego.
La serie se puede ver en el canal de youtube Extra Life, donde cada jueves a las 21h se publica un nuevo capítulo, que cuenta con dos invitados que echarán una mano a Roc y FuKuy a medida que avanzan en el desarrollo del proyecto.
El tercer capítulo ha sido rodado parcialmente en el TecnoCampus de Mataró, donde el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos que se imparte, coge un papel protagonista.
El pasado viernes empezaron las clases de la 3a edición del Posgrado en Bioarquitectura, en el cual participan estudiantes procedentes de diferentes lugares de Cataluña y de países como Argentina y Uruguay. El posgrado, liderado por las arquitectas Ivet Compañó y Mireia Mas, de La Tercera Pell, consultora especializada en proyectos de Bioconstrucción, tiene el objetivo de proporcionar una formación sólida y consolidada a profesionales del sector de la construcción sobre construcción saludable y eficiente para afrontar los retos a nivel global.
El Plan de estudios del Posgrado permite adquirir un especialización en conocimientos sobre materiales y técnicas naturales, en cálculo de eficiencia energética y conocimientos de las energías renovables, estrategias de diseño bioclimático pasivo para las construcciones, y saber cuál es el camino de la transformación a una nueva era.
Abierta la inscripción a talleres
El Posgrado incluye también ocho talleres prácticos de bioarquitectura abiertos en todo el mundo que se pueden cursar independientemente. Los talleres están orientados a conocer las características y propiedades de los materiales, las certificaciones y normativas, las técnicas de aplicación, las aplicaciones posibles y los detalles constructivos, las ventajas y los inconvenientes, los métodos de reparación de patologías, etc.
Los interesados a recibir más información sobre los talleres pueden enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.
Las catalanas Mònica y Sandra Azón, hermanas y deportistas de élite del mundo de la vela ligera, han impartido un seminario en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, concretamente a los estudiantes de la mención náutica del Grado en Ciencias de la Actividades Física y del Deporte.
Los alumnos de cuarto curso de la asignatura Deportes Náuticos II, que imparte el profesor Manuel Gomis, han podido disfrutar de la enriquecedora experiencia que supone compartir impresiones con estas reconocidas deportistas, que cuentan con un palmarés deportivo excepcional al más alto nivel internacional, con medallas en diferentes disciplinas y en numerosos campeonatos de Europa y del Mundo así como en Olimpíadas.
El pasado 20 de noviembre, el reconocido especialista en música de cine Conrado Xalabarder impartió una clase de música de cine en la asignatura "Producción musical de bandas sonoras", del Grado en Medios Audiovisuales. Xalabarder defendió con firmeza la importancia y función de la música en cualquier contexto audiovisual, vinculando al papel informativo y inmersivo hacia el espectador.
Conrado Xalabarder es autor de libros como “El guión musical en el cine” y también es fundador de www.mundobso.com, la web en castellano más importante del mundo dedicada a la música de cine.
El profesor Marcos Faúndez, director de la Escuela Superior Politécnica, ha presidido el tribunal evaluador de la tesis doctoral "Metodologías de diseño de redes neuronales sobre dispositivos digitales para el procesamiento de señales en tiempo real", defendida por el estudiante Santiago Tomás Pérez Suárez. La defensa de la tesis tuvo lugar el pasado 19 de noviembre en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
El Clúster Audiovisual de Catalunya, el Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicació de Catalunya, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus han organizado hoy la jornada de debate con motivo del Día Mundial de la Televisión a Catalunya. Han colaborado en la organización el Consejo del Audiovisual de Cataluña, el Colegio profesional del audiovisual de Cataluña, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, la Red de Televisiones Locales, M1TV, Lavinia, Clack y el diario ARA. Es la segunda edición de esta jornada que se celebra en el TecnoCampus después de celebrada el pasado año.
En la primera mesa redonda, con el título “La televisión que viene: cuáles son las tendencias”, han participado Àlex Martínez (Movistar+), Pere Vila (TVE), Sergi Vicente (BTV), Martí Patxot (CCMA) y Rubén Mayoral (El Terrat). Se ha destacado la necesidad de innovar en los contenidos, con apuestas como las series de producción propia, protegiendo los creadores contra la piratería. La innovación, han dicho, también se tiene que centrar en el lenguaje usado y en la interacción con la audiencia.
En la segunda mesa, que llevaba por título “¿Las universidades producen el perfil adecuado para las nuevas oportunidades del audiovisual?”, los participantes fueron los profesores Enric Marín (Universitat Autònoma de Barcelona), Carme Basté (Universidad Ramon Llull), Jordi Balló (Universitat Pompeu Fabra) y Àlex del Olmo (TecnoCampus). Se defendió la formación que reciben los futuros profesionales, y la amplitud de posibilidades que abren los nuevos formatos vinculados a Internet. También se han reclamado políticas públicas para apostar por el sector del audiovisual catalán.
Este fin de semana (días 21 y 22 de noviembre) la empresa "Oh! Happy Markets" organiza en el Centro de Congresos del TecnoCampus un nuevo concepto de los conocidos "Street Markets". Según los promotores, la iniciativa quiere ser uno un escaparate singular donde las diferentes marcas y creadores se encuentren para ofrecer sus productos y servicios en un ambiente festivo que atraiga a un público muy variado. La oferta comercial y las actividades están diseñadas para dar cabida a todo aquel que quiera disfrutar de un buen rato, realizando compras, divertirse con las actuaciones, participar de talleres que se realitzaran o disfrutar del servicio gastronómico.
Encontraréis más información en esta nota de prensa.
Formbytes, un proyecto empresarial que quiere hacer llegar la impresión 3D a todos los usuarios, es el ganador de la decimoquinta edición de los Premios Creatic, que se entregaron el pasado jueves 19 de noviembre por la noche en el TecnoCampus dentro de la Noche de los Emprendedores, presidida por el alcalde de Mataró, David Bote, y presentada por los actores Xuriguera y Faixedas. La empresa ganadora es una iniciativa de tres emprendedores: Miquel Lloveras, Joaquim Agustí y David Marco (en la foto, con el alcalde de Mataró y con la directora general de Sabadell Profesional del Banco Sabadell, Conxa Oliu). Formbytes está desarrollando productos y softwares con diseño propio totalmente innovadores; actualmente han desarrollado y están a punto de comercializar una impresora 3D innovadora, portable, fácil de utilizar y de bajo coste.
El jurado de los Creatic otorgó una mención especial a Proton (un proyecto de desarrollo tecnológico de módulos fotovoltaicos); el tercer premio fue para GymByHours, (una plataforma que introduce el pago por uso en el sector fitness); y el segundo premio se lo llevó Misterlopez.com (plataforma online que permite formalizar la reserva de una reparación o servicio al hogar en menos de dos minutos)
En el ámbito del emprendimiento universitario, los proyectos relacionados con las nuevas tecnologías fueron de nuevo los protagonistas. En este caso, la ganadora fue Woonest (una aplicación móvil donde el consumidor publica lo que compra, lo etiqueta y crea así una recomendación para otros usuarios), y la mención especial fue para Intrepic (otra aplicación, en este caso de noticias fotográficas locales).
En el transcurso de la Nit dels Emprendedors, el Ayuntamiento de Mataró entregó los reconocimientos a la responsabilidad social de las organizaciones a las siguientes empresas e instituciones: Datax, Arquera Neteges, Tàctic.cat, ADN Sistemas de identificación, Bytemaster, Industrias Canyelles BCN, Autoadhesius Z&R, Ganesha 2013, Centre Abril, Productos Codina, Consultorio Dr. Saltor, Llar d’infants Petit Geni, Fundación privada Hope Projects, Asociación MAP al servicio de las personas, Productos Lycamar, ENG Energia i Residus, Llar d’infants Sant Jordi y el Consorcio para el tratamiento de residuos sólidos urbanos del Maresme.
Los Reconocimientos a la Responsabilidad Social de las Organizaciones son una iniciativa del Ayuntamiento de Mataró, que también impulsa con el TecnoCampus los Premios Creatic. Los premios tienen el patrocinio del Programa BStartup del Banco Sabadell y la empresa Servicios Industriales Reunidos (SIRSA). Además, colaboran la Diputación de Barcelona, el departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, ACCIÓ, el Grupo de empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mataró y Maresme (Gentic), la delegación en el Maresme de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), la Cámara de Comercio de Barcelona, PIMEC, la red de inversores Banco, la empresa Bytemaster y el Club de Inversión TecnoCampus.
El proper dimarts 24 de novembre es celebra el GameStorming Tecnocampus, un esdeveniment dirigit a tots els estudiants de tots els graus del Tecnocampus on a partir d'una dinàmica participativa es cerca que els estudiants aportin idees, propostes i visions pel que fa al Tecnocampus del futur. Aquesta activitat forma part del Pla Estratègic Tecnocampus que s'obra a la participació de la comunitat a partir de diverses activitats.
El Gamestorming es fa a partir d'un grup de 15 estudiants impulsors de diferents graus i la convocatòria expressa de tots els delegats i subdelegats a més de la participació dels becaris en serveis del Tecnocampus.
Malgrat això l'acte està obert a tothom que hi vulgui participar. Per tal de cercar un horari que sigui el millor possible per tots els estudiants es farà de 14.00 a 16.00h i tots els participants estan convidats a un dinar-PIZZA durant el transcurs de la jornada. Al llarg dels dies previs es poden enviar idees i propostes a partir dels delegats de classe de forma que el mateix dia es pugui començar el gamestorming amb temes concrets damunt la taula que facin més dinàmic el desenvolupament. Tothom qui vulgui es pot inscriure ja a: http://gamestorming.agenda.tecnocampus.cat/.
El Tecnocampus organitza el proper dia 26 novembre el segon Fòrum del Talent, un punt de trobada entre empreses i alumnes i graduats que l’any passat va comptar amb la participació de vint-i-cinc empreses i institucions públiques i privades. Per participar-hi, podeu fer la inscripció aquí.
El Tecnocampus disposa en aquest moment de més de 200 alumnes preparats per realitzar les pràctiques en empreses. Les empreses participants podrán presentar la seva oferta de pràctiques i/o treball directament a estudiants i graduats motivats per incorporar-se en les seves companyies.
Les empreses que hi estiguin interessades, encara tenen temps de ser-hi presents posant-se en contacte amb el Servei de Carreres Professionals del TecnoCampus al web (www.tecnocampus.cat/forum-talent). L’objectiu de la trobada és que les empreses coneguin el talent dels estudiants del TecnoCampus, on actualment cursen els seus estudis de grau prop de 3,000 estudiants. Un dels principals objectius del Fòrum del Talent és apropar les empreses als estudiants i graduats, facilitant un espai perquè pugui existir el contacte directe.
Totes les empreses participants realitzaran una presentació inicial davant els estudiants en format “Elevator Pitch” i participaran a la fira d’empreses on tindran una taula on podran tenir els seus materials promocionals. La idea es que els estudiants i graduats del TecnoCampus es puguin acostar a les taules de les empreses i deixar els seus CVs; a més, tindran l’oportunitat de xerrar amb els representants de les empreses perquè els expliquin quin perfil d’estudiant busquen i què valoren a l’hora de fer la selecció dels candidats.
A més, durant tota la jornada s’han previst activitats paral·leles per fer que el fòrum sigui dinàmic.
Este fin de semana se ha celebrado la tercera edición del Weekend Challenge, unas jornadas de fin de semana sobre emprendimiento pensadas para que empresarios y emprendedores ayuden los estudiantes de las tres escuelas universitarias del TecnoCampus que tienen ideas de negocio. Este año el premio se lo ha llevada un proyecto llamado "E-center", una propuesta sobre la creación de un centro de ocio digital que permita a los usuarios recrear la experiencia de ser un jugador profesional de videojuegos, fomentando la competitividad pero potenciando a la vez el trabajo en equipo y la socialización.
Los miembros del equipo ganador del Weekend Challenge 2015 son Eduard Álvarez, Martín Bellido, Esteve Castells, Álex Muñoz y Gerard Xalabardé. Esteve Castells, participando de este grupo, comenta que es una idea que se inspira en los E-Sports, un fenómeno de masas en países como Corea del Sur y Estados Unidos.
El jurado valoró la clara oportunidad de mercado de este proyecto y que el equipo fuera multidisciplinario, es decir, que estuviera formato por estudiantes de diferentes grados de la Escuela Superior Politécnica y de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. El premio de estas jornadas es la oportunidad de participar en mayo de 2016 en el encuentro internacional IntEntSem 2016, que se celebrará en la ciudad de Ghent (Bélgica) con una beca del TecnoCampus valorada en 400 euros.
Este año las jornadas han contado con una mención especial por un proyecto llamado "Transsmart", que consiste en la creación de un dispositivo para geolocalitzar los vehículos. El equipo estaba formado por Jordi Sánchez, Gerard Seriñano, Joquin Vellvehí, Víctor Aguilar y Marc Gaixas y, en esta ocasión, el jurado destacó la viabilidad y el potencial de la idea en relación a la rentabilidad de este modelo de negocio.
La valoración global del jurado de esta edición ha sido muy positiva y se ha remarcado el entusiasmo de todos los participantes, organizados en un total de nuevo equipos. Ha destacado la capacidad de los estudiantes para desarrollar una idea en menos de 48 horas y los buenos proyectos y modelos de negocio presentados.
A las imágenes, todos los participantes, y el equipo ganador, acompañado del director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y el equipo de emprendimiento del parque.